Fenbendazol para gatos: descripción general, dosis y efectos secundarios

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

El fenbendazol es un desparasitante de amplio espectro que se utiliza con frecuencia en medicina veterinaria para tratar en mascotas diversos parásitos nematodos y protozoarios. Entre las marcas más conocidas están Panacur y Safe-Guard.

Aquí descubrirás qué es el fenbendazol, cómo actúa y contra qué tipos de parásitos en gatos se emplea, además de resolver algunas dudas comunes.

Descripción general del fenbendazol para gatos

Tipo de medicamento:
Agente antiparasitario benzimidazol
Forma:
Granulado/polvo, suspensión líquida oral, pasta
¿Se requiere receta médica?:
El polvo y la pasta no lo son, la suspensión oral sí.
¿Aprobado por la FDA?:
No apto para gatos domésticos (los gránulos Panacur/Safe-Guard están aprobados por la FDA para su uso en perros y gatos exóticos grandes). La pasta Panacur/Safe-Guard está aprobada por la FDA solo para caballos y ganado. La suspensión Panacur está aprobada por la FDA para caballos, ganado y cabras.
Etapa de la vida:
El fenbendazol se utiliza habitualmente en todas las etapas de la vida.
Nombres de marca:
Panacur, Safe-Guard
Nombres comunes:
Fenbendazol
Dosis disponibles:
Gránulos (polvo): 22 mg/g en paquetes de 0.18 oz, 1 g (10 lb), 2 g (20 lb) y 4 g (40 lb). Suspensión: 100 mg/ml (10 %) en frasco de 1 litro. Pasta: 100 mg/g (10 %).
Rango de vencimiento:
Los productos deben utilizarse antes de la fecha de caducidad indicada en el envase. El fenbendazol debe conservarse a temperatura ambiente.

Acerca del fenbendazol para gatos

¿Cómo se contagian los gatos de anquilostomas?

El fenbendazol pertenece a la familia de los antiparasitarios benzimidazoles y ofrece una acción muy amplia contra distintos parásitos internos.

Los microtúbulos son estructuras celulares que ayudan a transportar materiales dentro de las células. Este compuesto interfiere con ese sistema de transporte en los parásitos, lo que afecta su funcionamiento. Cuando se administra en dosis más altas, también puede alterar enzimas y rutas metabólicas esenciales para su supervivencia.

¿Qué hace el fenbendazol en los gatos?

El fenbendazol es eficaz contra varios parásitos internos que suelen afectar a los gatos, como los gusanos redondos, anquilostomas, tricocéfalos, vermes pulmonares, el protozoo Giardia y otros más.

Aunque es útil conocer para qué sirve, también conviene saber en qué casos no funciona.

Puede emplearse para tratar tenias, pero solo aquellas del género Taenia. La Dipylidium caninum, que aparece con más frecuencia cuando un gato ingiere una pulga infectada, requiere otro tipo de antiparasitario.

Tampoco actúa contra coccidios como las especies Cystoisospora (Isospora), que a veces se detectan en muestras fecales o provocan enfermedades gastrointestinales.

No resulta útil frente a Toxoplasma gondii, responsable de la toxoplasmosis, una infección por la que muchos médicos recomiendan a las mujeres embarazadas evitar el contacto con areneros o heces de gato durante la gestación.

En cuanto a los gusanos del corazón, que no habitan en el intestino sino en vasos cercanos al corazón o en sus cavidades, tampoco se ven afectados por el fenbendazol. Estos parásitos, transmitidos por mosquitos, no tienen hasta ahora un tratamiento aprobado en gatos.

Efectos secundarios del fenbendazol para gatos

Algunos gatos pueden experimentar diarrea temporal mientras toman fenbendazol.

Cuando se administra en la dosis adecuada, el fenbendazol no suele provocar reacciones adversas por sí solo. De forma poco común, puede presentarse salivación, vómito o diarrea.

