¿Por qué mi gato no duerme conmigo?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Gato durmiendo en un lugar acogedor.

Para muchos dueños de mascotas, acurrucarse por la noche es una de las ventajas de tener un gato en la familia. Después de todo, ¿quién necesita una bolsa de agua caliente cuando tienes un lindo gatito listo para un cálido abrazo a la hora de dormir?

No todos los gatos comparten el mismo gusto por dormir acompañados; algunos prefieren disfrutar de su propio espacio durante la noche. Las razones por las que tu gato puede elegir otro lugar para descansar son variadas y, a menudo, más complejas de lo que parecen a simple vista. Antes de adoptar una nueva rutina para compartir la hora de dormir con tu gato, es importante reflexionar sobre los pros y los contras que esto conlleva.

Exploremos las 6 razones principales por las que tu gato elige no dormir contigo:

1. A tu gato le gusta su propia compañía

Gato escondido.

Algunos gatos prefieren estar en su propio espacio en lugar de acurrucarse.

Al observar a sus contrapartes salvajes, podríamos pensar en grandes felinos durmiendo con su manada y encontrando consuelo en la presencia y protección de otros. Pero las especies de felinos salvajes suelen ser criaturas solitarias, y algunos gatos domésticos se sienten expuestos e inseguros si duermen con personas.

¿Tienes un gato al que le gusta esconderse en cajas de cartón o dormir en su caja de arena? No te preocupes, es algo completamente normal. A menudo, esa sensación de estar encerrado y escondido puede hacer que se sientan más relajados y seguros. Un estudio descubrió que los gatos que se escondían dormían mejor, estaban menos ansiosos y, como resultado, parecían más sociables con las personas.

Leer también: ¿Por qué los gatos se sientan en los cuadrados?

2. Tu gato se siente más seguro en las alturas

La imagen muestra un gato cómodamente situado dentro de una casa para gatos, lo que resalta su disfrute de espacios acogedores y cerrados.

Los gatos a menudo prefieren dormir en algún lugar alto, donde pueden ver fácilmente las amenazas que se acercan.

Dormir solo no es el único rasgo evolutivo que se puede observar. Algunos gatos parecen sentirse obligados a dormir en lugares altos. Si tienes una cama baja, es posible que tu gato prefiera tumbarse encima de un armario alto o de un árbol para gatos.

Nuevamente, este es un comportamiento que se puede observar en especies de gatos salvajes que pueden optar por dormir en árboles en entornos específicos. Desde este punto de observación elevado, hay mucho tiempo para detectar amenazas y reaccionar ante ellas. Además, con suerte, ¡podrá pasar completamente desapercibido y dormir en paz toda la noche!

3. Tus hábitos de sueño no están sincronizados

Gato durmiendo debajo de una silla de madera.

Los gatos son más activos al amanecer y al anochecer, y menos activos durante el día.

Recuerda que, mientras tú pasas el día corriendo de un lado a otro, tu gato está en casa disfrutando de la paz y la tranquilidad. El día es el momento perfecto para echarse una buena siesta antes de la acción de la noche.

Los gatos monteses europeos (los antepasados vivos más cercanos de nuestros gatos) son conocidos por su comportamiento solitario y nocturno. Pero, contrariamente a la creencia popular, los gatos domésticos no son nocturnos. En cambio, parecen ser capaces de adaptar sus patrones de sueño para adaptarse a su entorno.

Además, están surgiendo más estudios que describen la actividad crepuscular de los gatos. Esto significa que son más activos al amanecer y al anochecer, y menos activos durante el día. Este rasgo parece ser menos frecuente en los gatos de interior. Los gatos de exterior pueden ser ávidos cazadores al anochecer, ya que muchas especies de presas están activas en esos momentos. Tal vez esto explique por qué tu gato no está tan cansado como tú cuando el sol comienza a ponerse. ¡Quizás para él, ese es el momento en que comienza la diversión!

Leer también: ¿Por qué los gatos se acuestan en cosas incómodas?

4. ¡No eres un buen compañero de cama!

Siesta

Algunos gatos son menos tolerantes a los movimientos excesivos en la cama.

Parece obvio, pero algunas personas no son buenos compañeros nocturnos. Tal vez el espacio es limitado, eres un roncador o simplemente te mueves demasiado. A los gatos les encanta dormir, y acostarse junto a un humano inquieto, acalorado y envuelto en una manta puede no ser suficiente para ellos. Como sabemos, los gatos son almas exigentes que tienen sus propias ideas.

Es posible que tu gato prefiera un entorno nocturno más fresco, alejado del calor de tu cuerpo. O tal vez prefiera estar en un lugar con menos ropa de cama para abrigarse. Sea cual sea el motivo, es posible que tu gato se sienta más cómodo en otro lugar. Ofrecerle múltiples opciones puede ser una forma brillante de mejorar su bienestar.

Leer también: ¿Por qué los gatos se hacen un ovillo cuando duermen? Un veterinario lo explica

5. Algo más les está molestando

Compañía de perros y gatos.

