¿Los gatos pueden ser sonámbulos?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

¿Pueden los gatos sonámbulos?

Una pregunta que muchos amantes de los gatos se han hecho: ¿Pueden los gatos caminar dormidos? ¡La respuesta corta es no! Sus hábitos de sueño pueden parecer bastante extraños desde nuestra perspectiva. Mientras descansamos cómodamente en la cama, es muy común ver o escuchar a nuestros gatos merodeando por la casa.

Podrías pensar erróneamente que se trata de sonambulismo. El comportamiento de los gatos puede ser difícil de entender, pero sabemos que los gatos no son capaces de caminar dormidos. Sigue leyendo para descubrir por qué.

¿Cuánto duermen los gatos?

El sueño es muy importante para los gatos. Pasan gran parte del tiempo profundamente dormidos y tienen fama de ser unos dormilones excepcionales. Se podría decir que los gatos son los reyes y reinas del cuidado personal, ya que priorizan el sueño.

Es un error muy común pensar que los gatos son animales nocturnos. En realidad, los gatos son crepusculares. Esto significa que están más despiertos y más activos al amanecer y al anochecer. Suelen dormir con más frecuencia y también caen en un sueño más profundo, ya sea en mitad de la noche o en mitad del día. Al amanecer y al anochecer es cuando están más despiertos y cazan la mayor parte del tiempo.

Los gatos jóvenes suelen ser más activos y gastar más energía, por lo que necesitan dormir más que los gatos adultos. Los gatitos pasan por un período de locura en el que se vuelven locos, se cansan jugando y, de repente, se detienen y caen en un sueño profundo.

Por otro lado, los gatos adultos pueden pasar sus horas de vigilia haciendo una actividad mínima, ahorrando energía en lugar de quemarla, por lo que a menudo no necesitan descansar tanto como los gatos más jóvenes. Sin embargo, después se vuelve al punto de partida. Los gatos mayores, clasificados como gatos geriátricos, dormirán durante la mayor parte del día, ya que sus necesidades de sueño aumentan nuevamente debido a su edad.

En promedio, los gatos duermen unas 15 horas al día. Dónde, cuándo y cuánto duerme un gato depende de cada individuo. Algunos gatos necesitan dormir más que otros. Algunos gatos domésticos, especialmente los gatos mayores, ¡pueden dormir hasta 20 horas al día! Entonces, ¿qué sucede exactamente durante esos largos sueños?

Etapas del sueño de los gatos

Los gatos atraviesan diferentes etapas del sueño, al igual que los humanos. Estas fases se dividen en sueño REM y sueño no REM. REM significa “movimiento ocular rápido”. Durante esta fase, es cuando tu gato sueña.

Se trata de un estado de sueño profundo en el que su cuerpo está muy relajado y los músculos grandes no pueden moverse. El nombre “movimiento ocular rápido” puede recordarte momentos en los que has visto a tu gato temblar, parpadear o incluso emitir pequeños sonidos mientras duerme.

Esto ocurre porque, aunque los músculos grandes están “desactivados” en esta etapa, algunos movimientos todavía son posibles, ya que reaccionan a lo que están soñando. Durante el sueño REM, tu gato podría estar soñando con una caza exitosa o reviviendo momentos de su día.

Dado que los gatos están perfectamente adaptados para ser depredadores, se mantienen en alerta gran parte del tiempo, ¡incluso cuando duermen! No pueden permitirse estar en un sueño profundo durante mucho rato. De hecho, solo pasan el 25 % de su tiempo de sueño en esta fase profunda. El 75 % restante lo dedican a siestas ligeras, listas para despertarse y reaccionar ante cualquier estímulo en cualquier momento.

1. La hora del sueño del gato

Un gato profundamente dormido, cómodamente acurrucado en el abrazo de las piernas de alguien.

Al igual que las personas, los gatos sueñan, tanto sueños agradables como pesadillas.

Curiosamente, los gatos sueñan igual que los humanos. Se cree que su hipocampo es una parte del cerebro que contribuye a los sueños. El hipocampo de tu gato está conectado de forma muy similar al de otros mamíferos. El patrón de actividad eléctrica registrado durante el sueño en gatos y humanos también es el mismo.

Esto significa que es probable que los gatos experimenten la misma actividad cerebral que genera sueños, al igual que nosotros los humanos. Creemos que los gatos sueñan con algún tipo de actividad o interacción que ocurrió durante sus horas de vigilia.

Esto puede ser algo positivo o negativo, como cuando los humanos tenemos sueños agradables o pesadillas. Los gatos, al igual que nosotros los humanos, procesan los eventos que han sucedido durante el día mientras están dormidos soñando.

Un sueño agradable para un gato suele incluir algún tipo de recuerdo feliz que tenga que ver contigo, con que le des su comida favorita o con que le acaricien la barriga. Tal vez lo veas ronronear mientras duerme y estará contento y relajado.

Una pesadilla puede ser algo como que otro gato los persiga o un evento traumático como estar lejos de ti durante un período prolongado. Cuando los gatos tienen una pesadilla, a veces gritan o se mueven y se sacuden como si estuvieran tratando de escapar de algo.

Aunque es posible que quieras despertar a tu gato para consolarlo, es mejor dejarlo, ya que puede estar en un estado de alerta elevado y, si lo tocas o lo molestas, podría morderte o atacarte.

2. Sonambulismo

Los sueños y el sonambulismo son cosas completamente diferentes. El cerebro de los gatos es muy similar al de los humanos en lo que respecta al procesamiento de recuerdos y los sueños. No obstante, hay una gran diferencia en cuanto a la capacidad de caminar dormido, también conocida como sonambulismo.

