¿Los gatos son alérgicos al moho?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Una imagen de un gato curioso explorando un entorno lleno de tierra, mostrando su curiosidad natural y su naturaleza juguetona.

El moho puede aparecer en cualquier lugar, tanto en interiores como en exteriores, ya que prolifera en ambientes cálidos y húmedos. Aunque los sótanos y las esquinas oscuras y húmedas son los lugares más evidentes, las camas para mascotas también pueden albergar esporas, al igual que el alimento si no se almacena correctamente.

El moho puede afectar a los gatos de varias maneras. Algunos desarrollan alergias y sufren reacciones cutáneas graves al contacto. También puede ser peligroso si lo inhalan o ingieren. Ciertas variedades son altamente tóxicas, por lo que cualquier exposición requiere atención veterinaria inmediata.

Síntomas comunes de alergia al moho en los gatos

Al igual que los humanos, los gatos pueden sufrir alergias. Los gatos pueden ser alérgicos a muchas cosas, incluidos los parásitos, ciertos alimentos o elementos de su entorno, como el polen o el polvo.

Uno de estos alérgenos ambientales es el moho. Sin embargo, a diferencia de nosotros los humanos, las alergias a los gatos suelen manifestarse con problemas cutáneos, en lugar de con el goteo nasal y los estornudos que padecemos las personas.

Por lo general, las alergias en los gatos se presentan con síntomas dermatológicos. A continuación, se indican algunos signos que indican que tu gato puede tener alergias:

Los síntomas de la exposición al moho son diferentes. En caso de exposición al moho, un gato no necesariamente es alérgico a las esporas de moho, pero puede enfermarse si el moho se inhala o ingiere. Algunos gatos tienen una mayor sensibilidad al moho que otros.

Cuando se inhala, el moho puede provocar dificultades respiratorias, estornudos, tos y hemorragias nasales. En casos graves, las esporas del moho pueden dañar los pulmones y provocar hemorragias (pequeñas hemorragias nasales o hemorragias pulmonares más graves) que pueden provocar enfermedades graves y problemas de salud a largo plazo.

Si tu gato ingiere moho, ya sea al jugar con juguetes viejos o a través de su comida, la reacción puede ser más bien gástrica. Los síntomas comunes de la ingestión de esporas incluyen vómitos, diarrea, letargo y pérdida de apetito.

En casos raros, el contacto con ciertos tipos de moho negro tóxico, como el Stachybotrys chartarum, puede provocar enfermedades graves. Estas especies liberan micotoxinas que pueden causar síntomas preocupantes, como vómitos abundantes, temblores, hemorragias e incluso convulsiones. Si observas alguno de estos signos en tu gato, busca atención veterinaria de inmediato.

Leer también: Tos felina: causas y tratamiento

Diagnóstico de alergias al moho en gatos

Una imagen que muestra a un gato lamiéndose excesivamente, lo que podría indicar tendencias relacionadas con el acicalamiento o el estrés.

Si sospechas que tu gato tiene alguna alergia, ya sea por exposición al moho u otra causa, programa una revisión con tu veterinario.

Nuestros compañeros pueden desarrollar diversos tipos de alergias. Si tu gato no se siente bien, busca la ayuda de profesionales veterinarios para discutir sus síntomas. El veterinario realizará un examen exhaustivo y probablemente te preguntará sobre los síntomas y la historia reciente del gato, incluyendo su alimentación, su entorno y cualquier novedad a la que haya estado expuesto.

Es posible que el veterinario quiera realizar algunas pruebas para descartar otras causas de enfermedad. Podría tomar muestras de piel para buscar pulgas u otros parásitos y verificar si hay signos de infección. Si se sospechan alergias, podría recomendar un análisis de piel o un análisis de sangre para detectar sensibilización del organismo (alergias) a factores ambientales, como el polvo y las partículas en el aire, lo que incluiría también las alergias al moho.

Leer también: 10 señales sutiles de que tu gato puede estar enfermo

¿Qué hacer si tu gato es alérgico al moho?

Una imagen que ilustra el proceso de limpieza de moho, enfatizando la importancia de mantener un ambiente seguro y saludable tanto para los humanos como para los gatos.

La mejor manera de ayudar a un gato con alergias al moho es solucionar los problemas de moho para evitar su exposición.

Si tu veterinario ha confirmado que tu gato tiene alergia al moho, es comprensible que estés preocupado. Las alergias ambientales pueden ser difíciles de manejar y pueden estar relacionadas con otros problemas de salud.

Si tu gato presenta síntomas de alergia al moho, como lamido excesivo, rascado o piel irritada, el veterinario podría recetarle medicamentos para aliviar los síntomas y mejorar la salud de su piel. La picazón es un síntoma angustiante, por lo que se recomienda el uso de medicamentos para controlar esta molestia y evitar que tu gato se rasque en exceso, lo que puede dañar su piel.

A largo plazo, la mejor forma de manejar una alergia al moho es evitar la exposición. Esto puede ser complicado, ya que las esporas de moho se encuentran en todas partes. Al moho le encanta la humedad y se halla comúnmente en áreas húmedas como sótanos y espacios de acceso, así como en paredes exteriores o incluso en troncos de árboles.

Mantener estas áreas limpias y secas de forma regular puede ayudar a reducir el número de esporas, y mantener una buena higiene en los juguetes y camas de tu gato es esencial. También hay empresas que envían profesionales para eliminar el moho de lugares como sótanos.

Almacenar la comida para mascotas en un recipiente hermético y mantener los platos limpios reducirá la posibilidad de ingestión. Si tu gato sale al exterior, pasarle una toalla húmeda al regresar ayudará a eliminar las esporas de moho que puedan estar en su pelaje.

En resumen

Las esporas de moho son una de las muchas alergias ambientales que pueden afectar a los gatos. Las alergias en estos animales generalmente se manifiestan con síntomas cutáneos, como rascado, lamido o piel irritada. Además, el moho puede causar enfermedades si se ingiere o se inhala.

Tu veterinario podrá confirmar si se trata de una alergia al moho y ofrecerte recomendaciones para manejar y tratar los síntomas de tu gato. Existen diversos medicamentos para tratar las alergias, pero reducir la cantidad de moho en su entorno es fundamental para un buen manejo.

Dado que el moho prospera en ambientes húmedos y cálidos, es recomendable mantener una excelente higiene en sus lugares favoritos, así como alrededor de su comida, cama y juguetes.

Avatar photo

Dr. Lizzie Youens BSc (Hons) BVSc MRCVS

Lizzie ha trabajado en la práctica de animales de compañía durante más de diez años, en una variedad de funciones, desde pequeñas sucursales rurales hasta grandes entornos hospitalarios. También le gusta leer, hacer jardinería y pasar tiempo con sus hijas pequeñas. Cubre el comportamiento, la nutrición, la salud y otros temas de los gatos para Cats.com.