8 señales de comportamiento inseguro en los gatos y cómo ayudar

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

Una imagen que transmite el concepto de un gato inseguro que se siente inseguro.

Queremos que nuestros gatos se sientan a gusto y cómodos en su hogar, pero a veces se sienten inseguros. El comportamiento inseguro de un gato es una señal de que nuestro gato no se siente completamente seguro e incluso puede sentirse estresado y ansioso.

El comportamiento inseguro de los gatos se debe a muchas razones y hay algunas acciones que podemos llevar a cabo para ayudar a nuestros gatos en estas situaciones. Pero antes que nada, debemos saber cómo reconocer las señales de un gato que se siente inseguro en su entorno antes de poder ayudarlo.

Señales de comportamiento inseguro en los gatos

Los gatos son criaturas sensibles que pueden estresarse por detalles mínimos. Algunos son más susceptibles al estrés que otros, y sus experiencias iniciales y socialización juegan un papel fundamental en este aspecto. Aprecian la rutina y el control, por lo que cualquier alteración en su vida cotidiana puede generarles un alto nivel de estrés.

Los gatos son, por naturaleza, animales territoriales que no cohabitarían con otros de su especie en estado salvaje. Aunque los felinos domésticos pueden adaptarse a vivir juntos en armonía, en ocasiones surgen conflictos entre aquellos que comparten el mismo hogar. Estos enfrentamientos representan una importante fuente de estrés en los hogares modernos.

En resumen, cualquier cosa que provoque estrés o ansiedad en un gato hace que muestre signos de inseguridad. Este comportamiento significa que algo no está bien en el mundo de tu gato. El comportamiento inseguro de un gato es una reacción a algo. A continuación, analizaremos los signos más comunes de comportamiento inseguro de un gato.

1. No usar su caja de arena

Los gatos estresados están más propensos a no usar su caja de arena. Orinan o defecan fuera de la caja de arena, lo que también se conoce como eliminación inapropiada. Esto puede deberse al estrés o a problemas con la caja de arena en sí.

También puede ser que se sientan amenazados por otro gato en la casa y no se sientan lo suficientemente cómodos como para usar la caja de arena.

2. Aumento del rascado

Rascar es un comportamiento normal en los gatos que les permite realizar el mantenimiento de las uñas, marcar su territorio con el olor y marcarlo visualmente con arañazos. Si un gato rasca más de lo normal, puede ser que sienta la necesidad de marcar más su territorio, porque se siente amenazado o inseguro. Marcar más el territorio hace que se sienta más seguro en su hogar.

3. Mayor marcado de olores

El gato se frota el hocico en el borde de la silla

Los gatos secretan feromonas de glándulas en su piel, que frotan sobre objetos y personas para marcar su territorio.

De manera similar a los arañazos, los gatos que no se sienten seguros en su entorno pueden llevar a cabo algún comportamiento para sentirse más seguros. El marcaje con olor implica que los gatos depositen feromonas de sus mejillas y patas en todo su territorio. También puede implicar la pulverización (depósitos de orina) y heces (dejar las heces descubiertas o hacer sus necesidades fuera de la caja de arena).

Los gatos hacen esto para dejar su olor en su territorio y disuadir a otros gatos. Si tu gato orina o deja heces en la casa, lo hace porque se siente estresado y tienes que averiguar por qué.

4. Vocalizaciones excesivas

Los gatos que se sienten estresados o inseguros pueden vocalizar más. Las vocalizaciones incluyen maullidos, silbidos y gruñidos. Los gatos pueden incluso ronronear más como mecanismo de auto-calma si sienten dolor o estrés.

5. Acicalamiento excesivo

Los gatos ansiosos pueden acicalarse tanto que se arrancan mechones de pelo y quedan con zonas sin pelo. Esto es más común en la panza y las patas traseras. Puede tener un componente de alergia cutánea subyacente, pero se sabe que el estrés es un desencadenante de este estado de acicalamiento excesivo.

6. Cambio de personalidad

Los gatos que se sienten estresados, en ocasiones, actúan de manera diferente. Pueden pasar de ser gatos seguros e interactivos a gatos retraídos e irritables. Esto hace que se vuelvan retraídos, pegajosos, irritables, agresivos o temerosos. Cualquier cambio en la personalidad de tu gato es muy importante.

