Ver a tu gato perder su pelaje puede ser molesto y preocupante para cualquier dueño de gato. El lamido excesivo del pelaje es un problema muy común que provoca la pérdida de pelo en la espalda, el vientre y las patas traseras.
Por lo general, el exceso de acicalamiento se debe a un problema de salud subyacente o al estrés ambiental, por lo que el primer paso es identificar la causa, para lo cual el veterinario o un especialista en comportamiento pueden ayudar. Detener el lamido excesivo puede llevar tiempo, así como también una combinación de métodos de ensayo y error.
Leer también: Acicalamiento repetitivo, excesivo y compulsivo en gatos
¿Cómo detener el lamido excesivo?
La clave para controlar eficazmente el lamido excesivo es identificar y abordar la causa subyacente del problema. Diferentes causas tendrán diferentes soluciones, por lo que es importante encontrar la mejor solución para tu gato.
1. Haz una visita al veterinario

El acicalamiento excesivo puede deberse a causas médicas, por lo que una revisión con un veterinario es un paso importante.
Descartar cualquier problema médico subyacente es el primer paso para llegar a la causa raíz del acicalamiento excesivo de tu gato.
Los problemas de salud comunes que pueden causar el acicalamiento excesivo son:
- Alergias alimentarias
- Alergias ambientales
- Pulgas o alergias a las pulgas
- Dolor
- Infecciones, generalmente infecciones de la piel, urinarias o del saco anal
- Alopecia psicógena
Algunas revisiones de salud simples pueden identificar estos problemas. El veterinario querrá examinar a tu gato y hacerte algunas preguntas sobre su alimentación, entorno y control de parásitos. Las pulgas, los ácaros y los piojos, que pueden causar picazón en tu gato, se pueden tratar fácilmente, y el veterinario te ayudará a elegir el producto adecuado para prevenir parásitos de manera continua.
Las infecciones pueden tratarse con antibióticos, lo que generalmente resuelve el sobreacicalamiento una vez que la infección desaparece. Las alergias pueden ser más difíciles de diagnosticar y pueden requerir pruebas adicionales, como análisis de sangre y pruebas de dieta. Sin embargo, una vez que se identifica la causa de la alergia, la picazón y el sobreacicalamiento pueden controlarse con medicamentos como antihistamínicos, dietas recetadas y, en algunos casos, esteroides.
Si no se encuentran causas médicas y se han descartado otras razones del sobreacicalamiento, como el estrés, a veces los veterinarios recomiendan medicación para tratar el comportamiento del gato. Un trastorno compulsivo llamado alopecia psicógena puede provocar sobreacicalamiento excesivo en los gatos y, en muchos casos, solo puede controlarse con medicación. En algunos casos, también se pueden recetar medicamentos contra la ansiedad para ayudar con el estrés.
Leer también: 10 señales sutiles de que tu gato puede estar enfermo
2. Reducir el estrés

Los gatos estresados pueden beneficiarse de tener varios escondites seguros en el hogar.
El estrés es una de las principales causas del acicalamiento excesivo en los gatos. Los miembros de nuestra familia felina son criaturas de hábitos y rutinas, y son muy sensibles a cualquier cambio en ellas.
Una de las mayores causas de estrés para los gatos son otros gatos. Puede tratarse de un gato vecino hostil que causa problemas en el jardín, un gato nuevo que llegó a la casa o un conflicto con un gato que ya vive en la casa.
Siempre debes asegurarte de que tu gato tenga un espacio seguro al que pueda llamar suyo: idealmente, un lugar donde pueda esconderse si lo desea. Si tienes una nueva mascota, las presentaciones lentas son esenciales, y asegurarte de que tu gato mayor tenga tiempo para sí mismo ayudará a reducir el estrés.
Eventos como una mudanza, la decoración o visitas pueden alterar a tu gato y hacer que empiece a cortar el pelo para aliviar el estrés. Si planeas hacer algún cambio, introdúcelo siempre de forma gradual y observa cómo responde tu gato.
Algunas de las formas en que puedes reducir el estrés en tu hogar son:
- Horarios de alimentación consistentes.
- Mantener los recipientes de comida y agua en el mismo lugar.
- Permitir el acceso al exterior libremente a través de una puerta para mascotas.
- Proporcionar ropa de cama cómoda en un lugar seguro.
- Proporcionar un escondite, como una cama cerrada, o acceso a algún lugar de la casa donde les guste esconderse.
- Asegúrate de que haya suficientes recursos para todos los gatos sin tener que compartirlos: comida, agua, cajas de arena, camas y juguetes.
- Mantén las cajas de arena en el mismo lugar.
- Proporcionar muchos juguetes y juegos.
Leer también: 5 señales visuales de un gato estresado y cómo ayudarlo
3. Sé paciente y nunca castigues a tu gato

