¿Cómo presentar un gatito nuevo a un gato mayor?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Has tomado la emocionante decisión de adoptar un gatito, pero la idea de presentarlo a tu gato adulto en casa puede generar preocupación. La buena noticia es que, con una preparación adecuada y una introducción gradual, es muy probable que se lleven bien.

Presentar un nuevo gatito a tu gato residente

Lindo gato

Antes de traer a tu nueva mascota a casa, tendrás que preparar tu casa para asegurarte de que sea a prueba de gatitos.

Elige una habitación en tu casa para mantener a tu nuevo gatito mientras se adapta, como un dormitorio extra. También es importante que tu gato adulto tenga un espacio propio donde pueda estar tranquilo y alejado del recién llegado.

En la habitación del gatito, asegúrate de incluir comida, agua, escondites, una caja de arena, juguetes y una cama. Revisa que no haya peligros como cables sueltos o ventanas abiertas. Los juguetes y la cama deben ser nuevos y no llevar el olor de tu gato adulto.

Mantén los objetos de cada uno por separado. A los gatos les gusta su privacidad y no disfrutan compartir cajas de arena, por lo que es recomendable tener varias (una por gato, más una extra).

Para ayudar a que ambos se sientan más cómodos, considera usar un difusor de feromonas como Feliway. Esto reducirá el estrés de tu gato adulto y facilitará la adaptación.

¿Cómo hacer que un gato mayor acepte un gatito?

Gatito nuevo hogar

Tu nuevo gatito debe permanecer en su espacio seguro mientras se adapta.

En esta etapa, es útil que tu gato residente conozca el olor del recién llegado antes de que se vean cara a cara.

Los gatos identifican a otros miembros de su grupo social a través del olor, por lo que intercambiar sus aromas les ayudará a reconocerse y disminuirá las posibilidades de conflicto.

Para hacerlo, usa sus mantas o camas. Coloca una manta de cada gato en el espacio del otro y observa su reacción. Lo ideal es que muestren curiosidad y olfateen sin señales de incomodidad.

¿Cómo saber si tu gato aceptará un gatito?

Si tu gato sisea o evita la manta, significa que aún no está listo para aceptar al gatito y podría haber problemas más adelante. Si notas estas señales, avanza con más calma y dale más tiempo para acostumbrarse al nuevo olor. Para facilitar el proceso, puedes sacar al gatito de su habitación por un momento y permitir que tu gato adulto explore el espacio.

Cuando ambos se muestren relajados ante el olor del otro (esto puede tardar varios días), vuelve a colocar las mantas en sus lugares originales. En este punto, ya puedes preparar el primer encuentro cara a cara.

Lo ideal es que se vean a través de una barrera física, como una ventana, una puerta entreabierta, una reja para bebés o cualquier separación que impida el contacto directo. Mantén este paso durante aproximadamente una semana para que asocien la presencia del otro con experiencias positivas antes de una interacción sin barreras.

¿Cuánto tiempo tarda un gato en acostumbrarse a un nuevo gatito?

Los gatos mayores no siempre aprecian las travesuras juguetonas de un gatito joven.

El proceso puede durar desde unas semanas hasta varios meses, ya que cada gato es diferente. La paciencia es fundamental para lograr una convivencia armoniosa entre tu gato adulto y el nuevo gatito.

Cuando los presentes por primera vez, supervisa siempre el encuentro y asegúrate de que tu gato mayor tenga una vía de escape, como un estante alto al que pueda trepar o una puerta hacia el jardín.

La clave es una introducción gradual. Sigue estos consejos para que todo ocurra de la mejor manera y logres una convivencia exitosa.

Anima a tu gatito a salir y explorar

gatito

El proceso de adaptación toma tiempo antes de que los gatos puedan convivir en armonía.

Después de aproximadamente una semana en su espacio, es posible que tu gatito comience a mostrar signos de frustración, lo que indica que necesita más libertad. Algunas señales incluyen arañar puertas o ventanas, maullar constantemente, caminar de un lado a otro, intentar escapar o incluso darte zarpazos cuando sales de la habitación.

Si está tranquilo y cómodo en su nuevo entorno, se mostrará amigable, ronroneará, se acostará panza arriba para que lo acaricies, jugará con entusiasmo y frotará su cara contra muebles y objetos para dejar su olor.

