¿Los gatos entienden la muerte?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

gato en el cementerio

Como amante de los gatos, tal vez hayas pensado que todo sería más fácil si tu gato pudiera entender lo que le dices, especialmente en situaciones difíciles, como la pérdida de una mascota o incluso de un humano.

¿Tu gato entiende lo que es la muerte? A menudo, los gatos son malinterpretados y vistos como animales fríos y distantes. Pero sabemos que tienen una vida emocional muy rica. Entonces, ¿cómo reaccionan ante la pérdida de un familiar? ¿Sienten el mismo dolor que nosotros por un ser querido? Y si es así, ¿cómo podemos apoyar a las mascotas en duelo?

Leer también: ¿Cuándo es el momento adecuado para sacrificar a un gato?

¿Los gatos entienden la muerte?

El gato se sienta en el suelo para recibir mascotas.

Es difícil saber si los gatos comprenden la permanencia de la muerte y exactamente cómo funciona su memoria.

Es difícil evaluar con certeza hasta qué punto los gatos comprenden el concepto de muerte. Es poco probable que sepamos si comprenden la finitud y la permanencia de la muerte.

No obstante, sabemos por muchos dueños de gatos que algunos muestran cambios en su comportamiento en respuesta a la pérdida de un compañero, ya sea un amigo canino o felino, o un familiar humano. Estos cambios de comportamiento indican que los gatos parecen experimentar el duelo, al igual que nosotros.

La ausencia de un familiar o de un gato de compañía puede provocar cambios en la rutina diaria de un gato. Como todos sabemos, los gatos prefieren la familiaridad y la previsibilidad, por lo que estas interrupciones pueden contribuir a su estrés. Los gatos también son muy buenos para captar nuestros sentimientos, por lo que pueden detectar las emociones de otros miembros de la familia en duelo.

Leer también: 5 señales visuales de un gato estresado y cómo ayudarlo

¿Cuáles son los signos de un gato en duelo?

gato tristeLos gatos a menudo muestran cambios de comportamiento después de la pérdida de un gato o de un compañero humano

El proceso de duelo puede durar desde días hasta semanas o meses. La duración depende de cada gato. No hay un plazo fijo y no se puede apresurar. Pero hay formas de ayudar a aliviar el dolor y la tristeza, que analizaremos a continuación.

¿Qué debes hacer si tu gato muestra signos de duelo?

1. Mantén la rutina habitual de tu gato

Aseo de gatos Los gatos pueden necesitar apoyo adicional de sus dueños después de perder a un amigo o compañero

Los gatos son muy sensibles a los cambios, y cualquier alteración en su rutina habitual puede generar estrés y ansiedad. La pérdida de un compañero humano o animal ya habrá modificado la dinámica del hogar. Si es posible, intenta mantener una rutina diaria familiar para las mascotas que quedan. De este modo, podrás reducir el estrés que tu gato en duelo está viviendo.

Leer también: Cómo ayudar a los gatos a afrontar el duelo

2. Pasa tiempo de calidad con tu gato

Gatito de interior yace en las manos de una mujer

Los gatos pueden volverse dependientes después de una pérdida y querer más contacto y amor de sus dueños.

Dedica tiempo a fortalecer el vínculo entre tú y tu gato. Si tu gato busca más atención de tu parte, tu cariño y afecto pueden ayudarlo a sobrellevar este periodo de agitación emocional.

Concéntrate en lo que normalmente disfruta. Tal vez le guste sentarse en tu regazo para acurrucarse, recibir caricias o jugar con juguetes interactivos, o ser cepillado. Tómate un momento durante el día para hacer estas actividades.

Aunque pienses que tu gato necesita que estés a su lado todo el día, recuerda respetar su espacio también. ¡Deja que él se acerque a ti en lugar de forzar tu atención!

Leer también: ¿Los gatos lloran cuando están tristes o sienten dolor?

3. Proporcionar un entorno enriquecido

Gato siamés resolviendo un rompecabezas de mascotasLos gatos en duelo pueden beneficiarse de algunas distracciones, como rompecabezas o juguetes.
Mantén a tu gato ocupado y entretenido proporcionando enriquecimiento en el hogar. Puedes hacerlo escondiendo golosinas o comida en diferentes áreas de la casa para que las encuentre. Considera usar comederos de rompecabezas, que son excelentes para la estimulación mental. Ofrece juguetes con los que tu gato pueda jugar solo. Es recomendable rotar los juguetes que le das para que no se aburra de ellos.

