La mayoría de los dueños de gatos han estado allí. Estás teniendo un maravilloso momento de acurrucarte con tu gato, te están lamiendo cariñosamente y ronroneando mientras te acomodas en el sofá, y de repente, sin advertencia, encuentras un juego de dientes firmemente implantados en tu brazo, generalmente acompañado de unas garras vigorosas.
O tal vez, tu gato acompaña el lamido con mordiscos firmes pero no agresivos. Si te preguntas por qué tu gato hace esto o si hiciste algo mal, ¡no estás solo!
Todas las razas de gatos domésticos presentan este comportamiento. En este artículo, analizaremos qué puede significar este comportamiento, las razones más comunes que lo provocan y cómo reducirlo.
¿Por qué los gatos lamen a sus humanos?
Lamer es un comportamiento de acicalamiento en el mundo de los gatos. Como bien sabrás, la lengua de los gatos tiene una textura áspera, como papel de lija, debido a las rígidas espinas de queratina que cubren su superficie. Esto la convierte en una herramienta eficaz para el acicalamiento.
Leer también: 10 datos sorprendentes sobre la lengua de tu gato
Los gatos se lamen y se acicalan mutuamente para crear vínculos sociales con otros gatos de su colonia. Cuando te lamen, es una señal de afecto y tu gato está eligiendo crear un vínculo positivo contigo.
¿La saliva de los gatos es segura para los humanos?
La saliva de los gatos no es limpia; contiene numerosas bacterias potencialmente dañinas. Si tu gato te lame, generalmente no causará daño, ya que tu piel actúa como una barrera natural. Sin embargo, si tu gato te muerde y rompe la piel, existe el riesgo de infecciones graves.
Siempre lávate las manos después de que tu gato te haya lamido y consulta a tu médico si te ha mordido o arañado, especialmente si ha roto la piel.
¿Por qué mi gato me muerde cuando está siendo cariñoso?
El comportamiento de los gatos es un campo aún en desarrollo. No siempre comprendemos completamente por qué hacen lo que hacen, pero hay algunas teorías sobre por qué pueden morder cuando se les acaricia.
«Mordidas afectuosas»
Algunos gatos muerden suavemente o pellizcan levemente a sus dueños para demostrarles afecto. Este comportamiento suele ocurrir cuando los gatos sienten un vínculo con sus dueños e imitan comportamientos que se observan tanto en gatitos como en gatos adultos. Estos pequeños mordisquitos de amor no suelen ir acompañados de comportamientos de advertencia y tu gato puede parecer cómodo y a gusto.
Aseo
Lamer, como ya hemos comentado, es un comportamiento de acicalamiento. Cuando los gatos se acicalan entre sí pueden mordisquear suavemente para ayudar a liberar pequeños enredos de pelo o trozos de suciedad. Si tu gato te lame con mordisqueos suaves, es posible que te esté acicalando como una experiencia de unión social.
Frustración
A los dueños de gatos no les sorprenderá saber que estos animales están programados para sentirse en control. Una de las motivaciones emocionales más negativas para los gatos es la frustración. Su «sistema de frustración» puede activarse por expectativas no cumplidas, la incapacidad de obtener los recursos que desean o la sensación de falta de control.
Si una sesión de caricias no resulta como tu gato quiere, esto puede provocar conductas de frustración, como morder. Estas mordeduras suelen ser más fuertes o agresivas que las mordeduras afectuosas o relacionadas con el juego. Aumentar el tiempo de juego puede ayudar a reducir las conductas de frustración.
Sobreestimulación o agresión “inducida por caricias”
De manera similar a las conductas de frustración, si tu gato se siente sobreestimulado, puede morder como resultado. La agresión inducida por caricias es muy común y representa hasta el 40 % de los casos de problemas de conducta relacionados con la agresión que se detectan en los servicios de derivación.
El mecanismo exacto de este comportamiento no se entiende por completo, pero teorías como la de los “umbrales de sensibilidad” describen el límite que tiene tu gato para que lo toquen. Este límite varía de un gato a otro, y morder es la forma que tiene tu gato de decir “¡Basta ya!”.
Comportamiento lúdico

Para entender por qué tu gato te muerde, necesitas entender por qué los gatos muestran agresividad en general.
Los gatos suelen morder como parte de una interacción de juego; esto puede ser especialmente cierto si se trata de un juguete para gatos o si tu gato comienza a lamerte durante una sesión de juego. Puede resultar complicado diferenciar el deseo de jugar de la agresión por sobreestimulación, pero buscar diferencias sutiles en el lenguaje corporal de tu gato puede darte una pista.
Dolor

A veces los gatos muerden o muestran otros comportamientos agresivos porque sienten dolor.
También se ha observado que los gatos pueden morder a sus dueños durante una sesión de abrazos debido al dolor o la incomodidad. Son conocidos por su capacidad para ocultar los signos de dolor, un rasgo evolutivo que les ayuda a disimular la debilidad. Si no estás seguro de si tu gato siente dolor, especialmente si es mayor o tiene un problema de salud crónico, consulta a tu veterinario local para obtener asesoramiento.
Leer también: ¿Qué se le puede dar a un gato para aliviar el dolor? 6 opciones recomendadas por veterinarios
¿Qué debes hacer si tu gato te muerde?

