
Andrey_Kusmin / Shutterstock.com
La diarrea en gatitos es un problema frecuente que casi todos enfrentan en algún momento. Por suerte, muchas veces se trata de episodios leves que se resuelven solos en pocos días. En la mayoría de los casos, se deben a cambios en la alimentación o situaciones estresantes.
Ahora bien, hay ocasiones en las que la situación es más delicada: pueden intervenir infecciones, parásitos intestinales u otros trastornos digestivos que requieren atención veterinaria. Aquí descubrirás qué provoca la diarrea en gatitos, cómo puedes actuar en casa y en qué momento es necesario acudir con un especialista.
Causas de diarrea en gatitos
La diarrea en los gatitos es común y, en la mayoría de los casos, tiene una causa alimentaria, como ciertas sensibilidades o cambios bruscos de comida. Esto dicho, puede ser un signo de infección, parásitos o incluso problemas de salud más graves. Veamos algunas razones por las que tu gatito podría tener diarrea.
La dieta de tu gatito

Los problemas alimentarios son la causa más común de diarrea en los gatitos. Ermolaev Alexander / Shutterstock.com
Los gatitos tienen estómagos sensibles y en crecimiento que necesitan ser alimentados con una dieta saludable y de fácil digestión diseñada para ellos. Ciertos alimentos o cambios repentinos en la dieta pueden alterar el delicado sistema digestivo de un gatito.
Leche de vaca – Existe un estereotipo común de que a los gatos se les debe dar leche. Sin embargo, es peligroso. Los gatos no pueden digerir la leche de vaca porque carecen de las enzimas necesarias. Los gatitos pueden beber leche con avidez, pero puede causar rápidamente una diarrea profusa, por lo que se debe evitar.
Alimentos nuevos – Cuando traigas a tu nuevo gatito a casa por primera vez, aliméntalo con la misma dieta a la que está acostumbrado. Si quieres cambiar su comida, espera hasta que el gatito se haya adaptado a su nuevo hogar y luego cambia la dieta lentamente durante un par de semanas. Los cambios bruscos en la dieta pueden provocar malestar estomacal.
Demasiadas golosinas – A menudo veo a dueños de gatitos dándoles a sus nuevos gatitos una gran variedad de golosinas, pero esto también puede causarles malestar estomacal. Limita las golosinas y elige ingredientes de calidad siempre que sea posible.
Otros problemas alimentarios – Las alergias o intolerancias alimentarias, la ingestión de sustancias tóxicas (como plantas o productos de limpieza) o de elementos no comestibles como arena para gatos pueden provocar vómitos y diarrea. Los gatitos son criaturas especialmente curiosas, por lo que hay que vigilar atentamente lo que se llevan a la boca.
Infecciones en los gatitos
El sistema inmunológico de un gatito no está completamente funcional hasta que madura, por lo que puede ser muy sensible a diversos microbios desagradables. Una buena higiene es fundamental para proteger a los gatitos.
Infecciones bacterianas – Las bacterias que se encuentran en el ambiente pueden causar enfermedades si ingresan al organismo. Incluso las bacterias que son normales en los intestinos de un gato pueden causar enfermedades cuando proliferan y se multiplican sin control. Algunos ejemplos son E. coli, Salmonella, Campylobacter, Yersinia y Clostridium.
Virus – Muchas infecciones virales pueden causar diarrea (a menudo acompañada de vómitos) en los gatitos. La panleucopenia felina (parvovirus), el herpesvirus y el calicivirus, el rotavirus, el virus de la leucemia felina (FeLV), el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) y la peritonitis infecciosa felina (PIF) son todos culpables. Muchos de estos pueden prevenirse mediante la vacunación.
Parásitos – Los parásitos intestinales, como los nematodos, los anquilostomas y las tenias, son causas comunes de diarrea y pérdida de peso en los gatitos. También se observan con frecuencia otras infecciones parasitarias, como la giardia, la tritrichomonas y la toxoplasmosis. Algunos de estos parásitos pueden transmitirse a otras mascotas e incluso a las personas y pueden afectar a los gatitos jóvenes que nunca han estado al aire libre.
