
Al igual que los humanos, los gatos pueden experimentar disfunción cognitiva a medida que envejecen. evrymmnt/Shutterstock.com
El síndrome de disfunción cognitiva es un trastorno frecuente en gatos de edad avanzada. Cuando lo desarrollan, pueden mostrar confusión, desorientación y cambios de conducta poco habituales. Aunque estos signos también pueden tener origen médico, es importante conocer cómo identificarlos. En este artículo descubrirás qué observar, cómo se suele llegar al diagnóstico y qué estrategias de tratamiento existen.
¿Qué es el síndrome de disfunción cognitiva en los gatos?
El síndrome de disfunción cognitiva felina (SDC) es una afección similar a la enfermedad de Alzheimer en humanos. Describe una afección que implica cambios relacionados con la edad en el comportamiento del gato que no se pueden atribuir a ninguna otra afección médica.
Los gatos pueden empezar a mostrar signos de disfunción cognitiva después de los 10 años de edad.[1] Según estudios, casi el 30 % de los gatos entre 11 y 14 años de edad desarrollan al menos un problema de comportamiento relacionado con la disfunción cognitiva. A partir de los 15 años de edad, este valor aumenta al 50 % de los gatos.[2]
Se sabe mucho más sobre el síndrome de disfunción cognitiva en perros, así como sobre el Alzheimer en personas. Gran parte de lo que sabemos sobre los gatos proviene de lo que ya sabemos sobre estos síndromes similares en perros y personas. No obstante, hay algunas características específicas que se observan en los gatos.
Síntomas del síndrome de disfunción cognitiva en gatos
Los síntomas de disfunción cognitiva en gatos se han resumido con un acrónimo, VISHDAAL (por su nombre en inglés):[2]
- Vocalización excesiva: maullar y aullar con más frecuencia de lo normal es uno de los signos más frecuentes. Según un estudio, más del 60 % de los gatos con SDC mostraron este signo.[3]
- Alteraciones en las interacciones: puede tratarse de cualquier tipo de cambio en la interacción entre humanos y gatos en el hogar. Un gato puede parecer más necesitado y exigente. Un estudio reciente demostró que aproximadamente el 50 % de los gatos con SDC eran más cariñosos con sus dueños y exigían más atención. Por el contrario, los gatos podrían pasar menos tiempo con los miembros humanos de la familia.
- Cambios en el ciclo sueño-vigilia: lo más común es que el gato esté más despierto durante la noche. Puede parecer que camina sin rumbo o deambula por la casa. Esto puede ir acompañado de una vocalización excesiva.
- Ensuciar la casa: según los especialistas en comportamiento veterinario, este es el signo número uno del SDC que lleva a una derivación al especialista en comportamiento. Los signos incluyen orinar o defecar fuera de la caja de arena. Entre el 30 % y el 70 % de los gatos con SDC pueden mostrar estos comportamientos.
- Desorientación: este es uno de los signos más clásicos de disfunción cognitiva que es más difícil de atribuir a una causa médica independiente. Un gato que antes no tenía problemas para desplazarse por la casa puede parecer confundido o incluso perdido. Los dueños pueden verlo caminar de un lado a otro y deambular sin rumbo por la casa. Es posible que encuentren a un gato sentado o descansando en un lugar de la casa en el que normalmente no pasaría tiempo.
- Alteraciones en los niveles de actividad: esto puede manifestarse como un aumento de la actividad, como caminar de un lado a otro o deambular, o una reducción de la actividad, como dormir y descansar más y menos interés en el comportamiento de juego.
- Ansiedad: los gatos con SDC suelen mostrar signos de mayor estrés o ansiedad. Algunos de estos síntomas pueden deberse a la desorientación y la confusión. Los cambios en el entorno del hogar, las alteraciones de la rutina y los cambios en las interacciones con la familia (humana y animal) pueden aumentar la ansiedad.
- Aprendizaje y memoria: los gatos con SDC pueden parecer que olvidan cosas. Los dueños de gatos describen que sus gatos parecen olvidar que los han alimentado, que no pueden recordar dónde está su comida o su caja de arena, o incluso que parecen olvidar adónde fueron.
Descartar causas médicas
El diagnóstico del síndrome de disfunción cognitiva se basa en descartar otras causas médicas de los signos y síntomas que se observan en el hogar.
Los gatos mayores suelen verse afectados por más de una afección, y muchas afecciones médicas pueden contribuir a uno o más de los mismos síntomas observados en la disfunción cognitiva.
