Metimazol para gatos: descripción general, dosis y efectos secundarios

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

El metimazol, cuyas marcas más comunes son Felimazole y Tapazole, es un medicamento oral que se usa comúnmente en medicina veterinaria para tratar a los gatos con hipertiroidismo . En este artículo, aprenderá qué es el metimazol, cómo funciona, los efectos secundarios que debe controlar y algunas preguntas frecuentes.

Descripción general del metimazol para gatos

Tipo de medicamento:
Medicación antitiroidea
Forma:
Comprimidos orales
¿Se requiere receta médica?:
¿Aprobado por la FDA?:
Nombres de marca:
Felimazole, Tapazol
Nombres comunes:
Metimazol
Dosis disponibles:
Comprimidos de felimazol: 2,5 y 5 mg; genéricos: 5 mg y 10 mg
Rango de vencimiento:
Los productos deben utilizarse antes de la fecha de caducidad indicada en el envase. Las tabletas deben conservarse a temperatura ambiente y protegidas de la humedad.

Acerca del metimazol para gatos

Hipertiroidismo en gatos

El metimazol se clasifica como un medicamento antitiroideo. Básicamente, inhibe la síntesis o producción de la hormona tiroidea secretada por las glándulas tiroideas.

El metimazol es un medicamento muy común y valioso para su uso en el tratamiento de gatos con hipertiroidismo, donde las glándulas tiroides producen demasiada hormona tiroidea (T4), lo que produce efectos debilitantes crónicos en el cuerpo.

Una marca de metimazol, llamada Felimazole y fabricada por Dechra Pharmaceuticals, está aprobada por la FDA para su uso en gatos. El Tapazole, una marca para uso humano, se usa comúnmente fuera de indicación en gatos. También existen muchas formas genéricas de metimazol.

Aunque existen un par de métodos de tratamiento para el hipertiroidismo, entre ellos el metimazol, el tratamiento con yodo 131, la extirpación quirúrgica de la glándula tiroides hiperactiva y una dieta recetada, el mayor beneficio del metimazol es que es una forma muy económica de obtener un control bastante rápido de la enfermedad.

¿Qué hace el metimazol en los gatos?

El hipertiroidismo felino es una enfermedad muy común en los gatos mayores. Se considera la enfermedad endocrina más común que afecta a los gatos mayores.

Lea también: La mejor comida para gatos con hipertiroidismo

Una enfermedad endocrina es aquella que afecta a las glándulas del cuerpo que producen hormonas. En el caso del hipertiroidismo en los gatos, las glándulas producen demasiadas hormonas tiroideas T4 y T3.

El efecto que tiene un exceso de hormona tiroidea en el organismo puede variar de un gato a otro, pero por lo general se extiende a todo el organismo. Los niveles elevados de hormona tiroidea aumentan el metabolismo, lo que básicamente hace que el cuerpo del gatito trabaje a toda marcha.

Los gatos con hipertiroidismo clásico suelen tener al menos 10 años de edad o más y desarrollan un apetito voraz acompañado de pérdida de peso.

El hipertiroidismo en los gatos suele deberse a un tumor benigno de la glándula tiroides llamado adenoma. Afortunadamente, los tumores malignos verdaderamente cancerosos de la glándula tiroides se consideran muy poco frecuentes en los gatos, lo que hace que el tratamiento médico sea muy factible.

El metimazol bloquea la síntesis y liberación de la hormona tiroidea de la glándula tiroides, controlando así la sobreproducción y los efectos de la enfermedad. La cantidad de producción de hormona que se bloquea depende de la dosis utilizada y de cada gato en particular. De esta manera, sin embargo, el metimazol es un medicamento que solo puede controlar, pero no curar, el hipertiroidismo.

Efectos secundarios del metimazol en gatos

Si los gatos experimentan efectos secundarios por el metimazol, generalmente aparecen dentro de los primeros tres meses de uso.

Muchos gatos toleran bien el metimazol, pero hay algunos efectos adversos más comunes y menos comunes que se deben tener en cuenta, que ocurren con mayor frecuencia durante los primeros tres meses de uso del metimazol. Los efectos secundarios más comunes incluyen vómitos , pérdida de apetito/ anorexia y cansancio excesivo/ letargo .