Estrés
¿Por qué se estresan los gatitos? Suena extraño, pero el estrés juega un papel muy importante en la salud. Mudarse a un nuevo entorno puede ser una experiencia muy estresante para los gatitos, al igual que otros factores en su nuevo mundo, como otras mascotas, ruidos fuertes y vistas y olores nuevos. Tener un nuevo gatito en casa es un momento muy emocionante, pero recuerda que necesitan muchos espacios tranquilos y seguros para adaptarse y relajarse en su nuevo entorno.
Los factores de estrés ambientales también pueden incluir cambios climáticos, cambios de lugar de los platos de comida o agua o cambios en las rutinas. Los gatitos jóvenes son susceptibles a sufrir golpes de calor y deshidratación y siempre deben tener acceso a abundantes áreas de descanso, agua fresca y una dieta adecuada.
Otras condiciones de salud
Con mucha menos frecuencia, una variedad de otras afecciones de salud pueden causar diarrea en los gatitos. Entre ellas, se incluyen la enfermedad inflamatoria intestinal, la pancreatitis y la enfermedad renal, que son mucho más comunes en los gatos mayores que en los gatitos.
Tabla de colores de diarrea en gatitos
Si tu gatito tiene diarrea, puede ser útil observar el color, así como la consistencia y la frecuencia. El diagnóstico no se puede hacer solo con el color, pero puede ayudar. Puede sonar extraño, pero como veterinaria, realmente aprecio que los dueños de gatos me traigan una foto de la diarrea, ya que puede brindarme muchas pistas útiles.
- Marrón oscuro – Este es el color normal de las heces de gato. Conocer la consistencia, la cantidad y la frecuencia puede resultar de ayuda.
- Naranja – Este color podría indicar un problema hepático o biliar.
- Rojo – Las manchas o rayas rojas brillantes se deben a sangrado del tracto gastrointestinal inferior o del ano.
- Negro/alquitranado – Esto indica la presencia de sangre digerida, generalmente debido a un sangrado en el tracto gastrointestinal superior.
- Verde – Esto puede deberse a que los alimentos se mueven demasiado rápido a través de los intestinos o posiblemente a un problema de vesícula biliar.
- Manchas blancas – Suelen ser huevos o larvas de parásitos, lo que indica una alta carga de gusanos.
- Gelatina/moco – Las heces mucosas indican un problema en el intestino inferior (colon).
Síntomas de diarrea en gatitos
Los gatitos suelen tener heces más blandas y menos formadas que los gatos adultos. No obstante, una consistencia líquida, fangosa o informe indica diarrea. Los gatitos con diarrea también evacuarán las heces con más frecuencia y urgencia de lo habitual. Además de la soltura de las heces, es posible que notes diferencias en el color, el volumen y el olor.
Otros signos de enfermedad que suelen acompañar a la diarrea del gatito incluyen:
- Vómitos
- Pérdida de apetito
- Letargo
- Cambios de comportamiento, como esconderse más
- Fiebre
Diagnóstico de diarrea en gatitos
Si tu gatito tiene diarrea, probablemente te preguntes si deberías llevarlo al veterinario.
Cuando el gatito sigue comportándose con normalidad, come, bebe y se mantiene activo y despierto, no hay motivo para alarmarse. En estos casos, lo mejor es observar durante 24 a 48 horas y ver si la diarrea desaparece antes de contactar al veterinario.
Aun así, hay algunas señales que indican que debes actuar de inmediato:
- Si tiene menos de 4 meses.
- Si presenta otros síntomas como falta de apetito, vómito, fiebre o dolor.
- Si ha ingerido algo tóxico o que no debería, como hilo u objetos extraños.
- Si la diarrea contiene sangre fresca o es de color negro y aspecto pegajoso.