A continuación se muestran algunos ejemplos de afecciones médicas que se observan comúnmente en gatos mayores y que pueden contribuir a los síntomas también asociados con la disfunción cognitiva.
- Hipertensión
- Nefropatía
- Dolor ortopédico/ artritis
- Enfermedad dental
- Enfermedad neurológica
- Enfermedad del tracto urinario
Los veterinarios deben descartar primero estas otras causas antes de determinar cuánto puede atribuirse a la disfunción cognitiva.
Causas del síndrome de disfunción cognitiva en los gatos

A medida que los gatos envejecen, el cerebro puede sufrir muchos cambios que pueden provocar signos de disfunción cognitiva. Alex Zotov/Shutterstock.com
La causa exacta del síndrome de disfunción cognitiva en los gatos no se entiende completamente, pero hay algunas teorías sobre los cambios que ocurren en el cerebro que pueden contribuir.[2] Parte de esta información es la traducción de lo que se sabe sobre la disfunción cognitiva canina y la enfermedad de Alzheimer en las personas, incluyendo:
- Daño oxidativo: el daño oxidativo describe un proceso en el que los radicales libres (átomos inestables) se acumulan en el cuerpo y causan daño a los tejidos corporales a nivel celular. Este proceso puede ocurrir en el cerebro, lo que provoca daño y degeneración tisular con el tiempo.
- Cambios en el flujo sanguíneo del cerebro: se ha descubierto que algunos gatos con SDC presentan evidencia en sus tejidos cerebrales de pequeñas hemorragias o sangrados, coágulos de sangre e incluso una forma de arteriosclerosis (un proceso comúnmente asociado con ataques cardíacos en personas) alrededor de los vasos sanguíneos del cerebro. Un flujo sanguíneo deficiente puede provocar que los tejidos cerebrales carezcan de oxígeno y no funcionen bien.
- Atrofia cerebral y pérdida de neuronas: se ha documentado una degeneración relacionada con la edad en los gatos. Se ha registrado una diferencia significativa en el número de neuronas en gatos mayores de 12 años en comparación con gatos de 2 a 3 años.
- Acumulación de amiloide B: la amiloide B es una proteína que puede acumularse en el cerebro y causar toxicidad a las células nerviosas. La amiloide B se acumula en personas con demencia. Existen algunas diferencias en comparación con las personas y las conexiones no se comprenden bien, pero se ha demostrado que los gatos mayores de 10 años también acumulan amiloide B.
- Acumulación de proteína tau: la proteína tau ayuda a estabilizar y proteger una parte de la célula cerebral. [4] En los seres humanos con enfermedad de Alzheimer, se ha descubierto que las proteínas tau se han desprendido de la parte de las neuronas que se supone que deben proteger y, en su lugar, se acumulan de forma anormal en estructuras llamadas ovillos neurofibrilares. La investigación en gatos todavía está en sus primeras etapas, pero se ha descubierto que algunos gatos mayores presentan una acumulación anormal de proteína tau en sus células cerebrales. [5]
Diagnóstico de la disfunción cognitiva en los gatos
El diagnóstico del síndrome de disfunción cognitiva es un diagnóstico de exclusión. Esto significa que para determinar que el síndrome de disfunción cognitiva es la causa de los signos y síntomas que se observan en el hogar, primero se deben descartar otros trastornos médicos. No existe una prueba específica para el síndrome de disfunción cognitiva.
A continuación se presentan algunas pruebas de diagnóstico que utilizan los veterinarios y cómo pueden ayudar a descartar algunas causas médicas de los signos y síntomas que se observan con frecuencia en el SDC:
- Análisis de sangre: los análisis de sangre se pueden utilizar para detectar enfermedades del hígado y los riñones, diabetes, infecciones internas y enfermedad hipertiroidea.
- Presión arterial: la presión arterial alta puede observarse en enfermedades como enfermedades cardíacas, enfermedades renales e hipertiroidismo.
- Radiografías: las radiografías se pueden utilizar para buscar signos de enfermedades articulares y artritis, tamaño anormal del corazón, cálculos en la vejiga y cambios en el tamaño y la apariencia de los órganos internos. Las radiografías también se utilizan durante los procedimientos dentales para evaluar mejor los dientes como posibles fuentes de dolor.