4. Anima a tu gato a comer

Alimentando al gato Si tu gato parece haber perdido el apetito, intenta motivarlo a comer. Puedes calentar su comida húmeda (sin sobrecalentar) para hacer la comida más apetitosa. Algunos gatos pueden necesitar que les ofrezcas comida con la mano.
Nunca fuerces a tu gato a comer, ya que esto puede empeorar la situación. Si tu gato no ha comido en más de un par de días, es momento de contactar a tu veterinario.

5. Utiliza calmantes

Los calmantes pueden ayudar a que tu gato se relaje cuando está estresado o ansioso.

Considera usar difusores y sprays de feromonas, como Feliway. Estos envían mensajes felices y calmantes a tu gato, aliviando el estrés y la ansiedad por la pérdida de su compañero. También hay suplementos calmantes disponibles que se pueden mezclar con la comida. Si no estás seguro de qué producto utilizar, tu veterinario estará encantado de asesorarte.

6. No le presentes un nuevo compañero de inmediato

Hombre en el jardín abrazando y besando a un gato.

La introducción de una nueva mascota debe realizarse solo cuando sea el momento adecuado para todos los miembros del hogar.

Si tu gato ha perdido a un compañero felino, podrías sentirte tentado a conseguirle un nuevo amigo para que le haga compañía. No apresures esta decisión, ya que presentar un nuevo gato demasiado pronto puede aumentar el estrés y la ansiedad de tu gato sobreviviente. Esto podría llevar a problemas de comportamiento adicionales.

Es mejor esperar a que las cosas se estabilicen para que tu gato no tenga que adaptarse a tantos cambios a la vez.

Leer también: Cómo introducir nuevos gatos a una casa

7. Consulta a tu veterinario

Veterinario sosteniendo un gato

Los cambios de comportamiento en los gatos pueden deberse a causas médicas

Es importante tener en cuenta que los signos de duelo también pueden ser indicativos de enfermedad. Si observas estos signos u otros cambios de comportamiento en tu gato, se recomienda llevarlo al veterinario para descartar problemas médicos subyacentes. Tu veterinario podrá referirte a otros profesionales, como especialistas en comportamiento, si se necesita ayuda adicional para apoyar a tu querido gato.

Leer también: Las 10 enfermedades más peligrosas en los gatos

Reflexiones finales

El gato lame la hierba gatera

Los gatos y las personas pueden ser una gran fuente de consuelo mutuo en momentos de dolor.

Lamentablemente, no hay forma de explicarles a nuestros gatos lo que ha sucedido cuando ocurre una muerte en la familia. Esto dicho, podemos anticipar que pueden mostrar cambios de comportamiento en respuesta a la pérdida y la ausencia. Estos cambios son consistentes con los signos de duelo. Al comprender que los gatos pueden experimentar el duelo, al igual que nosotros, podemos encontrar maneras de apoyarlos en estos momentos difíciles.

Ver fuentes
Cats.com utiliza fuentes confiables y de alta calidad, incluidos estudios revisados por pares, para respaldar las afirmaciones de nuestros artículos. Este contenido se revisa y actualiza periódicamente para garantizar su precisión. Visita nuestra Sobre nosotros Página para conocer nuestros estándares y conocer a nuestro consejo de revisión veterinaria.
  1. Atkinson, T. (2018). Practical Feline Behaviour. Oxfordshire, UK: CAB International

  2. Grief in Cats. Vetlexicon. Recuperado el 17 de febrero de 2023 de https://www.vetlexicon.com/treat/felis/client-information/grief-in-cats

Avatar photo

Dr. Beverley Ho BSc(VetSci)(Hons) BVM&S MRCVS

Beverley se graduó de la Escuela Real (Dick) de Estudios Veterinarios de la Universidad de Edimburgo en 2020. También tiene una licenciatura intercalada con honores en Literatura y Medicina; lo logró en 2018 y fue la primera estudiante de veterinaria en hacerlo. Beverley, experta en comportamiento y nutrición, actualmente trabaja como veterinaria de pequeños animales.