¿Por qué mi gato no es cariñoso?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Imagen de un gato menos cariñoso, que exhibe un comportamiento más reservado y resalta la amplia gama de personalidades que se encuentran entre los compañeros felinos.

Como sabemos, todos los gatos son diferentes y tienen su propia personalidad. Demuestran afecto a su manera, algunos gatos son muy cariñosos y otros no tanto. Algunos gatos son amigables y disfrutan de tener una relación cercana con sus dueños. Otros gatos pueden ser indiferentes a la interacción humana o incluso evitar a los humanos por completo.

La personalidad de tu gato depende de muchos factores y esto puede influir en lo cariñoso que sea o en cómo lo demuestre. Los gatos muestran afecto de muchas formas diferentes y analizaremos estas señales a continuación.

Señales sutiles de afecto felino

Conocemos las señales más obvias del cariño felino, como cuando un gato se acerca a ti, ronroneando intensamente, buscando que lo acaricies, o cuando tienes a un gato faldero que adora estar cerca de su dueño. Razas como los siameses, por ejemplo, son muy vocales cuando muestran afecto. Sin embargo, también puedes aprender a reconocer señales más sutiles de cariño en los gatos.

El lenguaje corporal y las vocalizaciones pueden ayudarte a reconocer señales más sutiles de cariño de tu gato. Comprender estas señales es fundamental, ya que podrías pensar que a tu gato no le agradas o que no te está mostrando afecto, pero en realidad, podría estar expresando su cariño de una manera más discreta.

Las señales de cariño de tu gato incluyen:

  • Se acerca a ti o gusta de relajarse contigo (dormir una siesta, por ejemplo).
  • Cabezazos o sacudidas hacia ti.
  • Ronroneo.
  • Amasado (hacer pan).
  • Se dan la vuelta frente a ti (¡no le frotes la barriga!).
  • Parpadeo lento (relajado).
  • Se acerca a ti con la cola levantada y en forma de gancho/posición de signo de interrogación.
  • Frota su mejilla contra ti.

Las señales sutiles del lenguaje corporal positivo incluyen:

  • Orejas ligeramente adelantadas y elevadas.
  • Bigotes relajados.
  • Expresión facial relajada (esto es un poco más difícil de notar inicialmente).
  • Pupilas normales que no estén demasiado dilatadas ni contraídas (las pupilas pueden dilatarse un poco durante el juego o la excitación).
  • Postura corporal relajada (por ejemplo, estirado, rodando, acostado).

Las vocalizaciones positivas de los gatos incluyen:

¡Todas las señales anteriores son señales positivas de que a un gato le gustas o incluso te ama!

Los gatos cariñosos se muestran relajados en tu presencia y, a veces, incluso inician gestos de afecto. Recuerda que no todos los gatos quieren sentarse en tu regazo o recibir abrazos, pero eso no significa que no disfruten de estar a tu lado.

Si tu gato muestra alguna de las señales anteriores, significa que está cómodo y feliz a tu alrededor y puedes estar seguro de que tu gato te ama.

Hemos cubierto señales de afecto obvias y sutiles, pero ¿qué pasa si tu gato no muestra ninguna de estas señales?

Algunas señales de que un gato no quiere afecto ni interacción humana incluyen:

  • Pelo levantado en la espalda o la cola (llamado piloerección).
  • Se encoge o mantiene el cuerpo cerca del suelo.
  • Orejas planas contra la parte posterior de la cabeza o el costado de la cabeza.
  • Pupilas muy dilatadas o contraídas.
  • Silbidos, maullidos o maullidos muy fuertes.
  • La cola se mueve de un lado a otro.
  • Mira fijamente, sin parpadear.
  • No quiere estar cerca de ti, tratar de alejarse.

Si un gato muestra algunas de las señales mencionadas anteriormente, es importante no acercarse a él. Es probable que el gato esté ansioso y temeroso, y puede volverse agresivo si alguien se acerca a él. Es importante respetar las señales que da un gato. Estas indican que no quieren que nadie se acerque a él.

¿Por qué algunos gatos son menos cariñosos que otros?

Adorable gatito gris capturado en un momento espontáneo, irradiando curiosidad e inocencia juvenil a través de su expresión encantadora y postura juguetona.