Si tu perro suele dormir en tu cama, es posible que tu gato se sienta incómodo y duerma en otro lugar.

A veces, una asociación negativa sólida puede condicionar a nuestros gatos a mostrar conductas de evitación. Si algo terrible sucedió cuando tu gato durmió en tu cama anteriormente, es posible que esté ansioso por volver a intentarlo.

Quizás hubo un ruido fuerte o algo más los asustó. Si tienes otros animales compartiendo el espacio para dormir, esto también puede resultar estresante para tu gato. Los gatos pueden ser territoriales con otros animales y los perros pueden tender a perseguir a los gatos. Nadie quiere dormir con un ojo abierto, por lo que, a menudo, es más fácil acampar en un lugar más seguro donde se eliminan todas las amenazas externas.

Leer también: Cómo lograr que un perro y un gato se lleven bien

6. Se debe a una incomodidad física

Gato durmiendo plácidamente.

Un gato mayor con artritis puede tener dolor que le haga tener menos ganas de subirse a tu cama.

La vejez no es solo una condición humana. Los gatos mayores sufren muchas dolencias que también padecen las personas. La osteoartritis es un problema importante para los gatos mayores. La artritis puede provocar dolor en las articulaciones, rigidez y una disminución de la agilidad del gato. Subirse a los muebles, especialmente a las camas, puede ser un desafío e incluso podría provocar caídas.

Los gatos también pueden sufrir envejecimiento cerebral (también conocido como disfunción cognitiva ) y problemas de visión, lo que puede perjudicar gravemente su movilidad y confianza. Algunas afecciones, como la presión arterial alta y el hipertiroidismo, pueden hacer que tu gato esté inquieto o pida comida continuamente. Tu mascota podría maullarte para decirte que algo anda mal.

Si tu gato es mayor y sus hábitos de sueño han cambiado, considera ofrecerle una cama cómoda en un nivel bajo o instalar una rampa o escaleras para mascotas que lo ayuden a subir a tu cama. De esta manera, podrá regresar de forma segura a su lugar habitual para dormir contigo.

A medida que tu mascota envejece, hay muchas maneras en las que puedes ayudarla. El primer paso es consultar a tu veterinario, quien podrá realizar un examen general de salud y evaluar si muestra señales de dolor.

Leer también: ¿Qué se le puede dar a un gato para aliviar el dolor? 6 opciones recomendadas por veterinarios

Reflexiones finales

Gato durmiendo en una silla.

Tomar una siesta al lado de tu gatito puede ser una experiencia relajante y tranquilizadora.

Dormir una siesta con tu fiel gatito a tu lado puede ser una experiencia tranquilizadora y reconfortante. Pero si tu gato no tiene tantas ganas de pasar la noche en tu compañía, no te ofendas.

Tal vez convencer a tu gato para que pase más tiempo contigo funcione, pero algunos gatos se sienten cómodos con su propia compañía o con un espacio seguro especial para dormir, y este comportamiento debe ser respeteado. Si le das a tu gato diferentes opciones para la hora de dormir, reducirás el estrés y enriquecerás su entorno, lo que te convertirá en el mejor dueño de mascota posible.

Leer también: ¿Cómo eligen los gatos a su persona favorita?

Ver fuentes
Cats.com utiliza fuentes confiables y de alta calidad, incluidos estudios revisados por pares, para respaldar las afirmaciones de nuestros artículos. Este contenido se revisa y actualiza periódicamente para garantizar su precisión. Visita nuestra Sobre nosotros Página para conocer nuestros estándares y conocer a nuestro consejo de revisión veterinaria.
  1. Overgaauw PAM, Vinke CM, Hagen MAEV, Lipman LJA. (2020). A One Health Perspective on the Human-Companion Animal Relationship with Emphasis on Zoonotic Aspects. International Journal of Environmental Research and Public Health. 17(11), 3789. Recuperado el 10 de octubre de 2022.

  2. Smith BP, Hazelton PC, Thompson KR, Trigg JL, Etherton HC, Blunden SL. (2017). A Multispecies Approach to Co-Sleeping : Integrating Human-Animal Co-Sleeping Practices into Our Understanding of Human Sleep. Human Nature. 28(3), 255-273. Consultado el 10 de octubre de 2022.

  3. Stella JL, Croney CC. (2016). Environmental Aspects of Domestic Cat Care and Management: Implications for Cat Welfare. Scientific World Journal. 6296315. Consultado el 10 de octubre de 2022.

  4. Zhang Z, Li Y, Ullah S, Chen L, Ning S, Lu L, Lin W, Li Z.(2022). Home Range and Activity Patterns of Free-Ranging Cats: A Case Study from a Chinese University Campus. Animals. 12(9), 1141. Recuperado el 10 de octubre de 2022.

Avatar photo

Dr. Rosalind Wright

El Dr. Wright actualmente desempeña un papel en un hospital veterinario. Desarrolló un gran interés en la medicina de cuidados intensivos y emergencias de animales pequeños. Le gusta escribir para veterinarios, especialmente sobre comportamiento y nutrición de los gatos, y dirige un equipo local para la organización benéfica StreetVet.