Capromorelina es una solución oral líquida que se administra para estimular el apetito en perros y gatos. Actualmente existen dos marcas destinadas a mascotas, ambas desarrolladas y fabricadas por Elanco Animal Health. Entyce es la aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para uso en perros.
Descripción general de Capromorelin para gatos
Elura, disponible desde 2020, cuenta con la aprobación de la FDA para su uso en gatos. En este artículo conocerás cómo actúa la capromorelina, además de información detallada sobre Elura, sus efectos secundarios y respuestas a las preguntas más comunes.
Acerca de capromorelin para gatos
La capromorelina se clasifica como un estimulante del apetito y se utiliza para aumentar el apetito de los gatos que experimentan falta de apetito o pérdida de peso. Elura está específicamente aprobado por la FDA para su uso en gatos con enfermedad renal crónica (ERC) para ayudarlos a ganar peso.
Leer también: Insuficiencia renal en gatos: síntomas, diagnóstico y tratamiento
La capromorelina actúa como un estimulador de los receptores de grelina, lo que provoca la liberación de la hormona del crecimiento y genera la sensación de hambre que impulsa el apetito.
La grelina es una hormona natural del organismo, y la capromorelina reproduce parte de la vía que conduce a su liberación. Además, la grelina tiene otros beneficios, como fomentar la formación ósea, aumentar la masa muscular y ejercer efectos antiinflamatorios y moduladores del sistema inmunológico.
¿Qué hace la capromorelina en los gatos?

En estudios de campo con alrededor de 120 gatos que recibieron Elura, se registró un aumento del 5.2 % en su peso corporal tras 8 semanas.
La capromorelina es el único estimulante del apetito aprobado por la FDA para gatos.
Elura, diseñado específicamente para felinos, fue evaluado en gatos con enfermedad renal crónica (ERC). En estudios de campo con cerca de 120 gatos tratados con Elura, se observó un aumento del 3.3 % en el peso corporal tras 2 semanas, que llegó al 5.2 % después de 8 semanas.
Efectos secundarios de la capromorelina en gatos
En general, se considera que la capromorelina es bien tolerada por la mayoría de los gatos. Los efectos secundarios más comunes observados durante el estudio de gatos con enfermedad renal crónica incluyeron vómitos, hipersalivación (babeo), inapetencia, cambios de comportamiento y letargo. Se observó que poco menos del 30 % de los gatos vomitaba, y las otras frecuencias eran menores. Todas las demás reacciones adversas enumeradas se observaron en menos del 10 % de los gatos.
Los gatos del estudio de enfermedad renal crónica en el que se utilizó capromorelina tenían una edad media de 15 años y la mayoría padecían una o más enfermedades o afecciones además de la enfermedad renal crónica, como hipertiroidismo, cardiopatía, gingivitis felina y presión arterial alta.
Se ha evaluado la seguridad de Elura tanto en tratamientos prolongados como en dosis muy elevadas.
Los gatos que recibieron Elura a tres veces la dosis recomendada durante hasta 90 días toleraron el tratamiento sin presentar problemas de salud. En cambio, aquellos que recibieron hasta 30 veces la dosis durante 2 semanas mostraron más episodios de vómito, salivación excesiva y letargo, pero sin efectos adversos adicionales.
Se recomienda precaución al usar Elura en gatos con enfermedades cardíacas, disfunción hepática o deshidratación severa. Debido a su acción sobre la hormona del crecimiento, está contraindicado en felinos diagnosticados con acromegalia, una condición poco común donde el cuerpo ya produce un exceso de esta hormona.
Como Elura puede elevar el nivel de glucosa en sangre durante varias horas tras la administración en algunos gatos, se debe valorar cuidadosamente su uso en animales diabéticos o con riesgo de diabetes, ya que podría no ser adecuado.
