El bajo nivel de potasio en la sangre (hipokalemia) en los gatos es un problema común, causado por diversas condiciones específicas. En este artículo te explico los detalles de este trastorno. Veremos qué es el bajo nivel de potasio en la sangre en los gatos, cómo puedes ayudar a los felinos que lo padecen y algunas preguntas frecuentes sobre el tema.
¿Qué es la hipocalemia baja en los gatos?
El nivel normal de potasio en la sangre de un gato debe estar entre 3.5 y 5.5 mEq/L (3.5 – 5.5mmol/L). La hipokalemia indica que el nivel de potasio en la sangre está por debajo de estos valores. La hiperkalemia, o potasio elevado en la sangre, se refiere a cuando el nivel de potasio es superior a estos valores.
¿De dónde obtienen los gatos el potasio?
Los gatos obtienen el potasio de su alimentación. El potasio es un ingrediente común en muchos alimentos, y la deficiencia por una dieta inadecuada rara vez se observa en un gato con apetito normal. Las fuentes naturales de potasio incluyen carne, aves y pescado, lo que significa que cualquier comida completa para gatos contiene suficiente cantidad de potasio.
¿Dónde se almacena el potasio en el cuerpo?
La mayor parte del potasio en el cuerpo permanece dentro de todas las células vivas. Sin embargo, siempre hay una cantidad continua y más baja de potasio en el torrente sanguíneo y en el líquido que rodea las células. Las paredes de las células cuentan con un mecanismo de bombeo activo que asegura que se mantenga el nivel adecuado de potasio tanto dentro como fuera de las células.
El gradiente de concentración de potasio entre los dos «compartimentos» (intracelular y extracelular) es crucial para el funcionamiento normal de algunas células. Esto es especialmente importante para las células musculares. Si los niveles de potasio se alteran, la función de las células musculares se ve gravemente afectada.
¿Cómo se mantienen los niveles de potasio en la sangre en el nivel correcto?
Las hormonas en el cuerpo, principalmente la aldosterona producida por las glándulas suprarrenales, aseguran que el potasio en la sangre se mantenga dentro de los límites normales. El potasio se excreta del cuerpo a través de la orina, y la aldosterona regula la velocidad con la que esto ocurre.
Los niveles normales de potasio son esenciales para el funcionamiento adecuado de diversos aspectos del cuerpo. En particular, son cruciales para el funcionamiento normal de los músculos (incluyendo el músculo cardíaco). Los trastornos de los niveles de potasio en los gatos son comunes, pero dado que los síntomas suelen ser vagos y generales, muchas veces solo se diagnostican cuando se toman muestras de sangre para medir los niveles de potasio.
Síntomas de hipocalemia en gatos
La debilidad muscular, técnicamente llamada «polimiositis» (que significa «enfermedad de muchos músculos»), es el signo clínico más notorio en los gatos con hipokalemia. Se debe a la incapacidad de las células musculares para funcionar normalmente debido al desequilibrio de potasio dentro y fuera de las células. El signo más visible de la debilidad muscular es la caída del cuello (ventroflexión). También podrías notar que tu gato está más débil de lo habitual.
Otros signos pueden ser más vagos y menos específicos, como pérdida de peso, debilidad generalizada, cojera y falta de energía. Los músculos pueden estar doloridos al palparlos, y los gatos afectados también pueden tener dificultades para respirar debido al impacto en los músculos respiratorios. Un aumento de la sed y la micción (polidipsia y poliuria – PUPD) también son síntomas comunes.
En los casos leves, donde los niveles de potasio están solo marginalmente bajos, puede no haber signos evidentes de que algo no esté bien, pero sigue existiendo el riesgo de que la hipokalemia tenga un efecto significativo, causando una disminución del apetito y afectando la función renal. Por esta razón, es recomendable monitorear los niveles de potasio en sangre en los gatos que puedan ser propensos a tener niveles bajos.
Causas de la hipocalemia en los gatos

Existen varias causas subyacentes de hipocalemia en gatos que requieren un diagnóstico veterinario.
Las causas más comunes de hipocalemia en gatos son:
- Enfermedad renal crónica (ERC): también conocida como insuficiencia renal crónica (IRC) o simplemente insuficiencia renal, es la causa más común de hipocalemia en gatos. Los gatos afectados pierden grandes cantidades de potasio en la orina por razones que no se comprenden del todo. Como consecuencia, los niveles de potasio en sangre disminuyen.
- Trastornos gastrointestinales: los vómitos y la diarrea, provocados por diversas razones, provocan niveles bajos de potasio debido a la pérdida directa de potasio del cuerpo en los desechos.
- Aldosteronismo primario: en esta rara afección, un tumor en la glándula suprarrenal produce niveles anormalmente altos de la hormona aldosterona, lo que resulta en una excreción excesiva de potasio en la orina.
- Hipocalemia hereditaria: es una enfermedad que se observa con frecuencia en los gatos birmanos y en otras razas de gatos relacionadas (consulta la lista a continuación). El mecanismo por el que esto sucede aún se desconoce, pero ahora se comprenden mejor los genes involucrados. Es posible examinar a los gatos que podrían ser criadores para asegurarse de que no sean portadores.
