Miralax para gatos: usos, dosis y efectos secundarios

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Imagen de los laxantes Miralax, una opción de alivio para el estreñimiento felino

Miralax es un medicamento para personas que suele usarse para tratar el estreñimiento en gatos. Viene en polvo, no tiene sabor y puedes conseguirlo fácilmente sin receta. Además, es sencillo de administrar.

Aquí descubrirás cómo actúa, cuánto debes dar y la forma correcta de ofrecérselo a tu gato, además de los efectos secundarios más frecuentes.

Descripción general de Miralax para gatos

Tipo de medicamento:
Laxante osmótico
Formulario de medicación:
Forma de polvo
Nombres de marca:
Miralax
Nombres comunes:
Polietilenglicol 3350
Efectos:
Suaviza las heces y trata el estreñimiento.
Dosis disponibles:
Polvo disponible en botellas de diferentes tamaños.
Posibles efectos secundarios:
Diarrea, flatulencia, deshidratación.
Precauciones:
Usar con precaución en gatos con deshidratación, enfermedad renal o estómagos sensibles.
Contraindicaciones:
Evita usarlo en gatos que no se encuentren bien.

Acerca de Miralax para gatos

Antes de hablar sobre el uso de Miralax en gatos, conviene entender qué es exactamente. Se trata de un medicamento de venta libre que se usa en personas para tratar el estreñimiento ocasional. Su componente activo es el polietilenglicol 3350 (PEG 3350), un laxante osmótico.

Este tipo de laxante actúa atrayendo agua hacia el interior de los intestinos y reteniéndola allí. Esa acumulación de líquido hace que el intestino se hinche ligeramente, lo que ayuda a ablandar las heces duras y secas que están retenidas. Así, funciona como un suavizante intestinal.

Además, al aumentar el contenido de agua en el intestino, también mejora la hidratación general y favorece el movimiento intestinal, lo que previene nuevos episodios de estreñimiento. Este mecanismo ayuda a estimular las evacuaciones en casos leves o moderados.

En gatos, se utiliza con el mismo fin: aliviar el estreñimiento. Es un problema común, especialmente en gatos mayores.

Las causas más frecuentes suelen ser cambios en la alimentación, enfermedad renal, acumulación de pelo, ciertos medicamentos o dolor (como el provocado por artritis o problemas articulares). El veterinario debe investigar qué lo está provocando para tratar la causa de raíz y aliviar el malestar.

Miralax ofrece una forma suave y sencilla de ayudar a tu gato cuando tiene dificultades para evacuar. Al no tener sabor y venir en forma de polvo, resulta fácil de dar. Puede ser muy útil para evitar procedimientos más invasivos, como un enema. Eso sí, siempre úsalo bajo la recomendación y seguimiento de tu veterinario.

Dosis para gatos

Miralax es un medicamento diseñado para uso humano, por lo que no existe una dosis oficial establecida para gatos. Lo ideal es que hables con tu veterinario antes de administrarlo. Conoce el historial clínico de tu gato y puede indicarte con mayor precisión la cantidad adecuada según su edad, estado de salud y el nivel de estreñimiento que esté presentando.

Como referencia general, se suele dar un cuarto de cucharadita una o dos veces al día por gato.

Esta es solo una pauta orientativa. Como mencionamos, es muy importante que consultes con tu veterinario antes de intentar tratar el estreñimiento por tu cuenta. Puede tratarse de un problema grave que requiere atención profesional, y este laxante no es adecuado para todos los casos.

¿Cómo administrar Miralax a los gatos?

Dueño sosteniendo dos cuencos de comida llenos de comida húmeda para gatos

Debido a que Miralax es un polvo sin sabor, se puede mezclar fácilmente con comida húmeda para gatos.

Por suerte para ti, Miralax viene en polvo y no tiene sabor, lo que facilita mucho dárselo a tu gato en comparación con otros medicamentos. Antes de administrarlo, asegúrate de que esté bien hidratado. Coloca varios recipientes con agua fresca o fuentes para motivarlo a beber más.

Para dárselo, solo tienes que mezclar la dosis indicada por tu veterinario con un poco de su comida húmeda favorita.

Elige una que le encante y revuelve bien el polvo para que no lo note.

Efectos secundarios de Miralax para gatos

Miralax es, en general, un medicamento muy seguro para los gatos, siempre que lo administres siguiendo las indicaciones de tu veterinario. Los efectos secundarios suelen ser mínimos, aunque hay algunos puntos que debes tener en cuenta.

Al tratarse de un laxante osmótico, Miralax atrae agua hacia el intestino. Esto puede provocar deshidratación, sobre todo en gatos con enfermedades previas como insuficiencia renal o en aquellos que ya estén deshidratados o delicados de salud.

