Infografía de heces de gato aprobada por veterinarios

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

¿Por qué usar una infografía de heces de gatos? Porque el excremento es uno de los mayores indicadores de su salud.

En pocas palabras, un felino sano debe tener deposiciones normales. Existen muchas afecciones que pueden causar desde estreñimiento hasta diarrea, pero una regla básica es que unas heces adecuadas son señal de bienestar.

Al acudir al veterinario, te pedirán que describas las heces de tu gato como parte de la evaluación general de su estado de salud, especialmente en lo que respecta al sistema digestivo.

Infografía de heces de gato

La siguiente infografía sobre heces felinas es una forma sencilla y clara de ayudarte a interpretar su apariencia.

La imagen en la primera columna es el punto de partida: elige la que más se asemeje a las heces de tu gato. En la segunda columna encontrarás una descripción escrita de su aspecto, mientras que en la tercera se explica la causa más común de esa apariencia. Por último, la cuarta columna te ofrece recomendaciones sobre qué hacer según el tipo de heces que observes.

Desglose de los indicadores de salud de las heces de gato según el color y la consistencia

Cuadro de heces para gatos en la caja de arena

Las alteraciones en las heces pueden indicar una gran variedad de problemas que afectan el sistema digestivo y otros órganos.

Si tu gato sale al exterior, puede ser difícil observar sus deposiciones, pero si usa arenero, aprovecha la rutina diaria de limpiar para examinarlas con atención.

Las heces normales deben ser marrón o marrón oscuro y tener una consistencia firme, pero sin ser excesivamente duras.

No deberían presentar mucosidad ni sangre. Existen métodos formales de evaluación basados en el aspecto de las heces, aunque no siempre es necesario recurrir a ellos con tanto detalle.

Las anomalías que deben tenerse en cuenta incluyen:

  • Las heces blandas (formadas pero pastosas) pueden deberse a un cambio repentino de alimentación, como pasar de Purina a otra marca. Otras causas incluyen las primeras etapas de enfermedades que, en casos más avanzados, provocan diarrea intensa.
  • Las heces sueltas (diarrea) pueden tener diversas causas, como irritación intestinal por parásitos (ejemplo: tenias), infecciones bacterianas, enfermedades hepáticas o renales, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), alergias o intolerancias alimentarias. Algunos problemas de salud, como el hipertiroidismo, también pueden generar este tipo de diarrea junto con otros síntomas.

En términos generales, existen dos subtipos de diarrea felina

Primero, la diarrea del intestino delgado suele presentarse en grandes cantidades de heces líquidas, evacuadas con menor frecuencia. Si hay sangre, suele ser más oscura y a veces se describe como «alquitranada» debido a que ha sido digerida durante su paso por el tracto digestivo.

Por otro lado, la diarrea del intestino grueso (como la asociada a la colitis) se caracteriza por deposiciones más pequeñas, evacuadas con mayor frecuencia y, a menudo, con urgencia. Pueden aparecer vetas de moco y sangre fresca.

Las heces duras son lo opuesto a la diarrea y pueden indicar distintos problemas. También es importante observar el proceso de defecación: si tu gato se esfuerza al evacuar (lo que se conoce como «tenesmo fecal»), podría tratarse de estreñimiento, como en casos de megacolon o alguna obstrucción. Por otro lado, la irritación en el intestino bajo también puede provocar este esfuerzo.

Si notas que se acicala en exceso justo después de defecar, es posible que sienta molestias o dolor abdominal.

Avatar photo

Dr. Pete Wedderburn, DVM

El Dr. Pete Wedderburn se graduó como veterinario en Edimburgo en 1985 y ha dirigido su propio consultorio de cuatro veterinarios con animales de compañía en el condado de Wicklow, Irlanda, desde 1991. Pete es muy conocido como un veterinario de los medios con apariciones regulares en la televisión, la radio y los periódicos nacionales, incluidos una columna semanal en el Daily Telegraph desde 2007. Pete es conocido como "Pete el veterinario" en sus ocupadas páginas de Facebook, Instagram y Twitter, y publica periódicamente información sobre temas de actualidad y casos de la vida real de su clínica. También escribe un blog habitual en www.petethevet.com. Su último libro: “Pet Subjects”, fue publicado por Aurum Press en 2017.