Se producen efectos secundarios gastrointestinales en aproximadamente el 10 % de los gatos. En algunos gatos, esto puede estar relacionado con el sabor amargo de la forma de la tableta, y ocultarla en la comida o en una golosina puede ayudar.

Afortunadamente, otras anomalías con efectos secundarios más graves ocurren con menos frecuencia. Los trastornos sanguíneos, como problemas de coagulación/plaquetas, hemorragias y recuentos bajos de células, se producen en aproximadamente el 4 % de los gatos .

Entre el 2% y el 3% de los gatitos puede presentar picazón facial intensa, denominada prurito, y suele observarse más rápidamente, dentro de las primeras tres semanas de tratamiento.

Otros efectos raros pero graves pueden incluir enfermedad hepática y un trastorno inmunomediado, ambos ocurren en menos del 2% de los casos.

Aún más raramente, se ha observado un trastorno neuromuscular llamado miastenia gravis.

Dado que los gatos mayores se ven afectados con mayor frecuencia por el hipertiroidismo, a veces pueden estar ya presentes otras enfermedades que pueden complicar el tratamiento. La más común es la enfermedad renal . Cuando hay hipertiroidismo, aumenta drásticamente la tasa de filtración en los riñones, lo que puede enmascarar una disfunción renal subyacente.

Esta disfunción puede notarse solo después de comenzar a tomar el medicamento, ya que la tasa de filtración en los riñones se reduce a medida que se normaliza la tasa metabólica. Esta es una de las principales razones por las que es necesario realizar nuevos análisis de laboratorio para controlar el funcionamiento de los órganos.

En los gatos con enfermedad renal moderada o grave ya presente, cualquier tratamiento para el hipertiroidismo debe analizarse cuidadosamente, ya que es probable que la terapia empeore la enfermedad renal. Según la experiencia del autor, el tratamiento, incluso en gatos con enfermedad renal leve a los que se les diagnostica recientemente hipertiroidismo, debe abordarse con cautela.

El metimazol puede causar complicaciones en gatitos con otros trastornos que puedan estar presentes, incluyendo diabetes mellitus , enfermedad hepática o cualquier trastorno preexistente relacionado con la sangre o trastornos del sistema inmunológico.

Varios tipos de medicamentos pueden interactuar con el metimazol. Es muy importante que informe a su veterinario sobre cualquier otro medicamento o suplemento que esté tomando su gatito cuando hable sobre el uso de metimazol.

Las sobredosis de metimazol tienen más probabilidades de inducir temporalmente los efectos adversos más comunes, como malestar gastrointestinal y letargo. También pueden producirse efectos en el hígado, así como trastornos sanguíneos como anemia y recuento bajo de plaquetas. Los efectos pueden depender en gran medida de la dosis de metimazol y de cualquier otra enfermedad que pueda tener el gatito.

Si alguna vez le preocupa que su gatito pueda haber desarrollado efectos secundarios al usar metimazol, o haya recibido una sobredosis del medicamento, asegúrese de comunicarse con su veterinario, el Centro de Control de Envenenamiento de Animales de la ASPCA (1-888-426-4435) o la Línea de Ayuda para Envenenamiento de Mascotas (1-855-764-7661) para obtener más asesoramiento.

En los seres humanos, el metimazol se considera un teratógeno, lo que significa que puede causar defectos de nacimiento en un feto en desarrollo. Las mujeres embarazadas o que puedan quedar embarazadas deben usar guantes al manipular el metimazol, así como la arena sanitaria o cualquier fluido corporal (es decir, orina o vómito) de los gatos tratados.

En el caso de los gatos que desarrollan efectos secundarios de malestar digestivo a causa del metimazol, puede ser una opción cambiar a la forma transdérmica tópica, ya que se evita la irritación estomacal causada por el comprimido. En el caso de los gatos que desarrollan alguno de los efectos secundarios más graves en los que es necesario suspender el metimazol, se necesitarán otras modalidades de tratamiento para el hipertiroidismo, como yodo-131, cirugía o una dieta recetada para controlar la enfermedad.

