Los gatos ciertamente son capaces de comer comida para perros húmeda y seca (como lo demuestra mi propio gato, quien felizmente intentará dislocar su mandíbula en un esfuerzo por comer croquetas para perros de tamaño gigante), pero desde una perspectiva nutricional, los gatos realmente no deberían comer comida para perros.
¿Es seguro que los gatos coman comida para perros?
Los perros han evolucionado y se han domesticado a lo largo de decenas de millones de años junto con nosotros, los humanos. Esto ha provocado una alteración de la codificación genética y un cambio de una dieta puramente carnívora a una dieta omnívora.
Los gatos, por otro lado, han comenzado a domesticarse hace relativamente poco tiempo, por lo que mantienen sus códigos genéticos y preferencias alimentarias originales. En esencia, los gatos son carnívoros obligados. Esto significa que, a diferencia de los perros, tienen un requerimiento muy específico y esencial de nutrientes obtenidos de fuentes animales como la carne.
Cada animal de la Tierra tiene necesidades dietéticas específicas y una cantidad clave de nutrientes esenciales que debe obtener de los alimentos. Algunos, como los humanos, requieren una cantidad mucho menor en su dieta que los perros o los gatos.
En otras palabras, los gatos pueden comer comida para perros, pero ésta no les proporcionará la nutrición que necesitan.
Entonces… ¿por qué los gatos son tan especiales?
Leer también: 5 conmovedoras historias de amistad entre perros y gatos
La singularidad de los gatos
Los gatos tienen un tracto gastrointestinal especialmente desarrollado.
Esto comienza en la boca con un total de 30 dientes adultos (los perros tienen 42), todos ellos diseñados para cortar y desgarrar. Tampoco pueden mover sus mandíbulas en un movimiento lateral, lo que limita su capacidad para triturar. Ese movimiento de trituración es esencial para comer plantas, pero no es necesario para un carnívoro que principalmente come carne.
El estómago de un gato está diseñado para albergar muchas comidas pequeñas a lo largo del día. Un solo ratón contiene aproximadamente 30 kcal, lo que representa aproximadamente el 10-15 % de la dieta de un gato adulto. Esto significa que, en estado salvaje, los gatos salvajes necesitan comer hasta 10 comidas pequeñas al día.
Además, el intestino delgado de los gatos está muy adaptado a digerir proteínas y grasas en lugar de carbohidratos. Si a esto le sumamos un pH estomacal muy ácido para la descomposición de los huesos pequeños y un tiempo de tránsito rápido a través de todo el tracto intestinal, pronto queda claro que los gatos son cazadores muy adaptados.
Nutrición felina para principiantes. ¿Por qué los gatos necesitan tanta proteína?
Los gatitos necesitan aproximadamente un 60 % más de proteínas en comparación con los perros adultos, mientras que los gatos adultos necesitan aproximadamente un 44 % más.
Entonces ¿por qué necesitan tanta proteína?

Los gatos necesitan más proteínas por libra de peso corporal que los perros.
Los gatos dependen en gran medida de las proteínas como fuente principal de glucosa en el cuerpo. La glucosa es el combustible principal del cuerpo. Proporciona energía para todas las funciones del cuerpo, desde el crecimiento hasta la respiración, pasando por el pensamiento y la reparación física. La glucosa es necesaria a nivel celular simplemente para permitir que el cuerpo funcione.
En los gatos, la mayor parte de su energía se obtiene de la descomposición de proteínas en el hígado, pero el hígado tiene una tasa fija de actividad para lograrlo. En última instancia, si los gatos no obtienen suficiente proteína en su dieta para satisfacer esta necesidad energética, comenzarán a descomponer sus propias proteínas corporales o músculos.
Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos y muchos de ellos sólo se encuentran en la carne.
Los herbívoros y omnívoros tienen la capacidad de crear estos aminoácidos a partir de otras fuentes de proteínas de origen vegetal, pero los gatos no pueden hacerlo.
Los gatos dependen en gran medida de las proteínas como una fuente importante de energía para su cuerpo, por lo que han evolucionado para no desperdiciar este valioso recurso en la conversión de aminoácidos que pueden obtener fácilmente al consumir tejido animal. En consecuencia, todos los alimentos para gatos deben estar formulados para contener niveles suficientes de taurina y, en particular, de arginina. Sin una cantidad suficiente de estos aminoácidos suministrados a través de los alimentos, los gatos corren el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, enfermedades oculares y enfermedades neurológicas.
Además de los aminoácidos esenciales, los gatos requieren específicamente una grasa omega-6 llamada ácido araquidónico.
Es esencial para la membrana celular y su funcionamiento, así como para una piel sana. Los perros pueden fabricarlo a partir de ácidos grasos alternativos en su dieta, pero como probablemente ya habrás adivinado, los gatos no pueden hacerlo.
Por último, los gatos tienen necesidades vitamínicas muy específicas. A diferencia de los perros, los gatos no pueden fabricar vitamina A, vitamina D y vitamina B3 a partir de otras fuentes. El pescado azul es una gran fuente de vitaminas A y D, mientras que el hígado y el pollo son excelentes fuentes de vitamina B3.
Leer también: ¿Son los gatos más inteligentes que los perros? Los científicos finalmente tienen la respuesta
¿Pueden los gatos comer carbohidratos?

Si bien los gatos son carnívoros obligados y pueden convertir proteínas y grasas en glucosa, también pueden utilizar carbohidratos como fuente de energía.
Existen muchos mitos y malentendidos sobre los gatos y los carbohidratos. A diferencia de los nutrientes esenciales mencionados anteriormente, los gatos no tienen una necesidad específica de carbohidratos en su dieta. No obstante, los carbohidratos son una gran fuente de energía en forma de glucosa y fibra dietética.
Los gatos no tienen la enzima glucoquinasa, que es la principal enzima que utiliza el cuerpo de los mamíferos para descomponer los carbohidratos y extraer la glucosa. En cambio, tienen una enzima llamada hexoquinasa que realiza la misma función en los gatos, lo que les permite utilizar carbohidratos de alta digestibilidad.
Ya sabemos que los gatos obtienen la mayor parte de sus necesidades energéticas de la descomposición de las proteínas, por lo que, aunque no necesitan carbohidratos, pueden utilizarlos como fuente de energía alternativa si es necesario. Más importante aún, los gatos se benefician de la fibra dietética contenida en los carbohidratos altamente digestibles para mejorar su salud intestinal.
Reflexiones finales
Los dueños de mascotas a menudo preguntan si los gatos y los perros pueden comer la misma comida, la respuesta es que a pesar de la percepción errónea común de que a los gatos les irá bien comiendo comida para perros enlatada, blanda o incluso seca y aunque en realidad parezcan disfrutar comiendo comida para perros (¡como lo demuestra mi propio gato!), ya debería estar bastante claro que los gatos son depredadores muy únicos y altamente especializados.
Tienen requisitos dietéticos muy específicos y, aunque pueden comer y digerir nutrientes de fuentes vegetales, nunca deben volverse vegetarianos. En definitiva, por mucho que se comporten como sus congéneres caninos, los gatos no son perros pequeños.
Leer también: 14 razones por las que los gatos y los perros PUEDEN llevarse bien