10 cosas que debes saber antes de adoptar un gato con necesidades especiales

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

gato discapacitado

¿Alguna vez has considerado adoptar un gato con necesidades especiales? Por definición, son aquellos que presentan condiciones físicas o mentales que limitan sus movimientos, sentidos o actividades. Algunos gatos nacen con discapacidades como ceguera, sordera o deformidades en las extremidades. También pueden desarrollar discapacidades con la edad o como resultado de una enfermedad, accidente o lesión.

Lamentablemente, mientras todos se enamoran de los adorables gatitos y los gatos jóvenes que buscan hogar, muchos gatos con discapacidad son pasados por alto en los refugios. Aunque estos gatos pueden tener limitaciones físicas, muchos animales con necesidades especiales llevan vidas felices y plenas en hogares amorosos y atentos. En general, hay diez aspectos muy importantes que debes conocer antes de decidir adoptar un gato con discapacidad.

Leer también: 5 razones para adoptar un gato con necesidades especiales

1. Regresa a lo básico: ¿es un gato la mascota adecuada para mí?

Dado que estás leyendo este artículo, es probable que ya hayas reflexionado sobre la posibilidad de añadir un maravilloso compañero felino a tu hogar. Antes de pensar en abrir tu corazón a un gato con discapacidad que necesita cuidados adicionales, asegúrate de haber leído nuestro artículo general sobre la adopción de un nuevo gato.

Considera si prefieres un gatito o un gato adulto, investiga sobre el cuidado de salud rutinario, como las vacunas y tratamientos para pulgas y gusanos, y verifica que nadie en tu hogar sea alérgico a los gatos.

2. Investiga la discapacidad específica

Como dice el refrán, “el que está advertido está preparado.” Esto es especialmente cierto al adoptar un animal con necesidades especiales. Busca consejo de fuentes confiables, como veterinarios, entrenadores, organizaciones de bienestar animal y etólogos, para asegurarte de estar completamente preparado para la magnitud de la discapacidad de tu futuro compañero y cómo podría afectarlo a lo largo de su vida.

Por ejemplo, un gato que ha sido sometido a una amputación de una extremidad necesitará más ayuda y adaptaciones en sus condiciones de vida al principio, pero con el tiempo se adaptará bien y requerirá cuidados mínimos. Por el contrario, un gato con daño nervioso permanente que afecte su movilidad y la capacidad de orinar y defecar siempre necesitará un alto nivel de atención diaria.

Intenta visitar a alguien que tenga un gato con la misma discapacidad para hablar sobre su cuidado y aprender más al respecto. Considera también si tu hogar podría ser un buen lugar para un gato similar.

Leer también: Ansiedad del nuevo dueño de un gato: ¿por qué ocurre y cómo superarla?

3. ¿Tienes otras mascotas o niños?

Los gatos con ciertas discapacidades requieren hogares tranquilos y serenos, lejos del bullicio de una vida familiar activa y otros animales.

Los gatos ciegos pueden asustarse si se les acerca sin avisarles con una voz suave, así que es importante alertarlos de tu presencia. Además, es recomendable evitar el desorden en el suelo, ya que pueden lastimarse al chocar con objetos inesperados. En general, los gatos ciegos se adaptan muy bien al utilizar sus otros sentidos para navegar por su entorno, pero es fundamental mantener todo lo más constante posible.

Los gatos sordos pueden ser muy callados o, por el contrario, bastante ruidosos, dependiendo de su personalidad y mecanismos de adaptación. Esto puede asustar a otros animales o niños. Es importante acercarse a ellos con pasos pesados y lentos para no sobresaltarlos. También pueden asustarse si los acaricias o levantas sin previo aviso.

A pesar de estos posibles desafíos, se pueden formar relaciones hermosas entre animales con discapacidad, otros gatos y niños, siempre que se dedique el tiempo, pensamiento y paciencia necesarios para encontrar la combinación adecuada.

Leer también: ¿Los gatos son realmente daltónicos?

4. ¿Tu casa es adaptable?

gato discapacitado tuerto

Muchos gatos con discapacidad pueden adaptarse a su entorno con el tiempo y con la ayuda de sus dueños.

Algunos gatos discapacitados requieren modificaciones especiales para que tu hogar sea adecuado y seguro para ellos. Las escaleras pueden ser peligrosas para los gatos ciegos y para aquellos con limitaciones físicas, como la hipoplasia cerebelosa (síndrome del gato tambaleante); en estos casos, se pueden usar puertas de seguridad para prevenir accidentes.

Los gatos ciegos son especialmente vulnerables a lesiones. Lo ideal es evitar que salten a superficies altas o muebles grandes, lo que puede implicar restringir el acceso a ciertas habitaciones de la casa.

Pequeños escalones pueden facilitar la vida de los gatos con problemas de movilidad debido a amputaciones o artritis, permitiéndoles acceder de manera segura a lugares favoritos como camas y sofás.

Los gatos con problemas de movilidad tras una pérdida de extremidad pueden encontrar más fácil acceder a cajas de arena con lados bajos. Por el contrario, los gatos tambaleantes suelen beneficiarse de cajas de arena con lados altos, que les ayudan a equilibrarse al orinar y defecar.

