10 señales de advertencia importantes al introducir gatos

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

No hay nada más tentador que conseguir un nuevo compañero felino para la familia. Pero, ¿cómo afecta esto a los gatos que ya viven en ella? Introducir gatos es posible, pero puede ser complicado y hay muchos obstáculos que evitar.

Existen señales de advertencia clave que debes observar al presentar gatos para prevenir problemas. Una introducción positiva y gradual facilitará enormemente la creación de una amistad duradera entre tus felinos.

Cómo presentar adecuadamente a los gatos

Los gatos son muy territoriales, por lo que presentar una nueva mascota puede ser difícil.

¿Acabas de traer a tu nuevo gato o gatito a casa y vas a presentárselo a tus gatos residentes? ¡No! Puede que sea lo peor que puedas hacer. Los gatos son mascotas territoriales y, en la naturaleza, suelen ser animales solitarios y viven solos.

Los gatos no son inherentemente amistosos con otros felinos desconocidos, por lo que el proceso de presentación debe ser gradual. Aunque tus gatos pueden llegar a llevarse bien e incluso convertirse en grandes amigos, es esencial realizar las presentaciones de manera adecuada. Una introducción negativa podría impactar su relación en el futuro.

Antes de iniciar la presentación de tus amigos felinos, asegúrate de que todos estén esterilizados. Los gatos no esterilizados representan un riesgo mayor para otros felinos, por lo que esto es fundamental para lograr una introducción exitosa. Lleva a tu nuevo gato al veterinario para confirmar que esté sano y no sea portador de ninguna enfermedad que pueda transmitir a tus otros gatos.

No recomendamos que los gatos se presenten durante días o incluso semanas, y lo mejor sería mantener al nuevo gato en una habitación separada. Esto les da tiempo para acostumbrarse a estar en la casa sin tener que interactuar físicamente.

Durante este período, se sugiere intercambiar olores. Esto consiste en familiarizarlos con el aroma del otro. Puedes lograrlo frotando un paño contra el costado de la cara de un gato y luego pasándolo sobre el nuevo felino.

Todos los gatos deben tener suficientes recursos. Entre estos recursos se incluyen cajas de arena (una por gato más una adicional), camas, escondites, postes para rascar, cuencos de agua, cuencos de comida y juguetes. Colocar una feromona sintética también puede ayudar a reducir los niveles de estrés y alentar a los gatos a llevarse bien.

Al principio, comienza a presentar a los gatos a través de una puerta de vidrio, una reja alta para bebés o una rendija de una puerta. De este modo, podrán verse entre sí sin riesgo de lastimarse. Si observas señales positivas, como que estén relajados, sin bufidos ni gruñidos, y sin intentos de golpearse o abofetearse, puedes permitirles conocerse e interactuar durante cortos períodos de tiempo bajo supervisión.

Con el tiempo, este tiempo aumentará y podrás dejarlos solos una vez que estés satisfecho de que se llevan bien y no pelean.

No recomendamos alimentarlos juntos durante el período inicial de presentación, ya que esto puede estresarlos y causarles más tensión. Sin embargo, puedes usar golosinas para recompensar el comportamiento positivo entre ellos y generar una asociación positiva.

Leer también: Cómo presentar un gatito nuevo a un gato mayor

Señales de advertencia importantes al introducir gatos

Los gatos pueden mostrar comportamientos defensivos o amenazantes cuando conocen a un gato nuevo

A veces, incluso con las mejores presentaciones, siguen apareciendo signos de agresión y hostilidad. Esto también depende de la personalidad de tu gato actual y de la personalidad del nuevo gatito. Si hay signos de agresión, es mejor interrumpir la interacción para evitar que se produzcan interacciones negativas.

Esto impactará negativamente su relación a largo plazo y provocará grietas en las interacciones. Por ello, lo ideal es prevenir estas situaciones. Al presentar gatos, presta atención a señales típicas de alerta. Identificarlas te permitirá intervenir de inmediato y separarlos antes de que surjan problemas.

Las señales de advertencia a las que debemos prestar atención incluyen:

1. Pupilas dilatadas

Las pupilas dilatadas pueden ser un signo de excitación, miedo o sobreestimulación.