Permítele explorar áreas seguras de la casa a su propio ritmo, siempre bajo supervisión. Es importante que tu gato adulto lo vea moverse por el hogar, ya que esto le ayudará a entender que el gatito también forma parte de la familia.

El pequeño olfateará el territorio de tu gato mayor, lo cual puede no ser de su agrado al principio, algo completamente normal. Para evitar tensiones, coloca los platos de comida y agua de tu gato adulto lejos del gatito.

Leer también: Mudanza de gatos a un nuevo hogar: guía paso a paso

Este proceso puede tomar semanas, meses e incluso años en algunos casos. Nunca los fuerces a estar juntos, ya que esto solo generará problemas.

Deben integrarse a su propio ritmo, cuando ambos se sientan listos y se acepten como parte del mismo grupo. El objetivo es que estén cómodos el uno con el otro. Refuerza los comportamientos positivos con elogios, caricias y premios para fomentar una convivencia armoniosa.

¿Debo dejar que mis dos gatos interactúen sin supervisión?

gato

Siempre que no haya un comportamiento negativo, puedes empezar a permitir que los gatos interactúen libremente y sin supervisión.

Empieza con encuentros breves de solo unos minutos y ve aumentando el tiempo gradualmente. Permite interacciones libres y sin supervisión siempre que sea posible, pero sepáralos si notas señales de tensión o comportamientos negativos.

Si se muestran amigables—ronronean, juegan sin agresividad o se frotan entre sí—puedes alargar las sesiones de convivencia. Aun así, cada uno debe conservar su propio espacio, juguetes, cama, arenero y platos de comida y agua para evitar conflictos por recursos.

Con el paso de las semanas, ambos deberían adaptarse a la nueva rutina y aprender a convivir en armonía. En esta etapa, pueden moverse libremente por la casa, pero sigue observando su comportamiento. Si surgen desacuerdos, vuelve a ofrecerles espacios separados para mantener la paz.

Leer también: Cómo lograr que un perro y un gato se relacionen

¿Qué pasa si mi gato mayor no se lleva bien con mi nuevo gatito?

gato de pelea

Los gatos necesitan establecer una jerarquía, y el nuevo gatito debe aprender su lugar.

Este proceso puede tomar desde semanas hasta meses e incluir algunos bufidos y manotazos por parte de tu gato adulto. Así es como le deja claro al recién llegado que él estaba primero y tiene una posición dominante.

Esto es completamente normal, pero si la situación escala, podría haber un problema. Observa su lenguaje corporal: orejas hacia atrás, ojos muy abiertos y cola baja pueden indicar ansiedad. Un gato asustado erizará el pelo, intentará parecer más grande y podría bufar o gruñir.

No te preocupes si los primeros encuentros no salen bien. A los gatos adultos les toma tiempo aceptar a un nuevo compañero. Acelerarlo solo generará frustración y dificultades a futuro, así que la paciencia es clave. Intenta que las interacciones ocurran cuando ambos estén relajados y juguetones. Si necesitas ayuda, puedes consultar con tu veterinario o un especialista en comportamiento felino.

Leer también: ¿Mis gatos juegan o pelean?

Por suerte, existen varias maneras de ayudar a tu gato a adaptarse a un horario que funcione tanto para él como para ti.

Para que puedan convivir en armonía, ambos felinos deben acostumbrarse a compartir el mismo espacio. Sin embargo, este proceso debe ser gradual y puede tomar semanas o incluso meses hasta que se reconozcan como parte del mismo grupo social.

Es normal que al principio haya algunos bufidos y desacuerdos. Si los conflictos persisten, considera consultar con tu veterinario o con un especialista en comportamiento felino.

Leer también: ¿Cuánto cuesta el seguro para mascotas para un gato y realmente vale la pena?

Avatar photo

Dr. Holly Anne Hills BVMEDSCI MRCVS

Holly ha trabajado como veterinaria de animales pequeños en varias clínicas del Reino Unido y ha hecho breves pausas para trabajar como voluntaria en la India y el Caribe con perros callejeros. Sus intereses son la cirugía, el cuidado de pacientes geriátricos y la educación de los clientes. Escribe artículos sobre comportamiento y nutrición para Cats.com.