Los gatos domésticos, al igual que muchas especies felinas, combinan características sociales con un carácter independiente. Son territoriales y prefieren cazar en solitario en lugar de formar grupos, aunque también participan en rituales sociales como el cuidado colaborativo de crías, el juego en grupo y el acicalamiento mutuo. Por eso, es común que quienes tienen un solo gato se pregunten si su compañero peludo se siente solo al no contar con la compañía de otros felinos.
Determinar si un gato que vive solo es feliz o si extraña la presencia de otros de su especie puede ser un desafío, ya que depende mucho de la personalidad de cada uno. Por ejemplo, los gatitos jóvenes y activos tienden a tener mayores necesidades sociales en comparación con los adultos mayores.
En este artículo, analizaremos las necesidades sociales de los gatos y si deberías considerar darle un compañero a tu gato.
La estructura social de los gatos salvajes

Al formar vínculos sociales, lo más probable es que los gatitos se vinculen con otros gatitos de la misma camada.
Los felinos, en general, son cazadores y comedores solitarios con un marcado instinto territorial. Estas características no favorecen el desarrollo de grandes habilidades sociales, y muchas especies felinas, como los tigres, suelen llevar una vida solitaria.
No obstante, los gatos domésticos tienen el potencial de ser animales sociales, similar a los leones, que viven en grupos llamados «manadas». A diferencia de los perros, que en estado salvaje forman grandes jaurías, los gatos ferales tienden a organizarse en pequeñas colonias. Estas colonias suelen establecerse cerca de una fuente de alimento conocida.
Las colonias están compuestas principalmente por gatas y sus crías. Comparten recursos y se apoyan en la crianza de los gatitos. Estas comunidades funcionan mejor cuando los gatos se conocen entre sí y los recursos son abundantes. Entre ellos pueden formarse lazos estrechos, aunque generalmente estos se dan entre las crías y su madre, o entre hermanos de la misma camada.
Los gatos machos, por otro lado, no suelen formar parte de estas colonias. Prefieren llevar una vida solitaria, aunque su territorio puede superponerse con el de una colonia. Por lo general, sus territorios son considerablemente más amplios y dependen de la disponibilidad de alimento y hembras.
Leer también: 15 datos que debes saber sobre los gatos salvajes
¿Cómo se compara esto con los gatos domésticos?

Los gatos que siguen siendo juguetones en la edad adulta tienen más probabilidades de disfrutar de la compañía de otros gatos.
Nuestros compañeros felinos se han mantenido similares en muchos aspectos a sus antepasados los gatos salvajes. Sin embargo, los gatos domésticos también se han adaptado a vivir en feliz domesticidad con sus compañeros humanos. El comportamiento felino puede ser bastante flexible: la genética, el entorno temprano y las influencias sociales juegan un papel en el temperamento y la personalidad de cada gato.
Los gatos disfrutan de la compañía: con su propia especie, con otra mascota o con un miembro humano de la familia. Muchos gatos parecen ser sociables y buscan activamente un compañero felino o humano, pero otros gatos son felices estando solos.
Los gatitos tienen más probabilidades de tener necesidades sociales. Necesitan compañeros de juego que los ayuden a aprender sobre la interacción social y las habilidades de caza y que les proporcionen estimulación física y mental en esta edad de gran actividad. Los gatitos forman vínculos especiales con sus compañeros de camada, pero también pueden establecer vínculos con gatitos de camadas diferentes.
A medida que los gatitos pasan a la edad adulta, algunos mantienen este amor juvenil por el juego y la interacción social. Otros son felices en hogares con un solo gato.
Leer también: Cómo presentar un gatito nuevo a un gato mayor
¿Los gatos son más felices con otro gato?

Los gatitos tienden a formar vínculos más positivos con un gato nuevo en el hogar que los gatos adultos, aunque siempre es algo individual para cada gato.
Esta es una pregunta no es nada fácil, ya que es realmente difícil predecir qué gatos se llevarán bien juntos y cuáles serán más felices solos. Algunos gatos muestran signos de soledad, como esconderse, emitir un maullido lastimero o mostrarse apegados a sus dueños. También puede haber síntomas de aburrimiento en los gatos solitarios, como un comportamiento destructivo y vocalización excesiva.
Los gatos que tienen más probabilidades de beneficiarse de un compañero felino son aquellos que son naturalmente juguetones o sociales, tienen experiencia de estar con otros gatos o gatitos cuando son jóvenes y no muestran signos de estrés o ansiedad.
Los gatitos suelen establecer un vínculo más estrecho con un gato nuevo que con un gato adulto, por lo que es mejor presentarlos lo antes posible. Los gatos que se quedan solos durante largos períodos de tiempo también se benefician de la compañía, especialmente si muestran ansiedad por separación o comportamiento destructivo, aunque esto no es una cura para estos complejos problemas de comportamiento.
Los gatos adultos que han estado solos durante gran parte de sus vidas o que fueron separados de su madre y sus compañeros de camada a una edad temprana pueden encontrar que un nuevo gato es una incorporación difícil a la casa. Los gatos que muestran signos de estrés, como esconderse, problemas con la caja de arena, acicalamiento excesivo o pérdida de apetito, pueden encontrar que la alteración de su rutina y entorno por parte de un segundo gato es un estrés adicional en lugar de un placer.
Leer también: 5 razones por las que deberías tener un segundo gato (y 3 por las que no)
¿Cómo sé si mi gato se siente solo?
Los gatos son criaturas expresivas y pueden mostrarte cómo se sienten cuando les prestas atención. Existen algunas señales de advertencia que te permitirán detectar si tu gato se está aburriendo y sintiendo solo.
Los gatos pueden comunicar su soledad a través de diversas señales conductuales. Las señales pueden incluir un aumento de la vocalización, un comportamiento destructivo como rascar o morderse los dientes, cambios en los hábitos alimentarios, sueño excesivo, evasión o apego, patrones de acicalamiento alterados o manifestaciones de agresión o retraimiento.
Entonces, ¿es mejor tener 1 o 2 gatos?

Los gatos, al igual que las personas, son únicos. Conocer y comprender a tu gato te ayudará a decidir si necesita un compañero felino o no.
Los gatos pueden ser felices estando solos, pero son una especie social y muchos se beneficiarían de tener un compañero. Presentar un nuevo gato puede ser una tarea abrumadora, pero tomar el proceso con calma y paso a paso es la mejor manera de lograr el éxito.
Ten en cuenta que el comportamiento de los gatos es una extraña mezcla de conductas solitarias y sociales, lo que hace que sus relaciones entre felinos sean difíciles de predecir. Los grupos familiares de madres y gatitos tienden a ser muy sociales, pero los gatos adultos (especialmente los machos) suelen ser más solitarios, por lo que a algunos gatos adultos puede resultarles difícil llevarse bien con un gato nuevo.
Leer también: 12 señales de un gato extremadamente feliz