Si tu gato maúlla con insistencia para salir, hay alternativas que equilibran su seguridad con su necesidad de explorar. Ten en cuenta que los maullidos excesivos pueden ser más que un simple deseo de libertad; podrían estar relacionados con problemas de comportamiento o de salud que requieren atención.
¿Debo dejar que mi gato salga de la casa?

Mantener a los gatos dentro de casa o dejarlos salir es una decisión personal, con pros y contras en cada caso.
No hay una respuesta única sobre si es adecuado dejar que tu gato salga al exterior. Afortunadamente, existen diversas alternativas para equilibrar su seguridad con el acceso al aire libre. Exploremos juntos los pros y contras de permitir que los gatos deambulen libremente.
Los pros
Existen tres ventajas principales para los gatos que pueden andar libremente. Entre ellas se incluyen las siguientes:
1. Ejercicio

Explorar el exterior es una buena manera para que los gatos hagan más ejercicio.
Los gatos que pueden salir al exterior tienen un territorio naturalmente más grande que aquellos confinados en un ambiente interior. También es probable que pasen más tiempo jugando activamente y explorando, en lugar del comportamiento más sedentario que puede resultar normal en los gatos de interior (¡a los gatos les encanta dormir la siesta!).
Leer también: ¿Cómo marcan los gatos su territorio?
2. Enriquecimiento

Los gatos que salen al exterior suelen aburrirse menos que los gatos que se mantienen dentro sin oportunidades adecuadas de enriquecimiento.
Los gatos que viven al aire libre reciben constantemente una amplia gama de estimulación física y mental. Sus sentidos se ven continuamente desafiados por las cambiantes vistas, sonidos, olores y texturas del mundo natural que los rodea, así como por el ejercicio físico que implica la exploración, como trepar vallas o saltar obstáculos.
3. Conductas instintivas

Aunque los gatos que viven al aire libre obtienen el beneficio de expresar sus comportamientos naturales, la depredación no deseada de la vida silvestre local es un problema cuando se les permite cazar.
Los gatos tienen un fuerte impulso para realizar conductas instintivas como arañar, marcar con su olor y cazar. Sin las alternativas adecuadas, es común que dirijan estas acciones hacia los muebles o incluso se abalancen sobre tus pies. Al estar al aire libre, pueden satisfacer libremente estas necesidades naturales.
Leer también: ¿Cómo cazan los gatos?
Los contras

Estadísticamente, los gatos están más seguros cuando se mantienen en el interior.
Las desventajas de dejar que los gatos salgan al exterior están relacionadas principalmente con su seguridad. Los gatos son crepusculares, lo que significa que son más activos al amanecer y al anochecer, que lamentablemente coinciden con los momentos más peligrosos para estar al aire libre.
Estos son algunos de los principales riesgos para los gatos que viven al aire libre:
- Accidentes de tráfico.
- Infección parasitaria.
- Lesiones causadas por otros animales salvajes o por mascotas vecinas, como perros grandes.
- Enfermedades transmisibles de otros gatos, como el FIV (virus de inmunodeficiencia felina) o el FeLV (virus de la leucemia felina).
- Embarazo no deseado si tienes una gata no esterilizada.
- Exposición a plantas tóxicas, pesticidas y anticongelantes.
- Más vulnerables a la crueldad animal, al robo o a la confiscación.
- Posibilidad de daño a las poblaciones locales de vida silvestre si tu gato caza.
Leer también: Parásitos intestinales en gatos: causas, síntomas y tratamiento
¿Cómo puedo mantener a mi gato feliz dentro de casa?

Los gatos que viven estrictamente en interiores necesitan mucho enriquecimiento ambiental para su bienestar físico y mental.
Si has decidido proteger a tu gato manteniéndolo en casa, es esencial cuidar de su bienestar emocional y físico. Si maúlla insistentemente cerca de puertas y ventanas, está expresando que sus necesidades no están completamente cubiertas. Aquí tienes algunas ideas para enriquecer su rutina, prevenir el aburrimiento y la frustración, y asegurarte de que se mantenga feliz, estimulado y saludable.
1. Enriquecimiento

Ofrécele a tu gato de interior cosas para explorar y con las que jugar para mantener su vida interesante.
Si tu gato no se aventura al exterior, podría perderse de tres beneficios clave de la vida al aire libre: ejercicio, enriquecimiento y la posibilidad de expresar comportamientos naturales. Afortunadamente, puedes satisfacer estas necesidades esenciales sin comprometer su seguridad. Recuerda que un cuenco lleno de comida y agua no es suficiente; tu gato necesita más para estar pleno y feliz.
Dedica tiempo diario a interactuar activamente con él mediante actividades físicas y mentales como juegos interactivos, cepillados, caricias e incluso entrenamiento básico, recompensándolo con golosinas por su buen comportamiento. Para mantener estos hábitos, agenda momentos específicos en tu día que se conviertan en una rutina compartida, ayudando a mantenerlo activo y estimulado.
El enriquecimiento pasivo también es una excelente opción. Proporciónale postes para rascar, árboles para trepar, perchas donde pueda observar su entorno, y juguetes interactivos como rompecabezas o pelotas de golosinas. Estas herramientas lo mantendrán entretenido y le permitirán realizar comportamientos esenciales como trepar, jugar y rascar, evitando así el aburrimiento y la frustración.
Si tu gato pasa largos periodos solo, considera contratar a un cuidador que le haga compañía o utiliza comederos automáticos que dispensen comida en horarios programados o de forma aleatoria, añadiendo un toque de emoción a su rutina diaria.
2. Tiempo en el exterior seguro

