¿Alguna vez has visto a los gatos mover la cola y te has preguntado por qué? Quizás pensabas que los gatos solo mueven la cola de un lado a otro cuando están enojados o molestos, pero has notado que tu gato lo hace en muchas situaciones diferentes.
En este artículo, veremos a profundidad las diferentes formas en que los gatos usan su cola para comunicarse y qué puede significar su posición, según el lenguaje corporal felino.
La importancia del lenguaje corporal de los gatos
Los gatos son criaturas sumamente complejas y nuestra comprensión de su comportamiento es incompleta. Esto está mejorando gracias a que los conductistas y veterinarios dedicados investigan activamente el comportamiento de los gatos. Solo recuerda que los gatos no son humanos diminutos y su comportamiento es muy diferente al nuestro.
Suponer que a tu gato le gustará algo solo porque a ti te gusta, o no entender lo que tu gato intenta decirte, solo hará que tu gato se sienta frustrado o tenga miedo. A largo plazo, esto conduce a problemas graves de comportamiento que pueden ser muy difíciles de corregir.
El lenguaje de la cola de los gatos es solo una forma de comunicación. Aprender sobre el comportamiento felino y permitir que las señales de tu gato guíen tus interacciones con él es una excelente manera de ayudar a que se sienta cómodo y a gusto contigo. Esto conduce a una relación más satisfactoria entre tú y tu gato, ya que es mutuamente beneficiosa y crea una vida juntos más armoniosa.
Leer también: 5 trucos sencillos para enseñarle a tu gato según un especialista en comportamiento felino
¿Por qué mi gato mueve la cola?
Si tu gato mueve la cola, puede significar diferentes cosas. Es fundamental tener en cuenta la situación de tu gato, cómo mueve la cola y qué hace con el resto del cuerpo para interpretar mejor el comportamiento. A continuación, se muestran algunos ejemplos de lo que tu gato podría estar sintiendo cuando la cola comienza a menearse.
1. Tu gato no está contento
Cuando un gato está triste o enojado, puede mantener la cola baja y moverla rápidamente de un lado a otro. Este comportamiento se observa a menudo cuando un gato se encuentra en una situación que no le agrada. En este caso, es mejor darle algo de espacio al gato. Un gato enojado puede volverse agresivo rápidamente si siente que no se respetan sus límites.
2. Tu gato está molesto
Cuando están molestos, los gatos mueven la cola con un movimiento lento, de un lado a otro. A veces, pueden simplemente sacudir la punta de la cola como una serpiente de cascabel. Si ves esto, dale un poco de espacio a tu gato antes de que se enoje o se vuelva agresivo.
3. Tu gato está frustrado
Cuando se siente frustrado, un gato sacude la cola en todas direcciones. La frustración es común en gatos enjaulados o en aquellos que pueden ver a otro gato en su territorio (como el jardín o el césped) pero no pueden llegar hasta ellos.
4. Tu gato tiene dolor

Los gatos que sienten dolor pueden morder, aunque normalmente son muy dóciles.
Algunos gatos menean o sacuden la cola como señal de dolor o malestar. Es posible que notes esto más cuando tu gato está acostado. Suele ir acompañado de otros signos de malestar en casa, como menor apetito, mayor o menor sed o esconderse más de lo habitual.
Si crees que tu gato mueve la cola porque algo no va bien, ponte en contacto con tu clínica veterinaria para concertar una consulta lo antes posible. Si no estás seguro de si hay un problema, habla con tu veterinario para planificar la mejor manera de actuar.
5. Tu gato es feliz
Un gato feliz normalmente se acercará a ti con la cola erguida o en forma de “signo de interrogación”. Algunos gatos mueven la cola cuando están contentos; un ejemplo sería un temblor amistoso de cola cuando tu gato te saluda.
6. Tu gato tiene miedo
Un gato asustado puede mantener la cola baja y menearla de un lado a otro. También puede esconderla escondiéndola o levantando el pelo. Otras señales de miedo incluyen las orejas hacia atrás, agacharse o vocalizar, como silbar o gruñir.
