Pedialyte es una solución de electrolitos diseñada para rehidratar, muy utilizada en personas, sobre todo en niños pequeños. En ciertos casos, también puede servir para gatos, ya que ayuda a recuperar electrolitos y mantener una buena hidratación. Aquí descubrirás qué es, en qué se diferencia de las bebidas deportivas, cómo administrarlo de forma segura y algunas respuestas a dudas comunes.
Descripción general de Pedialyte para gatos
Acerca de Pedialyte para gatos

Pedialyte se vende para humanos, pero en algunos casos puede utilizarse en gatos.
Pedialyte es una solución oral de rehidratación de venta libre, muy común en hogares con niños pequeños. Se usa para evitar la deshidratación y recuperar electrolitos cuando hay vómito y/o diarrea que provocan pérdida de líquidos. Contiene electrolitos esenciales como sodio, potasio y cloruro.
También puedes tomar Pedialyte como adulto por razones similares o si buscas una alternativa con menos azúcar que bebidas deportivas como Gatorade o Powerade, que suelen tener un contenido más alto de azúcares.
Generalmente lo encuentras en envases de un litro en formato líquido, aunque también existe una versión en polvo para preparar. Hay varias presentaciones, pensadas para actividades deportivas, apoyo al sistema inmune, entre otras necesidades.
Puedes dárselo a tu gato, aunque con moderación y solo en casos leves. En estas situaciones, lo más recomendable es optar por la versión clásica sin sabor, como sugieren la mayoría de los veterinarios.
Leer también: Deshidratación en gatos: síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento
¿Cuál es la diferencia entre Pedialyte y las bebidas deportivas?

Pedialyte reemplaza electrolitos vitales pero no contiene exceso de azúcar.
Entender en qué se diferencia Pedialyte de una bebida deportiva como Gatorade o Powerade es clave. La diferencia principal está en la cantidad de azúcar. Aunque Pedialyte contiene algo de azúcar, la proporción es mucho menor que la de una bebida deportiva.
Las bebidas deportivas están pensadas para ayudarte a recuperarte rápidamente cuando haces ejercicio y pierdes líquidos y energía al sudar. En cambio, Pedialyte está formulado para rehidratar cuando hay pérdida de electrolitos por vómito o diarrea.
Es importante elegir un producto con menos azúcar porque ingerir algo con niveles altos puede empeorar la diarrea, ya que estimula el tracto digestivo a liberar más líquidos y electrolitos.
Leer también: Hipoglucemia felina: causas, síntomas y tratamiento
¿Qué hace Pedialyte en los gatos?

Pedialyte puede usarse con moderación en gatos que sufren pérdida de líquidos debido a un malestar estomacal leve.
Puedes usar Pedialyte en gatos de forma segura y con moderación en casos leves de pérdida de líquidos por vómito o diarrea, o si notas que no están comiendo ni bebiendo lo suficiente y hay riesgo de desbalance de electrolitos. En estos casos, lo ideal es optar por la versión clásica sin sabor en presentación de un litro. No debe usarse de manera habitual ni como suplemento diario.
¿Entonces, cuándo conviene dárselo? Principalmente como apoyo temporal en cuadros digestivos leves que no duren más de 12 a 24 horas. El objetivo es prevenir la deshidratación o aliviarla si ya empezó. Si los síntomas persisten más allá de ese periodo o si la deshidratación es más grave, es momento de acudir al veterinario en lugar de seguir con tratamientos caseros.
Es natural que prefieras intentar una rehidratación oral en casa antes de someter a tu gato al estrés de una consulta. Pero la realidad es que los líquidos administrados por vía subcutánea se absorben mucho más rápido y de forma más eficiente. A diferencia de lo que ocurre en humanos, el veterinario puede aplicarlos bajo la piel sin necesidad de colocar un catéter intravenoso.
Aunque en situaciones de emergencia sí pueden requerirse líquidos por vía intravenosa, en muchos casos de vómito o diarrea leve basta con una aplicación subcutánea, que toma apenas de 10 a 15 minutos.
Leer también: Terapia de fluidos para gatos
Efectos secundarios de Pedialyte en gatos

Al administrar Pedialyte a los gatos, es mejor utilizar la versión clásica sin sabor.
Usado con moderación, Pedialyte suele ser seguro para gatos. Aun así, no está formulado específicamente para ellos, por lo que siempre conviene consultar con tu veterinario antes de administrarlo, especialmente si tu gato tiene antecedentes médicos importantes.
La principal precaución con cualquier solución de rehidratación es el contenido de azúcar, ya que niveles altos pueden empeorar ciertos cuadros. Por eso se recomienda la versión clásica sin sabor.
Algunas personas se preocupan por la presencia de zinc en Pedialyte, pero no representa un riesgo significativo de toxicidad. La cantidad en la fórmula clásica es muy baja: 2.8 miligramos por cada 12 onzas. Para ponerlo en contexto, la dosis letal media (DL50) del zinc se estima en 100 miligramos por kilo, lo que equivale a unos 450 miligramos para un gato promedio de 4.5 kilos. Siguiendo las indicaciones adecuadas, ningún gato debería acercarse a una dosis peligrosa al consumir Pedialyte.
Leer también: Furosemida para gatos: descripción general, dosis y efectos secundarios
Dosis de Pedialyte para gatos

