La mayoría prefiere que su gato sea un compañero tranquilo y relajado, que brinde calma con su ronroneo mientras descansa en su regazo. También es importante que se mantenga activo en el momento adecuado, brindando diversión con sus saltos y carreras durante el juego.
Pero a veces esa energía se descontrola. Cuando empieza a maullar sin parar, correr a toda velocidad, tirar objetos de los estantes o saltar de un lado a otro sin descanso, la situación puede volverse agotadora.
Estos estallidos de energía, conocidos como “zoomies”, tienen una explicación. Aquí descubrirás qué los provoca y cómo ayudar a que tu gato se calme.
¿Por qué algunos gatos son tan hiperactivos?

Hay una variedad de razones por las que un gato puede ser más hiperactivo, desde el aburrimiento hasta la enfermedad, la edad y el temperamento.
La mayoría de los gatos suelen tener un comportamiento tranquilo y también suelen tener episodios de hiperactividad. Esto se encuentra dentro del espectro normal del comportamiento felino. Existen varias razones por las que esta hiperactividad puede volverse más agitada y prolongada. Algunos ejemplos son:
- Enfermedades – Como el hipertiroidismo causado por un tumor en la glándula tiroides.
- Aburrimiento – Si los gatos no tienen nada que hacer, se aburren y esto puede manifestarse en períodos de hiperactividad prolongada.
- Genética – Algunos gatos son más hiperactivos que otros y es probable que sus crías también sean hiperactivas.
- Edad – Los gatos más jóvenes tienen más probabilidades de ser hiperactivos que los gatos adultos o los gatos mayores y más lentos.
- Dieta – Los gatos pueden volverse hiperactivos cerca de la comida, ya sea antes, durante o, a veces, después de comer.
- Hormonas – Las gatas pueden ser hiperactivas durante el celo, y los gatos machos pueden ser hiperactivos si detectan a una gata en celo.
Consejos para calmar la hiperactividad en los gatos
1. Descarta problemas de salud

Un gato hiperactivo que no parece poder calmarse puede ser un signo de un problema de salud grave.
Algunos problemas de salud, especialmente el hipertiroidismo, pueden provocar un aumento del nivel de actividad en los gatos. Esta enfermedad se puede diagnosticar fácilmente tras un examen realizado por un veterinario, que comprobará si presenta signos físicos como pérdida de peso y frecuencia cardíaca rápida. Por lo general, se realizará un análisis de sangre si está indicado.
Si se diagnostica una tiroides hiperactiva, existe un tratamiento eficaz. Es lógico que un veterinario examine a cualquier gato hiperactivo para asegurarse de que no exista ninguna enfermedad subyacente que contribuya a la hiperactividad.
2. Esterilización

Cuando los gatos están esterilizados tienden a calmarse de forma más natural.
La testosterona puede hacer que los gatos machos sean más activos y, cuando una gata está en celo, el estrógeno hará que se comporte de forma diferente. Por este motivo, si tienes un gatito hiperactivo, castrar a los gatos machos y esterilizar a las gatas cuando alcancen los cuatro o cinco meses de edad puede ayudar a calmarlos.
Leer también: ¿Cuánto cuesta esterilizar a un gato?
3. Utiliza difusores de feromonas y hierbas

Los gatos tienen un sentido del olfato sensible y ciertas feromonas y difusores de hierbas pueden relajarlos.
Las feromonas son vapores inodoros que dan a los gatos una sensación de tranquilidad y tranquilidad, mientras que los vapores de hierbas a veces pueden tener un efecto calmante en los gatos. Los difusores permiten que estos productos se dispersen en la atmósfera, por lo que puede resultar útil usarlos en habitaciones frecuentadas por gatos hiperactivos. Asegúrate de utilizar productos específicamente formulados para uso felino, ya que algunos aceites esenciales pueden ser tóxicos para los gatos.
4. Crea un entorno apto para gatos

A los gatos les encanta trepar, arañar, explorar y cazar. Brindarles un espacio donde puedan hacerlo los mantiene felices y equilibrados.
En la naturaleza, trepan árboles, rascan troncos, saltan muros, corren entre la vegetación y cazan. Cuando no pueden realizar estas actividades, es normal que sientan frustración y liberen su energía acumulada con episodios de hiperactividad.
Para evitarlo, adapta tu hogar con zonas que fomenten estos comportamientos. Estanterías, muebles altos, árboles para gatos, gimnasios felinos y rascadores les permitirán moverse libremente y canalizar su energía de forma positiva.
También es importante asegurarse de que haya suficientes areneros en casa (uno por gato, más uno extra). La falta de opciones puede generar estrés y aumentar la inquietud.
Leer también: ¿Por qué los gatos son tan flexibles? Un veterinario lo explica
5. Cansa al gato jugando

