Sigue leyendo para descubrir qué factores determinan las necesidades de cuidado de cada gato, cómo identificar si requiere más atención y qué consecuencias pueden surgir si no recibe el cuidado adecuado.
¿Cuánta atención requiere un gato?

Distintos gatos necesitan distintos niveles de atención por parte de sus dueños.
Aunque los gatos suelen ser mascotas de bajo mantenimiento, la cantidad de atención necesaria para garantizar su bienestar y felicidad varía según diferentes factores, entre ellos:
1. Etapa de la vida

Los gatitos generalmente necesitan más atención que los gatos de cualquier otra edad.
- Gatitos
Los gatitos son muy tiernos, pero requieren mucho cuidado y atención. Los gatos jóvenes tienen una enorme cantidad de energía y requieren mucho tiempo de juego, además de contacto físico para satisfacer sus necesidades emocionales. Si sabes que tienes poco tiempo, quizás no te convenga tener un gatito.
- Gatos adultos
Los gatos adultos tienden a ser los que requieren menos cuidados en comparación con otras etapas de vida. Aun así, la atención que necesitan dependerá de sus necesidades particulares. Todos los gatos adultos requieren algo de tiempo para actividades diarias, por lo que, si pasas días enteros fuera debido al trabajo o a compromisos sociales, quizá un gato no se ajuste a tu estilo de vida.
- Gatos mayores
Por lo general, los gatos mayores necesitan mucha más atención que los gatos adultos. Esto se debe a que, al igual que ocurre con los humanos, a medida que los gatos envejecen, su salud tiende a deteriorarse. Por lo tanto, necesitan un poco más de tiempo al día para tomar medicamentos o recibir ayuda para asearse. Los gatos mayores también requieren visitas más regulares al veterinario para controles de bienestar.
Leer también: La guía completa de alimentación desde gatitos hasta gatos mayores
2. Raza

Algunas razas son más agradables y necesitan más atención de sus humanos.
Algunas razas necesitan más atención que otras. Básicamente, la cantidad de atención que necesita un gato dependerá en gran medida de su personalidad (ver a continuación), independientemente de la raza, pero hay algunos factores raciales que se deben tener en cuenta.
- Largo del pelaje
Dependiendo de la longitud del pelaje, la cantidad de atención que necesita un gato puede variar. Los gatos con pelaje corto generalmente pueden mantenerse limpios acicalándose. Si un gato de pelo corto tiene un pelaje descuidado, puede ser un signo de un problema médico. Los gatos con pelo más largo pueden ser propensos a las bolas de pelo y a los enredos, lo que requiere sesiones de aseo más regulares. Incluso los gatos sin pelo, como el sphynx, requieren un poco más de atención para controlar posibles problemas de la piel e incluso prevenir las quemaduras solares.
- Razas de pedigrí
Algunas razas de pedigrí son más conocidas por su forma de buscar atención. Entre ellas se encuentran los siameses, que suelen tener grandes personalidades y son muy comunicativos.
Otras razas de pedigrí que necesitan más atención son las de cara plana (razas braquicéfalas), que requieren limpieza de ojos y presentan mayores riesgos para la salud. Además, las de patas cortas (razas condrodiplásicas, como el scottish fold), son más propensas a sufrir problemas articulares.
Leer también: Las 10 razas de gatos más lindas del mundo
4. Personalidad

Algunos gatos prefieren ser el único gato en la casa, pero otros disfrutan de la compañía de un compañero felino.
Cada gato es un ser único, y su historia de vida y personalidad influyen significativamente en la atención y compañía que necesita. Por ejemplo, un gato semisalvaje que vive en un granero será feliz al aire libre con contacto humano mínimo, siempre que tenga acceso a comida, mientras que un gatito que vive exclusivamente en interiores demandará mucho más tiempo y cuidado.
Algunos gatos disfrutan de la soledad e incluso se sienten incómodos con la presencia de otros felinos, mientras que otros prefieren la compañía de un compañero gatuno en lugar de interactuar con humanos.
Si planeas adoptar un gato de un refugio, conversa con el personal y sé honesto sobre tu estilo de vida. Esto les permitirá ayudarte a encontrar un gato que se ajuste a tu hogar, garantizando una relación armoniosa para ambos. Recuerda que tener un gato no es para todos. No te desanimes si el personal del refugio considera que un gato específico no encajaría bien contigo; en su lugar, explora opciones de mascotas que requieran menos cuidados.
Leer también: 10 señales de que tu gato realmente confía en ti
5. Problemas de salud