Dosis de metimazol para gatos

El producto de marca aprobado por la FDA, Felimazole (metimazol), es una tableta que se administra por vía oral.

Según la etiqueta del producto Felimazole para gatos aprobado por la FDA, la dosis de metimazol comienza con 2,5 miligramos por gato cada 12 horas. Luego, la dosis se ajusta en función de los resultados de los análisis de laboratorio después de tres semanas. La dosis solo debe ajustarse en incrementos de 2,5 miligramos.

La dosis total máxima de Felimazole es de 20 miligramos por día dividida en dos dosis de 12 horas de no más de 10 miligramos cada una.

Muchos gatos con hipertiroidismo pueden regularse bien con 2,5 miligramos dos veces al día, aunque pueden ser necesarios ajustes, por lo que es muy importante volver a controlar los análisis de laboratorio, especialmente al comenzar.

En el caso de los gatos que no toleran la forma de tableta de metimazol, ya sea por efectos de malestar digestivo o porque un dueño de gatito tiene dificultades en casa para darle una tableta a su gato, se pueden formular preparaciones transdérmicas tópicas y líquidas orales a través de farmacias especializadas.

Si bien es más fácil de administrar, es importante tener en cuenta que la preparación transdérmica a menudo no funciona tan eficientemente ni tan bien como la forma oral, y suele tardar más en alcanzar niveles de control y requerir dosis más altas.

La forma transdérmica también debe ser aplicada siempre por una persona con guantes para evitar la absorción del medicamento a través de su propia piel por accidente.

Para los dueños de mascotas que están considerando una de las opciones de tratamiento más curativas para el hipertiroidismo, como la extirpación quirúrgica de la glándula hiperactiva o el tratamiento con yodo-131, a menudo todavía se prescribe un tratamiento corto de metimazol para controlar los síntomas hasta el procedimiento, así como para garantizar que el control sea posible y que no se desarrolle una enfermedad renal secundaria después de que la función tiroidea vuelva a la normalidad.

Conclusión

El metimazol es un medicamento que se receta con mucha frecuencia a los gatos con hipertiroidismo. Sus ventajas son que actúa en tan solo un par de semanas para controlar los síntomas del trastorno y es muy económico.

Los efectos secundarios son generalmente menos comunes, pero están bien documentados y son posibles. Sin embargo, dado que otros métodos de tratamiento pueden ser menos confiables (dieta recetada) o prohibitivamente costosos (cirugía y tratamiento con yodo-131), el metimazol sigue siendo el medicamento de referencia para el tratamiento de esta afección común.

Descargo de responsabilidad sobre la dosificación de medicamentos: Solo podemos proporcionar dosis de medicamentos aprobados por la FDA para su uso en gatos y solo según lo indiquen las pautas de la etiqueta. Para los medicamentos que se usan fuera de etiqueta, solo podemos proporcionar pautas e información de seguridad para su uso. La dosificación segura y adecuada para medicamentos fuera de etiqueta solo puede ser determinada por un veterinario de atención primaria.

Le recomendamos que consulte con su veterinario para determinar si un medicamento en particular es adecuado para su gato. Cambiar o ajustar la dosis de su gato por su cuenta sin consultar con un veterinario puede conllevar riesgos. No recomendamos el uso de medicamentos recetados para uso humano en mascotas sin consultar primero con un veterinario de atención primaria.

Avatar photo

Dr. Chris Vanderhoof, DVM, MPH

El Dr. Chris Vanderhoof se graduó en 2013 de la Facultad de Medicina Veterinaria de Virginia-Maryland (VMCVM) en Virginia Tech, donde también obtuvo una Maestría en Salud Pública. Completó una pasantía rotativa en el Hospital Veterinario Red Bank en Nueva Jersey y ahora trabaja como médico general en el área de Washington DC. El Dr. Vanderhoof también es redactor especializado en el campo de la salud animal y fundador de Paramount Animal Health Writing Solutions, que se puede encontrar en www.animalhealthcopywriter.com. El Dr. Vanderhoof vive en el área del norte de Virginia con su familia, incluidos 3 gatos.