¿Por qué mi gato es tan pequeño?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook
Una encantadora imagen de un gato munchkin, caracterizado por sus patas cortas y pequeña estatura, que encarna una apariencia encantadora y distintiva que lo distingue de otras razas felinas.

Existen varias razones por las que un gato puede ser más pequeño.

Los gatos pequeños tienen su encanto. Aunque, siendo sinceros, los grandes, medianos… en realidad, todos lo tienen. Si convives con uno más bien chiquito, seguramente te has preguntado: “¿por qué mi gato es tan pequeño?”. Esa duda surge con más fuerza al compararlo con otros más grandes o de tamaño más “típico”.

Existen varias razones por las que tu gato puede ser más chico. La raza, el sexo, la edad y la genética influyen directamente. También hay factores relacionados con la alimentación o la salud que pueden mantener su tamaño por debajo del promedio.

Sigue leyendo y descubre más sobre los gatos pequeños, qué se considera normal y en qué casos conviene prestar atención.

1. ¿Mi gato sigue creciendo?

Si tienes un gatito o un gato joven de tamaño pequeño, puede ser difícil saber si realmente es más chico de lo normal o simplemente sigue creciendo. Los gatos crecen rápido, y la mayoría alcanza su tamaño definitivo alrededor de las 40 semanas, es decir, hacia los 9 meses.

Para las 30 semanas ya han completado más del 75 % de su crecimiento, y a partir de ahí el ritmo disminuye notablemente. Puede resultar confuso que, desde los 4 o 5 meses, ya sean sexualmente maduros y se les considere “adultos”, aunque su desarrollo físico continúe después de ese punto. Algunas razas grandes, como el maine coon, siguen creciendo incluso más allá del año.

2. Raza

La evolución de las razas de gatos ha avanzado enormemente en las últimas décadas. Actualmente existen diferencias significativas entre razas en lo que respecta a muchos factores: tipo y longitud del pelaje, color, personalidad y tamaño. La raza de gato que tengas desempeñará un papel muy importante en su tamaño.

Existen determinadas razas de gatos que son conocidas por su pequeña estatura, incluso cuando son adultos. El gato doméstico promedio pesa alrededor de 10 libras (4.5 kg) y los gatos con un peso adulto normal inferior a este se conocen como «razas pequeñas».

A continuación se muestran algunas de las razas pequeñas más comunes:

  • Singapura: una de las razas más pequeñas, solo alcanza aproximadamente la mitad del tamaño de un gato doméstico promedio.
  • American curl: conocido por sus orejas rizadas hacia atrás, los miembros de esta raza suelen estar en el extremo más pequeño de la escala.
  • Munchkin: los gatos munchkin son portadores de una mutación genética que les da sus características patas cortas y su personalidad de gatito.
  • Siameses: ¡los gatos siameses parlanchines son pequeños en tamaño físico pero grandes en carácter!
  • Devon y cornish rex: ambas son razas pequeñas y delicadas.
  • Bobtail japonés: con sus lindas colas, esta raza también es una de las más pequeñas, lo que solo aumenta el factor de ternura.

3. Género

Una imagen entrañable de un gato munchkin lamiéndose los labios con entusiasmo después de comer, mostrando su adorable y animado comportamiento alimentario.

La nutrición es importante para el crecimiento del gato.

Al igual que ocurre con muchas especies, las gatas suelen ser más pequeñas que los machos. Los gatos que han sido esterilizados a una edad temprana pueden ser ligeramente más grandes que los que no han sido esterilizados hasta la edad adulta. Esto se debe al retraso en el cierre de las placas de crecimiento de los huesos largos.

4. Nutrición

Una buena alimentación es esencial tanto para la salud como para el crecimiento. Las deficiencias nutricionales pueden provocar retrasos en el crecimiento en gatos jóvenes y problemas de salud en gatos adultos. Los gatos son carnívoros obligados, lo que significa que dependen en gran medida de las proteínas animales en su dieta y tienen necesidades nutricionales específicas, que pueden causar problemas de crecimiento si no se abordan adecuadamente.

Nutrición de los gatitos

Los gatitos crecen muy rápido, por lo que necesitan niveles altos de proteínas y grasas. Los gatitos jóvenes de hasta aproximadamente 5-6 semanas deben beber leche, y si esta no se les proporciona adecuadamente debido a la pérdida o enfermedad de la madre, es probable que su crecimiento se vea afectado.

El destete abrupto o temprano también puede causar problemas de crecimiento. Una vez destetados, los gatitos deben recibir una dieta húmeda o seca específicamente formulada para gatitos, a fin de garantizar los altos niveles de proteínas y grasas necesarios para el crecimiento y el desarrollo.

Nutrición para adultos

Los gatos adultos requieren una dieta basada principalmente en proteínas animales. Se les debe proporcionar un alimento completo, formulado correctamente para su etapa de vida y, por tanto, nutricionalmente adecuado.