7. Tu gato está emocionado
Un gato muy excitado suele mover la cola. Este comportamiento suele ir acompañado de castañeteo de dientes o chirridos y se observa habitualmente cuando un gato ve una presa a través de una ventana. Sin embargo, este comportamiento también puede reflejar frustración por no poder llegar a la presa.
Si un gato simplemente se concentra intensamente en la presa, también puede mover su cola con movimientos cortos y rápidos, lo que también es común en los gatos juguetones.
Leer también: ¿Por qué los gatos persiguen sus colas?
8. Tu gato está soñando
Los gatos que mueven la cola durante una siesta pueden estar haciéndolo como señal de satisfacción o porque están soñando.
¿Qué otras cosas te dice la cola de tu gato?
Los gatos usan su cola para comunicar una amplia variedad de cosas. A continuación, se muestran otras señales de la cola de gato que son útiles para comprender.
1. Cola recta y erguida
En general, una cola alta y recta es una señal amistosa de saludo en los gatos. Yo la llamo cariñosamente «cola feliz» cuando mis gatos me dan la bienvenida de esta manera.
2. Cola en forma de signo de interrogación
Si la cola de tu gato se parece a un signo de interrogación cuando te saluda, este es otro gesto de comunicación amistoso.
3. Cola hinchada
Si todo el pelo de la cola de tu gato está erizado, esto suele ser una señal de que se siente amenazado. Al erizar la cola, parece más grande y más aterrador, lo que envía el mensaje de «no te metas conmigo». A menudo va acompañado de un bufido. Los gatos que muestran este lenguaje corporal están al borde de la agresión, así que no los asustes ni intentes manipularlos en este estado.
4. Cola baja
Un gato que mantiene la cola pegada al cuerpo refleja ansiedad, miedo o estrés.
5. Cola metida
Si tu gato esconde la cola firmemente debajo del cuerpo, es probable que esté asustado o ansioso por su situación actual.
6. Abrazo de cola
Cuando tu gato te envuelve con su cola mientras se frota contra tus piernas, te está demostrando que te ama. Una cola enrollada es una señal de afecto entre gatos con vínculos sociales.
7. Cola flexible
Si tu gato tiene una cola flácida y suelta, esto puede ser un signo de una lesión. En los gatos, suele ser una lesión por tirón de cola, en la que la cola se separa del cuerpo. Puede suceder por muchas razones, pero los casos graves provocan daño permanente a los nervios, lo que requiere la amputación de la cola.
A veces, los nervios que afectan al intestino y la vejiga también pueden verse afectados. Si notas que la cola de tu gato está flácida o suelta, debes llevarlo de inmediato al veterinario.
Leer también: 10 razones por las que los gatos ponen juguetes en los cuencos de comida o agua
Reflexiones finales

Para descifrar por qué tu gato mueve la cola, observa algunos de sus otros lenguajes corporales.
¿Puedes creer que una cola puede decirte tantas cosas diferentes sobre las emociones de tu gato? Recuerda que cada gato es diferente y algunos serán más expresivos que otros en lo que respecta a la comunicación a través de la cola.
Tú conoces a tu gato mejor que nadie, así que ten en cuenta las señales de su cola en el contexto de la situación y su estado de ánimo para comprender mejor cómo intenta comunicarse contigo. Si te esfuerzas por entender el lenguaje corporal de tu gato, fortalecerás el vínculo que comparten y disfrutarán de una relación más satisfactoria.
Leer también: Cómo tener una mejor relación con tu gato
-
Ellis. S (2018) Recongnising and assessing feline emotions during the consultation: History, body language and behaviour. Journal of Feline Medicine and Surgery. DOI https://doi.org/10.1177/1098612X18771206 Consultado el 18 de julio de 2022
-
Horwitz. D and Rodan. I (2018) Behavioral awareness in the feline consultation: Understanding physical and emotional health. Journal of Feline Medicine and Surgery. DOI https://doi.org/10.1177/1098612X18771204 Consultado el 18 de julio de 2022
-
Merola. I and Mills. D (2015) Systematic review of the behavioural assessment of pain in cats. Journal of Feline Medicine and Surgery. DOI: https://doi.org/10.1177/1098612X15578725 Recuperado el 18 de julio de 2022.