Hay que tener en cuenta que todo desparasitante tiene como función eliminar parásitos internos. Al hacerlo, es posible que el organismo reaccione a las sustancias liberadas por los parásitos al morir, sobre todo si la carga parasitaria es alta.

En estos casos, es más probable observar molestias gastrointestinales como vómito, diarrea o salivación. Estos signos suelen ser temporales, pero si generan preocupación, conviene informar al veterinario, ya que podría ser necesario brindar atención de apoyo.

Dosis de fenbendazol para gatos

El veterinario te indicará la dosis correcta de fenbendazol según el peso del gato.

Aunque el fenbendazol cuenta con aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para uso en perros, no está etiquetado para gatos, por lo que cualquier administración en felinos se considera fuera de etiqueta.

Por eso, antes de usar productos diseñados solo para perros —incluso los de venta libre como Safe-Guard— es fundamental consultar con el veterinario para determinar la dosis adecuada para tu gato.

La dosis se basa en el peso corporal, y la duración del tratamiento varía según el tipo de parásito: puede ir de tres hasta diez días seguidos o más.

Recuerda que no todos los trastornos digestivos se deben a parásitos intestinales y que el fenbendazol no cubre todos los posibles agentes. Cualquier desparasitante debe utilizarse con base en los resultados de un análisis fecal o siguiendo indicaciones precisas del veterinario.

El fenbendazol solo está disponible en formato de polvo o suspensión líquida, ambos aptos para animales pequeños. El polvo puede ser difícil de dosificar correctamente en gatos pequeños o gatitos, lo que refuerza la importancia de seguir las instrucciones profesionales.

La suspensión oral líquida requiere receta médica y suele venir en botellas de un litro, lo cual no resulta práctico para un solo tratamiento. Por eso, en las clínicas veterinarias se acostumbra entregar dosis individuales o volúmenes pequeños ajustados al caso específico.

La pasta en jeringa diseñada para caballos tampoco es viable para gatos, ya que las cantidades que ellos necesitan son mucho menores que las divisiones marcadas en ese tipo de presentación.

Conclusión

El fenbendazol es un desparasitante de amplio espectro muy eficaz y seguro, utilizado con frecuencia para tratar en gatos y gatitos diversos parásitos internos. Aun así, no elimina todos los tipos de parásitos, y no todos los trastornos digestivos tienen origen parasitario. Por eso, siempre conviene trabajar en conjunto con tu veterinario para determinar si su uso es adecuado.

Aviso sobre la dosificación de medicamentos: Solo se pueden ofrecer dosis específicas de medicamentos que cuenten con aprobación de la FDA para su uso en gatos y únicamente siguiendo lo indicado en la etiqueta. Cuando se trata de fármacos de uso fuera de etiqueta, únicamente podemos brindar información general sobre su uso y seguridad. La dosificación segura y apropiada en estos casos debe ser determinada exclusivamente por un veterinario de atención primaria.

Te recomendamos siempre consultar con tu veterinario antes de administrar cualquier medicamento. Ajustar una dosis por cuenta propia puede representar un riesgo. Además, no se debe utilizar en animales ningún medicamento destinado a humanos sin la orientación directa de un profesional veterinario.

Avatar photo

Dr. Chris Vanderhoof, DVM, MPH

El Dr. Chris Vanderhoof se graduó en 2013 de la Facultad de Medicina Veterinaria de Virginia-Maryland (VMCVM) en Virginia Tech, donde también obtuvo una Maestría en Salud Pública. Completó una pasantía rotativa en el Hospital Veterinario Red Bank en Nueva Jersey y ahora trabaja como médico general en el área de Washington DC. El Dr. Vanderhoof también es redactor especializado en el campo de la salud animal y fundador de Paramount Animal Health Writing Solutions, que se puede encontrar en www.animalhealthcopywriter.com. El Dr. Vanderhoof vive en el área del norte de Virginia con su familia, incluidos 3 gatos.