- Otras enfermedades: con menor frecuencia, el potasio bajo en sangre se observa cuando los gatos tienen otras enfermedades (como hipertiroidismo) o como efecto secundario de la medicación (por ejemplo, diuréticos u otros medicamentos que se administran para enfermedades cardíacas).
- Una forma leve de hipocalemia: puede observarse si un gato está inapetente, come menos de lo habitual y, especialmente, si ha dejado de comer por completo, es decir, sufre de anorexia.
Diagnóstico de la hipocalemia
Si tu veterinario sospecha que tu gato tiene bajos niveles de potasio en la sangre, se pueden tomar los siguientes pasos.
1. Toma de historia clínica detallada
Tu veterinario repasará todos los aspectos de la vida y el cuidado de salud de tu gato. Existen otras causas que pueden generar los mismos síntomas que la hipokalemia, y esta información ayudará a diferenciar las posibles causas.
2. Examen físico
Tu veterinario examinará cuidadosamente a tu gato, observando cualquier signo físico de enfermedad y descartando otras causas de los signos que se presentan (por ejemplo, enfermedad cardíaca, artritis, enfermedad de la columna, etc.).
3. Análisis de sangre

Las muestras de sangre son clave para que el veterinario tenga una idea de los niveles de potasio en la sangre de tu gato.
El diagnóstico específico de hipokalemia se realiza midiendo la concentración de potasio en suero en una muestra de sangre. Es probable que tu veterinario también mida todos los electrolitos en la muestra, incluyendo el nivel de potasio, así como mediciones de sodio y calcio.
Probablemente llevarán a cabo otros análisis de sangre, incluyendo el panel habitual de pruebas diagnósticas (como glucosa), además de hematología (recuento sanguíneo completo o CBC) y perfiles bioquímicos (que incluyen parámetros renales y diversas enzimas), para asegurarse de que no haya otra causa subyacente que esté afectando la salud de tu gato.
Las pruebas de sangre también pueden revelar anemia, vinculada a insuficiencia renal crónica, así como un aumento de la enzima creatina quinasa, relacionada con disfunción muscular.
En gatos mayores, suelen realizarse pruebas de niveles de hormonas tiroideas para descartar esta enfermedad común.
5. Otras pruebas
La radiografía (rayos X), la ecografía y la electrocardiografía (ECG) son herramientas que tu veterinario puede utilizar para evaluar la función cardíaca de tu gato. Un análisis de orina también es común, debido a la relación entre la insuficiencia renal crónica y la hipokalemia.
Tu veterinario te aconsejará si es necesario realizar investigaciones tan detalladas.
En el caso de la versión hereditaria de la hipocalemia, International Cat Care ha creado un registro para criadores con gatos a los que se les ha realizado la prueba del defecto del gen WNK-4. Esto es importante para los gatos birmanos y razas de gatos relacionadas, como los asiáticos, los mist australiano, los bombay, los burmilla, los cornish rex, los devon rex, los singapura, los esfinge, los tiffanie y los tonkineses.
¿Cuánto cuesta tratar a un gato con bajo nivel de potasio en sangre?
Es muy probable que tu gato tenga otros problemas además de los bajos niveles de potasio en la sangre. Es imposible estimar el costo del tratamiento, ya que hay muchos factores posibles que influyen en cada caso. Debes pedirle a tu veterinario un presupuesto detallado antes de decidir continuar con cualquier tratamiento.
Tratamiento para el nivel bajo de potasio en sangre
El tratamiento inmediato de los casos graves consiste en una inyección de potasio en fluidos intravenosos, generalmente en forma de gluconato de potasio agregado a la terapia de líquidos. Es crucial calcular la cantidad a administrar, ya que si los niveles de potasio en sangre suben demasiado, esto puede poner en riesgo la vida, causando arritmias cardíacas.
El tratamiento a largo plazo para la hipokalemia es sencillo. Se le da a tu gato un suplemento oral de potasio mediante un suplemento dietético de potasio. Tu veterinario te recomendará un producto y te indicará la dosis correcta.
Es importante tener en cuenta que un gato con hipokalemia generalmente también necesita tratamiento para condiciones concurrentes como insuficiencia renal crónica, problemas gastrointestinales y otros.
Seguimiento y pronóstico
Los niveles de potasio en sangre deben ser monitoreados regularmente hasta que la hipokalemia se resuelva por completo en los casos agudos. Para los casos a largo plazo, se deben tomar muestras de sangre periódicas para asegurarse de que los niveles de potasio se mantengan dentro del rango normal.
Remedios caseros
No existen buenos remedios caseros para la hipokalemia, aparte de asegurarte de que tu gato consuma una dieta de calidad, equilibrada y completa, junto con los suplementos prescritos por tu veterinario.
Reflexiones finales
La hipokalemia es un problema serio que debe ser identificado y tratado de manera efectiva. No es una condición que se pueda diagnosticar o tratar sin una supervisión profesional veterinaria detallada y un monitoreo adecuado. Con el cuidado y tratamiento adecuado, el pronóstico para los gatos con hipokalemia es, afortunadamente, positivo.
Leer también: 10 señales sutiles de que tu gato puede estar enfermo