El sonambulismo implica realizar actividades como caminar, que suelen ocurrir durante las primeras horas de sueño y en despertares breves pero limitados del sueño de ondas lentas, dentro de la fase no REM. En estudios con humanos, se cree que la causa del sonambulismo está relacionada con una disminución del flujo sanguíneo en áreas específicas del cerebro.

La razón por la que normalmente permanecemos quietos mientras dormimos se debe a un neurotransmisor llamado GABA, o ácido gamma-aminobutírico.

El GABA es un aminoácido que actúa como el principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central. Su función es reducir la excitabilidad neuronal al inhibir la transmisión de impulsos nerviosos. Este neurotransmisor se libera cuando tú o tu gato entran en la fase REM del sueño.

Esto ocurre para evitar el movimiento muscular mientras sueñan. En ocasiones, cuando hay niveles insuficientes de GABA en el cuerpo, pueden producirse sacudidas o movimientos bruscos. En humanos, esto puede derivar en sonambulismo, pero en los gatos no sucede.

Aunque los gatos puedan tener espasmos o sacudidas mientras duermen, no poseen la capacidad de caminar dormidos. De hecho, la única vez que se ha observado este fenómeno en gatos ha sido en aquellos que han sufrido una lesión cerebral. Un profesor universitario francés llamado Dr. Michel Jouvet realizó varios experimentos con gatos.

Descubrió que los gatos con lesiones cerca del locus coeruleus (una parte del tronco encefálico) se comportaban de forma completamente normal cuando estaban despiertos, pero al dormir y entrar en la fase REM, actuaban de manera muy diferente. Comenzaban a moverse como si estuvieran representando sus sueños.

Un reconocido neurólogo veterinario llamado Adrian Morrison revisó la investigación del Dr. Jouvet en la década de 1990. Señaló que, durante el sueño REM, los gatos a veces mueven la cabeza como si estuvieran acechando una presa o siguiendo algo con la mirada. Esto sugiere que sueñan con actividades de su día a día.

En resumen

Un gato pelirrojo durmiendo pacíficamente sobre un radiador cálido, disfrutando del acogedor confort del calor.

Si alguna vez observas a tu gato durmiendo y notas que se retuerce o se sacude, es muy probable que esté soñando.

Los gatos pueden soñar y lo hacen. Esto lo sabemos porque sus cerebros clasifican y generan recuerdos a través del mismo método que los humanos. Los gatos definitivamente se mueven cuando duermen y muchos dueños ven esto regularmente en sus gatos. Algunos dueños piensan que estos movimientos corporales son signos de sonambulismo. Los gatos no son sonámbulos. Parecería que el sonambulismo es un trastorno de conducta único que solo se da en humanos.

La única vez que se ha documentado el sonambulismo en gatos fue en un experimento de laboratorio, donde lamentablemente los gatos sufrieron daño cerebral. Es muy poco probable que encuentres a tu gato sonámbulo en tu casa.

Si te preocupa el comportamiento de tu gato o notas que se mueve como si no estuviera completamente consciente o despierto, lo mejor es contactar con tu veterinario para programar una revisión completa. Existen otras enfermedades y trastornos que pueden afectar los ciclos de sueño y vigilia de tu gato, por lo que es importante descartarlos.

Leer también: ¿Por qué los gatos duermen tanto?

Ver fuentes
Cats.com utiliza fuentes confiables y de alta calidad, incluidos estudios revisados por pares, para respaldar las afirmaciones de nuestros artículos. Este contenido se revisa y actualiza periódicamente para garantizar su precisión. Visita nuestra Sobre nosotros Página para conocer nuestros estándares y conocer a nuestro consejo de revisión veterinaria.
  1. Siegel, M. (2004) The Neurotransmitters of Sleep, The Journal of clinical psychiatry https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8761080/

  2. Allen MJ, (2022) GABA Receptors. StatPearls Publishing https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK526124/#:~:text=Gamma%2Daminobutyric%20acid%20(GABA),excitability%20by%20inhibiting%20nerve%20transmission.

  3. M. JOUVET, BEHAVIOURAL AND EEG EFFECTS OF PARADOXICAL SLEEP DEPRIVATION IN THE CAT, School of Medicine, Lyon, France https://sommeil.univ-lyon1.fr/articles/jouvet/picps_65/

  4. ADRIAN A. MORRISON First published: March 1993. Mechanisms underlying oneiric behaviour released in REM sleep by pontine lesions in cats. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-2869.1993.tb00052.x

  5. https://www.purina.co.uk/articles/cats/behaviour/common-questions/cat-sleeping-habits#:~:text=Cats%20sleep%20on%20average%2015,of%20the%20most%20important %20unos.

  6. https://www.petmd.com/cat/behavior/evr_ct_why_do_cats_sleep_so_much

  7. Desjardins, M. (2018) Altered brain perfusion patterns in wakefulness and slow-wave sleep in sleepwalkers. Journal Sleep. May 2018 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5946932/?report=reader

  8. Sonambulism, AS. Zergham, Z Chauhan. 2022 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559001/

  9. M. Jouvet, School of Medicine, Lyon, France. Behavioural and EEG effects of paradoxical sleep deprivation in the cat. Reprinted from Excerpta Medica International Congress Series No.87 PROCEEDINGS OF THE XXIlIrd INTERNATIONAL CONGRESS OF PHYSIOLOGICAL SCIENCES Tokyo, September 1965 https://sommeil.univ-lyon1.fr/articles/jouvet/picps_65/

Avatar photo

Dr. Emma Chandley BVetMed PGCertSAS MRCVS

Emma se graduó en el Royal Vet College de Londres en 2011. Es experta en comportamiento y nutrición de gatos y también tiene un gran interés en la cirugía. Emma realizó un posgrado en cirugía de pequeños animales y luego obtuvo el estatus de practicante avanzada en la misma disciplina.