Robenacoxib es el nombre genérico de Onsior, un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) aprobado por la FDA para uso en gatos. En este artículo descubrirás qué es, cómo actúa, en qué situaciones se administra, qué precauciones debes tener en cuenta, sus efectos secundarios y las dudas más frecuentes que suelen surgir.
Descripción general de Robenacoxib para gatos
Acerca del robenacoxib para gatos

Onsior (robenacoxib) es el primer y único AINE aprobado por la FDA para su uso en gatos.
Onsior es el nombre comercial del robenacoxib, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) desarrollado por Elanco Animal Health. Cuenta con la aprobación de la FDA para aliviar el dolor y la inflamación en gatos sometidos a esterilización, castración o cirugías ortopédicas.
Este medicamento pertenece a la clase de AINEs conocida como coxibs y actúa como inhibidor selectivo de la enzima COX-2. En el organismo existen dos tipos de enzimas ciclooxigenasa: COX-1 y COX-2. La COX-1 participa en funciones fisiológicas esenciales, sobre todo en el estómago, los riñones y las plaquetas. En cambio, la COX-2 se relaciona principalmente con los procesos inflamatorios.
Los AINEs funcionan bloqueando estas vías enzimáticas. Así logran disminuir la inflamación y el dolor que esta provoca. Si alguna vez has tomado ibuprofeno, por ejemplo, el medicamento actúa sobre esta misma vía, ayudando a reducir la hinchazón y la molestia después de torcerte un tobillo o de haberte lastimado al levantar ese costal de 20 kilos de arena para gato.
Ahora bien, bloquear estas enzimas tiene sus riesgos. Aunque los AINEs pueden inhibir la COX-2 y aliviar el dolor, también afectan la COX-1, que es fundamental para el funcionamiento normal del cuerpo. Esa interferencia con la COX-1 puede provocar efectos adversos como úlceras gástricas, daño renal o alteraciones en la coagulación.
Los animales, y en particular los gatos, son especialmente sensibles a los efectos de estos medicamentos. Por eso se investigaron opciones más selectivas que redujeran la inflamación actuando sobre la COX-2 sin interferir demasiado con la COX-1, disminuyendo así los efectos secundarios.
Robenacoxib fue el primer AINE aprobado por la FDA específicamente para gatos, y se considera un inhibidor selectivo de COX-2 que respeta en gran medida la función de la COX-1. En términos prácticos, en gatos muestra una selectividad hacia la COX-2 unas 500 veces mayor que hacia la COX-1.
Leer también: Meloxicam para gatos: dosis, seguridad y efectos secundarios
¿Qué hace el robenacoxib en los gatos?

Robenacoxib está indicado para controlar el dolor y la inflamación después de una cirugía, aunque muchos veterinarios también lo recetan en casos de lesiones traumáticas u otras situaciones que causan dolor.
En gatos, Onsior está aprobado para controlar el dolor y la inflamación después de cirugías ortopédicas, ovariohisterectomías (esterilización) y castraciones.
Su uso está autorizado hasta por tres días tras estos procedimientos. Aunque existen riesgos de efectos secundarios, como se mencionará más adelante, se ha demostrado que robenacoxib ofrece un mejor alivio del dolor durante las primeras ocho horas después de la cirugía en comparación con la buprenorfina.
Dado que Onsior es el único AINE aprobado por la FDA para gatos y el más seguro que hay, es habitual que los veterinarios también lo receten para otras situaciones que generan dolor e inflamación, como lesiones traumáticas.
Leer también: ¿Qué se le puede dar a un gato para aliviar el dolor? 6 opciones recomendadas por veterinarios
Efectos secundarios del robenacoxib para gatos