Los gatitos que no se socializan a la edad adecuada pueden llegar a perder el interés por los humanos o incluso a tenerles miedo.

Como hemos mencionado anteriormente, todos los gatos son diferentes y tienen personalidades únicas. Esto depende de muchos factores, algunos de los cuales no podemos controlar. Uno de los factores es la genética del gato.

Si los padres del gato tenían miedo de los humanos y tenían poca interacción con ellos, esto puede transmitirse a las crías de esos padres. Por este motivo, los criadores suelen reproducir gatos padres amigables.

Otro factor importante es el período de socialización del gato cuando es un gatito. El período de socialización se produce entre las 2 y las 7 semanas de vida, cuando el cerebro del gatito todavía se está desarrollando y está aprendiendo qué es amenazante y qué no lo es.

Es un momento crucial para que los gatitos se familiaricen con los humanos, otras mascotas, objetos cotidianos de la casa, etc. Es importante que la interacción humana sea muy positiva durante este período, ya que las experiencias negativas con los humanos pueden tener efectos duraderos.

Si un gatito no tuvo un contacto positivo adecuado con los humanos durante este período, es posible que en el futuro tenga miedo de estar cerca de las personas. Un cachorro que se socializa después de este período crítico puede aceptar lentamente el contacto humano, pero es posible que sienta cierta ansiedad o estrés asociado con el contacto humano. Debemos tener esto en cuenta cuando pensamos en gatos que no son muy cariñosos. Los factores anteriores pueden haber tenido un efecto importante en esto.

Por ejemplo, un gato nacido de padres salvajes y con poca interacción humana durante su período de socialización, probablemente evitará la mayoría de las interacciones humanas. Puede disfrutar de cierta interacción en sus propios términos y mostrar algunas señales de afecto, pero en general, es probable que evite el contacto humano cercano.

Es crucial tener en cuenta si la falta de cariño es un problema nuevo o si el gato siempre ha sido así. En particular, si se trata de un comportamiento nuevo, es importante considerar el estrés y el dolor como posibles causas de que tu gato sea menos cariñoso.

De manera similar a las personas, si estamos estresados o sentimos dolor, es menos probable que estemos de buen humor. El estrés causado por un nuevo gato en la casa, un bebé recién nacido, un trabajador de la construcción en la casa, etc., puede tener un gran efecto en el grado de cariño que puede tener un gato.

De la misma manera, es muy probable que un gato que tenga dolor, como uno con osteoartritis, cistitis u otra enfermedad subyacente, muestre menos afecto. Se debe realizar un examen veterinario para descartar causas subyacentes si tu gato muestra menos afecto de lo habitual o si has notado un cambio en su comportamiento.

Cómo acariciar a un gato correctamente

Algunas formas de acercarse a un gato y acariciarlo pueden hacer que sea más probable que interactúe contigo. Es posible que te estés acercando a los gatos de una manera amenazante o invasiva que no les guste, así que sigue los siguientes consejos y tal vez te resulten útiles la próxima vez que te acerques a un gato:

  • Haz que tu lenguaje corporal sea lo menos amenazante posible (por ejemplo, siéntate en el suelo o agáchate). Esto hará que parezcas más pequeño y menos amenazante para el gato.
  • No mires al gato directamente. Parpadea lentamente y desvía la mirada.
  • Extiende tu mano hacia el gato, ya sea con el puño cerrado o abierta con la palma hacia arriba. Deja que el gato inspeccione o huela tu mano antes de intentar acariciarla.
  • Si puedes, haz sonidos de chirrido, no hagas sonidos «psssh psssh» ya que esto puede sonar como un silbido para algunos gatos.
  • Si sabes el nombre del gato, dilo suavemente.
  • No fuerces la interacción. El gato puede olfatear tu mano y luego alejarse, y eso está bien.
  • Deja siempre que el gato se acerque a ti. No invadas su espacio.

Formas de crear un vínculo con tu gato

Para fomentar un vínculo positivo con tu gato, es importante que lo respetes y sepas qué es lo que le gusta. ¡Piensa como un gato! Mantén la calma, el silencio y la paciencia, y deja que tu gato se acerque a ti.

