La intoxicación por permetrina en gatos es un problema frecuente que surge cuando se utilizan de forma incorrecta o accidental algunos productos diseñados para combatir pulgas, garrapatas u otras plagas, ya sea directamente sobre el gato o en su entorno.
Aunque los efectos pueden ser graves, la recuperación suele ser muy favorable si se actúa con rapidez y se brinda el tratamiento adecuado. Aquí descubrirás qué provoca esta intoxicación, cómo identificar las señales en tu gato, de qué manera se trata y previene, y también responderemos algunas dudas comunes.
Si crees que tu gato estuvo en contacto con un producto que contiene permetrina, comunícate de inmediato con tu veterinario, el Centro de Control de Envenenamiento Animal de la ASPCA (1-888-426-4435) o la Línea de Ayuda contra Envenenamientos de Mascotas (1-855-764-7661) para recibir orientación.
¿Qué es la toxicosis por permetrina en los gatos?
Las piretrinas son compuestos naturales con propiedades insecticidas. Provienen de la planta de crisantemo, en particular del Chrysanthemum cinerariaefolium.
Dado que las piretrinas naturales se degradan con facilidad al exponerse a la luz, se desarrollaron versiones sintéticas con efectos similares, conocidas como piretroides. Entre ellas se encuentran la permetrina, flumetrina, deltametrina y otras.
Estos insecticidas actúan interfiriendo con los canales de sodio en las células nerviosas de los artrópodos, lo que provoca parálisis y, finalmente, la muerte de plagas como pulgas y garrapatas.
Aunque suelen ser seguros para muchos mamíferos, especialmente perros, los gatos metabolizan de forma muy distinta. Esa diferencia en el metabolismo es lo que vuelve estos productos altamente tóxicos para ellos.
Existen dos procesos metabólicos que los gatos no realizan con eficacia: la glucuronidación y la hidrólisis de ésteres. Ambos son necesarios para eliminar las piretrinas del cuerpo sin causar daño, algo que los gatos no pueden hacer correctamente.
Cuando un gato entra en contacto con piretroides como la permetrina —ya sea sobre la piel o por ingestión—, es común que presente signos neurológicos de intoxicación. Entre los síntomas se encuentran temblores musculares, convulsiones, problemas de equilibrio y dificultades al caminar, entre otros.
Causas de la intoxicación por permetrina en los gatos
Hay tres vías principales de toxicosis por permetrina en gatos.
- Un producto contra pulgas y garrapatas que contiene un químico piretroide como la permetrina (generalmente un producto etiquetado para perros y no para gatos) se aplica de manera inapropiada directamente sobre un gato, ya sea por accidente o intencionalmente (por un dueño de gato que no es consciente de los peligros).
- Se aplica correctamente un producto contra pulgas y garrapatas que contiene permetrina a un perro en el hogar, pero a través del aseo del perro o del contacto cercano, un gato en el hogar queda expuesto al producto.
- Cualquier otro número de productos de control de plagas que contienen un compuesto piretroide en forma de aerosoles agrícolas u otros productos de control de plagas en interiores y exteriores que se aplican dentro o fuera del hogar y un gato está expuesto.
La mayoría de los productos tópicos contra pulgas y garrapatas se consiguen sin receta médica. Si bien esto los hace accesibles y más económicos, pueden cometerse muchos errores en su compra y uso, lo que es peligroso para los gatos.
Los productos de aplicación localizada para perros que contienen permetrina son, entre otros, Advantix, K9 Advantix II, Vectra 3D para perros y algunos collares antipulgas y antigarrapatas para perros. Estos productos se venden sin receta médica y también hay muchas formas genéricas disponibles.
La confusión entre productos muy similares para gatos se produce porque los nombres de los productos y/o los envases son similares. Advantage II para gatos puede parecer similar a Advantix II para perros. Vectra 3D viene en productos para perros y gatos, pero solo el producto para perros contiene permetrina, mientras que el producto para gatos no. Los dueños de mascotas pasan por alto fácilmente estos detalles.
Los productos para perros que contienen permetrina suelen tener porcentajes superiores al 45 %. Existen algunos productos aprobados para gatos que contienen permetrina pero con niveles inferiores al 1 %.
Dividir una dosis única de un producto tópico para perros entre varias mascotas, incluidos los gatos, es peligroso. Reducir el volumen del producto no reduce la concentración del fármaco. Si un gato se expone incluso a una pequeña cantidad de permetrina presente en un producto para perros, es probable que se produzca toxicidad.
Debido al alto nivel de peligrosidad que estos productos suponen para los gatos, muchos veterinarios opinan que debería restringirse su venta o estar disponibles sólo con receta médica.
En los últimos años se han tomado medidas para que el etiquetado de los productos sea claro, incluidas notificaciones destacadas de que un producto no se puede utilizar en gatos, fotos claras de un perro frente a un gato en el envase del producto y otras precauciones.
