¿Por qué los gatos tienen lagañas en los ojos?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Foto de un gato con una laca en el ojo

Seguro estarás de acuerdo en que los ojos de los gatos son increíblemente hermosos. Aun así, al mirar con cariño a tu compañero felino, podrías notar algo que llama la atención: una acumulación de lagañas o secreción en las comisuras.

En este artículo descubrirás qué provoca las legañas, cómo limpiarlas, prevenir su aparición y en qué casos es necesario llevar a tu gato al veterinario.

¿Qué son las lagañas en los ojos de los gatos?

Seguramente estás familiarizado con esa sustancia que se acumula en las comisuras de tus ojos, sobre todo al despertar. Los gatos también pueden presentar secreciones en esa zona, conocidas comúnmente como legañas o lagañas.

Los ojos de tu gato están protegidos por una película lagrimal compuesta por agua, sales, proteínas, mucosa y aceites grasos. Esta capa lo resguarda del polvo, la suciedad, agentes externos, químicos, virus y bacterias. Mientras está despierto, cada parpadeo distribuye las lágrimas sobre el ojo, que luego se eliminan a través de los conductos lagrimales o se evaporan. En ocasiones —sobre todo durante el sueño— algunos componentes de las lágrimas, como la mucosa, se separan y se acumulan en las esquinas del ojo, dando lugar a las legañas.

¿Son normales las lagrimas en los ojos en los gatos?

Los ojos sanos de un gato deben lucir claros y brillantes, aunque es normal que aparezcan pequeñas cantidades de legañas, sobre todo después de una siesta. También es común que varíen en aspecto: algunas son húmedas y pegajosas, mientras que otras pueden ser más oscuras y secas, formando costras en las esquinas.

Razas como los persas o los himalayos tienden a generar más secreciones, ya que su rostro achatado y ojos grandes dificultan el drenaje lagrimal. Aun así, conviene que un veterinario valore si la cantidad de legañas entra dentro de lo habitual para estos gatos, ya que también pueden presentar otros problemas oculares.

¿Cómo limpiar las lagañas de los ojos de tu gato?

Imagen que muestra el proceso de limpieza de los ojos de un gato con toallitas para ojos.

Los gatos propensos a tener lagañas en los ojos pueden necesitar que se les limpien los ojos con regularidad

Si tu gato suele acumular legañas, puedes seguir estos pasos sencillos para limpiarlas con seguridad:

  • Hierve un poco de agua y deja que se enfríe.
  • Lávate bien las manos con agua y jabón.
  • Humedece un algodón en el agua hervida.
  • Limpia con suavidad la secreción, empezando desde el lagrimal hacia afuera.
  • Asegúrate de seguir la dirección del pelaje al limpiar.
  • Usa un algodón limpio para el otro ojo.

También puedes optar por toallitas especiales para mascotas, siempre que sean seguras para la zona ocular.

¿Cuándo son las lagañas algo por lo que preocuparse?

Aunque una pequeña cantidad de lagañas puede ser normal, también pueden ser señal de algo más serio. Si notas que tu gato produce más secreción de lo habitual, o si cambia de color o textura, consulta con tu veterinario cuanto antes.

Una descarga excesiva acompañada de síntomas como rascarse los ojos, parpadeo constante, enrojecimiento, hinchazón o entrecerrar los ojos puede indicar una afección ocular grave. Algunas de las causas posibles son:

  • Cuerpos extraños – Objetos como espigas pueden quedarse atrapados en el ojo, provocando molestia y lagrimeo constante.
  • Lagrimeo excesivo – Puede deberse a conductos lagrimales bloqueados, alergias (como al polen), entre otras razones.
  • Infecciones respiratorias – Virus como el herpes felino o el calicivirus, así como bacterias y protozoos, pueden causar secreción ocular acompañada de estornudos u otros síntomas respiratorios.
  • Anomalías en los párpados – Condiciones como el entropión, donde el párpado se pliega hacia dentro, irritan la superficie ocular.
  • Conjuntivitis – Puede tener origen bacteriano o viral y causa inflamación en la membrana rosada que rodea el ojo.
  • Úlceras corneales – Suelen ser dolorosas y aparecen por traumatismos o infecciones virales.
  • Uveítis – Inflamación en el interior del ojo, que provoca enrojecimiento, dolor y abundante secreción. Puede tener origen infeccioso, traumático o incluso ser consecuencia de ciertos tipos de cáncer.

¿Cuándo llamar al veterinario?

Lleva a tu gato al veterinario si notas cualquier cambio en el aspecto habitual de sus ojos o en la cantidad y tipo de legañas. Si, además del aumento de secreción, presenta alguno de los siguientes signos, consulta de inmediato con un profesional:

  • Entrecierra los ojos o los mantiene completamente cerrados
  • Ojos rojos o inflamados
  • Hinchazón ocular
  • Secreción espesa, similar al pus
  • Opacidad en la córnea (la superficie del ojo)
  • Dificultad para ver o signos de ceguera
  • Problemas para respirar
  • Falta de apetito
  • Decaimiento
  • Fiebre

Prevención de lagrimas en los ojos de los gatos

Representación visual de un gato recibiendo una vacuna.

Se recomienda vacunar a los gatos contra algunas infecciones virales que pueden causar síntomas oculares

Aunque no puedes evitar por completo que a tu gato se le formen pequeñas legañas normales, hay formas de mantener sus ojos lo más limpios posible – las visitas regulares al veterinario y las vacunas contra enfermedades respiratorias contagiosas, como el herpes felino, son medidas clave.

Si tu gato presenta secreción excesiva, lo más importante es identificar la causa. Un diagnóstico oportuno permitirá aplicar el tratamiento adecuado, que puede ir desde unas gotas para una infección hasta estudios más complejos en casos como la uveítis causada por enfermedades como la peritonitis infecciosa felina (PIF).

Al igual que las personas, los gatos pueden acumular secreciones mucosas en las esquinas de los ojos, conocidas como legañas. Algunas razas, como los persas, tienden a producir más por la forma de su cara y ojos – lo que implica una limpieza regular y delicada por parte de sus cuidadores. Ante cualquier cambio en la cantidad o aspecto de estas secreciones, consulta con tu veterinario – podría tratarse de un problema ocular serio.

Avatar photo

Dr. Louise Barnes MRCVS

Louise pasó los primeros años de posgrado en Lancashire, tratando una mezcla de animales de granja y mascotas. Después de mudarse a Cambridgeshire, trabajó en un hospital cuidando animales pequeños y se centró especialmente en la dermatología. Actualmente, Louise realiza algún trabajo suplente y escribe artículos sobre comportamiento y nutrición para Cats.com.