Un gato con un problema de salud como la diabetes requiere más atención.
Si planeas adoptar un gato, es fundamental conocer su historial médico, ya que las condiciones de salud influyen directamente en el nivel de atención que necesitará. Los gatos pueden padecer diversas afecciones, algunas de las cuales requieren tratamientos intensivos, dedicación constante y visitas regulares al veterinario.
Un ejemplo común es la diabetes mellitus, que implica administrar inyecciones dos veces al día, realizar controles frecuentes de glucosa en sangre y seguir un tratamiento cuidadoso. Los gatos con problemas de salud necesitarán mucha más atención que aquellos que están sanos.
Leer también: Las 10 cosas más importantes que tu veterinario desearía que supieras
¿Cómo saber si tu gato no está recibiendo suficiente atención?

Los gatos dan señales de que están recibiendo menos atención de la que necesitan.
- Te sigue o te espera afuera de la puerta.
- Se acuesta encima o en el camino de lo que estás haciendo.
- Maullar más de lo normal.
- Te empuja o manotea.
- Comportamiento destructivo.
¿Cómo puedo ayudar a mi gato si estoy fuera de casa todo el día?

Asegúrate de pasar mucho tiempo con tu gato cuando estés en casa.
Muchos gatos se quedan solos en casa todo el día. Para muchos gatos esto no es un problema, pero algunos se sienten solos o se aburren. Para ayudar a que tu gato se mantenga feliz mientras estás fuera de casa, hay varias cosas que puedes hacer:
1. Proporcionar enriquecimiento

Dale a tu gato cosas para trepar, rascar y jugar mientras estás fuera de casa.
Proporcionar juguetes interactivos, como comederos con forma de rompecabezas o juguetes impregnados de hierba gatera, puede ayudar a tu gato a obtener una estimulación mental vital durante el día. Utilizar el espacio vertical de tu casa con árboles para gatos, un poste rascador o plataformas para ventanas para que puedan ver el mundo pasar también puede mantener feliz a tu gato.
2. Feromonas

Las feromonas sintéticas para gatos pueden ayudar a que los gatos se sientan relajados y felices en casa.
En el mercado existen muchos productos de feromonas muy eficaces para ayudar a la felicidad felina en general. Imitan señales químicas naturales para generar una sensación de calma y bienestar en tu gato. Pueden ser especialmente eficaces en hogares con varios gatos. Aprende más aquí.
3. Garantizar un tiempo de juego exclusivo

Las sesiones diarias de juego, aunque sean breves, mantendrán a tu gato estimulado y reforzarán el vínculo entre ambos.
Leer también: Cómo jugar de forma segura con un gato, según un especialista en comportamiento felino
¿Qué pasa si no le prestas atención a tu gato?

Cuando los gatos se sienten solos y estresados, pueden reaccionar de manera negativa.
La reacción de tu gato ante la falta de atención en casa dependerá de su personalidad y necesidades. Un gato muy independiente puede no verse afectado si solo le proporcionas comida y mantienes limpia su caja de arena. En cambio, un gato que requiere tu compañía para estimulación mental o consuelo puede manifestar síntomas de falta de atención. Estos pueden incluir signos de aburrimiento, frustración o estrés, tales como:
- Acicalamiento excesivo o comportamientos repetitivos.
- Comer en exceso.
- Vocalización excesiva.
- Comportamiento destructivo o agresivo.
- Comportamiento inadecuado al ir al baño.
- Aumento del sueño o inactividad.
Reflexiones finales

Cepillar a tu gato le proporciona una atención positiva y también es bueno para su piel y pelaje.