El pirantel es un desparasitante muy habitual, especialmente efectivo contra lombrices intestinales y anquilostomas en gatos. Entre las marcas más conocidas están Strongid y Nemex. Aquí descubrirás cómo actúa el pirantel, en qué situaciones se emplea con mayor frecuencia en veterinaria, cuáles son los efectos secundarios más comunes que debes tener en cuenta y algunas preguntas frecuentes sobre su uso.
Descripción general de Pirantel para gatos
Acerca de Pirantel en gatos
El pirantel pamoato es un antihelmíntico de la familia de las pirimidinas, usado principalmente contra los áscaris. Estos son diferentes tipos de lombrices redondas que causan una enfermedad llamada ascariasis. Entre ellas se encuentran los gusanos redondos verdaderos (Toxocara cati) y también los anquilostomas (Ancylostoma tubaeforme, Ancylostoma braziliense), que en realidad son un tipo de lombriz redonda muy pequeña.
Aunque el pirantel resulta muy eficaz para eliminar lombrices redondas en gatos, su acción es bastante limitada. No se considera un antiparasitario de amplio espectro, ya que no actúa contra otros parásitos comunes en felinos, como los tricocéfalos, coccidios, Giardia o Toxoplasma.
Además, su efecto en el resto del organismo es mínimo porque se absorbe muy poco a través del tracto digestivo. Esto lo hace ideal para tratar parásitos gastrointestinales, pero no sirve para otros tipos de infecciones o enfermedades.
¿Qué hace el pirantel en los gatos?

Los gatos contraen anquilostomas al ingerir las larvas, generalmente al caminar sobre superficies contaminadas. También pueden adquirir estos parásitos a través de la piel o mientras se acicalan.
El pirantel se utiliza principalmente como desparasitante cuando se detectan lombrices redondas o anquilostomas en las muestras fecales de un gato. También es común administrarlo a gatitos jóvenes como desparasitante preventivo para lombrices, generalmente cada dos o tres semanas hasta que tengan al menos 12 semanas de edad.
Este antiparasitario combate el gusano redondo felino Toxocara cati, pero también es efectivo contra Toxascaris leonina, un parásito que afecta menos frecuentemente a los gatos y también a los perros.
En cuanto a los anquilostomas, el pirantel actúa contra los que afectan a los gatos, como Ancylostoma tubaeforme y Ancylostoma braziliense, así como contra los que atacan a los perros, Ancylostoma caninum y Uncinaria stenocephala, que ocasionalmente pueden infectar a los felinos.
Otro desparasitante que los veterinarios pueden usar fuera de etiqueta para tratar tanto lombrices redondas como anquilostomas en gatos es el fenbendazol.
Efectos secundarios del pirantel en gatos

Las reacciones adversas al pirantel son poco frecuentes; algunos gatos pueden presentar malestar estomacal cuando los parásitos mueren.
Por suerte, el pirantel suele ser bien tolerado por los gatos, y las reacciones adversas son muy poco comunes. En casos donde hay una infestación importante de lombrices o anquilostomas, algunos gatos pueden presentar vómito, diarrea, dolor abdominal o pérdida de apetito tras la administración. Estos efectos se deben más a la muerte y eliminación de los parásitos que al medicamento en sí.
Dado que el pirantel se absorbe muy poco en el tracto digestivo y actúa de manera local sobre los parásitos intestinales, los efectos sistémicos son extremadamente raros.
El riesgo de efectos adversos aumenta si no se administra la dosis adecuada. Incluso dosis de hasta siete veces lo recomendado, por lo general, no provocan signos de toxicidad.
En casos de sobredosis grave, pueden observarse síntomas como respiración acelerada, sudoración excesiva (en gatos, puede notarse en las almohadillas de las patas) y dificultad para caminar (ataxia).
Las interacciones con otros medicamentos son poco frecuentes, y el pirantel se considera seguro en combinación con la mayoría de los fármacos de uso común. No debe administrarse junto con ciertos desparasitantes como levamisol, morantel o piperazina. También debe evitarse su uso en combinación con organofosforados, una clase habitual de insecticidas domésticos, ya que pueden aumentar el riesgo de toxicidad.
Si notas algo fuera de lo normal en tu gato tras usar pirantel o si crees que pudo haber una sobredosis, comunícate de inmediato con tu veterinario, el Centro de Control de Envenenamiento Animal de la ASPCA (1-888-426-4435) o con la línea de ayuda Pet Poison Helpline (1-855-764-7661) para recibir orientación.
Dosis de pirantel para gatos

