Los gatos pueden traer mucha alegría a tu vida, con abrazos, ronroneos y cabezazos cariñosos. Pero eso no significa que la vida con un gato sea todo color de rosa. A veces, vivir con un gato puede ser un poco desafiante, especialmente si orinan continuamente en tu felpudo, arañan tus muebles o comen comida humana de la encimera.
Si tu gato tiene un mal hábito o un problema de comportamiento que te resulta molesto, desagradable o incluso peligroso, ¿cómo puedes evitarlo? ¿Es buena idea castigar a tu gato?
¿Qué se considera un castigo?

Nunca recurras al castigo físico para intentar resolver conductas no deseadas.
Los problemas de comportamiento pueden ser frustrantes, pero jamás se debe emplear ninguna forma de castigo físico para desincentivar el mal comportamiento de una mascota. Causar lesiones o dolor deliberadamente a un animal nunca es aceptable en ninguna circunstancia. El castigo puede adoptar diversas formas, y el castigo no físico tampoco es la solución.
Muchos métodos de entrenamiento felino se basan en disuasivos, como gritar, ruidos fuertes, chorros de agua, papel aluminio o collares que vibran.
Si te sientes al límite con el comportamiento de tu gato, puedes sentirte desesperado por encontrar una solución y estar dispuesto a probar cualquier cosa. Pero exploremos por qué castigar a tu gato no es una buena idea.
Leer también: ¿Se puede disciplinar a un gato?
¿Por qué no deberías castigar a tu gato?
Castigar a tu gato por su mal comportamiento probablemente no ayude a solucionar la situación, e incluso podría empeorarla. A continuación, te explicamos por qué:
1. El castigo es ineficaz

El entrenamiento basado en el castigo no solo es ineficaz, sino que también puede dañar tu vínculo con tu gato.
La formación que se basa en el castigo o el miedo se considera obsoleta e ineficaz. Los gatos no parecen comprender el concepto de hacer algo «mal».
Aunque desde una perspectiva humana puede parecer lógico que el gato asocie su comportamiento indeseable con el castigo y lo evite en el futuro, en realidad es más probable que se sienta estresado y confundido, sin mostrar ninguna mejora en su conducta.
Leer también: Cómo saber si un gato está enojado
2. Podría haber algo mal

El mal comportamiento felino suele tener una causa subyacente médica o conductual.
Puede parecer que tu gato es travieso y simplemente se porta mal, pero muchos comportamientos no deseados en los gatos tienen una causa. Puede ser un problema médico o incluso un problema de comportamiento, como ansiedad por separación o estrés. Lo mejor es que un veterinario examine a tu gato o hables con un especialista en comportamiento veterinario para asegurarte de que todo está bien.
Leer también: ¿Los gatos sienten tristeza?
3. Podrías dañar tu relación

Castigar a tu gato rara vez resuelve el comportamiento, pero puede hacer que tu gato te tenga miedo.
Los gatos son muy sensibles y, así como puede llevar tiempo formar un hermoso vínculo, también puede dañarse muy rápidamente. Si tu gato comienza a asociarte con una sensación de inquietud o miedo, es posible que deje de confiar en ti y su comportamiento a tu alrededor podría cambiar. Esto podría significar menos abrazos en el sofá o que comience a evitarte por completo.
Leer también: ¿Por qué mi gato me ignora?
4. Puede provocar estrés

Como los gatos no entienden por qué se les castiga, los métodos aversivos pueden provocarles estrés.
Algunos gatos son especialmente propensos al estrés y pueden verse afectados por cambios en el hogar o en su entorno, como nuevas personas, nuevos gatos o nuevos olores. Un cambio en tu comportamiento cuando los castigas, así como ruidos fuertes repentinos, gritos u otros elementos disuasorios, podrían fácilmente hacer que se sientan estresados.
Leer también: 7 sonidos que los gatos odian y que debes evitar
5. Podrían desarrollar cistitis

Por razones que no están claras, los gatos estresados a veces pueden desarrollar problemas médicos como cistitis inducida por estrés.
El estrés no es solo una sensación desagradable, sino que puede provocar otros síntomas y problemas de salud. Un ejemplo de esto es la cistitis. La cistitis inducida por estrés es bastante común entre los gatos. Si tu gato está afectado, quizá notes que hace fuerza o llora al orinar. También puede haber sangre en la orina y, en ocasiones, le cuesta orinar.
Siempre debes llevar a tu gato a que lo revise un veterinario si tiene algún síntoma urinario, pero es especialmente importante si tienes un gato macho que hace esfuerzo, ya que podría tener la vejiga bloqueada.
Leer también: Infección del tracto urinario en gatos
6. Podría provocar un exceso de acicalamiento

Cuando están estresados, algunos gatos se acicalan demasiado hasta el punto de perder el pelo.
Otra afección de salud causada por el estrés es la caída del pelo y las lesiones cutáneas por el acicalamiento excesivo. Cuando están estresados, los gatos se acicalan en exceso, especialmente en la barriga, las ingles y alrededor de la grupa.
Con el tiempo, los tallos del pelo se rompen y dejan un pelaje áspero y erizado. Con el tiempo, aparecen zonas sin pelo y, si el animal continúa lamiéndose, la piel se enrojece, duele y se infecta.
Leer también: ¿Mi gato se aburre? 8 señales a las que prestar atención
7. Podría provocar un comportamiento destructivo

