¿El aceite de coco es bueno para los gatos?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Imagen que muestra un gato interactuando con un coco.

Como uno de los principales «superalimentos» que ofrece la naturaleza, el aceite de coco puede ser beneficioso para los humanos en diversas áreas, desde la cocina hasta el tratamiento de la piel seca, e incluso para potenciar la función del sistema inmunológico.

Pero cuando se trata de mascotas, y específicamente de gatos, ¿ofrece el aceite de coco los mismos beneficios o su uso podría causar más daño que bien a los felinos con el tiempo?

A continuación, analizamos algunas de las ventajas y desventajas de utilizar aceite de coco en gatos.

¿El aceite de coco es bueno para los gatos?

La imagen muestra un coco sobre una superficie, posiblemente al aire libre.

Usar aceite de coco para todo puede parecer una moda en este momento, pero la realidad es que este aceite tiene ventajas sólidas para los gatos y su popularidad probablemente se mantenga.

El aceite de coco se extrae de la pulpa de los cocos maduros y, tras su extracción, se puede procesar de diversas maneras.

El aceite de coco virgen extra, también conocido como el tipo que recomendamos encarecidamente para gatos y humanos, suele considerarse el mejor. Esto se debe a que no ha sido hidrogenado (es decir, no ha sido procesado químicamente) y es la forma más pura del aceite disponible.

Dado que el aceite de coco está compuesto por ácidos grasos de cadena media, los humanos pueden digerirlo fácilmente y convertirlo en energía dentro del organismo, lo que contribuye a todos esos maravillosos beneficios para la salud.

Se ha demostrado que el aceite de coco ayuda a hidratar la piel, reduce los síntomas de hipertensión, mejora la función inmunológica e incluso ayuda al organismo a mantener niveles de colesterol saludables.

Además, puede ser una excelente fuente de grasas saturadas saludables.

¿Los gatos pueden consumir aceite de coco?

Imagen que captura una interacción lúdica entre un gato y un coco.

El aceite de coco es 100 % grasa, de la cual el 80-90 % es grasa saturada.

Los humanos no suelen tener problemas para digerir el aceite de coco, pero ¿se puede decir lo mismo de los gatos? Existen numerosos testimonios que sugieren que el aceite de coco puede ser extremadamente beneficioso como remedio holístico para ellos.

Uno de los usos más comunes del aceite de coco en gatos es para tratar alergias cutáneas atópicas, promoviendo una piel y un pelaje saludables. Puede aplicarse de forma tópica o administrarse por vía oral para proporcionar nutrientes esenciales a las áreas afectadas.

Debido a que el aceite de coco también posee propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, algunos lo recomiendan para heridas abiertas y para prevenir picaduras de parásitos o pulgas.

También se sugiere utilizar aceite de coco en gatos con enfermedad inflamatoria intestinal, ya que podría ayudar a mejorar su salud general.

¿El aceite de coco es seguro para los gatos?

Imagen que ilustra un gato comiendo coco.

Según petmd.com, el aceite de coco puede beneficiar el sistema inmunológico de los gatos.

Utilizar aceite de coco para mejorar la salud de tu gato podría ser excelente de varias maneras. Sin embargo, hay algunas desventajas que es fundamental tener en cuenta.

¿Puede el aceite de coco dañar a los gatos? Dado que es alto en grasas saturadas, algunos expertos advierten que podría ser perjudicial para gatos con pancreatitis o en riesgo de desarrollarla.

Incorporarlo de forma constante en la dieta de un gato podría aumentar estos riesgos, por lo que aplicar el aceite de manera tópica puede tener más ventajas para las mascotas, especialmente en áreas donde no puedan lamerse.

El aceite de coco también se incluye en la lista de alimentos que la ASPCA recomienda evitar para las mascotas, ya que la leche y la pulpa de los cocos frescos pueden provocar malestar estomacal, heces sueltas o incluso diarrea en los gatos.

No obstante, la organización señala que estos riesgos solo se aplican cuando el aceite se consume en grandes cantidades de manera regular.

Otro factor de riesgo a considerar sobre el aceite de coco es que es extremadamente alto en calorías y podría llevar a un aumento de peso no deseado, especialmente en gatos que ya tienen sobrepeso.

Beneficios del aceite de coco para los gatos

Formas de utilizar aceite de coco con gatos

Aunque existen algunos riesgos a considerar antes de darle aceite de coco a tu gato, para muchos dueños de mascotas las ventajas de usarlo superan con creces las desventajas.