El acceso restringido al exterior ofrece a los gatos oportunidades seguras para disfrutar de las vistas, los sonidos y los olores al aire libre.
Existe un punto intermedio entre tener un gato que vive completamente en el interior y uno que puede moverse libremente. Ahora existen opciones para proporcionarle a tu gato un tiempo seguro al aire libre.
Algunos gatos aceptan que se les enseñe a usar un arnés y una correa. Este proceso debe realizarse con mucha lentitud y cuidado: no se puede esperar que un gato simplemente tolere que le coloquen un objeto extraño y luego se le pida que camine bien.
Asegúrate de que el arnés esté bien ajustado y seguro, y comienza colocándolo en el suelo y dejando que tu gato lo explore. Progresa gradualmente hasta abrocharlo a tu gato durante períodos muy cortos. Prueba la correa y haz un viaje al aire libre solo cuando tu gato se sienta completamente cómodo con el uso del arnés.
Los transportines para mascotas son una excelente forma de permitir que tu gato disfrute de los olores y sonidos del exterior de manera segura. Esto dicho, es importante acostumbrarlo al transportín gradualmente, ya que muchos gatos se sienten incómodos al estar confinados. Con paciencia y refuerzo positivo, puedes ayudar a que lo acepte como un espacio cómodo y seguro.
Un área al aire libre cerrada o «catio» se está volviendo una opción popular. Esta es una solución intermedia ideal, ya que permite a los gatos la libertad de estar activos y explorar la naturaleza, pero los mantiene a ellos (y a la vida silvestre local) a salvo.
Leer también: ¿La televisión para gatos es buena para ellos?
¿Por qué más maúlla mi gato?

Los maullidos excesivos pueden no estar relacionados con el deseo de salir al exterior.
Si tu gato maúlla en la ventana o la puerta, puede parecer obvio que quiere salir y que realiza esta vocalización excesiva para dejar claras sus intenciones. Sin embargo, es posible que tu gato esté perfectamente contento dentro de casa, ya que existen muchas otras razones por las que puede estar maullando.
Los gatos (tanto hembras como machos) vocalizan mucho cuando quieren aparearse. Un gatito alcanza la madurez sexual alrededor de los 4 meses de edad. Las gatas comienzan su ciclo de celo en los meses más claros y cálidos. Durante este período, los maullidos y otras vocalizaciones fuertes son comunes en los gatos que no han sido castrados y buscan reproducirse.
Algunas enfermedades pueden provocar un cambio en los hábitos de maullido de tu gato. La disfunción cognitiva (similar a la demencia humana) puede provocar confusión mental, lo que da lugar a maullidos excesivos en momentos inusuales, cambios en los ciclos de sueño y alteraciones en las interacciones con sus dueños. Una tiroides hiperactiva también suele provocar un comportamiento nervioso y un aumento de las vocalizaciones, junto con un aumento de la sed y el hambre.
El estrés o la ansiedad pueden provocar un cambio en el comportamiento del gato. Puede ser sutil, como esconderse más, o más evidente, como hacer sus necesidades fuera de la caja de arena o vocalizar en exceso. El estrés en los gatos tiene muchas causas, desde una nueva mascota o un bebé en la casa hasta disputas territoriales con otros gatos o ruidos fuertes.
Si notas que tu gato maúlla más de lo habitual o muestra cambios en su comportamiento, sed o apetito, es fundamental consultar a un veterinario. Descartar problemas de salud es clave para abordar cualquier comportamiento inusual. Incluso si tu gato simplemente parece diferente, una visita al veterinario es un excelente punto de partida. Si el problema no es médico, un especialista calificado en comportamiento animal puede ayudarte a encontrar una solución adecuada.
Reflexiones finales

Si decides mantener a tu gato dentro de casa, puedes cubrir sus necesidades con algo de planificación y creatividad.
Equilibrar las necesidades y deseos de tu gato aventurero con tu responsabilidad de mantenerlo seguro puede ser un desafío. Mantenerlo dentro de casa tiene sus pros y contras, pero si tu gato muestra mucha angustia por salir, existen alternativas más seguras que permitirle deambular libremente.
Además, es importante descartar otras posibles causas de una vocalización repentina, ya que podría ser señal de problemas médicos o de comportamiento que requieran atención.