¿Los gatos tienen un buen sentido del olfato?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Si te preguntas si los gatos tienen un buen sentido del olfato, la respuesta es un rotundo sí. De hecho, te sorprendería saber lo desarrollado que está el olfato de tu gato. Su nariz es mucho más impresionante de lo que parece a simple vista.

Todos los felinos dependen de sus cinco sentidos para explorar el mundo que los rodea, pero el más importante para tu gato es su sentido del olfato. A lo largo de los siglos, sus sentidos se han adaptado para ayudarlos en diferentes aspectos de su supervivencia. Han perfeccionado su capacidad para cazar presas y evitar a los depredadores.

Esos adorables hocicos en forma de botón son mucho más útiles de lo que imaginamos. En este artículo descubrirás cómo los usan y por qué su sentido del olfato es tan crucial. Sigue leyendo para saber más.

Leer también: Cómo entender los cinco sentidos de tu gato

El sentido más importante para los gatos

Los gatos pueden oler mucho mejor que los humanos: tienen 40 veces más receptores olfativos que las personas.

Los gatos tienen un sentido del olfato increíblemente agudo. Se estima que el revestimiento interior de su nariz (también llamado epitelio olfativo) mide 20 centímetros cuadrados, en comparación con el de un humano, que mide aproximadamente 4 centímetros cuadrados.

También se cree que los gatos tienen más de 200 millones de receptores olfativos en la nariz. Para ponerlo en perspectiva, los humanos solo tenemos 5 millones. Eso es más de 40 veces más receptores olfativos que los humanos.

No solo eso, sino que los gatos también tienen la capacidad de oler unas sustancias químicas llamadas feromonas, algo que los humanos no podemos hacer. ¡Este es técnicamente uno de sus superpoderes, otra razón por la que los gatos son tan asombrosos!

Los gatos tienen dos mecanismos para detectar olores o sustancias químicas en su entorno. Tienen los receptores olfativos normales, que también tenemos los humanos, pero también tienen un órgano adicional llamado órgano vomeronasal, que se encuentra en el paladar.

Este órgano, que también recibe el nombre de órgano de Jacobson, permite a tu gato detectar feromonas liberadas por otros gatos y es extremadamente útil para ayudarlo a recopilar información sobre otras personas en su mundo, incluido tú, su dueño.

Si alguna vez has visto a tu gato haciendo una pausa y manteniendo la boca abierta, en realidad está investigando un nuevo olor al usar la lengua para mover moléculas de olor sobre el órgano vomeronasal. A menudo también curvan el labio superior hacia arriba, lo que se denomina respuesta de Flehmen.

Un dato curioso sobre las narices de los gatos: los gatos tienen huellas nasales únicas, al igual que las huellas dactilares de los humanos: ¡no hay dos narices de gato iguales!

Leer también: ¿Por qué los gatos sacan la lengua?

¿Cómo utilizan los gatos su sentido del olfato?

Dado que el sentido del gusto de un gato es algo limitado, su sentido del olfato es lo que impulsa su apetito.

Los gatos dependen de su sentido del olfato desde el momento en que nacen, utilizándolo principalmente para reconocer a su madre y vincularse con ella, además de identificar su primera fuente de alimento y seguridad. A medida que crecen, aprenden a usar su olfato para cazar y obtener información clave sobre su entorno, como la presencia de presas o depredadores cercanos.

La capacidad de detectar feromonas, como mencionamos antes, permite a tu gato identificar a un posible compañero. Además, las feromonas juegan un papel importante en las interacciones sociales y en la marcación de su territorio.

Los gatos tienen un número reducido de receptores del gusto, por lo que este sentido no es especialmente desarrollado. En realidad, es su sentido del olfato lo que estimula su apetito y les indica cuándo tienen hambre. Por eso, cuando un gato sufre infecciones respiratorias en la nariz o el pecho, a menudo deja de comer.

Leer también: ¿Los gatos tienen sentido del gusto?

El sentido del olfato de un gato es tan sensible que muchos olores con los que interactuamos a lo largo del día pueden molestarlo, como los aromas de otros animales o fragancias desconocidas que nunca antes ha percibido.

¿Cómo se comunica tu gato mediante olores?

Los gatos utilizan el olor de las feromonas para enviar y recibir información hacia y desde otros gatos.

Seguramente has recibido algún toquecito con la nariz o un roce con la cara por parte de tu gato, o tal vez lo hayas visto hacer esto (llamado marcaje) en muebles u objetos de tu casa. Este es un método muy ingenioso que utiliza tu gato para marcar cosas o personas, dejando su olor y haciéndolas más familiares para él.

Ese aroma contiene mensajes químicos llamados feromonas, que ayudan a tu gato a sentirse seguro y tranquilo en su entorno. Según la situación, estas feromonas pueden transmitir una variedad de mensajes distintos.

Leer también: ¿Los gatos tienen glándulas odoríferas en sus patas?

Este método también se utiliza para marcar y asegurar su territorio, advirtiendo a otros gatos potencialmente amenazantes. Además, les sirve para reforzar vínculos con otros gatos amistosos del hogar, calmarse a sí mismos o demostrar que están contentos. También emplean el marcaje con olor para indicar a un interés amoroso que están listos para aparearse.

