¿Por qué mi gato tiene un maullido ronco?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Un gato que aparece en la imagen con una expresión ronca.

El maullido de un gato casi nunca cambia demasiado. Es un sonido agudo que suele empezar más bajo, se eleva y dura apenas unos segundos.

Cuando se vuelve ronco, pierde ese tono limpio y suena áspero, rasgado. A veces incluso deja de escucharse por completo: el gato abre la boca, pero no sale nada. Su ronroneo también puede alterarse.

¿Por qué sucede esto? Aquí te explicamos por qué un gato desarrolla un maullido ronco, cuándo conviene acudir al veterinario y qué puedes hacer desde casa para ayudarlo.

El órgano responsable del sonido es la laringe, ubicada en el centro de la garganta, al igual que en nosotros. Cuando se inflama, su estructura delicada y flexible se vuelve más gruesa, menos elástica, y se acumulan secreciones alrededor de las cuerdas vocales. Por eso, deja de producir los mismos sonidos agudos de siempre.

¿Tu gato suena diferente al maullar? ¿Te preguntas “por qué ya no maúlla como antes”? ¿Te inquieta que ese cambio de voz sea señal de algo grave? En este artículo te explico qué lo causa y cómo puedes actuar para ayudar.

¿Cuáles son las causas del maullido ronco del gato?

La mayoría de los gatos con maullido ronco tiene algún tipo de laringitis felina. Esta afección se da cuando la laringe —estructura delicada que alberga las cuerdas vocales— se inflama y pierde su funcionamiento habitual.

La forma más común es leve y pasajera, parecida a un dolor de garganta en humanos. Puede deberse a varias causas frecuentes:

  • Infecciones respiratorias virales: entre ellas están el calicivirus felino (FCV), la rinotraqueítis o herpesvirus felino (FVR), entre otros.
  • Irritación directa de las vías respiratorias: respirar humo o polvo puede afectar la voz.
  • Traumatismos: una pelea entre gatos, por ejemplo, puede provocar lesiones en la garganta.
  • Maullidos excesivos: algunos gatos muy vocales terminan forzando su voz.

Ahora bien, no todo caso de maullido ronco se debe a laringitis. Existen causas más graves que también pueden alterar la voz:

  • Pólipos nasofaríngeos: que modifican el sonido del maullido.
  • Masas cercanas a la laringe: como abscesos o tumores.
  • Cuerpos extraños: como briznas de pasto u objetos que no deberían estar en la garganta.
  • Parálisis laríngea: donde los músculos de la laringe dejan de moverse con normalidad. Aunque esto se ve con más frecuencia en perros adultos, en gatos es raro.
  • Hipertiroidismo: que también puede provocar cambios en la voz.

¿Cuándo llamar al veterinario?

Una imagen que captura el encuentro de un gato en el consultorio del veterinario, mostrando el comportamiento curioso y ligeramente aprensivo del gato mientras interactúa con el entorno veterinario, resaltando la importancia de los controles y cuidados regulares.

Si lo único que notas es un maullido ronco y tu gato está bien por lo demás, lo más seguro es que no se trate de nada grave y no haga falta correr al veterinario de inmediato.

Mientras tu gato coma, beba y se comporte con normalidad, no hace falta alarmarse ni salir corriendo al veterinario. Al igual que en los humanos con una laringitis leve, la voz suele volver a la normalidad en unos días, o como mucho, en una o dos semanas.

Ahora bien, si el cambio persiste más allá de ese tiempo o si notas otros síntomas, entonces sí conviene acudir al especialista. Presta atención a señales como estornudos, secreciones en ojos o nariz, dificultad para comer o tragar, fiebre o falta de apetito.

Tratamiento de la voz ronca en un gato

Mientras tu gato se mantenga activo, coma bien y se comporte con normalidad, puedes esperar un poco: su voz suele recuperarse por completo en una o dos semanas.

Ahora bien, si aparecen otros síntomas o si el maullido no mejora tras varias semanas, es momento de llevarlo al veterinario. El especialista tomará nota detallada del historial, hará una revisión física y podría sugerir estudios adicionales, como análisis de sangre o imágenes diagnósticas.

Seguir las indicaciones del veterinario es clave para tratar un maullido ronco. El tratamiento depende siempre de la causa:

  • Si hay una infección o inflamación, puede recetarse antibiótico o antiinflamatorio.
  • Si se trata de un cuerpo extraño —como una brizna de pasto—, habrá que retirarlo físicamente.
  • Los pólipos u otros crecimientos deben evaluarse con cuidado y extirparse mediante cirugía.
  • Masas como abscesos o tumores requieren un tratamiento más profundo, según el caso.

Desde casa también puedes tomar algunas medidas de apoyo (aunque siempre consulta antes con el veterinario):

  • Usa vapor o coloca un humidificador para mantener el ambiente húmedo.
  • Ofrécele comida blanda que resulte más fácil de tragar.
  • Asegúrate de que siempre tenga agua fresca a su alcance.

Sabrás que tu gato está recuperado cuando su voz vuelva a sonar como siempre. En casos más graves, tu veterinario te indicará si hacen falta revisiones adicionales. En la mayoría de los casos, los gatos se recuperan por completo en unas semanas, pero todo depende del origen del problema.

Prevención de un maullido ronco

No siempre se puede prevenir un cambio en el maullido de tu gato, ya que algunas causas escapan de tu control. Aun así, existen ciertos factores de riesgo —como algunas enfermedades infecciosas— sobre los que sí puedes actuar. Sigue las recomendaciones del veterinario en cuanto a cuidados preventivos, como mantener al día las vacunas. Si tu gato sale al exterior, toma precauciones para evitar peleas, lesiones y accidentes. Cuidarlo bien desde el principio puede marcar la diferencia.

Avatar photo

Dr. Pete Wedderburn, DVM

El Dr. Pete Wedderburn se graduó como veterinario en Edimburgo en 1985 y ha dirigido su propio consultorio de cuatro veterinarios con animales de compañía en el condado de Wicklow, Irlanda, desde 1991. Pete es muy conocido como un veterinario de los medios con apariciones regulares en la televisión, la radio y los periódicos nacionales, incluidos una columna semanal en el Daily Telegraph desde 2007. Pete es conocido como "Pete el veterinario" en sus ocupadas páginas de Facebook, Instagram y Twitter, y publica periódicamente información sobre temas de actualidad y casos de la vida real de su clínica. También escribe un blog habitual en www.petethevet.com. Su último libro: “Pet Subjects”, fue publicado por Aurum Press en 2017.