7. Cambios en los hábitos alimentarios y de cuidado personal

El estrés y la inseguridad pueden tener un gran impacto en la rutina diaria normal. Los gatos pueden pasar menos o más tiempo acicalándose, pueden comer menos o más, beber menos o más y sus hábitos de sueño pueden cambiar. Vale la pena notar cualquier cambio en el comportamiento de tu gato, ya que puede significar que algo anda mal con él.

8. Enfermedades frecuentes

Veterinario examinando gato enfermo

Al igual que los humanos, los gatos pueden enfermarse con mayor frecuencia cuando han sufrido estrés prolongado.

Los gatos que padecen enfermedades frecuentes o tienen problemas médicos que no se estabilizan pueden estar estresados. El estrés puede afectar negativamente a la curación de los gatos y a su sistema inmunológico. Afecciones como la cistitis son muy comunes en los gatos estresados.

Causas del comportamiento inseguro de los gatos

Como ya sabemos, el comportamiento inseguro de los gatos nos indica que algo no está bien en el mundo de nuestro gato. Algo no va bien y es nuestro trabajo averiguar qué es para poder intentar ayudar a nuestro gato. Cualquier cosa que le provoque estrés a nuestros gatos puede provocar este comportamiento. Las posibles causas del estrés en los gatos incluyen:

Esta lista es un ejemplo de cosas que pueden causar estrés, pero no es una lista exhaustiva. Cualquier cosa que interfiera con la rutina y el hogar de un gato puede causar estrés. Analizaremos cómo puedes ayudar a tu gato estresado ahora.

Cómo ayudar a los gatos inseguros

Existen muchas causas de la conducta insegura de los gatos y es importante tratar de averiguar cuál es el problema. Independientemente de la causa, hay algunas medidas que los dueños de gatos pueden adoptar para mejorar la situación y hacer que sus familiares felinos se sientan mejor.

Conectar un difusor de feromonas sintéticas puede ayudar en casi cualquier situación estresante. Las feromonas sintéticas ayudarán a que tu gato se sienta más seguro y relajado en su hogar.

Proporciona una gran cantidad de recursos para cada gato que tengas para reducir la competencia y las peleas entre gatos. Los recursos incluyen cajas de arena, cuencos de comida y agua (por separado), camas, postes para rascar y áreas para esconderse. Si los gatos necesitan competir por estos recursos, puede causar tensión entre ellos.

Y, por supuesto, proporciónale mucho contacto humano positivo si tu gato lo desea y programa momentos de juego si es algo que tu gato suele disfrutar.

Si el comportamiento de tu gato ha cambiado de repente o crees que algo no va bien, debes concertar una visita con tu veterinario. Las enfermedades subyacentes y el dolor pueden causar estrés a los gatos y hacer que actúen de forma diferente. Es importante descartar problemas médicos, ya que no son algo que puedas tratar en casa. Es posible que tu gato necesite exámenes y tratamiento. Si se han descartado problemas de salud, es posible que deban derivarlo a un especialista en comportamiento felino.

Reflexiones finales

Los gatos son mascotas sensibles y pueden estresarse ante cualquier cambio en su rutina o en su hogar. Si se sienten inseguros o estresados, es posible que notes algunos cambios en su comportamiento.

Estos pueden incluir un aumento de vocalizaciones, un aumento de rascado y marcaje, no usar su caja de arena y acicalamiento excesivo. Conectar un difusor de feromonas sintéticas y proporcionar muchos recursos puede ayudar con cualquier situación estresante. Se recomienda una visita al veterinario para descartar el dolor como causa subyacente del estrés.

Avatar photo

Dr. Aisling O'Keeffe MVB CertSAM ISFMAdvCertFB MRCVS

Aisling se graduó como veterinaria en la University College Dublin en 2015 y trabajó en una combinación de pequeños hospitales para animales aquí y en el Reino Unido, incluida una clínica veterinaria solo para gatos donde trabaja actualmente. Ha completado un certificado de posgrado en Medicina de Pequeños Animales y el certificado de posgrado en Comportamiento Felino Avanzado de la Sociedad Internacional de Medicina Felina. Escribió un libro para niños llamado 'Minding Mittens', cuyo objetivo es educar a los niños sobre el comportamiento y el cuidado de los gatos. Aisling apareció en la serie de televisión de RTE 'Cat Hospital'. Ella es una veterinaria certificada por Fear Free, cuyo objetivo es hacer que las visitas al veterinario sean lo más placenteras y libres de estrés posible. En su tiempo libre le gusta cuidar de sus mascotas, entre las que se incluyen 4 felinos.