Interceptor para gatos: descripción general, dosis y efectos secundarios

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Interceptor es el nombre comercial de un preventivo mensual oral contra la dirofilaria y parásitos intestinales, elaborado por Elanco Animal Health. En este artículo descubrirás información general sobre el producto, cómo actúa Interceptor contra los parásitos, los efectos secundarios que debes vigilar y respuestas a preguntas frecuentes.

Descripción general de Interceptor para gatos

Tipo de medicamento:
Antiparasitario macrólido
Forma:
Tableta masticable
¿Se requiere receta médica?:
¿Aprobado por la FDA?:
Etapa de la vida:
A partir de las 4 semanas
Nombres de marca:
Interceptor
Nombres comunes:
Oxima de milbemicina
Dosis disponibles:
5.75 mg (marrón, gatos de 1.5 a 6 lb); 11.5 mg (amarillo, gatos de 6.1 a 12 lb); 23 mg (blanco, gatos de 12.1 a 25 lb)
Rango de vencimiento:
Los productos deben utilizarse antes de la fecha de caducidad indicada en el envase. Las tabletas de Interceptor deben conservarse a temperatura ambiente.

Acerca de Interceptor para gatos

Enfermo, Gato, Medicamentos, Para, Enfermo, Pastillas, Derramándose, De, Frasco

Interceptor es un medicamento mensual que protege contra la dirofilaria (gusanos del corazón) transmitida por mosquitos, así como contra parásitos intestinales como los lombrices redondas (Toxocara cati) y los anquilostomas (Ancylostoma tubaeforme).

Su principio activo es el milbemicina oxima. Este compuesto actúa sobre canales específicos de cloruro regulados por glutamina en el sistema nervioso de los parásitos, lo que bloquea la actividad eléctrica de sus neuronas, provocando parálisis y muerte.

Además, la milbemicina aumenta la liberación del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor que interrumpe la conducción nerviosa en los gusanos.

Los mamíferos no cuentan con estos canales específicos en su sistema nervioso, lo que hace que la milbemicina sea segura y no tóxica para ellos. También, este compuesto no atraviesa la barrera hematoencefálica, por lo que no afecta los receptores GABA en los mamíferos.

Como tratamiento contra la dirofilaria aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) para gatos, Interceptor requiere receta y debe ser indicado exclusivamente por un veterinario autorizado.

¿Qué hace Interceptor en los gatos?

Interceptor es una opción segura y efectiva para prevenir la dirofilaria, lombrices redondas y anquilostomas en gatos.

Además, Interceptor elimina lombrices redondas y anquilostomas adultos en gatos, por lo que también actúa como tratamiento para infecciones existentes.

En el caso de la dirofilaria, Interceptor solo funciona hasta 45 días después de la infección inicial por larvas transmitidas por mosquitos. Una vez que las larvas maduran y se convierten en gusanos adultos, el medicamento deja de ser efectivo para tratar la infección.

No existe un tratamiento aprobado para eliminar gusanos adultos en gatos. Aunque la mayoría de las infecciones en gatos involucran pocos parásitos y algunos animales logran eliminarlos por sí mismos, también pueden sufrir daños pulmonares crónicos severos. En algunos casos, la única señal de infección puede ser una muerte súbita. Las pruebas diagnósticas en gatos no son confiables, por eso la prevención es fundamental para controlar la enfermedad.

Es vital entender qué no hace Interceptor. No trata ni previene otros parásitos intestinales más allá de lombrices redondas y anquilostomas, ni tiene efecto sobre pulgas o garrapatas. Interceptor Plus, que incluye praziquantel para el tratamiento y prevención de tenias en perros, no está aprobado para uso en gatos.

Efectos secundarios de Interceptor para gatos

Muy pocos gatos experimentan efectos secundarios por Interceptor.

Según el fabricante, estudios de seguridad realizados en gatos jóvenes y gatitos que recibieron hasta 10 veces la dosis recomendada de Interceptor no mostraron efectos adversos relacionados con el medicamento.

En investigaciones que incluyeron casi 150 gatos de distintas razas, Interceptor se usó sin problemas junto con vacunas, antiparasitarios, antibióticos, collares antipulgas, esteroides, champús y baños antipulgas.

Es importante tener en cuenta que cualquier medicamento oral nuevo puede causar molestias digestivas. En perros, las reacciones más comunes fueron vómitos, diarrea, pérdida de apetito y salivación excesiva.