Leer también: Diabetes felina: diagnóstico, tratamiento y remisión desmitificados
Al administrar cualquier solución oral a un gato, es fundamental tener en cuenta que son muy sensibles al sabor y pueden reaccionar a un sabor amargo. Aunque no sean efectos secundarios reales, signos como vómitos, salivación excesiva, movimientos repetitivos de la boca o sacudidas de cabeza justo después de la administración, pero que desaparecen en pocos minutos, pueden deberse a esta reacción al sabor.
Si te preocupa alguna posible toxicidad por el uso de Elura, lo más recomendable es contactar a tu veterinario o comunicarte con el Centro de Control de Envenenamientos para Animales de la ASPCA al 1-888-426-4435, o con Pet Poison Helpline al 1-855-764-7661 para recibir orientación.
Dosis de capromorelina para gatos

Aunque no hay restricciones específicas sobre el tiempo de uso de la capromorelina en gatos, la mayoría de los estimulantes del apetito se recomienda utilizarlos solo cuando sea necesario.
La dosis aprobada por la FDA para Elura en gatos es de 2 mg/kg (0.9 mg/lb) o 0.1 ml/kg (0.045 ml/lb) de peso corporal, administrada una vez al día. No existe una limitación sobre el tiempo de uso.
Sin embargo, la mayoría de los estimulantes del apetito deben usarse solo cuando se requiera. Tu veterinario es quien mejor podrá indicarte la duración y frecuencia adecuadas para Elura.
No hay restricciones de edad para su uso, pero no se ha estudiado en gatos menores de 5 meses ni en hembras embarazadas o lactantes.
El frasco de Elura incluye una jeringa dosificadora y las instrucciones necesarias. Aquí resumimos cómo administrarlo según el fabricante:
Primero, retira la tapa. Inserta la jeringa en el orificio superior del frasco y voltéalo boca abajo con la jeringa colocada.
Con el frasco invertido, tira del émbolo para extraer la cantidad correcta de solución. Luego, vuelve a poner el frasco en posición vertical, retira la jeringa y coloca la tapa.
Para administrar la solución, debes aplicarla directamente en la boca del gato. Lo mejor es que el felino esté en tu regazo, de espaldas a ti.
Introduce la jeringa en la comisura de la boca hasta que el gato abra la boca por reflejo. Aprovecha ese momento para avanzar un poco más la jeringa y presiona el émbolo para expulsar el líquido.
Si tu gato se resiste, consulta con tu veterinario sobre técnicas que puedan facilitar la medicación. A veces, envolverlo en una toalla (conocido como “burrito de gato”) ayuda a calmarlo y mantenerlo inmóvil el tiempo necesario.
Lo ideal es administrar Elura con el estómago vacío, 30 minutos antes de la comida. Los estudios indican que si se da junto con alimento, la acción puede retrasarse y su efectividad disminuir si solo se mezcla con la comida esperando que el gato lo ingiera.
El fabricante recomienda repetir la dosis si el gato vomita dentro de los 15 minutos posteriores a la administración.
Conclusión
Elura es un medicamento sumamente útil para gatos que presentan pérdida de peso, dificultad para aumentar masa corporal o una disminución general del apetito.
Actualmente, es el único estimulante del apetito aprobado por la FDA para felinos. La única dificultad puede ser que algunos gatos rechacen las medicaciones líquidas.
Aviso sobre dosificación: Solo podemos brindar dosis para medicamentos aprobados por la FDA para uso en gatos, siguiendo estrictamente las indicaciones del envase. Para medicamentos usados fuera de etiqueta, ofrecemos únicamente pautas y datos sobre seguridad. La dosificación segura y adecuada en estos casos debe ser determinada por un veterinario de cabecera.
Te recomendamos trabajar junto a tu veterinario para evaluar si un medicamento es apropiado para tu gato. Cambiar o ajustar la dosis por cuenta propia sin consultar a un especialista puede ser riesgoso. No recomendamos el uso de medicamentos humanos en mascotas sin antes consultar con un veterinario de confianza.