
noticiasony / Shutterstock.com
La dermatitis alérgica por pulgas (DAP) es una reacción del sistema inmunológico ante la picadura de pulgas. Algunos gatos desarrollan molestias cutáneas mucho más intensas de lo habitual porque son sensibles a ciertos alérgenos presentes en la saliva de estos parásitos.
En la mayoría de los casos, incluso una infestación considerable solo provoca picor leve. Pero si tu gato sufre DAP, su organismo reacciona de forma exagerada al identificar esas sustancias como una amenaza, lo que desencadena una respuesta cutánea más intensa.
Sigue leyendo para descubrir en qué consiste esta afección, cómo identificarla, qué tratamientos existen y cuál es la mejor forma de evitarla.
Causas de la dermatitis alérgica por pulgas

La dermatitis alérgica por pulgas siempre es causada por una reacción alérgica a la saliva de una pulga. KanphotoSS / Shutterstock.com
Sólo existe una causa de dermatitis alérgica por pulgas: una respuesta alérgica a una picadura de pulga.
La gravedad de la dermatitis alérgica por pulgas no depende de la cantidad de pulgas presentes. En teoría, una sola picadura de pulga podría causar síntomas en gatos con una alergia importante. De hecho, es muy común que los gatos solo tengan unas pocas pulgas cuando acuden al veterinario para un examen. La gravedad, en cambio, depende únicamente del sistema inmunológico de cada gato y de lo pronunciada que sea su reacción.
Síntomas de la dermatitis alérgica por pulgas
Hay tres categorías de síntomas que pueden observarse en la dermatitis alérgica por pulgas.
Presencia de pulgas
En algunos casos de DAP, es posible observar pulgas vivas sobre la piel del gato. Aunque son diminutas, pueden verse a simple vista.
Aun así, no verlas no descarta la presencia de dermatitis alérgica. De hecho, en mi experiencia, es muy común que no se detecte ninguna. Esto ocurre porque un gato con DAP suele intensificar su conducta de acicalamiento para eliminar cualquier pulga visible, ya que las picaduras le resultan mucho más molestas. Incluso una sola pulga puede desencadenar la reacción.
Si no encuentras pulgas vivas, podrías notar rastros que indican que estuvieron ahí. Uno de los más claros es la llamada “suciedad de pulga”: pequeños residuos negros que estos parásitos dejan al alimentarse. Son diminutas heces que quedan tras haber ingerido sangre. A menudo se ocultan entre el pelaje, cerca de la raíz del pelo, sobre todo si el gato tiene un manto espeso o largo.
Aspecto de la piel
Hay ciertas señales en la piel que pueden ayudarte a identificar la DAP en tu gato:
- Pápulas y costras. Uno de los signos más característicos son pequeños bultos rojos, algo elevados, con una apariencia costrosa. Suelen aparecer en la cabeza, el cuello y cerca de la base de la cola. No se trata de las picaduras en sí, sino de cómo se manifiesta la alergia en la piel.
- Excoriaciones y erupciones. Enrojecimiento, heridas abiertas o zonas ulceradas pueden aparecer, sobre todo si el gato se ha rascado con insistencia. Sus uñas, al ser afiladas, pueden causarse daño y provocar inflamación y zonas irritadas.
- Pérdida de pelo. El exceso de lamido y rascado puede provocar calvas en las zonas más afectadas.
Comportamiento
La picazón y el rascado causados por la sensibilidad a las picaduras de pulgas y la inflamación resultante pueden provocar cambios de comportamiento. Los gatos pueden actuar de forma errática cuando son mordidos, salir corriendo por la casa y luego lamerse o morderse excesivamente. Algunos gatos se acicalan demasiado (se acicalan o morderse con más frecuencia o durante períodos más prolongados) y pueden parecer inquietos e incapaces de calmarse.
Diagnóstico de la dermatitis alérgica por pulgas

