Incluso los gatos más encantadores tienen momentos en los que hacen algo que sus dueños preferirían evitar. Ya sea causando daños en el hogar, destrozando objetos o lastimando con dientes o garras, estas situaciones pueden generar frustración.
Es fundamental recordar que los gatos no comparten nuestra visión sobre lo que es un comportamiento aceptable. Aun así, mientras recoges los pedazos de esa copa especial que tu gato acaba de tirar del mostrador, es natural preguntarse si son capaces de sentir culpa.
¿Los gatos alguna vez se sienten culpables?
Es muy fácil pensar en los gatos como seres humanos. Después de todo, son parte de la familia y el vínculo amoroso que comparten no sería posible si los gatos fueran tan diferentes de nosotros, ¿no es así?
En realidad, los gatos no comparten el mismo espectro emocional que los humanos, y la culpa es una emoción compleja. Si bien es probable que sientan curiosidad por lo que te molesta o por qué les prestas tanta atención (aunque no sea una atención positiva, sino solo algunas palabras exasperadas), es poco probable que realmente se sientan culpables por lo que han hecho.
Esto se debe a que no viven según las reglas que nosotros seguimos, sino que viven el momento, satisfaciendo su necesidad de comer, jugar, descansar, buscar compañía, etc., según y cuando esa necesidad surge. Por lo tanto, aunque para nosotros pueda parecer obvio que es su culpa que la copa de vino esté rota, ellos no entienden el concepto de la moral humana.
Por supuesto, eso no significa que tu gato no capte tus emociones, tu estado de ánimo, tus expresiones faciales y tu tono de voz. Si gritas y estás enojado, quizá tenga miedo y se aleje de ti. Mientras que si estás herido o triste, es posible que intente acercarse a ti o consolarte, pero si lo hace, probablemente no sea porque se sienta culpable, sino ¡porque quiere animarte!
¿Por qué no descubrir más sobre las emociones felinas y entender mejor lo que siente tu gato?
¿Qué situaciones pueden hacer sentir culpable a nuestro gato?
Aquí tienes algunas situaciones en las que podrías pensar que tu gato se siente culpable. Pero, al verlo desde su perspectiva, quizá te des cuenta de que no ha hecho nada malo ni tiene razón para sentirse así.
Defecar fuera de la caja de arena
Cuando tu gato hace sus necesidades fuera de la caja de arena, no es por despecho, falta de respeto ni para hacerte la vida difícil. Puede suceder si no se siente bien, tiene diarrea, siente dolor y no logra llegar a tiempo o está estreñido.
También puede evitar la caja si está estresado, es acosado por otros gatos en casa o simplemente porque no está lo suficientemente limpia y fresca para su gusto.
Orinar en tu alfombra nueva

Es poco probable que los gatos orinen fuera de la caja de arena por travesura, y en realidad puede estar relacionado con estrés, ansiedad o problemas de salud.
Si tu gato orina en tu alfombra nueva, en la bañera o en el sofá, no lo hace para darte más trabajo ni arruinar tus muebles. Puede que tenga cistitis o una infección urinaria y su vejiga le cause dolor. También es posible que evite la caja de arena porque otro gato de la casa la controla y lo hace sentir vulnerable.
El olor de los productos de limpieza que usas en su caja podría resultarle desagradable, o tal vez algún ruido fuerte, como fuegos artificiales, lo asustó y no se atreve a salir de su escondite para orinar. Algunas señales de ansiedad incluyen acicalarse en exceso (lo que puede dejar mechones de pelo por la casa), vocalizar más de lo habitual, esconderse y orinar en lugares inadecuados.
Arañazos o mordidas
Vale, no es agradable que tu gatito te muerda o te arañe, especialmente si la agresión surge de repente. Esto dicho, en lugar de preguntarte cómo es posible que no muestre ningún remordimiento después de hacerte daño cuando creías que te amaba, piensa en las posibles razones de su comportamiento.
Arañar tu nueva mesa de madera
Si tu gato ha empezado a arañar los muebles, quizá te interese saber cómo evitar que los destroce. No lo hace para molestarte, sino porque arañar es un comportamiento natural para él.
Rascar le permite estirarse, mantener sus garras en buen estado y marcar su territorio con su olor. Si no tiene suficientes opciones como una alfombra rascadora, un poste o un árbol para gatos, buscará otro lugar en casa para hacerlo.
Traer un ratón muerto
Nadie quiere que su gato de exterior traiga animales a casa, ya sean pequeños o grandes, vivos o muertos. En lugar de reaccionar con enojo o asco cuando tu cazador regresa con su «trofeo», recuerda que es un comportamiento completamente natural y que no hay razón para que tu gato sienta culpa.
Si bien el impacto de los gatos en la fauna local es un tema importante, la intención detrás de este comportamiento es proveer para su familia (es decir, tú), lo cual es un gesto instintivo. Para reducir sus impulsos de caza, asegúrate de que su dieta incluya suficiente proteína, proporciónale juguetes y dedica tiempo a jugar e interactuar con él para canalizar su energía y evitar la frustración.
Robar tu comida
¿Alguna vez has dejado tu sándwich en un plato sobre la encimera durante un segundo para sacar la salsa del frigorífico y al volver con la mayonesa te has encontrado con que tu gato estaba devorando la deliciosa carne de charcutería? En esta situación, probablemente te enfades o te irrites un poco, después de todo, según los estándares humanos, es de muy mala educación tanto pararse sobre la encimera como robarle la comida a otra persona.
Pero recuerda, no podemos imponer nuestras reglas humanas y etiqueta social a nuestros gatos: los gatos son cazadores y comedores muy oportunistas, por lo que no es sorprendente que aprovechen la oportunidad para comer algo si se les presenta.
Mi gato se avergüenza cuando lo regaño: ¿es realmente culpa?

Los gatos aprenden a responder a nuestras emociones y reacciones, incluso si no entienden por qué su comportamiento es inaceptable.
¿Has notado que tu gato parece culpable cuando ha roto algo o ha hecho algo «mal»? Puede bajar la cabeza, agachar las orejas o apartarse en silencio después de lo que tú consideras una travesura.
Aunque esto pueda parecer vergüenza o culpa, es más probable que se deba al miedo por tu reacción o a que está percibiendo tu malestar.
¿Cuál es la mejor manera de prevenir comportamientos no deseados en tu gato?
Es fundamental no castigar a tu gato ni reaccionar de forma exagerada cuando hace algo «mal». Una respuesta negativa puede generarle estrés, lo que podría provocar más comportamientos indeseados. Además, si siente que llamar tu atención, aunque sea de manera negativa, es mejor que no recibir ninguna, podrías ver ese comportamiento con más frecuencia.
La mejor manera de reducir conductas no deseadas es reforzar positivamente las buenas, premiándolas con golosinas o interacción. Cuanto más se repita y recompense un comportamiento, más probable será que lo vuelva a hacer. Ignora las conductas no deseadas o redirígelas a algo adecuado, como un poste rascador o un juguete.
Si el problema persiste, consulta con tu veterinario. Si es necesario, podría derivarte a un especialista en comportamiento felino para ayudarte a gestionarlo.
Resumen
A veces, los gatos hacen cosas que desearíamos que no hicieran, pero no es porque quieran molestarnos, sino porque su comportamiento, instinto y reglas sociales son diferentes a los nuestros. Una vez que aceptamos que los gatos no comparten los valores humanos y entendemos las razones detrás de su comportamiento, es más fácil aceptarlo o manejarlo, ¡y es menos probable que te preguntes por qué tu gato no parece sentirse culpable!
Leer también: ¿Los gatos sienten tristeza?