- Ultrasonido: se puede utilizar un ultrasonido o ecografía para ver mejor los órganos y tejidos del interior del cuerpo. Se utiliza un ultrasonido especializado llamado ecocardiograma para evaluar completamente la función y la enfermedad cardíacas.
- Análisis de orina: recolectar una muestra de orina es importante para diagnosticar infecciones del tracto urinario y ayudar con la evaluación de enfermedades renales, diabetes, cálculos en la vejiga y cistitis idiopática felina.
- Resonancia magnética (MRI): la MRI es el método estándar para escanear el cerebro en busca de anomalías físicas. La MRI, que requiere anestesia, suele estar disponible solo en los centros veterinarios de referencia más grandes o en las universidades. No obstante, sin la MRI, puede ser muy difícil determinar si los cambios conductuales o neurológicos están relacionados con una lesión física en el cerebro.
Con excepción de la resonancia magnética y las ecografías avanzadas, la mayoría de los veterinarios tienen acceso a otras pruebas enumeradas para ayudar a identificar las causas de los cambios que puedas observar en tu gato en casa.
Tratamientos para la disfunción cognitiva en gatos

No existe cura para la disfunción cognitiva en los gatos, pero ciertas terapias pueden ralentizar el proceso y brindar atención y apoyo adicionales a los gatos con SDC. Oleg Opryshko / Shutterstock.com
- Enriquecimiento ambiental: proporcionar enriquecimiento ambiental con actividades que promuevan el juego, la exploración, la resolución de problemas y los comportamientos de caza y escalada contribuye al crecimiento y la estimulación de las neuronas en el cerebro. Las perchas en las ventanas, el tiempo de juego exclusivo y los comederos interactivos o con rompecabezas ofrecen enriquecimiento para los gatos. El enriquecimiento también puede requerir cambios en las interacciones con la familia en el hogar. Muchos gatos con SDC son más necesitados.
- Modificación ambiental: para los gatos con signos avanzados de SDC, puede ser útil mantener su entorno lo más estable posible. Los gatos que muestran signos de confusión y desorientación en una casa más grande (especialmente por la noche) pueden necesitar estar confinados en un área más pequeña de la casa con todas sus necesidades y comodidades. Los gatos con ansiedad nocturna o vocalización excesiva pueden beneficiarse de una luz de noche, música suave o ruido de máquina de sonido y difusores de feromonas calmantes como Feliway.
- Tiempo de calidad: tu gato con disfunción cognitiva querrá más atención y tiempo de calidad en tu regazo. Muchos gatos con SDC muestran conductas de búsqueda de atención, un deseo de dormir en la cama con sus dueños (si no lo han hecho antes) y tiempo adicional de mimos. Prepárate para modificar tu propia rutina para adaptarte a algunas de estas necesidades. En hogares donde los dueños rechazan estas necesidades, los gatos pueden desarrollar más signos de confusión y ansiedad.
- Complementos dietéticos: aunque no se ha demostrado que ningún complemento retrase, detenga o prevenga el síndrome de disfunción cognitiva en gatos, algunos nutrientes han demostrado ser beneficiosos tanto para mascotas como para personas con disfunción cognitiva similar. Muchos tienen potencial antioxidante. Algunos complementos comunes que pueden ayudar a los gatos con síndrome de disfunción cognitiva incluyen:[6]
- La S-adenosil-L-metionina (SAMe) ayuda a mantener las membranas celulares suaves y flexibles. También mejora la producción del antioxidante glutatión. Parece que ha ayudado a algunos gatos con síntomas tempranos de SDC.
- La melatonina podría ayudar con los ciclos de sueño-vigilia interrumpidos en algunos gatos.
- Se ha demostrado que la L-teanina (Solliquin) es un aminoácido que proporciona una sensación de calma a algunos gatos.
- Zylkene es un derivado de la proteína de la leche que puede proporcionar una sensación de calma.
- Los ácidos grasos omega-3 pueden contrarrestar la inflamación dentro del cuerpo y proporcionar acción antioxidante.
- Senilife está aprobado para su uso tanto en gatos como en perros, pero solo se ha evaluado en perros. Su verdadero beneficio para los gatos aún no está claro. Contiene Ginkgo biloba y vitaminas B6 y E, entre otros ingredientes.
- Aktivait contiene omega-3, vitaminas E y C, L-carnitina y otros ingredientes. Existe una versión del producto diseñada para gatos, aunque no ha sido evaluada.