Los gatos son tradicionalmente animales de pastoreo, que cazan y se alimentan de varias presas pequeñas. Esto significa que a menudo necesitan ser alimentados al menos dos veces al día. Una cantidad o calidad inadecuada de alimento, que conduce a una mala nutrición, puede causar problemas de salud crónicos.

Hábitos alimentarios

Una imagen que captura la apariencia cautivadora de un gato Cornish Rex, conocido por su pelaje distintivamente rizado y su postura elegante, resaltando el encanto único de esta raza felina.

Si notas que tu gato está perdiendo peso a pesar de tener comida y agua disponibles, acude al veterinario.

Los gatos suelen comer varias veces al día en pequeñas cantidades. Aun así, la mayoría de los domésticos se adapta bien a dos comidas diarias cuando sus cuidadores se las ofrecen con regularidad. Algunos, en cambio, tienen más dificultad para seguir horarios estrictos y les va mejor con una alimentación más libre.

En casas con varios animales o personas, hay gatos más nerviosos que pueden sentirse incómodos al momento de comer, lo cual afecta su nutrición. En hogares con más de un gato, si uno es dominante, puede limitar el acceso del resto a la comida.

Si notas que tu gato come poco y se ve delgado, asegúrate de que tenga acceso constante a comida fresca y agua. A veces, eso implica colocar los platos en distintos puntos para que pueda alimentarse con tranquilidad.

5. Preocupaciones médicas

Si te preocupa el tamaño o el peso de tu gato, lo mejor es llevarlo al veterinario para descartar algún problema de salud. Existen ciertas condiciones genéticas que pueden afectar su desarrollo, así como enfermedades que provocan pérdida de peso y falta de energía. Una revisión médica es un buen primer paso si notas que tu gato no está creciendo como debería.

Enanismo

El enanismo es muy poco frecuente en los gatos y puede ser causado por mutaciones genéticas o cromosómicas, deficiencias hormonales o placas de crecimiento anormales. Los gatos con enanismo suelen tener patas cortas y un cuerpo desproporcionado, lo que les da un aspecto muy particular. Esta afección puede ir acompañada de múltiples problemas de salud, por lo que si sospechas que tu gato padece enanismo, consulta con un veterinario.

Parásitos

Los gusanos intestinales pueden causar pérdida de peso en los gatos adultos y, en los gatitos, pueden atrofiar el crecimiento. Los parásitos internos más comunes son las tenias, los nematodos, los oxiuros y los anquilostomas. Algunos de ellos pueden transmitirse a los humanos, por lo que suponen un riesgo para la salud pública.

Otros síntomas en los gatos incluyen cambios en el apetito, vómitos y diarrea, y abdomen hinchado. Los veterinarios recomiendan que tu gato reciba un tratamiento antiparasitario con regularidad para prevenir infestaciones.

Otras condiciones médicas

Una imagen de un gato munchkin dentro de una clínica veterinaria, posiblemente durante un chequeo o examen médico, lo que subraya la importancia de la atención médica regular para las mascotas.

Algunas afecciones que afectan el tamaño de un gato son más frecuentes en gatos mayores.

Existen algunos problemas de salud en los felinos que pueden provocar pérdida de peso, siendo la diabetes y el hipertiroidismo los más comunes. Ambos pueden provocar un apetito voraz acompañado de una pérdida de peso repentina, y los gatos afectados suelen tener mucha sed y orinar con frecuencia. Estas enfermedades son más comunes en los gatos mayores.

El hipertiroidismo también puede provocar hiperactividad y mal estado del pelaje. Si tu gato está perdiendo peso a pesar de tener buen apetito, es recomendable que lo revise un veterinario.

En resumen

Queremos a nuestros gatos tal como son, sin importar su tamaño o forma. Si tienes uno pequeño, lo más común es que se deba a su edad, raza o sexo, y no hay nada de qué preocuparse.

Ahora bien, si notas que tu gatito no crece como esperabas, o que tu gato adulto presenta cambios en su peso, apetito o forma de alimentarse, conviene llevarlo al veterinario para una revisión física. Hay factores nutricionales y médicos que pueden afectar su desarrollo, y siempre es mejor descartarlos a tiempo.

Leer también: Hipertiroidismo en gatos: síntomas, tratamiento y causas

Avatar photo

Dr. Lizzie Youens BSc (Hons) BVSc MRCVS

Lizzie ha trabajado en la práctica de animales de compañía durante más de diez años, en una variedad de funciones, desde pequeñas sucursales rurales hasta grandes entornos hospitalarios. También le gusta leer, hacer jardinería y pasar tiempo con sus hijas pequeñas. Cubre el comportamiento, la nutrición, la salud y otros temas de los gatos para Cats.com.