Robenacoxib puede causar efectos secundarios, pero el riesgo es mucho menor en comparación con otros AINEs.
Aunque robenacoxib es muy selectivo para la COX-2, lo que reduce significativamente la probabilidad de efectos secundarios frente a otros AINEs, el riesgo de reacciones adversas sigue existiendo.
En general, los efectos no deseados que pueden aparecer con este tipo de medicamentos incluyen molestias digestivas, úlceras estomacales, toxicidad renal o hepática, y problemas de sangrado.
En gatos, los síntomas más comunes reportados por el fabricante son diarrea leve y pasajera, heces blandas, pérdida de apetito, letargo y vómitos.
También pueden presentarse complicaciones en el sitio de la cirugía o en la zona de la inyección cuando se administra robenacoxib inyectable, como inflamación o sangrado.
Un estudio controlado en campo evaluó la seguridad del medicamento en un poco más de 160 gatos; solo entre tres y cuatro de ellos mostraron efectos secundarios, lo que indica que, con la dosis adecuada, la mayoría tolera bien el tratamiento.
Entre los efectos muy poco frecuentes se encuentran sangre en la orina, caída del pelo, dificultad para respirar, falta de coordinación e incluso la muerte, esta última generalmente relacionada con insuficiencia renal.
Es fundamental recordar que estos efectos se observaron en gatos saludables. El riesgo aumenta si el animal está deshidratado, recibe diuréticos como furosemida para enfermedades cardíacas o tiene problemas previos en riñones, corazón o hígado.
Una sobredosis de cualquier AINE puede agravar los riesgos, causando úlceras graves en el tracto digestivo, daños en riñones y hígado, así como alteraciones en la coagulación que provocan sangrados.
Leer también: Sistema digestivo del gato: anatomía, enfermedades y tratamiento
En gatos jóvenes y saludables, administrar dosis de robenacoxib inyectable hasta dos o cinco veces superiores a la recomendada no produjo efectos secundarios significativos. Ensayos de seguridad que aplicaron cinco veces la dosis habitual durante 30 días tampoco mostraron impactos importantes en la salud ni en los análisis de laboratorio.
En caso de toxicidad o sobredosis, el tratamiento suele incluir protectores gástricos para prevenir o tratar úlceras, diuresis mediante fluidos intravenosos para apoyar la función renal, y otros cuidados de soporte según sea necesario. Algunos casos pueden requerir hospitalización.
Robenacoxib puede interactuar con ciertos medicamentos, pero la precaución más importante es no combinarlo con otros AINEs (ni siquiera aspirina en dosis bajas) ni con corticosteroides, como prednisolona o budesonida.
El uso simultáneo de varios AINEs o la combinación de AINEs con esteroides eleva considerablemente el riesgo de toxicidad, especialmente en el tracto digestivo.
Por eso, siempre consulta con el veterinario sobre todos los medicamentos que toma tu gato antes de iniciar un tratamiento con robenacoxib.
Si notas algún signo adverso, sospechas una sobredosis o crees que se ha administrado junto con otro AINE o esteroide, contacta de inmediato a tu veterinario, al Centro de Control de Envenenamientos para Animales de la ASPCA (1-888-426-4435) o a la línea Pet Poison Helpline (1-855-764-7661) para recibir orientación.
Leer también: Intoxicación por medicamentos en gatos: causas, síntomas y tratamiento
Posología de robenacoxib para gatos

Onsior está aprobado para usarse un máximo de tres días, administrando una dosis cada 24 horas.
Onsior está aprobado solo para gatos de cuatro meses o más, que pesen al menos 2.5 kg (5.5 libras). Según el fabricante, los gatos que pesen menos no pueden recibir la dosis adecuada con las tabletas orales, ya que no están diseñadas para partirse.
La dosis indicada es una tableta de 6 mg para gatos entre 2.5 y 6 kg (5.5 a 13.2 libras). Para gatos de 6 a 12 kg (13.3 a 26.4 libras), se recomiendan dos tabletas.
Onsior debe administrarse una vez cada 24 horas, durante un máximo de tres días. Por eso, las tabletas vienen en blísteres de tres unidades, ajustadas a esta pauta.
Se pueden dar con o sin alimento, aunque tomar la tableta con poco o nada de comida puede favorecer una mejor absorción.
También existe una versión inyectable de Onsior, muy común en clínicas veterinarias para administrar antes o durante una cirugía y asegurar alivio del dolor desde el inicio de la recuperación.
Existen algunos usos fuera de etiqueta para robenacoxib, como tratamientos de hasta seis días para dolor agudo o hasta 28 días para dolor crónico. Se ha reportado que gatos con osteoartritis, incluso algunos con enfermedad renal crónica, toleran bien estas dosis prolongadas sin efectos secundarios visibles ni cambios en análisis clínicos.
Con cualquier AINE, el uso prolongado debe evaluarse cuidadosamente, sopesando los beneficios del alivio del dolor y la inflamación frente a los riesgos. Esta decisión varía según cada gato y debe discutirse individualmente con el veterinario a cargo.
Leer también: Esterilización y castración de gatos a temprana edad
Robenacoxib para gatos: consideraciones finales

El robenacoxib proporciona un buen alivio del dolor en los gatos y es bien tolerado por la mayoría de ellos.
Robenacoxib, el nombre genérico de Onsior, es el AINE más seguro disponible para gatos, con el menor riesgo de efectos secundarios. Además, resulta fundamental para ofrecer un alivio eficaz del dolor, especialmente tras cirugías. La mayoría de los gatos lo tolera bien cuando se administra en dosis adecuadas y por períodos cortos, sobre todo si son jóvenes y saludables.
Aun así, cualquier AINE puede provocar efectos adversos. Por eso, es clave observar de cerca a tu gato durante el tratamiento y mantener comunicación constante con el veterinario ante cualquier síntoma inesperado.
Aviso sobre dosis: Solo proporcionamos información de dosis para medicamentos aprobados por la FDA para gatos, y conforme a las indicaciones oficiales. En el caso de tratamientos fuera de etiqueta, solo ofrecemos pautas y datos sobre seguridad. La dosificación segura y adecuada para estos casos debe ser determinada exclusivamente por el veterinario que atiende a tu mascota.
Te recomendamos trabajar siempre junto con tu veterinario para evaluar si un medicamento es apropiado para tu gato. Modificar o ajustar la dosis por cuenta propia implica riesgos. Tampoco recomendamos usar medicamentos humanos en animales sin la supervisión directa de un profesional veterinario.