Si notas que uno de los gatos tiene las pupilas dilatadas, es una señal a la que debes prestar atención. Significa que puede estar sobreestimulado, temeroso, ansioso o, en casos excepcionales, agresivo. De cualquier manera, es una señal de que tu gatito está empezando a sentirse un poco asustado y podría ser demasiado para él.

Sus ojos pueden dilatarse en cualquier situación nueva, pero pon atención a su lenguaje corporal y vocalizaciones y sepáralos si estás preocupado.

Leer también: ¿Mis gatos juegan o pelean?

2. Movimiento de cola

La posición de la cola de un gato puede brindar información valiosa sobre su estado de ánimo

Creo que todos hemos visto a un gato que mueve la cola de un lado a otro. Esto puede suceder por varias razones, pero puede indicar que tu gato está concentrado en la situación y comienza a sentirse infeliz o un poco molesto. Si ves que mueve la cola rápidamente de un lado a otro, es mejor detener la interacción, ya que tu gato claramente quiere algo de espacio.

Leer también: Lo que la cola de tu gato puede decirle

3. Mirar fijamente

El contacto visual fijo entre gatos puede ser un precursor de la agresión

Aunque pueda parecer una señal inofensiva, el hecho de que dos gatos se miren fijamente sin romper el contacto visual es motivo de preocupación. Los felinos prefieren comunicarse mediante el lenguaje corporal antes de recurrir a la agresión física, y una competencia de miradas suele ser uno de los primeros indicios. Mantienen la mirada hasta que el gato menos dominante aparta la vista y se «rinde». Esto indica que la interacción está tomando un giro negativo y debe interrumpirse.

Leer también: ¿Por qué mi gato me mira fijamente? Explicación de las 5 razones principales

4. Bufido

El bufido es una vocalización negativa en los gatos, que se realiza cuando tienen miedo, están estresados o son agresivos.

Los gatos bufan cuando están asustados y temerosos, por lo que si escuchas un bufido durante la interacción, significa que uno de los gatos se siente un poco amenazado y asustado. Al principio se esperan uno o dos bufidos cortos, pero cualquier otro que sea más que esto significa que uno de los gatos se siente bastante asustado y debes interrumpir la interacción.

5. Gruñidos

El gruñido es otra vocalización negativa en los gatos y debe tomarse como una advertencia.

Los gruñidos suenan como un ruido sordo y bajo y son una señal de que tu gato puede sentirse amenazado. Estos sonidos son una señal de advertencia de que la interacción podría volverse agresiva y de que el gato quiere que lo dejen solo. Separa a los gatos de inmediato.

Leer también: Cómo saber si un gato está enojado

6. Orejas aplanadas

Los gatos utilizan la posición de sus orejas como una forma de comunicación visual

Además de las vocalizaciones, podemos saber mucho a partir del lenguaje corporal, en particular la posición de las orejas. Las señales de un gato relajado y curioso son las orejas que apuntan hacia arriba o ligeramente hacia adelante. Las orejas que apuntan hacia atrás o que se aplanan contra la cabeza son signos de miedo extremo e incluso agresión. Es una señal de advertencia para detener la interacción de inmediato.

Leer también: ¿Por qué los gatos ponen las orejas hacia atrás?

7. Cabello erizado

La piloerección es una señal evidente de que un gato está infeliz, estresado o temeroso.

Es posible que notes que los pelos del gato se erizan a lo largo del cuerpo y la cola. También puede arquear la espalda. Esto se llama piloerección y es básicamente el intento del gato de parecer más grande y más intimidante. Esta es una señal grave de que el gato se siente amenazado y podría resultar en agresión. Detén la interacción de inmediato.

Leer también: ¿Por qué las colas de los gatos tiemblan o se sacuden?

8. Se esconde

Los gatos pueden esconderse cuando están asustados o estresados, y se les deben proporcionar espacios seguros para esconderse.

Si uno de los gatos intenta escapar y buscar un lugar donde esconderse, significa que está muy asustado y no quiere estar en esa situación. Esto suele ocurrir en el gato menos dominante. Para evitar un miedo extremo, detén la interacción y permite que los gatos descansen un rato.

Leer también: Cómo hacer que los gatos se lleven bien en 10 sencillos pasos

9. Vocalizaciones fuertes

Los gatos suelen ser criaturas bastante tranquilas y las vocalizaciones fuertes son una señal segura de problemas.