Sin embargo, a pesar de estos cambios, todavía se producen usos inadecuados. En un artículo de 2020 publicado en el Israel Journal of Veterinary Medicine titulado “Evaluación retrospectiva de los factores asociados con la morbilidad y el resultado de la intoxicación por permetrina en gatos”, los autores descubrieron que, si bien Advantix era el producto con la etiqueta más adecuada y con el mensaje más cauteloso, seguía siendo el producto más comúnmente asociado con la toxicidad.
¿Qué pasa con la ropa tratada con permetrina?
Las personas con alto riesgo de exposición a mosquitos y garrapatas pueden usar ropa tratada con permetrina como alternativa a aplicar un repelente de insectos en la piel o tratar su jardín.
A menudo se plantea la preocupación de si la ropa tratada con permetrina puede suponer un riesgo de toxicidad para los gatos que entran en contacto con ella. Afortunadamente, la preocupación es considerablemente menor que los riesgos que supone el contacto de un gato con un producto tópico para perros o un insecticida agrícola.
En una entrevista con NPR, la entonces directora de toxicología del Centro de Control de Envenenamiento Animal de la ASPCA, la Dra. Charlotte Means, afirma que “es la dosis la que crea el veneno”.
Los productos tópicos para perros pueden tener un contenido de permetrina de hasta el 45 %, mientras que las concentraciones en los aerosoles domésticos y en la ropa tratada previamente son inferiores al 1 %. En concentraciones inferiores al 5 %, rara vez se observan problemas de toxicidad en los gatos.
El Dr. Means dice que si bien siempre puede haber un gato en particular con una mayor sensibilidad que la población general, «si rocías una solución al 1 % sobre la ropa y se seca, es poco probable que notes algún problema en el gato».
Si bien los productos para perros y los productos agrícolas suponen un alto riesgo de toxicidad, no hay evidencia que demuestre que la ropa tratada sea una vía de exposición preocupante para los gatos.
Signos de intoxicación por permetrina en gatos

Si observas síntomas de toxicosis por permetrina en tu gato, es esencial la intervención veterinaria.
Los signos clínicos más comúnmente notificados de toxicosis por permetrina en gatos incluyen temblores, espasmos faciales y de orejas, espasmos musculares, convulsiones y marcha inadecuada o descoordinación, lo que se denomina ataxia.
Existen muchos otros síntomas de intoxicación por permetrina, como babeo/salivación excesiva, pupilas dilatadas (midriasis), temperatura corporal elevada, respiración rápida e hiperexcitación. Paradójicamente, algunos gatos presentan síntomas de temperatura corporal más baja, letargo e inmovilidad.
En casos graves, sin el tratamiento adecuado, lamentablemente es posible el coma y la muerte.
La aparición de los signos de toxicidad después de la exposición a la permetrina es variable, pero suele ocurrir en un par de horas en promedio. En un artículo de Clinician’s Brief de 2012 titulado “Manejo de la exposición a la permetrina”, el gato que aparece en el estudio de caso desarrolló signos en solo 30 minutos después de la aplicación de un producto con permetrina en la piel. Los signos pueden tardar hasta 72 horas en aparecer.
Si se sospecha que un gato ha estado expuesto a la permetrina pero no muestra ningún signo de enfermedad y se han tomado las medidas adecuadas, vigílelo de cerca durante al menos tres días.
Tratamiento de la intoxicación por permetrina en gatos
Los pasos de tratamiento inmediato a seguir con la exposición a la permetrina en el hogar dependen de si el gato muestra signos visibles de enfermedad o no.
1. Exposición reciente y sin signos de enfermedad
Si aplicaste un producto con permetrina sobre el pelaje de tu gato, o si tuvo contacto con uno y aún no presenta síntomas, es fundamental lavar de inmediato las zonas afectadas con agua tibia.
Utiliza jabón para platos, como el de la marca Dawn. Estos productos suelen tener una base oleosa, por lo que este tipo de jabón ayuda a eliminar los residuos de forma segura y eficaz, además de ser fácil de conseguir.
2. Signos activos de enfermedad
Si un gato muestra síntomas de enfermedad, especialmente tics, temblores o convulsiones, no existe ningún tratamiento casero que sea eficaz. Se debe buscar atención veterinaria de inmediato. En este punto, evita bañar al gato porque el estrés del baño en realidad empeora los temblores.
No existe un antídoto específico para la toxicidad por permetrina. Las medidas que se toman en un hospital veterinario son sintomáticas y tienen como objetivo brindar cuidados paliativos para tratar los temblores musculares o las convulsiones. Se corta el pelo afectado y se baña al gato. Puede realizarse una desintoxicación oral si se lamió o ingirió una cantidad significativa.
Inducir el vómito para eliminar algo que se ha ingerido es muy complicado en los gatos y no siempre resulta útil. Nunca intentes inducir el vómito en casa con peróxido de hidrógeno. Si bien esto a veces funciona en los perros, rara vez funciona en los gatos y solo contribuirá a aumentar el estrés y retrasará el tratamiento adecuado.
