Sarna en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

¿Qué es la sarna en los gatos?

La sarna es una enfermedad cutánea contagiosa que provoca picazón intensa, enrojecimiento y pérdida de pelo. Su origen está en la presencia de ácaros parasitarios. Aunque forma parte del grupo de las dermatitis —es decir, inflamaciones de la piel—, se distingue porque su causa está claramente relacionada con estos parásitos.

Existen otras afecciones dermatológicas que pueden parecerse a la sarna, ya que también presentan enrojecimiento y caída de pelo, pero requieren un diagnóstico distinto y otro tipo de tratamiento.

Causas de la sarna en los gatos

Causas de la sarna en los gatos

La sarna es causada por varios tipos de ácaros parásitos, incluidos Notoedres cati, ácaros Demodex y Sarcoptes scabiei var canis.

Hay tres ácaros parásitos que causan diferentes tipos de sarna en los gatos.

1. Sarna notoédrica

A veces llamada “sarna felina”, esta es la forma más común de sarna en gatos. La provoca un ácaro llamado Notoedres cati, imposible de ver a simple vista, ya que mide entre 200 y 250 micras de diámetro (0.2 a 0.25 mm, más o menos como la punta de un alfiler).

Bajo el microscopio, el ácaro se distingue como un pequeño insecto blanco y ovalado. En su etapa larval tiene tres pares de patas cortas; ya como ninfa o adulto, desarrolla cuatro pares. Se transmite por contacto directo entre gatos y provoca una picazón muy intensa, ya que excava en la piel.

La hembra adulta deposita los huevos en capas profundas de la piel. Una vez que nacen, las larvas suben a la superficie, donde pasan por la etapa de ninfa antes de convertirse en adultos. Todas las fases del ácaro se alimentan de la piel, lo que genera irritación por el daño que causan al hacerlo. El ciclo completo, desde huevo hasta adulto, dura unas tres semanas.

Esta sarna se presenta con mayor frecuencia en gatos con defensas más bajas, como los gatitos. Aun así, es poco común: afecta a menos del 0.1 % de los gatos con enfermedades cutáneas en Estados Unidos y no se ha diagnosticado en el Reino Unido en más de cincuenta años.

2. Sarna demodécica

Los ácaros Demodex se encuentran en muchos mamíferos, incluidos gatos, perros y humanos. Al principio, forman parte de la flora cutánea normal: viven en los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y las capas superficiales de la piel sin causar daño.

Solo cuando hay una deficiencia en el sistema inmunológico del huésped, estos ácaros comienzan a multiplicarse de forma descontrolada, generando una enfermedad en la piel. Tienen forma alargada, como de puro, y solo pueden observarse al microscopio. Miden aproximadamente 350 micras, es decir, 0.35 mm de largo.

Los huevos también son ovalados y alargados. Al eclosionar, dan lugar a larvas con seis patas, que luego se transforman en ninfas y adultos con ocho patas. La sarna demodéctica es poco habitual en gatos: representa menos del 0.04  % de los casos de afecciones cutáneas en Estados Unidos.

3. Sarna sarcóptica

La sarna sarcóptica la provoca un ácaro que normalmente habita en perros: Sarcoptes scabiei var. canis. En gatos es sumamente rara y solo aparece en casos donde han tenido contacto cercano con perros o zorros infectados. Estos ácaros son redondos, blancos y un poco más grandes que los Notoedres, con un tamaño de entre 300 y 400 micras (0.3 a 0.4 mm). Las larvas presentan tres pares de patas, mientras que los adultos tienen cuatro.

Otros parásitos externos, como los ácaros del oído (Otodectes cynotis) o la “caspa andante” (Cheyletiella), pueden parecerse a estos ácaros de la sarna cuando se observan al microscopio, pero causan alteraciones distintas en la piel o los oídos, y no se clasifican como sarna.

La tiña también puede provocar zonas sin pelo y enrojecidas similares a las de la sarna, aunque su origen es completamente distinto: es una infección fúngica y, por lo tanto, requiere un tratamiento diferente.

Síntomas de la sarna en los gatos

Síntomas de la sarna en los gatos

La picazón es el síntoma principal de la sarna en gatos, acompañada de enrojecimiento, caída de pelo, caspa y otros signos visibles. Estos pueden cambiar según el tipo de sarna y su origen.

La sarna, por definición, provoca prurito (picazón), junto con enrojecimiento y pérdida de pelo en las zonas afectadas. Es común observar escamas similares a la caspa y costras adheridas a la piel del gato. Según el tipo de ácaro, cambia la distribución de las lesiones en el cuerpo.

  • La sarna notoédrica suele concentrarse en orejas, cuello y patas delanteras.
  • La sarna demodéctica (o demodicosis) puede presentarse de forma generalizada o localizada. Con Demodex cati, suele aparecer alrededor de los ojos, la cabeza, el hocico o el cuello; mientras que Demodex gatoi tiende a afectar la espalda, el abdomen o las extremidades.
  • La sarna sarcóptica tiende a extenderse más: puede aparecer en las patas, los costados, las patas traseras, el rostro, las puntas de las orejas y la cola.

Diagnóstico de la sarna en los gatos

Si notas señales de sarna en tu gato, acude cuanto antes con tu veterinario de confianza. Es necesario tomar una muestra —generalmente mediante un raspado cutáneo, aunque en algunos casos basta con una impresión de cinta adhesiva sobre el pelaje— para detectar la presencia de ácaros como Notoedres o Demodex.

Siempre se debe analizar la muestra al microscopio para identificar con precisión el tipo de ácaro responsable.

Tratamiento de la sarna en los gatos

El tratamiento depende del tipo de infestación de ácaros y tu veterinario recetará la medicación adecuada.

Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Selamectina como tratamiento tópico (un producto con el que los propietarios pueden estar familiarizados como tratamiento preventivo contra pulgas y gusanos del corazón)
  • La milbemicina oxima como medicamento oral
  • Doramectina en inyección una vez por semana
  • Baño de azufre y cal como terapia tópica
  • Ivermectina como medicamento oral o inyectable
  • Amitraz como baño una vez por semana, se deja secar en el gato sin enjuagar
  • Moxidectina/imidacloprid (Advocate) como preparación tópica para aplicación tópica
  • Fluralaner (Bravecto) como medicamento oral
  • Un producto combinado de fipronil al 8.3 %, (S)-metopreno al 10 %, eprinomectina al 0.4 % y praziquantel al 8.3 % (Broadline)

El problema inicial de sarna puede complicarse por una infección bacteriana secundaria de la piel que pica, por lo que también pueden necesitarse antibióticos y otros tratamientos para las infecciones de la piel.

Todos estos productos tienen el potencial de ser tóxicos si se usan incorrectamente, por lo que solo deben administrarse siguiendo prescripción y orientación veterinaria como parte de un plan de tratamiento amplio y específico.

Avatar photo

Dr. Pete Wedderburn, DVM

El Dr. Pete Wedderburn se graduó como veterinario en Edimburgo en 1985 y ha dirigido su propio consultorio de cuatro veterinarios con animales de compañía en el condado de Wicklow, Irlanda, desde 1991. Pete es muy conocido como un veterinario de los medios con apariciones regulares en la televisión, la radio y los periódicos nacionales, incluidos una columna semanal en el Daily Telegraph desde 2007. Pete es conocido como "Pete el veterinario" en sus ocupadas páginas de Facebook, Instagram y Twitter, y publica periódicamente información sobre temas de actualidad y casos de la vida real de su clínica. También escribe un blog habitual en www.petethevet.com. Su último libro: “Pet Subjects”, fue publicado por Aurum Press en 2017.