Las vocalizaciones incluyen bufidos y gruñidos, de los que ya hemos hablado. Las vocalizaciones más fuertes incluyen aullidos, maullidos o gruñidos. Esto es un paso más allá de los bufidos y gruñidos y significa que la situación podría escalar rápidamente a un comportamiento agresivo. Separa a los gatos inmediatamente y déjales algo de espacio.

Leer también: ¿Qué significa cuando un gato grita?

10. Intentos de golpear, abofetear o morder

Los gatos usan la confrontación física como último recurso, pero esto puede volverse rápidamente violento.

Hasta ahora hemos hablado principalmente del lenguaje corporal y las vocalizaciones como señales de advertencia, pero las señales también pueden ser físicas. Cualquier señal física de agresión, como intentar morder o pelear con las patas, debe detenerse de inmediato.

Además de causar daño físico, también es una interacción muy negativa y podría provocar mucho daño emocional a ambos gatos. Muchas personas piensan que es una buena idea «dejar que se peleen», pero en realidad no lo es. Si quieres que tus gatos tengan una relación positiva en el futuro, no les permitas pelear.

Una nota de advertencia

Los gatos pueden formar vínculos sociales con otros gatos, pero esto no está garantizado.

Una presentación lenta y positiva es esencial cuando se presentan gatos. ¡No intentes saltarte ningún paso! Puede que pienses que tus gatos se llevaban muy bien cuando los presentaste en el pasado y, a veces, así es. Pero, en otros casos, apresurar una presentación entre gatos puede hacer que no tengan una buena relación, lo que puede ser un desastre en cualquier hogar.

Incluso cuando se hacen las mejores presentaciones, algunos gatos no se llevan bien. Esto puede deberse a su naturaleza, personalidad o experiencias sociales tempranas. Algunos gatos son más abiertos a las relaciones felinas que otros. En la mayoría de los casos, esperamos que los gatos se toleren entre sí sin interacciones negativas, y si se hacen amigos, eso es una ventaja.

Las señales de que tus gatos no se llevan bien pueden incluir agresiones dentro de la casa, estrés en uno o varios de ellos, evitar usar las cajas de arena, pérdida de apetito, problemas de salud recurrentes y más. Es importante abordar los conflictos rápidamente. En estos casos, consulta a tu veterinario o a un especialista en comportamiento felino para recibir orientación.

Leer también: ¿Cómo ayudar a los gatos a llevarse bien?

Conclusión

Cómo se comunican los gatos

Las presentaciones lentas y positivas son importantes para evitar la agresión entre gatos.

Presentar a los gatos es una tarea complicada, pero si se hace correctamente, puede dar lugar a una amistad positiva y feliz entre ambos gatos. Las presentaciones deben ser lentas e incluir el intercambio de olores, la provisión de muchos recursos y el uso de difusores de feromonas sintéticas. Existen algunas señales de advertencia importantes al presentar a los gatos que no se deben ignorar.

Los gatos deben separarse si muestran signos de agresión para evitar interacciones negativas. A pesar de nuestros mejores esfuerzos como dueños de mascotas, algunos gatos no se llevan bien y, en ese caso, debes buscar el asesoramiento de un veterinario o especialista en comportamiento felino.

Avatar photo

Dr. Aisling O'Keeffe MVB CertSAM ISFMAdvCertFB MRCVS

Aisling se graduó como veterinaria en la University College Dublin en 2015 y trabajó en una combinación de pequeños hospitales para animales aquí y en el Reino Unido, incluida una clínica veterinaria solo para gatos donde trabaja actualmente. Ha completado un certificado de posgrado en Medicina de Pequeños Animales y el certificado de posgrado en Comportamiento Felino Avanzado de la Sociedad Internacional de Medicina Felina. Escribió un libro para niños llamado 'Minding Mittens', cuyo objetivo es educar a los niños sobre el comportamiento y el cuidado de los gatos. Aisling apareció en la serie de televisión de RTE 'Cat Hospital'. Ella es una veterinaria certificada por Fear Free, cuyo objetivo es hacer que las visitas al veterinario sean lo más placenteras y libres de estrés posible. En su tiempo libre le gusta cuidar de sus mascotas, entre las que se incluyen 4 felinos.