Los temblores y las convulsiones se tratan con benzodiazepinas inyectables como el diazepam (Valium) o el midazolam. Más recientemente, se ha descubierto que el metocarbamol, un relajante muscular, es muy eficaz para aliviar los signos de los temblores musculares y se utiliza por vía intravenosa como infusión continua. El metocarbamol se asocia a tiempos de hospitalización más cortos, un hallazgo respaldado por el artículo de 2020 del Israel Journal of Veterinary Medicine , así como por un artículo de 2022 en Toxics titulado “Tratamiento de la intoxicación por permetrina en gatos mediante emulsión lipídica intravenosa”.
Es posible que se necesite medicación anticonvulsiva adicional o más potente si hay una actividad convulsiva más grave.
Los líquidos intravenosos también ayudan a regular la temperatura corporal, que a menudo está elevada y fluctúa con las convulsiones y la actividad temblorosa muscular.
Recientemente, se ha utilizado con éxito un tratamiento denominado emulsión lipídica intravenosa (ILE por sus siglas en inglés). El artículo de Toxics describe un estudio muy reciente en el que se utilizó ILE en nueve gatos de una colonia en la que se dividió de forma inadecuada un producto de permetrina entre ellos. Con la infusión de lípidos, el temblor muscular remitió después de unos 10 minutos. Siete de los gatos fueron dados de alta en 24 horas. Los otros dos fueron dados de alta aproximadamente un día después.
En general, el tiempo necesario para un tratamiento exitoso es de 24 horas, hasta 2-3 días. El gato del artículo de Clinician’s Brief de 2012 fue dado de alta después de solo 26 horas. Al analizar otros métodos de tratamiento que excluían la ILE y el metocarbamol, los autores del artículo de Toxics descubrieron que el período de hospitalización promedio era de aproximadamente tres días.
En los casos más graves o en los que no se buscó un tratamiento rápido, es habitual que los períodos de tratamiento sean de hasta siete días.
Conserva el envase de cualquier producto contra pulgas y garrapatas que hayas aplicado recientemente. Esto ayudará a que un experto del centro de control de intoxicaciones o tu veterinario comprendan qué tipo de exposición al medicamento se ha producido.
¿Cómo prevenir la intoxicación por permetrina en los gatos?
Para evitar la intoxicación por permetrina en gatos, es clave que prestes atención a los productos antipulgas y antigarrapatas que usas en casa. También es importante saber si se han aplicado pesticidas dentro o en los alrededores del hogar.
Existe una gran variedad de productos para controlar pulgas y garrapatas. Si conviven gatos y perros contigo (o peces, que también son muy sensibles a la permetrina), habla con tu veterinario sobre opciones seguras para usar en tus perros y así eliminar por completo el uso de permetrina en el hogar.
Aquí tienes algunas recomendaciones adicionales para proteger a tu gato de esta peligrosa exposición.
- Compra siempre productos antipulgas o antigarrapatas que incluyan claramente la imagen de un gato en el empaque. Si no la ves o no está bien especificado, revisa si hay advertencias que indiquen que no deben usarse en gatos.
- Jamás uses productos tópicos por vía oral. Si viene en una pipeta de dosis única, es muy probable que esté diseñado para aplicarse sobre la piel, no para ingerirse.
- No apliques nunca un producto destinado a perros en tu gato, ni siquiera si es para razas pequeñas. Para evitar confusiones, guarda los productos de cada especie por separado, como en cajones o gabinetes distintos.
- Conserva siempre las cajas de los productos antiparasitarios. Las pipetas o tubos suelen carecer de etiquetas con advertencias importantes.
- Si usas permetrina en tu perro, evita que los gatos tengan contacto con él durante al menos 24 horas. Algunas recomendaciones sugieren esperar hasta 72 horas para mayor seguridad.
- Evita dividir un producto tópico entre varias mascotas. Incluso una pequeña cantidad del producto de un perro puede ser tóxica para un gato.
- Mantente atento a fumigaciones o al uso de químicos en el jardín o en el hogar.
- Consulta con tu veterinario si tienes dudas sobre si un producto es seguro para tu gato.
- Aunque la ropa tratada con permetrina parece ser segura para gatos una vez seca, sigue estas recomendaciones adicionales:
- Verifica siempre el porcentaje de permetrina en el producto que estés utilizando. Si es menor al 5 %, el riesgo de toxicidad para gatos es bajo.
- No permitas que tu gato se acerque a ropa recién tratada que aún esté húmeda.
- Evita que duerma donde guardas ropa tratada con permetrina.
- Al llegar a casa, quítate la ropa tratada antes de interactuar con tu gato.
- Si estás usando una solución con permetrina para remojar prendas, mantenla fuera de su alcance y asegúrate de que no la ingiera.
Reflexiones finales

Mantente siempre atento al usar productos antiparasitarios en tus mascotas.
La intoxicación por permetrina es un riesgo frecuente en hogares donde conviven gatos y perros, especialmente cuando se usan productos antipulgas diseñados para caninos. Aunque los síntomas —como temblores y convulsiones— pueden ser alarmantes, la atención veterinaria rápida suele lograr una recuperación completa. La prevención depende de tu atención constante y de estar bien informado al momento de elegir productos para el control de plagas.
Leer también: ¿Los gatos pueden drogarse al inhalar humo?