- Si notas signos de deshidratación. Para comprobarlo, presiona suavemente sus encías con un dedo: deben sentirse húmedas. Si están secas o pegajosas, puede estar deshidratado. También podría mostrarse débil o inusualmente tranquilo.
Si necesitas llevarlo al veterinario, intenta tomar una foto de la diarrea. Esto puede ayudar mucho en el diagnóstico. El veterinario hará un examen físico completo y te preguntará sobre su alimentación y el entorno en casa. Según la gravedad del caso, podría requerir análisis de heces, pruebas de sangre, radiografías o un ultrasonido.
Tratamiento de la diarrea en gatitos
El tratamiento que el veterinario recomiende dependerá de la causa probable, del estado general del gatito y de si existen complicaciones adicionales.
Cuando el cuadro es leve, suele bastar con ofrecer una dieta blanda y fácil de digerir que ayude a que el sistema digestivo descanse. En algunos casos, se complementa con probióticos. La mayoría se recupera en pocos días.
Ahora bien, hay situaciones que requieren intervenciones más intensas. Si el gatito está deshidratado, necesitará líquidos por vía intravenosa. Si hay una infección, será necesario administrar antibióticos o antiparasitarios. Cuando el problema se debe a una obstrucción digestiva —por haber ingerido hilo, arena u otros objetos— puede ser indispensable una cirugía. Estos casos más graves suelen requerir más tiempo para sanar y, en ocasiones, dejan secuelas digestivas permanentes.
Cuidado de gatitos con diarrea

Es importante mantener hidratados a los gatitos con diarrea, por lo que conviene ofrecerles distintas fuentes de agua. Cynthia Valdez / Shutterstock.com
Ver a tu gatito enfermo nunca es agradable, y su corta edad y tamaño tan pequeño hacen que cualquier malestar cause preocupación. Aquí tienes algunas recomendaciones para ayudarle a recuperarse –desde qué darle de comer hasta cómo mantenerlo hidratado–:
- Alimentación – No dejes a un gatito con diarrea sin comer. Ofrece pequeñas porciones varias veces al día de alimentos suaves y fáciles de digerir, como pechuga de pollo hervida o pescado blanco sin condimentos. Evita por completo la comida para humanos y todo lo que sea muy graso o pesado, incluidos los premios.
- Hidratación – Asegúrate de que siempre tenga agua limpia y fresca. Si no quiere beber, puedes añadir un poco de caldo bajo en sodio a su agua, o mezclar agua directamente en su comida para aumentar la ingesta.
- Descanso – El sueño es esencial, y más aún cuando no se sienten bien. Prepara rincones tranquilos, cálidos y cómodos donde pueda dormir sin interrupciones y recargar energía.
- Observación – Lleva un registro de sus deposiciones y estate atento a cualquier síntoma nuevo, como vómito o pérdida de apetito.
- Probióticos – Algunos gatitos se benefician de los probióticos cuando tienden a tener diarrea con frecuencia. Consulta con el veterinario si sería adecuado incorporarlos en su rutina.
¿Cómo prevenir la diarrea en los gatitos?
Los gatitos están en pleno crecimiento, y tanto su sistema inmunológico como el digestivo aún no han madurado por completo. Esto los vuelve más propensos a padecer diarrea, aunque hay formas de reducir ese riesgo.
Necesitan una alimentación nutritiva, equilibrada y fácil de digerir –rica en proteínas y formulada específicamente para su etapa de desarrollo–. Limita los premios y evita por completo la comida para humanos, en especial los productos lácteos. Si vas a cambiar su alimento, hazlo de forma gradual durante al menos una semana.
Mantén el entorno limpio y aplica buenas prácticas de higiene con todos los animales del hogar para evitar contagios y parásitos. Los chequeos veterinarios regulares son clave. Sigue siempre las indicaciones del especialista en lo relacionado con cuidados preventivos como vacunas y desparasitaciones.