Si tu gato te muerde, retira rápidamente la mano e intenta redirigir su atención hacia un juguete o una manta.
Es fundamental que, si tu gato te muerde durante una sesión de caricias, no le grites. Esto puede generar conductas de frustración y ansiedad, empeorando el problema. Nunca corrijas físicamente a tu gato; no es apropiado utilizar métodos enérgicos para intentar modificar su comportamiento, ya que esto solo aumentará la agresividad y él no lo entenderá.
En primer lugar, aléjate con cuidado de la situación en la que está mordiendo y deja de acariciarlo. Desvía la atención de tu peludo amigo hacia un juguete o una manta para acurrucarse. A veces, intentar retirar la mano inmediatamente sin redirigir su atención puede empeorar las cosas, ya que los gatos son cazadores visuales que están diseñados para rastrear el movimiento.
Revisa tu piel para asegurarte de que tu gato no la haya perforado ni lastimado con sus dientes. Como hemos comentado, la saliva de los gatos contiene muchas bacterias potencialmente dañinas. Si tienes una herida en la piel, lávala bien con agua y jabón. Es conveniente que te pongas en contacto con tu médico después de cualquier mordedura de animal que perfore la piel.
A veces es necesario administrar antibióticos para tratar las mordeduras de gato, especialmente si la herida es profunda o si la mordedura se produce cerca de una articulación. Si vives en una zona donde la rabia es endémica y la mordedura te rompe la piel, habla siempre con tu médico, incluso si tu gato ha sido vacunado, como medida de precaución.
Leer también: Vacuna antirrábica para gatos
¿Cómo puedo evitar que mi gato me muerda cuando lo acaricio?

Los gatos a menudo muestran señales sutiles de que su placentera sesión de caricias está a punto de convertirse en un desastre.
Presta atención a las pistas

En ocasiones, los gatos muerden cuando se les acaricia de una manera sobreestimulante.
Si bien muchas veces parece que la mordedura de tu gato cuando lo acaricias surge de la nada, hay algunas señales sutiles a las que puedes prestar atención que podrían sugerir que tu gato va a morder. Algunos ejemplos incluyen aplanar o girar las orejas, sacudir la cola o que su cuerpo se tensione.
Controla cuánto tiempo le toma a tu gato mostrar estos signos y acarícialo siempre durante menos tiempo (¡pero mantente atento a las señales de advertencia!).
Cambia la forma en que cuidas a tus mascotas

Algunos gatos pueden sobreestimularse durante una sesión de caricias y reaccionar con mordiscos y arañazos. Otros gatos llegan a un «punto crítico» después de que se les tocan las zonas sensibles durante demasiado tiempo.
Otro aspecto a tener en cuenta es la forma en que acaricias a tu gato. Los gatos suelen tolerar mejor que les acaricien la cabeza, el cuello y la espalda que la barriga. Esto se debe a las conductas de conservación de sus congéneres salvajes, que protegen sus vulnerables barrigas de las lesiones.
Leer también: ¿A los gatos les gustan los abrazos?
Si bien a algunos gatos les encanta que les rasquen la panza, por lo general, los mordiscos y arañazos suelen ocurrir poco después. Si conoces esta característica de tu gato, opta por acariciarlo de maneras que él tolere mejor, eligiendo las partes del cuerpo que prefiere para alargar el tiempo de abrazos.
Condicionamiento de contraataque
El contracondicionamiento implica utilizar un recurso positivo, como golosinas, para recompensar a tu gato por un comportamiento, en este caso, las caricias. Esto ayuda a generar una asociación positiva y a aumentar la tolerancia. Es importante no presionar nunca a tu gato hasta que muestre signos de que no está contento.
Si lees el lenguaje corporal de tu gato y ajustas tus expectativas de caricias a sus deseos, puede que no necesites recurrir a métodos de contracondicionamiento; no obstante, el refuerzo positivo a veces puede ser beneficioso.
Reflexiones finales
Cualquier dueño de un gato sabe lo complejo que puede ser su amigo peludo, y obtener su consentimiento para una sesión de caricias es solo una de estas complejidades.
Reconocer las diferentes razones por las que tu gato puede morder durante una sesión de caricias y lo que puedes hacer para ayudar no solo mejorará tu vínculo con él, sino que también reducirá el riesgo de infecciones desagradables como resultado de una mordedura de gato.
Si no estás seguro de por qué tu gato te muerde durante las sesiones de abrazos, consulta a tu veterinario, quien podrá ofrecerte consejos útiles adaptados a las necesidades de tu amigo peludo.
Leer también: Cómo lidiar con la agresión alimentaria en los gatos
-
Amat. M and Manteca. X (2019) Common Feline Problem Behaviours: Owner-directed aggression. Journal of Feline Medicine and Surgery 21 245-255. DOI https://doi.org/10.1177/1098612X19831206 Consultado el 22 de junio de 2022
-
Ellis. S et al. (2013) AAFP and ISFM Feline Environmental Needs Guidelines. Journal of Feline Medicine and Surgery. 15 219-230 DOI https://doi.org/10.1177/1098612X13477537 Consultado el 22 de junio de 2022
-
Heath. S (2018) Understanding feline emotions and their role in problem behaviors. Journal of Feline Medicine and Surgery 20 437-444 DOI https://doi.org/10.1177/1098612X18771205 Consultado el 22 de junio de 2022
-
Humphrey. T et al. (2020) The role of cat eye narrowing movements in cat-human communication. Nature: Scientific Reports. 10 DOI https://doi.org/10.1038/s41598-020-73426-0 Consultado el 22 de junio de 2022