Los intentos de castigar a tu gato podrían resultar contraproducentes y dar lugar a nuevos problemas de comportamiento, como arañazos inapropiados.
Si has intentado castigar a tu gato, probablemente esperabas que su comportamiento mejorara rápidamente. Lamentablemente, no es tan sencillo como que tu gato «capte el mensaje» y aprenda para la próxima vez. Si tu gato se siente ansioso o estresado porque ha tenido una experiencia negativa, como que le hayas gritado, su comportamiento podría empeorar.
Tal vez comience a rascar muebles y alfombras , incluso si no lo hacía antes. Esto se debe a que rascar libera feromonas, que dejan su olor familiar y los hacen sentir más seguros. Si tu gato te está volviendo loco con sus rasguños, asegúrate de tener muchos postes para rascar, tapetes para rascar o árboles para gatos para redirigir su comportamiento.
8. Podría provocar un uso inadecuado del baño

Cuando los gatos se sienten ansiosos o inseguros, pueden tener accidentes en la casa.
Así como tu gato puede empezar a destruir tu tapizado, también puede empezar a orinar o defecar por toda la casa. Esto podría ser otro intento de marcar con su olor, pero también podría significar que se siente demasiado ansioso como para dejar su espacio seguro y usar su caja de arena.
Leer también: Cómo evitar que un gato orine en la alfombra
¿Cómo puedes corregir eficazmente el comportamiento de tu gato sin castigarlo?
Ahora sabemos que el castigo no es la mejor manera de corregir los comportamientos no deseados de tu gato. Pero esto no es un consuelo si el comportamiento de tu gato te preocupa o te angustia. Afortunadamente, existen formas de mejorar el comportamiento de tu gato sin castigarlo. Aquí tienes una mejor receta para el éxito:
1. Haz que un veterinario los revise

Obtén un certificado de buena salud de tu veterinario antes de intentar resolver los problemas de comportamiento de tu gato.
Muchos comportamientos problemáticos en los gatos son resultado de problemas de salud, como el dolor y el estrés. Esto es especialmente cierto si tu gato ha comenzado recientemente a hacer algo que antes no le suponía un problema. Antes de empezar a intentar adiestrar a tu gato o fomentar un mejor comportamiento, llévalo a la clínica veterinaria para asegurarte de que no haya una causa subyacente que necesite tratamiento.
Leer también: Las 10 cosas más importantes que tu veterinario desearía que supieras
2. Mantén una actitud positiva

El primer paso para solucionar problemas de comportamiento es recordar mantener la calma, ya que esto ayudará a que tu gato también se relaje.
Los gatos perciben nuestro estado de ánimo y comportamiento. Si te sientes estresado o enojado por su comportamiento, tu gato notará las vibraciones negativas y eso podría empeorar el problema. Por difícil que sea, intenta mantener la calma y recuerda que no es culpa de tu gato.
Leer también: ¿Los gatos sienten tristeza?
3. Ignora el mal comportamiento

Cualquier atención, incluso la negativa, podría hacer que un gato que busca atención continúe con una conducta.
De la misma manera, si reaccionas negativamente al mal comportamiento de tu gato, le estás prestando atención de todos modos. Algunos gatos aprenden que reciben una reacción cuando se comportan de esa manera y es más probable que lo vuelvan a hacer. Para asegurar que el comportamiento de búsqueda de atención no continúe, es mejor ignorar cualquier mal comportamiento por completo y reservar las reacciones fuertes para el buen comportamiento.
Leer también: Cómo entrenar a tu gato en 5 sencillos pasos
4. Ofrecer recompensas

El refuerzo positivo mediante golosinas y elogios puede ayudar a que tu gato comprenda lo que quieres de él.
Las golosinas son tus aliadas cuando se trata de refuerzo positivo. Si usas algo que le guste a tu gato, como juguetes, comida o cariño humano, puedes recompensarlo cuando se comporte bien. Es importante alentarlo a dar pequeños pasos en la dirección correcta.
Entonces, si tu gato ha dejado de usar la caja de arena y estás tratando de entrenarlo para que la use nuevamente, comienza por recompensarlo por mirarla o acercarse para olerla.
5. Gestiona tus expectativas

Puede llevar algún tiempo eliminar un comportamiento no deseado: los pequeños pasos en la dirección correcta son un progreso.
El comportamiento de los gatos no cambia de la noche a la mañana y, lamentablemente, no existe una solución rápida. Sin embargo, si eres constante, es probable que veas un progreso gradual.
Leer también: ¿Por qué mi gato me sigue al baño?
El castigo y los gatos: reflexiones finales

En algunos casos, es más fácil bloquear el acceso de tu gato a algo utilizando puertas para bebés.
Si tu gato sigue haciendo algo que no te gusta, puede resultar difícil mantener la calma. Pero, a largo plazo, si pierdes los estribos o lo castigas, acabarás empeorando la situación e incluso podrías provocar que tu gato se enferme.
Si sigues los consejos anteriores, podrás dar algunos pasos positivos para cambiar el comportamiento de tu gato. Sin embargo, si las cosas no van bien, habla con tu veterinario o con un especialista en comportamiento veterinario calificado para obtener ayuda.
Leer también: 10 señales adorables de que tu gato ha tomado cariño por ti