La caída del pelo, las erupciones cutáneas o las protuberancias costrosas en la cabeza, el cuello o la base de la cola son un patrón común de dermatitis alérgica por pulgas. Miroslav Pesek / Shutterstock.com
El diagnóstico de DAP por parte de un veterinario se basa en tres cosas, solas o en combinación.
Pulgas vivas
Tu veterinario puede usar un peine especial de púas finas para buscar pulgas o restos de suciedad que dejan. En muchos casos, se encuentra muy poca evidencia, o ninguna. Aun así, no ver pulgas durante la revisión no descarta la DAP. En ese caso, el diagnóstico puede basarse en las lesiones típicas de la piel y, si es necesario, en pruebas específicas para detectar alergias.
Lesiones de la piel
Cuando aparecen pápulas rojas con costras en la cabeza, el cuello y la parte superior del lomo, cerca de la cola, un veterinario probablemente considerará la DAP como una de las principales causas.
Lo digo por experiencia: a veces no es fácil explicarle a una persona que las pulgas podrían ser el origen del problema, sobre todo si ese es el único indicio visible. Es comprensible, pero hay que tener en cuenta que un gato puede desarrollar DAP incluso si vive exclusivamente dentro de casa, si nunca se han visto pulgas en el entorno o si no hay ninguna sobre él al momento de la revisión.
Prueba de alergia a las pulgas
Existen dos formas de comprobar si tu gato tiene alergia a las pulgas.
La primera es la prueba intradérmica. Consiste en inyectar una pequeña cantidad de alérgeno de saliva de pulga bajo la piel y observar la reacción. Si la zona se inflama y forma una roncha de entre 3 y 5 mm más grande que la del control negativo, se considera una respuesta positiva. Este tipo de prueba suele realizarla un dermatólogo veterinario.
La segunda opción es un análisis de sangre, que puede hacerse en clínicas generales, como la mía. En este caso, se evalúan los anticuerpos presentes en el suero para detectar inmunoglobulinas específicas contra la saliva de pulga. Si se encuentra inmunoglobulina E (IgE) dirigida a estos antígenos, se refuerza el diagnóstico de DAP.
Tratamientos para la dermatitis alérgica por pulgas
Los componentes básicos del tratamiento de la dermatitis alérgica por pulgas son matar y eliminar las pulgas y abordar la respuesta alérgica.
Tratamiento contra pulgas
Si ves pulgas en tu gato, lo primero es eliminarlas y cortar la infestación. Para eso, se puede usar un medicamento oral como Capstar (nitenpyram) o un tratamiento tópico como el spray Frontline. Hay muchos productos disponibles que no solo matan pulgas, sino que también previenen nuevas infestaciones. Algunos actúan más rápido y otros abarcan más etapas del ciclo de vida de la pulga.
Si tu gato lo permite, un baño puede ayudar a eliminar pulgas muertas, suciedad y calmar la piel irritada. Tu veterinario puede recomendarte un shampoo específico. Eso sí, evita bañar al gato dentro de las 24 horas posteriores a la aplicación de un tratamiento tópico, ya que puede reducir su efectividad.
También hay que atender el entorno del hogar. Huevos y pupas pueden seguir presentes y eclosionar días o semanas después. Como mínimo, lava toda la ropa de cama con agua caliente y pasa la aspiradora por toda la casa, incluyendo entre los cojines del sofá y debajo de almohadas.
Hay productos en spray que sirven para tratar rincones difíciles, como rendijas en el piso o debajo de muebles. Es importante seguir las instrucciones al pie de la letra, ya que algunos no deben aplicarse cerca de mascotas. En casos más graves, puede ser necesaria una desinfección profesional.
Dependiendo del grado de infestación y de cuántos huevos hayan puesto (hasta 50 al día), erradicar completamente las pulgas del hogar puede tomar entre uno y tres meses.
Medicamentos para la alergia
Para tratar la reacción alérgica se pueden utilizar esteroides y antihistamínicos. En la mayoría de los casos, los antihistamínicos de venta libre no serán suficientes por sí solos y será necesario tomar esteroides. Los esteroides más comunes son la prednisolona oral y el Depo-Medrol inyectable (acetato de metilprednisolona).
La inmunoterapia consiste en utilizar pequeñas cantidades de alérgenos para desensibilizar el cuerpo y entrenar al sistema inmunológico para que no reaccione a ellos. Este es un enfoque común para tratar a las mascotas con un trastorno de alergia ambiental generalizada o atopia. La inmunoterapia para la alergia a las pulgas específicamente puede incluirse en la inmunoterapia, pero tiene resultados variables [3].
Antibióticos
Si un gato se rasguña y se produce una herida abierta, es posible que se produzca una infección bacteriana secundaria. Tu veterinario evaluará la piel para determinar si es necesario tratar la infección bacteriana con un antibiótico adecuado.
Prevención de la dermatitis alérgica por pulgas

El lugar adecuado para aplicar un medicamento contra las pulgas es en la base del cuello, justo delante de los hombros. Nick Alias / Shutterstock.com
La única forma de evitar la dermatitis alérgica por pulgas es impedir por completo que el gato sufra picaduras.
El uso constante de tratamientos antipulgas es la medida más eficaz para eliminar estos parásitos del entorno. Cuando se protege a todos los animales del hogar, las pulgas no pueden reproducirse y se evita una infestación.
En gatos que salen al exterior, controlarla puede ser más complicado. Muchos productos solo actúan una vez que la pulga entra en contacto con el animal, por lo que conviene usar opciones que repelan y actúen con rapidez. También puede ser útil aplicar tratamientos ambientales alrededor del hogar para reforzar la protección.
Consejos para el cuidado de los gatos
- Trata a todos los animales del hogar. Si uno de tus gatos tiene DAP, es fundamental que todos los animales reciban de forma constante su tratamiento antipulgas. Así mantendrás el ambiente lo más libre posible de pulgas.
- Controla el entorno. La mayoría de los productos no repelen, solo matan después del contacto. En gatos muy sensibles, una sola picadura puede desencadenar la reacción alérgica. Por eso, eliminar las pulgas del ambiente es clave. Si tu gato sale, considera adaptarlo a una vida en interiores, donde el control es mucho más eficaz.
- Cuida la salud de la piel. Asegúrate de ofrecerle una dieta completa y adecuada para su etapa de vida. Consulta con tu veterinario si algún suplemento puede ayudar a mantener su piel en óptimas condiciones.
Flea Allergy. (2018, May 21). Cornell University College of Veterinary Medicine.
Flea allergy dermatitis in dogs and cats. Boehringer Ingelheim. (2024, February 24). Boehringer Ingelheim.
Flea Allergy dermatitis in cats | VCA Animal Hospital | VCA Animal Hospitals. (n.d.). Vca.
MacMillan, R., & MacMillan, R. (2023, October 9). Flea Life Cycle explained: How long do fleas live? The Vets.
Dryden, M. W. (2021, May 5). Flea allergy dermatitis in dogs and cats. Merck Veterinary Manual.