Nota: el producto para perros no debe utilizarse en gatos, ya que contiene ácido alfa lipoico, que es tóxico para los gatos. - Los suplementos para las articulaciones que contienen glucosamina, condroitina, insaponificables de aguacate y soja (ASU), mejillón de labios verdes (GLM) y otros podrían beneficiar a los gatos que necesitan apoyo para la artritis y el dolor en las articulaciones.
- Dietas: no existen dietas específicamente formuladas para la disfunción cognitiva en gatos. Las dietas ricas en antioxidantes, ácidos grasos omega-3, vitaminas C, E y B12, y L-carnitina podrían ser beneficiosas para ralentizar o contrarrestar los factores que contribuyen a los signos del SDC. Las dietas que contienen glucosamina/condroitina, mejillón de labios verdes (GLM) y otros ingredientes para la salud de las articulaciones podrían ayudar a los gatos con problemas de movilidad. Para los gatos con eliminación inadecuada, las dietas para la salud urinaria y las dietas recetadas diseñadas para alterar el pH de la orina y ayudar a prevenir la formación de cálculos en la vejiga y los trastornos urinarios relacionados con el estrés podrían ayudar a los gatos que experimentan estos síntomas como parte del SDC.
Medicamento
- La selegilina es un medicamento que tiene un efecto neuroprotector y reduce la formación de radicales libres. Está aprobado por la FDA solo para perros para tratar el síndrome de disfunción cognitiva canina, pero un veterinario puede prescribirlo a gatos sin indicación autorizada. Se han observado beneficios positivos según el uso anecdótico por parte de médicos individuales.
- Los medicamentos contra la ansiedad pueden incluir medicamentos como fluoxetina (Prozac), clomipramina (Clomicalm) y gabapentina. Estos pueden ser considerados para gatos con un componente significativo de ansiedad, miedo o estrés en su disfunción cognitiva.
Consejos para el cuidado de los gatos

El cuidado de un gato con disfunción cognitiva generalmente tiene como objetivo brindar apoyo en el hogar que satisfaga las necesidades individuales del gato. Alex Zotov / Shutterstock.com
- Asegúrate de que los tazones de comida, agua y las cajas de arena sean fáciles de alcanzar, incluso en distintos niveles de la casa.
- Prepárate para brindarle más atención y compartir tiempo de calidad. Los gatos con disfunción cognitiva que reciben cariño —especialmente por las noches— suelen mostrar menos agitación y estrés.
- Evita reaccionar con enojo o frustración si notas que tu gato está desorientado o más demandante. Esa actitud solo incrementa la confusión y el malestar, y puede empeorar su comportamiento.
- Las actividades de estimulación ambiental deben formar parte de su rutina desde temprana edad, pero con los años se vuelven aún más necesarias.
- No des por sentado que se trata de disfunción cognitiva. Consulta siempre con el veterinario para descartar otras condiciones médicas que provocan síntomas similares.
Prevención del síndrome de disfunción cognitiva en gatos
No existe una forma comprobada de prevenir la disfunción cognitiva en gatos. Aun así, al igual que en personas con Alzheimer, ciertas actividades centradas en el aprendizaje, la memoria y la resolución de problemas pueden retrasar su aparición. Desde los primeros días, incluye juegos, dinámicas de caza y retos que estimulen su mente.
Un entorno estimulante también marca la diferencia. Coloca repisas, árboles para gatos y otros elementos que fomenten el movimiento, el juego y la curiosidad en casa.
Una alimentación rica en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes ya mencionados también puede contribuir a retrasar el deterioro cognitivo.
Disfunción cognitiva . (16 de mayo de 2022). Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell.
Sordo, L. y Gunn-Moore, DA (2021), Disfunción cognitiva en gatos: actualización sobre cambios neuropatológicos y conductuales más manejo clínico . Veterinary Record, 188: N/AN/A e3.
Landsberg, G., Denenberg, S. y Araujo, JA (2010). Disfunción cognitiva en gatos: un síndrome que solíamos descartar como "vejez". Journal of Feline Medicine and Surgery, 12(11), 837–848. https://doi.org/10.1016/j.jfms.2010.09.004
Proteína tau y enfermedad de Alzheimer: ¿cuál es la conexión? | BrightFocus Foundation. (4 de diciembre de 2023).
¿Qué le sucede al cerebro en la enfermedad de Alzheimer? (sin fecha). Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.
Sra. NSD, PhD. (21 de mayo de 2020). Descifrando la demencia felina: una guía veterinaria . DVM 360.