El pirantel se utiliza generalmente en forma líquida y se administra por vía oral.
El pirantel, cuando se administra solo, suele encontrarse en forma líquida, ya que así resulta mucho más sencillo ajustar la dosis con precisión, especialmente en gatitos muy jóvenes y en pleno crecimiento.
Aunque la FDA lo aprueba oficialmente solo para uso en perros, también se considera seguro y adecuado para gatos.
El pirantel líquido en distintas presentaciones puede adquirirse sin receta. Para la fórmula de 50 miligramos por mililitro, una regla práctica común es administrar 1 mililitro por cada 10 libras de peso corporal. Es decir, divide el peso en libras entre 10 y tendrás la dosis en mililitros. Por ejemplo, un gatito que pese 2 libras recibiría 0.2 mililitros.
Esta dosis equivale aproximadamente a 10 miligramos por kilogramo, que es la más usada en gatitos. Puede administrarse desde las 2 o 3 semanas de edad, repitiéndose cada dos o tres semanas hasta que el gato cumpla al menos 12 semanas.
Las muestras fecales no siempre reflejan con exactitud la cantidad de parásitos presentes, sobre todo si solo se basan en el conteo de huevos. Por eso, muchos veterinarios recomiendan mantener la desparasitación hasta las 12 semanas, incluso si una muestra tomada a las 8 semanas no muestra huevos. Las pruebas más modernas basadas en PCR (análisis de ADN) ofrecen una visión más precisa y pueden indicar si es seguro suspender el tratamiento antes.
En gatos adultos, es más común utilizar dosis de 20 miligramos por kilogramo. Aunque una sola dosis puede funcionar, suele recomendarse repetirla unas tres semanas después o realizar otra prueba PCR para verificar si persiste la presencia de parásitos.
También existen tabletas de pirantel, pero deben fraccionarse para lograr la dosis adecuada.
Además, el pirantel forma parte de varios productos combinados con otros desparasitantes. Uno de ellos es Drontal (pirantel junto con praziquantel), aprobado por la FDA para uso en gatos y gatitos de al menos 8 semanas de edad y más de 2 libras de peso.
Aunque la mayoría de las presentaciones de pirantel y sus combinaciones están disponibles sin receta, algunas fuentes, especialmente farmacias en línea, podrían solicitar la prescripción de un veterinario.
Conclusión
El pirantel es un desparasitante de uso frecuente para tratar infecciones por lombrices intestinales y anquilostomas en gatos y gatitos. Tiene un amplio margen de seguridad, su costo es bajo cuando se administra solo, aunque su alcance es limitado frente a otros tipos de parásitos.
Aviso sobre la dosificación de medicamentos: Solo podemos compartir dosis correspondientes a fármacos aprobados por la FDA para su uso en gatos, y únicamente bajo las indicaciones establecidas en la etiqueta. En el caso de medicamentos de uso extralabel, únicamente ofrecemos lineamientos generales y datos sobre su seguridad. La dosificación adecuada y segura para estos casos debe ser determinada por un veterinario de atención primaria.
Te recomendamos trabajar de la mano con tu veterinario para saber si un medicamento en particular es adecuado para tu gato. Ajustar o modificar la dosis por cuenta propia puede representar un riesgo. No se aconseja usar medicamentos formulados para humanos en animales sin la orientación directa de un profesional veterinario.