El tiempo de juego adecuado ayuda a mantener un equilibrio entre la calma y la actividad.
Si después de explorar su entorno enriquecido tu gato sigue hiperactivo, es buena idea intervenir con sesiones de juego que le ayuden a liberar energía. Puedes usar varitas con plumas, ratones de cuerda, esconder pequeñas porciones de comida en distintos lugares o cualquier otro estímulo que lo motive.
Es común que un gato se aburra rápido de un juguete. Por eso, lo mejor es rotarlos: guarda algunos y preséntale otros nuevos para mantener su interés. También pueden disfrutar de punteros láser, persiguiendo y cazando el punto de luz.
Otra opción son los mordedores con sabores atractivos o juguetes con catnip, que pueden aumentar su entusiasmo por el juego.
6. Acarícialo con suavidad y lentitud

Si tu gato lo permite, unas caricias suaves pueden ayudar a calmarlo.
En lugar de fomentar el juego activo, puedes optar por un enfoque más tranquilo. Acércate con calma y anímalo a quedarse quieto mientras lo acaricias suavemente. Concéntrate en la cabeza y los hombros, evitando el vientre, ya que tocar esta zona suele generar excitación o incluso reacciones agresivas.
También es importante aprender a leer su lenguaje corporal. Si notas señales de incomodidad, como movimientos bruscos de la cola o tensión en su postura, es momento de detenerse. Al respetar sus límites, evitarás que la interacción se convierta en una situación estresante.
Leer también: Cómo acariciar a un gato: los 3 consejos básicos que se deben y no se deben hacer
7. Una comida exquisita

El horario y la dieta de tu gato influyen directamente en su comportamiento.
Los momentos de mayor actividad pueden coincidir con el hambre, especialmente antes de las comidas, o con la ingesta de ciertos ingredientes o aditivos. Llevar un registro de estos episodios puede ayudarte a identificar patrones entre su alimentación y su nivel de energía. Ajustar los horarios de comida o cambiar el tipo de alimento puede marcar una diferencia en su comportamiento.
Existen suplementos nutricionales que prometen ayudar a calmar a los gatos, aunque la evidencia sobre su efectividad es limitada.
8. Una cama con calefacción

A los gatos les encanta estar cálidos y cómodos, igual que a nosotros.
A los gatos les encanta dormir, y cuanto más cómodo sea su lugar de descanso, más tranquilos estarán. También disfrutan del calor, por lo que una buena opción es colocar una almohadilla térmica debajo de su cama. Esto les proporcionará un rincón acogedor donde relajarse y mantenerse calmados.
9. Reproduce música tranquila

Al igual que nosotros, los gatos disfrutan de sonidos relajantes, que pueden influir positivamente en su comportamiento.
Los felinos tienen un sentido del oído muy agudo y se ven afectados por los ruidos a su alrededor, al igual que los humanos. Ahora puedes encontrar música tranquila para gatos en línea (por ejemplo, relaxmycat.com). ¡Échale un vistazo y descubre si tu gato también es fan de la música!
Leer también: ¿A los gatos les gusta la música?
10. Habla con tu veterinario sobre los sedantes

Los sedantes recetados por un veterinario pueden ayudar a calmar la hiperactividad en los gatos, pero deben ser vistos como una solución temporal cuando no hay otras opciones efectivas.
Cuando las estrategias para reducir la hiperactividad no funcionan, un veterinario puede recetar sedantes. Estos deben usarse únicamente bajo la supervisión de un profesional y, generalmente, junto con técnicas de modificación de comportamiento. Considera los sedantes como una forma temporal de tranquilizar a tu gato mientras aprende maneras más adecuadas de comportarse en el futuro.
Leer también: Las 10 cosas más importantes que tu veterinario desearía que supieras
Conclusión
La hiperactividad en los gatos puede generar una atmósfera tensa y ansiosa en el hogar. Tomar medidas constructivas, como las mencionadas anteriormente, no solo beneficiará a tu gato, sino que también te ayudará a ti. Un gato hiperactivo suele estar agitado y necesita un poco de apoyo para tranquilizarse y equilibrar su comportamiento.