Aunque en perros se han registrado efectos neurológicos como alteraciones en la marcha, convulsiones y ataques, esto está relacionado con la mutación MDR1, que aumenta la sensibilidad a ciertos fármacos. Los gatos no poseen esta mutación y no se han reportado estos efectos en ellos.

El fabricante advierte que la seguridad en gatos con dirofilaria positiva no está confirmada, por lo que recomienda realizar pruebas antes de iniciar el tratamiento con Interceptor.

Las pruebas para detectar dirofilaria en gatos son poco confiables porque suelen presentar infecciones con gusanos de un solo sexo, y el test detecta únicamente el antígeno de las hembras. Por ello, si el gato tiene solo gusanos machos, el resultado será negativo.

Por eso es fundamental consultar con el veterinario antes de comenzar con Interceptor o cualquier prevención contra la dirofilaria. Los gatos pueden presentar otros síntomas relacionados, como tos o dificultad para respirar, similares al asma.

Dosis de Interceptor para gatos

Interceptor viene en diferentes dosis destinadas a gatos de distintos pesos.

Interceptor está aprobado para gatos y gatitos desde las 6 semanas de edad y con un peso mínimo de 1.5 libras (aproximadamente 680 gramos).

Existen tres presentaciones de Interceptor según el peso del gato. El Interceptor Verde es para gatos de 1.5 a 6 libras (5.75 mg de milbemicina oxima). El Interceptor Amarillo es para gatos de 6.1 a 12 libras (11.5 mg). El Interceptor Blanco está indicado para gatos de 12.1 a 25 libras (23 mg).

Si el gato pesa más de 25 libras, el fabricante recomienda combinar tabletas para alcanzar la dosis adecuada según su peso. Por ejemplo, un gato de 27 libras recibiría una tableta blanca y una verde.

Interceptor debe administrarse una vez al mes, preferiblemente siempre en la misma fecha. Se aconseja comenzar dentro de los 30 días tras la exposición a mosquitos, ya que el medicamento puede eliminar larvas de dirofilaria hasta 45 días después de la infección.

Las tabletas masticables de Interceptor tienen un sabor agradable y pueden ofrecerse como premio. Si el gato no las acepta por sí solas, se pueden mezclar con su comida o partir en pedazos más pequeños.

En caso de que no se consuma la dosis completa, se recomienda administrar otra dosis completa lo antes posible.

Aunque el fabricante sugiere dar el medicamento durante la “temporada” de mosquitos, es importante destacar que en muchas zonas las moscas y la dirofilaria representan un riesgo todo el año. Por eso, los veterinarios aconsejan la prevención continua, incluso en gatos que viven únicamente dentro de casa. En estudios, hasta un 25 % de gatos positivos a dirofilaria vivían exclusivamente en interiores.

Conclusión

Interceptor es un preventivo común y confiable contra la dirofilaria y parásitos intestinales, con una trayectoria larga y reputación de seguridad y eficacia. Su principal limitación es que no protege contra pulgas ni garrapatas.

Aviso sobre dosificación: Solo proporcionamos dosis para medicamentos aprobados por la FDA para gatos y siempre siguiendo las indicaciones del envase. Para tratamientos fuera de etiqueta, ofrecemos únicamente pautas generales y datos sobre seguridad. La dosis segura y adecuada en estos casos debe determinarla un veterinario de confianza.

Te recomendamos consultar con tu veterinario para evaluar si un medicamento es adecuado para tu gato. Modificar o ajustar la dosis por cuenta propia puede representar riesgos. No sugerimos el uso de medicamentos humanos en mascotas sin la aprobación previa de un veterinario.

Avatar photo

Dr. Chris Vanderhoof, DVM, MPH

El Dr. Chris Vanderhoof se graduó en 2013 de la Facultad de Medicina Veterinaria de Virginia-Maryland (VMCVM) en Virginia Tech, donde también obtuvo una Maestría en Salud Pública. Completó una pasantía rotativa en el Hospital Veterinario Red Bank en Nueva Jersey y ahora trabaja como médico general en el área de Washington DC. El Dr. Vanderhoof también es redactor especializado en el campo de la salud animal y fundador de Paramount Animal Health Writing Solutions, que se puede encontrar en www.animalhealthcopywriter.com. El Dr. Vanderhoof vive en el área del norte de Virginia con su familia, incluidos 3 gatos.