¿Tu gato es muy dependiente? ¿La personalidad de tu gato no te permite tener tiempo a solas? Algunas razas de gatos están más predispuestas a necesitar mimos constantes, algunos sufren ansiedad por separación, y otros simplemente disfrutan pasar tiempo con su humano favorito.
Si te preguntas constantemente: «¿Por qué mi gato me sigue a todas partes?» y quieres saber más sobre el comportamiento y el lenguaje corporal de los gatos, o estás preocupado por los signos de ansiedad por separación y el bienestar de tu gato, ¡sigue leyendo!
Las principales razones por las que mi gato podría seguirme a todas partes
#1 Curiosidad

Los gatos curiosos te siguen a todas partes simplemente para ver qué estás haciendo.
Los gatos son conocidos por ser criaturas curiosas y les gusta saber todo lo que sucede en su entorno. Si sales de una habitación, es muy probable que te sigan solo para averiguar qué estás haciendo.
Los ancestros salvajes de nuestros gatos vivían en grupos sociales, y los gatos domésticos que conocemos hoy conservan esa estructura social e incluso han ampliado sus grupos para incluir a los humanos y otras mascotas.
Es un comportamiento felino normal que tu gato quiera saber qué estás haciendo cada minuto del día y disfruta pasar tiempo contigo, ¡incluso si eso significa seguirte al baño!
#2 Hambre

Los gatos pueden ser bastante exigentes cuando su plato de comida está vacío, ¡y encontrarán una manera de hacértelo saber!
Ah, el amor interesado. Si tu gato siempre te sigue a todas partes, tal vez valga la pena observar si hay un patrón. ¿Tu amigo felino comienza a molestarte a cierta hora del día?
Los gatos son animales de costumbres y les encanta la rutina. Si llegas un poco tarde a la hora de comer, ¡seguro que te lo harán saber!
A algunos gatos les encanta comer, por lo que es posible que el seguimiento incesante y los maullidos cesen cuando aparece la comida para gatos a la hora de comer.
#3 Raza

Ciertas razas están predispuestas a ser más vocales y amigables, y pueden seguirte más que otros gatos.
Algunas razas de gatos son conocidas por ser más pegajosas que otras. Las denominadas «razas de velcro» incluyen los ragdoll, los siameses, los maine coon y los bengalíes.
Estas razas han sido criadas selectivamente por muchas razones, entre ellas su domesticidad y el apego a sus dueños. Esto ha dado como resultado razas que tienen un fuerte apego a las personas y prefieren permanecer cerca de ellas en todo momento.
#4 Aburrimiento y juego

Si tu gato te sigue más de lo habitual, es posible que esté aburrido y busque algo divertido que hacer.
Los gatos domésticos llevan una vida más sedentaria que sus antepasados, los gatos salvajes, ya que tienen muchos recursos a su alcance: comida para gatos, agua, caja de arena, juguetes para gatos y mucho más. Muchos gatos domésticos también son gatos de interior, lo que significa que su alcance para explorar es limitado.
Por lo tanto, tu gato necesita mucha estimulación para evitar la frustración y el aburrimiento. Si constantemente busca tu atención, es posible que se sienta poco estimulado y necesite juegos o caricias para fortalecer su vínculo contigo. Si tienes un gato de interior, asegúrate de ofrecerle muchas oportunidades para desarrollar comportamientos felinos normales, como jugar y rascarse. ¡Recuerda que incluso los gatos adultos necesitan dedicar tiempo a jugar y mantenerse activos!
Leer también: Cómo limpiar la caja de arena de tu gato según un especialista en comportamiento felino
Proporciona árboles para gatos, juguetes interactivos y mordedores seguros, y reserva tiempo regularmente para jugar con tu amigo felino. ¡Incluso podrías cansarlo lo suficiente como para disfrutar de un rato a solas y avanzar con tus tareas sin tener siempre a tu compañero peludo a tu lado!
#5 Territorio

Los gatos son conocidos por ser criaturas curiosas y realmente les gusta saber todo lo que sucede en su entorno.
Los gatos son territoriales y su espacio principal son las zonas donde comen, duermen y se relajan. Este entorno es muy importante para ellos y es un comportamiento normal de los gatos estar atentos a todo lo que sucede en su territorio. Si te mueves por tu casa y tu gato insiste en seguirte, solo se está asegurando de que todo esté bien en el hogar.
Leer también: 10 consejos para entrenar a tu gato a dormir toda la noche
#6 Ansiedad por separación

Si tu gato parece angustiado además de ser pegajoso, podría estar ocurriendo algo más serio.
Algunos gatos llevan el hecho de seguirte a todas partes a un nivel completamente nuevo y pueden angustiarse mucho si se separan de su dueño. Si este es el caso, es posible que tu gato sufra ansiedad por separación, en la que cualquier separación de su dueño le resulta angustiante.
Los signos de ansiedad por separación incluyen:
- Agitarse o angustiarse, incluso volverse agresivo, cuando intentas irte.
- Maúlla excesivamente al separarse.
- Comportamiento destructivo cuando se lo deja solo, como arañar muebles y puertas y destrozar juguetes.
- Ir al baño de forma inadecuada, por ejemplo, encontrar caca junto a la puerta en lugar de junto a la caja de arena.
- Es pegajoso, busca constantemente un abrazo o estar cerca de ti.
Leer también: ¿Por qué mi gato hace caca en el suelo?
Aquí hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar cuando dejas a tu gato solo:
- Déjale algunos juguetes o masticables para gatos para mantenerlo ocupado.
- Proporciónale una prenda de ropa que huela a ti.
- Enciende el televisor o la radio cuando se queden solos para que no haya ruido de fondo.
- Intenta usar aerosoles de feromonas sintéticas para ayudar a tu gato estresado a relajarse.
- Considera la posibilidad de adquirir un segundo gato. Algunos gatos se llevan mejor con un compañero, aunque es una decisión que requiere cierta consideración para determinar si es una buena decisión para el hogar y la vida en familia.
Cambios repentinos

Los gatos son territoriales y su espacio principal consiste en las áreas donde comen, duermen y se relajan.
La mayoría de los dueños de gatos se acostumbran a tener un gato pegajoso e incluso disfrutan del fuerte vínculo que genera la compañía constante. Esto dicho, si tu gato suele ser muy independiente pero te pregunta: «¿Por qué de repente mi gato no me deja en paz?», tal vez valga la pena que lo revise un veterinario.
Algunas afecciones médicas, como el hipertiroidismo o cualquier enfermedad que provoque dolor crónico, pueden ocasionar cambios en el comportamiento de un gato. Esto puede ser más relevante si se trata de un gato mayor, pero cualquier cambio repentino en el comportamiento podría representar un motivo de preocupación para su bienestar y es necesario investigarlo a fondo.
Conclusión

Algunas afecciones médicas, como el hipertiroidismo o cualquier enfermedad que cause dolor crónico, pueden provocar cambios en el comportamiento de tu gato.
Leer también: Las 10 cosas más importantes que tu veterinario desearía que supieras