Fomenta una interacción constante, positiva y predecible con tu gato. Esto puede adoptar diversas formas, dependiendo de lo que lo haga sentirse cómodo. Pueden ser unas caricias breves durante el día, un abrazo en tu regazo por la noche, sentarte a su lado mientras lees un libro o saludarlo por la mañana.

Es importante ser constante y mantener una rutina con tu gato (a ellos les gusta la rutina) sin hacer cambios repentinos. Sé paciente y positivo pase lo que pase: es posible que quieras muchos mimos, pero tu gato puede estar feliz con una caricia breve, así que respeta lo que tu gato prefiera.

Fomenta el comportamiento depredador de tu gato. Los gatos son cazadores naturales y disfrutan exhibiendo un comportamiento depredador de caza. Sin embargo, esto no significa permitirles que te muerdan los dedos de las manos o que te devoren los dedos de los pies. Estiumula el tiempo de juego con muchos juguetes diferentes. Esto puede aumentar el vínculo que tienes con tu gato al participar en algo que le guste.

Asegúrate de que tu gato tenga todo lo que necesita para estar feliz y saludable. Asegúrate de que tu gato tenga suficientes cajas de arena, comederos y bebederos, zonas seguras para descansar, postes para rascar, juguetes y zonas para escapar o esconderse. Desde una perspectiva de salud, asegúrate de que tu gato no sufra dolor, malestar ni estrés, y que siga una dieta de buena calidad.

Esto es importante porque no puedes esperar que tu gato se sienta cómodo y feliz si está estresado, sufre alguna enfermedad o tiene dolor.

Cómo crear un vínculo con un gato nuevo

Imagen conmovedora que muestra a una persona uniéndose a un gato, ilustrando la fuerte conexión emocional y el afecto mutuo entre humanos y felinos.

Juega con tu gato para aumentar el vínculo participando en algo que disfrute.

Mudarse a una nueva casa puede ser bastante abrumador para un nuevo gato o cachorro, por lo que es importante dejarlos adaptarse a su hogar y familiarizarse con todo.

Asegúrate de que tengan su propia cama (incluidas zonas para esconderse), cajas de arena, cuencos de comida y agua y postes para rascar. Asegúrate de presentarlos a otras mascotas lentamente e investigar al respecto de antemano.

Ten paciencia con ellos mientras se adaptan y déjalos relajarse en su nuevo entorno. Una vez que parezcan más relajados, programa un tiempo de juego y observa qué tipo de juguetes prefieren.

A algunos gatos les gustan los juguetes con hierba gatera, mientras que a otros no. Fomente las caricias y el afecto si tu gato parece interesado en interactuar contigo. Para ayudarlo a relajarse, ofrécele golosinas sabrosas para incentivarlo a acercarse a ti.

Sin embargo, nunca le niegues comida para lograrlo (por ejemplo, manteniendo el plato de comida del gato a tu lado para que no tenga otra opción que interactuar contigo para comer). Es importante que el gato tenga la posibilidad de elegir.

Resumen

Espero que ahora puedas entender por qué algunos gatos muestran más afecto que otros. Hay más de una forma en la que un gato puede demostrar afecto y es importante recordar que los gatos muestran afecto de manera diferente a los humanos.

Ahora que puedes reconocer las señales, es posible que te des cuenta de que tu gato realmente te demuestra afecto, pero a su manera. Comprender a tu gato conducirá a una relación feliz para ambos.

Avatar photo

Dr. Aisling O'Keeffe MVB CertSAM ISFMAdvCertFB MRCVS

Aisling se graduó como veterinaria en la University College Dublin en 2015 y trabajó en una combinación de pequeños hospitales para animales aquí y en el Reino Unido, incluida una clínica veterinaria solo para gatos donde trabaja actualmente. Ha completado un certificado de posgrado en Medicina de Pequeños Animales y el certificado de posgrado en Comportamiento Felino Avanzado de la Sociedad Internacional de Medicina Felina. Escribió un libro para niños llamado 'Minding Mittens', cuyo objetivo es educar a los niños sobre el comportamiento y el cuidado de los gatos. Aisling apareció en la serie de televisión de RTE 'Cat Hospital'. Ella es una veterinaria certificada por Fear Free, cuyo objetivo es hacer que las visitas al veterinario sean lo más placenteras y libres de estrés posible. En su tiempo libre le gusta cuidar de sus mascotas, entre las que se incluyen 4 felinos.