Es necesario colocar comederos y bebederos sólidos, bien ubicados y accesibles, para gatos que podrían derribarlos debido a su ceguera o problemas de movilidad.

Es vital microchipar a tu gato con necesidades especiales. Si se escapa accidentalmente de casa, será menos probable que encuentre el camino de regreso sin ayuda.

5. ¿Cómo puedo enriquecer su vida?

Decidir si permitir que tu gato tenga acceso libre al exterior puede ser una decisión difícil para los dueños. Si bien puede enriquecer su vida en ciertos aspectos, existen peligros como el tráfico, lesiones y otros animales.

Para muchos gatos con discapacidades, como la ceguera y la sordera, la respuesta es más clara: salir solos al exterior es demasiado arriesgado. Sin embargo, sus vidas pueden enriquecerse considerablemente al tener acceso a un área cercada, un “catio” o un jardín adaptado para gatos, cuando sea posible.

Los juguetes y los comederos de rompecabezas son excelentes para enriquecer el entorno de cualquier gato, especialmente aquellos que deben permanecer en interiores. También hay postes de rascado horizontales, que pueden resultar más fáciles de usar para algunos gatos en comparación con los tradicionales verticales.

Leer también: 10 formas sencillas de hacer una valla a prueba gatos

6. ¿Cuáles son las implicaciones financieras?

Antes de adoptar cualquier mascota, es fundamental considerar el costo de su cuidado a lo largo de su vida. Esto incluye gastos en atención veterinaria preventiva, esterilización (castración o ovariohisterectomía), alimento, arena para gatos y costos de hospedaje. La atención veterinaria y los medicamentos también pueden representar un gasto considerable para los dueños. Una forma de planificar estos gastos es contratando un seguro médico para tu gato.

Lamentablemente, la mayoría de las compañías de seguros para mascotas no cubren condiciones de salud preexistentes que comenzaron antes de contratar la póliza. Aunque algunas organizaciones de rescate ayudan con los costos continuos, es crucial tener una idea realista de los gastos veterinarios que probablemente enfrentarás para el cuidado de tu futuro gato. Aun así, vale la pena considerar asegurar a tu mascota para cubrir posibles enfermedades o lesiones que puedan surgir en el futuro, como la diabetes o enfermedades renales.

7. Visitas frecuentes al veterinario

Además de los costos financieros, considera si tienes transporte disponible y suficiente tiempo libre en tu agenda para realizar visitas frecuentes al veterinario, si la discapacidad de tu gato lo requiere.

8. ¿Tienes tiempo en tu agenda?

Aunque algunos gatos con discapacidad se adaptan muy bien y no requieren cuidados adicionales, otros tienen necesidades complejas que pueden demandar mucho tiempo de sus dueños. Además de pasar tiempo jugando y fortaleciendo el vínculo con tu gato, también tendrás que dedicar tiempo extra a su aseo y baño si no pueden hacerlo por sí mismos. Pueden necesitar medicamentos diarios o fisioterapia a horarios específicos, lo cual tendrás que incorporar en tu rutina diaria.

Leer también: ¿Cómo bañar a un gato?

9. ¿Estás preparado para una montaña rusa emocional?

Gato paralizado

Adoptar un gato con discapacidad puede ser una experiencia muy gratificante, pero también emocionalmente difícil.

Compartir tu vida con un gato discapacitado puede ser increíblemente enriquecedor; lo que les falta en capacidades físicas, a menudo lo compensan con sus personalidades cariñosas. Sin embargo, cuidar de un gato con necesidades médicas o físicas complejas requiere mucha paciencia, comprensión y perseverancia. Puede ser muy doloroso lidiar con problemas de comportamiento o ver a tu mascota luchar por adaptarse a una reciente amputación o ceguera. Prepárate lo mejor posible para lo que puedes esperar.

10. ¡Encuentra apoyo y celebra la singularidad de tu gato!

Existen muchos recursos, consejos y apoyo disponibles para los dueños de mascotas con discapacidad. El 3 de mayo se celebra el Día Nacional de las Mascotas con Necesidades Especiales, que reconoce la valentía, tenacidad y singularidad de los animales que prosperan a pesar de las adversidades. Involucrarte con personas que piensan igual puede hacer que el camino por delante se sienta menos abrumador.

Tomar la decisión final

Aunque hay muchas consideraciones importantes para quienes piensan en adoptar gatos con discapacidad, ofrecer un hogar a estos felinos que a menudo son pasados por alto en los refugios puede ser una experiencia maravillosa y transformadora para todos los involucrados.

Antes de tomar tu decisión final sobre adoptar un gato con necesidades especiales, es vital asegurarte de que tu hogar sea adecuado para uno. Piensa detenidamente en tu estilo de vida y en las modificaciones que necesitará el gato para su seguridad y bienestar, así como para su capacidad de prosperar.

Leer también: Proteger tu hogar de los gatitos: 6 consejos esenciales

Avatar photo

Dr. Louise Barnes MRCVS

Louise pasó los primeros años de posgrado en Lancashire, tratando una mezcla de animales de granja y mascotas. Después de mudarse a Cambridgeshire, trabajó en un hospital cuidando animales pequeños y se centró especialmente en la dermatología. Actualmente, Louise realiza algún trabajo suplente y escribe artículos sobre comportamiento y nutrición para Cats.com.