¿Qué hacer si encuentras un gatito abandonado?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Familia de seis gatitos en su propia canasta

Si alguna vez encuentras un gatito abandonado, probablemente te preguntes cuál es la mejor manera de actuar. Cuando un gatito ha quedado abandonado a su suerte, es probable que necesite un poco de ayuda para sobrevivir y desarrollarse. Sin embargo, no todas las situaciones son iguales.

Lo primero que hay que hacer cuando se encuentra un gatito abandonado es dar un paso atrás y evaluar la situación. Se puede aprender mucho simplemente observando, y este es el primer paso importante que hay que dar cuando se encuentra un gatito abandonado. Repasemos cada posible escenario para que puedas entender qué hacer para ayudar a un gatito que ha sido abandonado.

¿El gatito está en peligro inmediato?

Si el gatito está en peligro inmediato o tiene alguna herida, actúa al momento y ayúdalo. Si puedes recogerlo de manera segura, colócalo en un transportín para evitar que se escape y llévalo a la clínica veterinaria o al grupo de rescate más cercano.

Leer también: 11 señales de que necesitas llevar a tu gato a urgencias

Si el gatito no está en peligro inmediato:

Los gatitos, como cualquier mamífero joven, son muy vulnerables si son abandonados por su madre. Si realmente son abandonados y su madre no regresa, entonces necesitan tu ayuda. Los gatitos menores de dos meses no sobrevivirán solos sin ayuda humana. Esto nos lleva a nuestra siguiente pregunta: ¿cómo podemos saber si un gatito está abandonado o no?

¿Cuántos gatitos hay?

Un grupo de cuatro pequeños gatitos juegan en la calle.

Por muy tentador que sea, no manipules a los gatitos hasta que estés seguro de que han sido abandonados.

¿El gatito está solo o en una camada? Si el gatito está con otros gatitos en lo que parece una zona de anidación, probablemente la gata madre todavía esté cuidando a los gatitos. Lo más seguro es que esté buscando comida para alimentar a su hambrienta familia.

Si encuentras una camada de gatitos, no los toques ni los muevas. Adopta un enfoque de espera. Dale a la madre de 3 a 4 horas para que regrese. Si vuelve, significa que no han sido abandonados y es mejor dejarlos tranquilos.

Es muy importante que un gatito pueda permanecer con su madre al menos durante las primeras ocho semanas de vida. La leche de la gata madre contiene anticuerpos importantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico del gatito, lo que le permite tener un comienzo de vida óptimo.

Una gata madre también les enseñará a sus crías las habilidades que necesitan para sobrevivir y desarrollarse en su hábitat natural. Si la madre parece delgada o enferma, comunícate con un grupo de rescate para que realicen un control de bienestar de la gata madre y sus cachorros.

Si estás preocupada por los gatitos mientras esperas a ver si la gata madre regresa, coloca un poco de comida y agua para gatitos cerca de su nido, pero trata de no tocarlos. Una gata madre que huela tu aroma en el gatito puede abandonarlo o matarlo ya que considera el olor desconocido como una amenaza.

Después de tres o cuatro horas, si la madre no ha regresado, se puede suponer que los gatitos están abandonados o son huérfanos. El siguiente paso es observar y averiguar qué edad tienen los gatitos.

Leer también: ¿Puedo adoptar gatos de la misma camada? Un veterinario lo explica

Gatitos de más de ocho semanas de edad

Los gatitos de más de ocho semanas de edad pueden sobrevivir como gatos al aire libre sin ayuda humana. Deben tener un tamaño decente, alrededor de 900 g de peso y 25 cm de largo. Tendrán ojos brillantes y abiertos y algunos dientes. Si el gatito parece tener más de ocho semanas, déjale un poco de comida húmeda y agua y ponte en contacto con el refugio de animales local para que vengan y comprueben su bienestar.

Estos gatitos pueden recibir atención veterinaria, incluida la esterilización o castración antes de realojarlos o regresarlos a la zona donde fueron encontrados. Los refugios a menudo capturan a los gatitos, los esterilizan y luego los vuelven a liberar en la zona donde fueron encontrados para ayudar a reducir la población de gatos callejeros nativos.