Por eso, solo debe usarse si tu gato tiene un estreñimiento leve y tu veterinario lo ha indicado. En casos más graves o si el gato está muy afectado, se requiere atención veterinaria directa. El tratamiento puede incluir sueros intravenosos, radiografías para descartar una obstrucción intestinal, enemas para aliviar la impactación, y medicamentos como la cisaprida. Un estreñimiento prolongado o severo puede generar una dilatación irreversible del colon, conocida como megacolon, que necesita intervención inmediata.

Como ocurre con otros laxantes, existe el riesgo de diarrea o gases, especialmente si se da una dosis mayor a la recomendada. Si notas alguno de estos síntomas, contacta a tu veterinario; podría ser necesario ajustar la dieta, añadir fibra o recetar otro tratamiento. Si tu gato tiene el estómago sensible, actúa con precaución y revisa su arenero con frecuencia mientras esté tomando Miralax.

Sobredosis y emergencias

Miralax es un laxante seguro de venta libre y los casos de sobredosis son poco comunes. Si das una cantidad mayor a la recomendada, lo más probable es que tu gato tenga diarrea o gases.

Aun así, cualquier medicamento puede provocar una sobredosis. Si sospechas que eso ocurrió, comunícate de inmediato con tu veterinario de urgencias. También puedes llamar al ASPCA Animal Poison Control Center (1-888-426-4435) o a Pet Poison Helpline (1-855-764-7661) para recibir orientación.

Posibles interacciones farmacológicas con Miralax

Miralax es un medicamento de uso humano y, en la mayoría de los casos, se considera seguro, con menos efectos secundarios en comparación con otros laxantes. En medicina humana, suele evitarse su uso combinado con ciertos fármacos, a menos que un médico lo autorice:

  • Bisacodilo
  • Regaliz
  • Sen
  • Picosulfato de sodio

En medicina veterinaria, las posibles interacciones con otros medicamentos no están del todo documentadas, pero Miralax se considera una opción relativamente segura. Aun así, siempre debes consultarlo con tu veterinario antes de administrárselo a tu gato, sobre todo si padece alguna condición médica o toma medicamentos.

El veterinario evaluará el caso específico de tu gato para determinar si este laxante es adecuado y se asegurará de que no interfiera con ningún tratamiento que ya esté siguiendo, como los que se usan para la diabetes o el hipertiroidismo.

¿Cómo conservar Miralax?

Guarda Miralax en un envase a prueba de niños, lejos del calor extremo, la humedad, la luz solar directa o el frío. Evita exponerlo a temperaturas bajo cero y mantenlo fuera del alcance de menores.

No uses el medicamento si está caducado—deséchalo correctamente.

Reflexiones finales

Gato de Bengala que muestra un uso adecuado de la caja de arena

Miralax se puede utilizar bajo la supervisión de tu veterinario para aliviar el estreñimiento en la mayoría de los gatos.

Miralax es un medicamento para humanos que se puede utilizar para tratar casos de estreñimiento leves a moderados en gatos. Es relativamente seguro, tiene pocos efectos secundarios y es fácil de administrar a los gatos, ya que se presenta en forma de polvo sin sabor.

Después de administrarlo, tu gato debería evacuar entre ocho y doce horas más tarde. No lo uses si hay sospechas de deshidratación o si padece una enfermedad renal. Siempre consulta con tu veterinario antes de ofrecerle Miralax.

Aviso sobre dosis de medicamentos: Solo podemos brindar información de dosificación para medicamentos aprobados por la FDA para uso en gatos, y siempre según lo indicado en su etiqueta. Para medicamentos de uso extraoficial (off-label), únicamente podemos ofrecer lineamientos generales y datos de seguridad. Solo tu veterinario de confianza puede determinar una dosis segura y adecuada en estos casos.

Trabaja de la mano con tu veterinario para decidir si un medicamento es apropiado para tu gato. Modificar o ajustar la dosis por tu cuenta conlleva riesgos. No recomendamos el uso de medicamentos humanos en animales sin la orientación directa de un profesional veterinario.

Avatar photo

Dr. Aisling O'Keeffe MVB CertSAM ISFMAdvCertFB MRCVS

Aisling se graduó como veterinaria en la University College Dublin en 2015 y trabajó en una combinación de pequeños hospitales para animales aquí y en el Reino Unido, incluida una clínica veterinaria solo para gatos donde trabaja actualmente. Ha completado un certificado de posgrado en Medicina de Pequeños Animales y el certificado de posgrado en Comportamiento Felino Avanzado de la Sociedad Internacional de Medicina Felina. Escribió un libro para niños llamado 'Minding Mittens', cuyo objetivo es educar a los niños sobre el comportamiento y el cuidado de los gatos. Aisling apareció en la serie de televisión de RTE 'Cat Hospital'. Ella es una veterinaria certificada por Fear Free, cuyo objetivo es hacer que las visitas al veterinario sean lo más placenteras y libres de estrés posible. En su tiempo libre le gusta cuidar de sus mascotas, entre las que se incluyen 4 felinos.