Si un gato se siente amenazado o estresado en su entorno, a veces realiza una “protesta sucia” defecando en un lugar inusual, comportamiento conocido como middening. También puede rascar objetos que no debería.

Algunos gatos dominantes lo hacen para establecer los límites de su territorio frente a sus vecinos, mientras que otros, más ansiosos, pueden dejar heces o rociar orina en las pertenencias de sus dueños. Esto lo hacen para mezclar su olor con el tuyo, buscando aliviar el estrés y la ansiedad. Si tu gato tiene este comportamiento, no lo tomes como algo personal, siempre hay una razón detrás de estas acciones.

Leer también: 5 formas de crear un vínculo más fuerte con tu gato

¿De dónde viene el olor de tu gato?

Los gatos tienen glándulas odoríferas que liberan feromonas en todo el cuerpo, incluidas las patas.

Los gatos tienen glándulas odoríferas en muchos lugares de su cuerpo, entre ellos:

  • Bajo la barbilla.
  • En los bigotes y las mejillas.
  • En los labios.
  • Sobre la longitud y la base de las orejas.
  • En las almohadillas de las patas.
  • En los flancos.
  • En la base de la cola y a lo largo de la cola.

Cuando los gatos se frotan contra cosas, estas glándulas, llamadas glándulas sebáceas, liberan las feromonas al ambiente.

¿Cómo puedo ayudar a mi gato estresado usando aromas?

Los aerosoles de feromonas sintéticas o los difusores enchufables pueden calmar y tranquilizar a los gatos durante situaciones estresantes.

Los gatos suelen estresarse por la falta de rutina o previsibilidad en su entorno social o físico. Los gatos pueden consolarse de muchas maneras utilizando olores familiares. Si vas a llevar a tu gato a un lugar en el que nunca ha estado antes o que tal vez pueda ser estresante para él, como un criadero o tu veterinario, puedes llevar algo en su transportín que huela a casa; seguro que lo reconfortará.

Leer también: Estrés en los gatos: causas, síntomas y tratamiento

También puedes utilizar feromonas sintéticas que se pueden adquirir en aerosol o difusores enchufables para tu hogar, que pueden ayudar a calmar y tranquilizar a tu gato en una situación potencialmente estresante. Si pronto llegará un nuevo miembro a la casa (por ejemplo, otro miembro humano de la familia o una nueva mascota), puedes llevar a casa una prenda de vestir u otro objeto que huela al recién llegado para darle tiempo a explorar y adaptarse al nuevo aroma antes de que se produzca el primer encuentro. Esto es especialmente útil para los bebés recién nacidos o para otros gatos que se presentan.

Leer también: ¿Cómo entrenar a un gato que no te escucha?

Reflexiones finales

Los gatos usan su sensible nariz para más cosas de las que te imaginas.

Los gatos tienen un sentido del olfato muy bien adaptado y afinado. Los olores influyen en gran medida en su comportamiento a través de diversas interacciones complejas. Obtienen mucha información sobre su mundo a través de su nariz. Los olores y las feromonas les proporcionan información vital que les permite sobrevivir y prosperar. La capacidad de un gato para detectar olores y aromas es crucial para su vida diaria y no debe olfatearse.

Leer también: Cáncer de nariz en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Ver fuentes
Cats.com utiliza fuentes confiables y de alta calidad, incluidos estudios revisados por pares, para respaldar las afirmaciones de nuestros artículos. Este contenido se revisa y actualiza periódicamente para garantizar su precisión. Visita nuestra Sobre nosotros Página para conocer nuestros estándares y conocer a nuestro consejo de revisión veterinaria.
  1. Ellis, S. L. H (2010) The influence of olfactory stimulation on the behaviour of cats housed in a rescue shelter. Applied Animal Behaviour Science Volume 123

  2. Herrick, F. H (1922) Homing Powers of The Cat. The Scientific Monthly. Vol 14, No. 6 (Jun., 1922), pp. 525-539

  3. Nielson, B.L (2015) Behavioral responses to odors from other species: introducing a complementary model of allelochemics involving vertebrates. Front NeuroSci V.9

  4. Padodara, R (2014) Olfactory Sense in Different Animals. The Indian Journal of Veterinary Science. Vol 2 (1)

  5. Shreve, K.R.V (2017). Stress, security and scent: The influence of chemical signals on the social lives of domestic cats and implications for applied settings. Applied Animal Behaviour Science Volume 187

  6. Zlang, L (2022) Dealing With Stress in Cats: What Is New About the Olfactory Strategy? Front Vet Sci V.9

  7. https://cdn.citl.illinois.edu/courses/ansc207/week2/special_senses/web_data/file6.htm)

  8. https://www.jstor.org/stable/6677#metadata_info_tab_contents

  9. https://vcahospitals.com/know-your-pet/why-cats-sniff-butts#:~:text=A%20cat's%20sense%20of%20smell%20is%20far%20more%20advanced%20than,to%20200)%20million%20scent%20receptors.

Avatar photo

Dr. Emma Chandley BVetMed PGCertSAS MRCVS

Emma se graduó en el Royal Vet College de Londres en 2011. Es experta en comportamiento y nutrición de gatos y también tiene un gran interés en la cirugía. Emma realizó un posgrado en cirugía de pequeños animales y luego obtuvo el estatus de practicante avanzada en la misma disciplina.