Esto se conoce como programa de captura, esterilización y devolución. Los refugios vigilan el bienestar del gato a medida que crece y, a menudo, contribuyen a su suministro de alimentos si es necesario. Un gato callejero castrado tendrá una oreja con muescas para simbolizar que ha sido castrado.

Leer también: Cómo cuidar a un gato hambriento en 6 sencillos pasos

Gatitos menores de ocho semanas de edad

Los gatitos menores de ocho semanas serán pequeños y pesarán menos de un kilo. Es posible que no tengan los ojos abiertos ni dientes.Quizás aún tengan evidencias del cordón umbilical. ¡Este gatito o gatitos necesitan tu ayuda!

Cuanto más joven sea el gatito, más cuidados intensivos necesitará. Los gatitos enfermos o muy jóvenes necesitan cuidados las 24 horas del día. Comienza por mantener al gatito caliente y envuelto en mantas. Ya no se recomiendan las almohadillas térmicas para ayudar a mantener calientes a los gatitos, ya que pueden causar quemaduras térmicas. Ofrécele un poco de agua con un biberón o un plato plano.

Luego, debes decidir si quieres asumir la responsabilidad de criar al gatito y sumarlo a tu familia. Si no puedes hacerlo, lleva al gatito a un refugio local, un grupo de rescate o una clínica veterinaria de tu zona. Allí podrán hacerse cargo del gatito y buscarle un nuevo hogar.

Leer también: La guía completa para alimentar a los gatitos con biberón

La crianza de un gatito huérfano

chica con gatito negro

Adoptar y cuidar a un gatito abandonado puede ser inmensamente gratificante, pero solo si tienes el deseo y los recursos para hacerlo.

La crianza de un gatito huérfano, en particular de uno recién nacido, es un trabajo de tiempo completo. Cuanto más joven es el gatito, más pequeño es su estómago. Esto significa que el gatito necesitará mucha alimentación regular, tanto de día como de noche. Utiliza fórmula para gatitos y aliméntalos con biberón.

Hay cinco puntos centrales para la atención a los huérfanos:

  1. Mantener la temperatura corporal.
  2. Alimentación y nutrición correcta.
  3. Buenas prácticas de higiene.
  4. Prevención de enfermedades.
  5. Socialización.

Para obtener un recurso detallado sobre el cuidado de un gatito huérfano, incluidas pautas de alimentación, cuidados generales del gatito y consejos sobre el destete, haz clic aquí.

Sé realista y asegúrate de tener el tiempo y la energía necesarios para criar a un gatito huérfano. Estos pequeños suelen comenzar la vida con desventajas. Probablemente no hayan recibido los anticuerpos necesarios para combatir infecciones, que obtendrían de la leche materna, por lo que son más propensos a enfermarse.

Infecciones como la gripe felina, tiña y parásitos son comunes en gatitos huérfanos y pueden requerir semanas de tratamiento y cuidado para su recuperación. Criar a un gatito huérfano es una experiencia sumamente gratificante, pero debes comprometerte plenamente a satisfacer sus necesidades tanto de día como de noche durante las primeras semanas. Después, tendrás que comprometerte a cuidar de tu mascota durante los próximos 15 a 20 años.

Leer también: Los 25 mejores consejos para nuevos dueños de gatos

Reflexiones finales

Posiblemente solo una pequeña parte de los gatitos que encuentres necesiten tu ayuda. Si el gatito está en peligro, es hora de intervenir. Si tiene menos de ocho semanas y la madre no ha regresado en un período de cuatro horas, entonces el gatito necesita tu ayuda.

Un centro de rescate, un refugio de animales o una clínica veterinaria podrán hacerse cargo del gatito. No te sientas obligado a quedártelo si no tienes el tiempo o los recursos para hacerlo. Con solo poner al gatito en contacto con estas organizaciones, habrás salvado una vida. Ese gatito podrá encontrar un hogar permanente con otra familia y vivir una vida feliz.

Leer también: Cómo enseñarle a un gatito a usar la caja de arena en tres sencillos pasos