Como dueño de un gato, sé lo inquietante que puede ser enterarse de que tu felino necesita anestesia. Afortunadamente, la mayoría de las clínicas veterinarias realizan procedimientos anestésicos en gatos varias veces al día. Además, las complicaciones relacionadas con la anestesia son bastante raras.
Conocer sobre la anestesia felina y lo que implica puede ayudarte a estar mejor preparado en caso de que tu gato necesite este tipo de intervención.
Razones por las que los gatos necesitan anestesia
Tu veterinario puede recomendar anestesia por una variedad de razones. Las razones comunes para utilizarla en mascotas incluyen:
Reparación de fracturas óseas
Biopsia y/o extirpación de tumores cutáneos
Limpieza/reparación de heridas
Lavado profundo de oídos
Lavado transtraqueal o lavado broncoalveolar
Aseo en un gato agresivo
Si bien la cirugía siempre requiere anestesia, algunos gatos se benefician de ella incluso en procedimientos menos invasivos. Por ejemplo, hay gatos que odian que les recorten el pelaje.
Si deseas que el pelaje de tu gato de pelo largo se recorte en un estilo tipo león, tu veterinario puede recomendar la anestesia para que este procedimiento sea más seguro y menos estresante tanto para tu gato como para el equipo veterinario.
Tipos de anestésicos para gatos
Tu veterinario elegirá entre una variedad de agentes anestésicos, dependiendo del estado de salud individual de tu gato y del procedimiento que requiera anestesia.
Anestésicos inyectables
Los anestésicos inyectables se encuentran entre los agentes anestésicos más utilizados en gatos. Estos medicamentos suelen administrarse mediante una inyección intravenosa (IV), aunque algunos anestésicos inyectables pueden aplicarse en el músculo.
Cuando se utilizan por sí solos, la mayoría de los anestésicos inyectables proporcionan solo un breve período de anestesia. Los anestésicos inyectables comunes en gatos incluyen diazepam, ketamina, propofol y alfaxalona. Tu veterinario elegirá el anestésico inyectable más adecuado para tu gato, considerando su historial médico y los requisitos anestésicos.
Anestésicos inhalantes

La anestesia inhalatoria es más común en procedimientos más prolongados.
Cuando se requiere un período prolongado de anestesia, los agentes inductores de anestesia inyectable suelen ser seguidos por un anestésico inhalatorio. Después de anestesiar a tu gato con anestesia inyectable, tu veterinario colocará un tubo endotraqueal en la tráquea de tu gato.
La intubación endotraqueal se utiliza para administrar anestesia gaseosa y mantener a tu gato anestesiado durante más tiempo. Los dos anestésicos inhalatorios más comunes en gatos son isoflurano y sevoflurano.
Sedantes reversibles
Algunos veterinarios pueden referirse a dexdomitor como un anestésico reversible en gatos. Sin embargo, el dexdomitor se clasifica como un sedante y no como un anestésico (ya que los gatos generalmente todavía pueden reaccionar a estímulos muy fuertes o dolorosos). La sedación puede utilizarse en lugar de anestesia en algunas situaciones.
Si bien no es suficiente para ser utilizado como único agente anestésico en cirugía, puede ser adecuado para el aseo, la reparación de heridas y otros procedimientos no invasivos similares. El dexdomitor es un sedante inyectable que se puede revertir rápidamente. Por esta razón, los veterinarios suelen utilizar dexdomitor en situaciones donde se desea una recuperación rápida.
Anestésicos locales
Los anestésicos locales, como la lidocaína y la bupivacaína, son otro componente de la anestesia veterinaria. En algunos casos, tu veterinario puede combinar un anestésico local con un sedante ligero para realizar un procedimiento incómodo, como colocar uno o dos grampas en una herida cutánea.
En otras situaciones, tu veterinario puede administrar anestésicos locales en combinación con anestesia general para proporcionar un control adicional del dolor durante procedimientos dolorosos (como la reparación de fracturas o extracciones dentales complicadas).
La amplia variedad de medicamentos anestésicos disponibles le ofrece a tu veterinario muchas opciones para personalizar el plan anestésico de tu gato. Tu veterinario considerará el historial médico de tu gato, su estado de salud actual y el procedimiento a realizar. Diseñará el plan anestésico con el objetivo de maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.
Efectos secundarios
Al igual que los humanos que se someten a anestesia general, los gatos pueden experimentar efectos secundarios. Afortunadamente, la mayoría de estos efectos son leves y relativamente breves. La tasa de mortalidad asociada con la anestesia en gatos es baja, solo uno de cada 895 pacientes anestesiados.
Los efectos secundarios más comunes son la desorientación y la falta de coordinación. Tu gato puede mostrarse un poco desorientado durante uno o dos días después de la anestesia, y algunos gatos vocalizan (maullan o aúllan) más de lo habitual. Además, tu gato puede actuar un poco torpe hasta que el anestésico se elimine completamente de su sistema.
Algunos gatos experimentan un ligero malestar gastrointestinal después de la anestesia. La náusea puede provocar una disminución del apetito, y los agentes anestésicos pueden ocasionar cambios en los hábitos de la caja de arena de tu gato. En la mayoría de los casos, los problemas gastrointestinales asociados con la anestesia se resolverán por sí solos en uno o dos días.
Efectos gastrointestinales graves o persistentes requieren que llames a tu veterinario, quien te dará instrucciones o recetará medicamentos para tratar la náusea, la diarrea o el estreñimiento.
En raras ocasiones, los cambios en la circulación sanguínea asociados con la anestesia pueden dañar los órganos de tu gato. Los riñones son el sitio más común de daño relacionado con la anestesia, especialmente en gatos con enfermedad renal preexistente.
Sin embargo, también puede ocurrir daño en el hígado, los pulmones, los ojos, el cerebro y otros órganos. Tu veterinario intentará minimizar el riesgo de efectos secundarios graves evaluando cuidadosamente a tu gato antes de la anestesia y monitoreando de cerca sus signos vitales durante el procedimiento.
¿Cómo garantizar que tu gato esté sedado de forma segura?