El aceite de coco promueve una mejor digestión; al incorporarlo en la dieta de un gato, puede aliviar el estreñimiento al proporcionar una fuente natural de lubricación para el tracto digestivo. Aplicar aceite de coco en las patas de tu gato puede ayudar a hidratar y suavizar las almohadillas secas o agrietadas.

Otros beneficios incluyen:

  • La aplicación de aceite de coco en el pelaje de un gato puede contribuir a un abrigo brillante y saludable.
  • Masajear aceite de coco en la piel de un gato puede ser efectivo para reducir la caspa al hidratar y nutrir la piel.
  • Puede funcionar como un remedio natural para las bolas de pelo al promover una digestión fluida y potencialmente reducir la formación de bolas de pelo.

Si estás interesado en añadir aceite de coco a la rutina de tu gato, hay varias formas de hacerlo en casa. Asegúrate de consultar con un veterinario, ya que realizar cambios significativos en la dieta o rutina de tu gato puede tener un gran impacto en su salud general y nunca debe hacerse sin el consejo de un profesional.

¿Cuánta cantidad de aceite de coco para los gatos?

Se recomienda comenzar con una cantidad conservadora de aceite de coco, como 1/4 de cucharadita al día, aumentando gradualmente hasta 1/2 cucharadita para gatos adultos. Esto dicho, la tolerancia puede variar entre individuos, por lo que es fundamental estar atento a cualquier signo de malestar digestivo o intolerancia, ajustando la dosis según sea necesario.

¿Qué tipo de aceite de coco es mejor para los gatos?

Elige aceite de coco natural, sin refinar y virgen para gatos, ya que conserva más de sus propiedades naturales. Cerciórate de que esté libre de aditivos y conservantes. Comienza con una pequeña cantidad, aumentando gradualmente según sea necesario, y consulta a tu veterinario para confirmar su idoneidad en función de las circunstancias de salud específicas de tu gato.

¿Listo para comenzar a aprovechar este arma secreta para tu gato? Considera algunas de las opciones a continuación para incorporar este aceite comestible en la rutina de tu mascota hoy mismo.

  1. Úsalo como hidratante. El aceite de coco puede hacer maravillas en la piel, especialmente cuando está seca. Masajea una pequeña cantidad de aceite de coco en la piel de tu mascota; no solo ayudarás a reducir la apariencia de piel seca y con picazón, sino que también harás que su pelaje sea más brillante y suave al tacto.
  2. Previene las bolas de pelo. Para los gatos de pelo largo que naturalmente tienen problemas con las bolas de pelo, el aceite de coco puede ser un buen remedio natural, ya que se puede administrar directamente y actúa como un lubricante que no es a base de petróleo. La mayoría de los expertos en gatos recomiendan introducir el aceite de coco lentamente en la dieta de tu gato. Según PetMD, dar a gatos de tamaño promedio entre 1/8 y 1/2 cucharadita una o dos veces al día puede ser ideal, pero es recomendable empezar despacio por si tu gato presenta una reacción alérgica.
  3. Trata la gingivitis leve. La gingivitis, o inflamación de las encías, es una enfermedad bucal común en las mascotas que puede causar incomodidad y llevar a problemas dentales a largo plazo. Según los expertos, frotar aceite de coco en las encías podría ayudar a reducir el dolor y favorecer la salud de las encías en los gatos.
  4. Úsalo como capa protectora. Si te gusta llevar a tu gato a pasear con correa, sabes que sus patas pueden estar expuestas a todo tipo de cosas, especialmente a daños por pequeñas piedras y sal. Aplica una capa delgada de aceite de coco en las patas de tu gato, ya que actuará como una buena capa protectora, resguardando la piel sensible.
  5. Mejora la función cognitiva. Según algunos expertos, el aceite de coco podría ayudar a mejorar la función cerebral en gatos geriátricos, ya que es rico en triglicéridos de cadena media (MCT), que han demostrado clínicamente ayudar a aumentar el metabolismo energético del cerebro.
  6. Cura heridas. Para cortes abiertos u otras raspaduras que puedan tener los gatos, el aceite de coco puede ayudar a prevenir infecciones y acelerar la curación de las heridas, brindando tranquilidad a los dueños de mascotas en el proceso.