Antes de administrar Pedialyte para rehidratación, habla con tu veterinario para asegurarte de que sea recomendable para tu gato.
No existe una dosis firmemente establecida de Pedialyte para gatos. Siempre es mejor hablar con tu veterinario antes de aplicar tratamientos en casa, para determinar si es más adecuado hacer una revisión clínica en lugar de continuar con cuidados caseros.
Las siguientes pautas se han desarrollado con base en recomendaciones comunes y experiencia clínica del autor. Para pérdidas leves de líquidos gastrointestinales (vómito o diarrea) o pérdida de apetito que dura menos de 12 a 24 horas:
Para gatos que aún beben por cuenta propia: Para gatitos mayores de 2.2 kg y gatos adultos promedio, comienza con 1 cucharadita mezclada con 3 a 4 cucharadas de agua en un platito, en caso de que sigan tomando líquidos por sí solos. Puedes agregar un poco de jugo de atún a la mezcla para hacerla más apetecible. Si el gato toma líquidos y los retiene, esta mezcla puede ofrecerse hasta una vez por hora. Siempre debe haber agua natural disponible entre cada toma.
Para un gato adulto que no bebe voluntariamente: Se puede usar una jeringa pequeña (sin aguja) para administrar el líquido con cuidado por vía oral. Se pueden dar de 1 a 2 mililitros de Pedialyte (alrededor de ¼ a ½ cucharadita) por vez, no más seguido que una vez por hora. Un poco de jugo de atún mezclado puede ayudar a mejorar el sabor.
Cada vez que se administren líquidos por vía oral, existe el riesgo de aspiración, es decir, que el gato inhale el líquido en lugar de tragarlo, lo que puede generar complicaciones graves. El líquido debe dirigirse hacia la bolsa de la mejilla o hacia el frente de la boca para darle tiempo de tragar.
Administra el líquido en incrementos de ½ a 1 mililitro para permitir que el gato trague por sí solo. Nunca introduzcas grandes cantidades ni lo hagas en la parte posterior de la boca, ya que esto incrementa considerablemente el riesgo de aspiración.
Para gatitos: En el caso de neonatos que aún consumen dieta a base de leche, se puede mezclar una pequeña cantidad de Pedialyte con la fórmula KMR para añadir electrolitos. Esto no debe exceder entre ⅛ a ¼ del volumen total administrado. El Pedialyte puede agregarse a platitos de libre acceso junto con KMR y alimento húmedo, o administrarse con una jeringa o gotero junto con la fórmula.
En neonatos, también puede darse solo con un gotero a un gatito deshidratado, ofreciendo un par de gotas cada 30 minutos a una hora para reponer electrolitos.
Para un gatito no neonato que pese menos de 2.2 kg: Puedes administrar entre ½ a 1 mililitro cada hora.
Leer también: Insuficiencia renal en gatos: síntomas, diagnóstico y tratamiento
Pedialyte para gatos: resumen

Los gatos deben consultar a un veterinario si tienen síntomas gastrointestinales que duran más de un día, pérdidas de líquidos moderadas a severas o no han comido en 24 horas.
La solución de rehidratación oral Pedialyte puede ser útil para reponer electrolitos y prevenir la deshidratación en gatos con signos recientes y leves de vómito o diarrea. Es segura de usar cuando se administra con moderación, solo cuando es necesario y en las etapas tempranas de la enfermedad.
En gatos con enfermedades gastrointestinales crónicas, pérdidas moderadas a severas de líquidos, o con falta de apetito durante más de 24 horas, se debe buscar atención veterinaria. Cualquier gato o gatito que parezca débil o letárgico junto con signos de enfermedad también debe ser visto por un veterinario lo antes posible antes de intentar remedios caseros adicionales.
Aviso sobre la dosificación de medicamentos: Solo podemos proporcionar dosis para medicamentos que estén aprobados por la FDA para uso en gatos y únicamente según lo que dicten las pautas de la etiqueta. Para medicamentos que se usan fuera de etiqueta, solo podemos proporcionar pautas e información de seguridad para su uso. Solo un veterinario de atención primaria puede determinar la dosis segura y adecuada para medicamentos fuera de etiqueta.
Te recomendamos trabajar con tu veterinario para determinar si un medicamento en particular es adecuado para tu gato. Cambiar o ajustar una dosis por tu cuenta sin consultar con un veterinario puede implicar riesgos. No alentamos el uso de medicamentos recetados para humanos en mascotas sin antes consultar con un veterinario de atención primaria.