Habla con tu veterinario antes de que tu gato reciba anestesia si tienes preguntas o inquietudes.
Aunque la anestesia nunca puede ser completamente libre de riesgos, estos son menores en gatos saludables y en aquellos que reciben un monitoreo anestésico adecuado.
Antes de la anestesia, tu veterinario realizará un examen físico exhaustivo. También puede recomendar pruebas de laboratorio rutinarias, como un hemograma completo (CBC), un perfil de bioquímica sérica y un análisis de orina, para proporcionar una evaluación más completa de la función de los órganos internos de tu gato.
No omitas estas pruebas si te las ofrecen. Si tu gato tiene anomalías subyacentes o problemas de salud, es importante detectarlos antes de la anestesia. Dependiendo de los problemas de salud que se descubran y las razones para la anestesia de tu gato, tu veterinario puede optar por posponer el procedimiento hasta que se aborden estos problemas o hacer cambios en el protocolo anestésico de tu gato (fármacos y dosis).
Consulta a tu veterinario sobre sus prácticas de monitoreo anestésico. La mayoría de los veterinarios estarán encantados de describir las formas en que mantendrán seguro a tu gato, e incluso pueden ofrecerte un recorrido por su área de tratamiento y sala de cirugía para mostrarte sus monitores anestésicos.
Los monitores anestésicos recomendados para gatos incluyen:
Oximetría de pulso (mide la frecuencia cardíaca y los niveles de oxígeno en la sangre)
Capnografía (mide los niveles de dióxido de carbono exhalado)
ECG
Monitoreo de la presión arterial
Tu veterinario o técnico veterinario documentará los hallazgos del monitoreo anestésico en el historial médico de tu gato. Esto les permitirá estar atentos a los cambios en los signos vitales de tu gato a lo largo del procedimiento.
Además, tu gato debe tener un catéter intravenoso (IV) colocado antes de la anestesia y permanecerá durante todo el procedimiento. Tu veterinario puede utilizar el catéter IV para administrar líquidos intravenosos, lo que reduce el riesgo de daño renal que puede ocurrir durante la anestesia. Un catéter IV también proporciona una vía para administrar cualquier medicamento que pueda ser necesario durante el procedimiento.
¿Cuánto cuesta la anestesia?
El costo de la anestesia puede variar, dependiendo de los agentes anestésicos utilizados y la duración de la anestesia de tu gato. En general, puedes esperar gastar entre $ 150 y $ 300 en un examen preanestésico, pruebas de laboratorio previas a la anestesia, la propia anestesia y el monitoreo adecuado durante y después del procedimiento.
Los proveedores de cirugía de bajo costo pueden reducir gastos al limitar las pruebas preanestésicas y el monitoreo de la anestesia, por lo que es importante tener precaución al comparar precios para procedimientos quirúrgicos. Muchos veterinarios incluyen el costo de la anestesia en sus estimaciones para cirugías de esterilización/castración, limpiezas dentales y otros procedimientos.
Resumen

Al igual que las personas, los gatos experimentan dolor y ansiedad al someterse a un procedimiento. La anestesia puede aliviar de manera segura estos síntomas.
La anestesia es una forma segura y efectiva de minimizar la ansiedad y el dolor de tu gato durante una amplia variedad de procedimientos veterinarios. Con el uso de pruebas preanestésicas adecuadas, equipos de monitoreo anestésico y protocolos anestésicos personalizados, tu veterinario tomará medidas para que la anestesia sea lo más segura posible para tu gato.
Aunque puedes notar algo de letargo o efectos gastrointestinales durante uno o dos días después de la anestesia, estos efectos suelen ser transitorios y tu gato debería volver rápidamente a su rutina normal.
Leer también: Gato repentinamente letárgico y débil: causas y tratamiento