Mantén siempre la calma y la paciencia con tu gato: el castigo sólo tiende a aumentar el estrés.
Nunca castigues a tu gato por comportamientos negativos o no deseados, ya que esto solo genera más estrés y, a su vez, agrava el problema. Los gatos tienden a asociar el castigo con algo negativo, lo que puede hacer que te tengan miedo.
Si notas que tu gato se sobreacicala, lo mejor es distraerlo y animarlo a jugar en su lugar. El tiempo de juego debe ser relajante y ayudar a tu gato a aliviar el estrés sin hacerse daño. Además, es una excelente oportunidad para fortalecer el vínculo entre ambos.
Asegurar que tu gato se sienta tranquilo y relajado cuando estás cerca también hará que se sienta más seguro cuando se quede solo, siempre que tenga un entorno seguro y confortable. Sin embargo, los gatos pueden ser aprendices lentos y necesitan mucha paciencia y refuerzo positivo, por lo que pueden pasar algunas semanas antes de que el sobreacicalamiento comience a reducirse.
Leer también: Cómo disciplinar a un gato de la manera correcta
4. Prueba suplementos y productos calmantes

Existen diversos suplementos y productos para ayudar a los gatos a permanecer relajados y tranquilos en su entorno.
Cuando se trata de crear un ambiente tranquilo y relajante para tu gato, hay una amplia variedad de productos disponibles que pueden ayudarte.
Puedes probar difusores o aerosoles con feromonas sintéticas, como Feliway, diseñados para ayudar a calmar a los gatos. Es recomendable usarlos en las áreas de la casa donde tu gato pasa la mayor parte del tiempo.
También existen varios suplementos con ingredientes naturales y remedios herbales, como el L-triptófano, que favorece la producción de serotonina. No obstante, antes de administrar cualquier suplemento, siempre consulta con tu veterinario para asegurarte de que sea adecuado para tu gato y encontrar el mejor producto.
5. Obtén apoyo de un conductista

Puede ser necesario el apoyo de un especialista en comportamiento para abordar las conductas de acicalamiento excesivo.
Si tu gato está lidiando con el sobreacicalamiento o comportamientos relacionados con el estrés, puede ser frustrante y angustiante verlo. Incluso con medicación y cambios en el hogar, a veces puede ser difícil de controlar.
Un especialista en comportamiento felino puede ayudarte a identificar la causa del problema y elaborar un plan para modificar su comportamiento y superar la situación.
Conclusión
El lamido o acicalamiento excesivo es un problema común y preocupante para los dueños de gatos. Ver a tu gato arrancarse su hermoso pelaje puede ser angustiante, pero con el tiempo y el tratamiento adecuado, podrá recuperar su manto saludable.
El primer paso siempre es identificar la causa del problema, comenzando con una visita al veterinario para descartar o tratar cualquier problema médico subyacente. Mantener un ambiente y una rutina estables ayudará a reducir el estrés, y en algunos casos, el uso de suplementos calmantes o medicación puede ser necesario para mejorar su bienestar.
Leer también: Cómo hacer que un gato se sienta seguro en 10 sencillos pasos
Artículos relacionados
- Gato que se arranca el pelo: causas y tratamiento
- Ansiedad por separación en gatos: causas, síntomas y tratamiento
-
https://www.nutravet.co.uk/l-tryptophan-for-dogs-and-cats/
-
https://veterinarypartner.vin.com/default.aspx?pid=19239&catId=102901&id=9421955