Vivir solo en interiores se considera más seguro para tu gato, ya que lo aleja de peligros como depredadores, tráfico y otras personas. Aun así, muchos gatos exploran el exterior, ya sea como felinos salvajes o callejeros, o como gatos domésticos con acceso al aire libre.
Para muchos gatos, tener acceso al exterior les permite exhibir comportamientos naturales, lo que puede mejorar su bienestar mental. Por lo tanto, si deseas o necesitas llevar a un gato de afuera al interior, puede ser abrumador no saber cómo se adaptará tu gato a este cambio. Ten la seguridad de que, con la planificación y consideración adecuadas, la mayoría de los gatos pueden aprender a vivir exclusivamente en interiores. Aquí tienes lo que debes saber.
¿Por qué podría ser necesario llevar un gato que vive afuera al interior?
Podrías considerar llevar un gato que vive afuera al interior de tu casa por muchas razones, entre ellas:
- Mudanza
- Reubicación de un gato callejero o salvaje
- Problemas de salud
- Evitar infecciones (como FeLV / FIV o rabia) o parásitos (incluidas pulgas, gusanos y garrapatas)
- Seguridad contra envenenamiento (como anticongelante), toxinas o depredadores como los coyotes
- Protección de la vida silvestre
¿Cómo hacer la transición de un gato de exterior a la vida en el interior?
Cualquiera sea el motivo por el que necesites llevar a tu gatito que vive al aire libre al interior de tu casa, toma algunas medidas para que esta transición sea lo más sencilla posible para tu gato.
1. El tiempo y la paciencia son fundamentales con los animales callejeros
A veces, cuando la vida cambia de manera abrupta, puede que una transición lenta no sea factible. No obstante, cuando sea posible, permitir que tu gato se adapte poco a poco puede ser beneficioso.
Si se trata de un gato callejero o salvaje, ofrece un refugio y mantas impregnadas con el olor de tu hogar en su espacio exterior, además de comida y agua, para ayudarlo a familiarizarse con los aromas de la casa. Pasar tiempo con el gato para que aprenda a no tener miedo de ti puede ser de gran ayuda antes de invitarlo gradualmente a entrar.
Como primer paso para los gatos que han vivido un estilo de vida mixto entre interior y exterior, aliméntalos exclusivamente en interiores y manténlos dentro por períodos de tiempo cada vez más largos después de comer.
2. Esterilización/castración
El comportamiento de apareamiento puede ser un factor importante que impulse a gatos machos y hembras a explorar el exterior. Una consideración esencial para los gatos que viven solo en interiores es la esterilización o castración. Esto también puede disminuir comportamientos molestos como el rociado de orina en machos y el llamado en hembras, los cuales pueden llevar a cualquier dueño a renunciar a la idea de tener un gato que viva exclusivamente en casa.
3. Equipo de captura para gatos callejeros y comunitarios

Puedes colocar todas las cosas de tu gato en una habitación mientras se acostumbra a tu hogar, pero eventualmente distribúyelas, manteniendo la caja de arena alejada de las áreas de comida y descanso.
El término “recursos” se refiere a las cosas que tu gato necesita no solo para sobrevivir, sino también para ser feliz. Estos incluyen acceso a comida, un tazón de agua, camas y cajas de arena, así como estimulación mental y emocional. Al introducir gatos en casa, es muy útil tener múltiples recursos disponibles en diferentes áreas.
Esto se debe a que cada gato tiene preferencias personales sobre dónde le gusta comer, dormir y hacer sus necesidades. Es importante no agrupar los recursos; los gatos prefieren no beber cerca de donde comen, y a nadie le gusta hacer sus necesidades junto a su lugar de descanso, ¿verdad?
Contar con múltiples recursos es crucial en un hogar con varios gatos, ya que la protección de recursos puede causar un estrés significativo. Como regla general, proporciona al menos un recurso adicional por cada gato en la casa.
4. Asegúrate de una estimulación mental adecuada
Un gran problema que enfrentan los gatos que viven exclusivamente en interiores es el aburrimiento o la frustración. Esto puede dar lugar a comportamientos molestos e incluso problemas de salud. La frustración proviene de la falta de oportunidades para exhibir comportamientos naturales, como jugar, ejercitarse y cazar.
Mantén el interior como un lugar divertido y estimulante ofreciendo tiempo de juego dedicado y una variedad de juguetes, así como hierba para gatos, rascadores, comederos de rompecabezas e incluso ruedas para gatos.
5. Considera alternativas al aire libre
Aunque no siempre es factible, ofrecer a tu gato acceso a un espacio exterior como un catio o un pasillo para gatos, o incluso entrenarlo para caminar con un arnés y correa, son excelentes formas de permitirle disfrutar del aire libre sin los riesgos asociados con deambular libremente.
6. Sé paciente

Algunos gatos pueden tardar más que otros en adaptarse a la vida en interiores.
Para algunos felinos, la transición a la vida dentro de casa ocurre de manera rápida y sin problemas, pero en la mayoría de los casos, tomará tiempo. Algunos gatos incluso pueden necesitar meses para adaptarse por completo. Problemas de comportamiento como rasguños en los muebles o eliminación inapropiada pueden ser muy frustrantes, pero se pueden corregir con paciencia y medidas proactivas.
Nunca regañes ni golpees a tu gato si muestra comportamientos no deseados. Esto solo lo hará tener miedo de ti y no corregirá la mala conducta. ¡De hecho, podría empeorar las cosas!
7. Usa feromonas
Las feromonas son señales químicas producidas por el cuerpo de tu gato como forma de comunicación. Algunas de estas señales pueden generar una sensación de tranquilidad, seguridad o relajación en los felinos.
Actualmente, contamos con versiones sintéticas de estas feromonas que imitan las naturales, ayudando a fomentar un ambiente feliz y seguro para tu gato en casa. Lee más sobre las feromonas aquí.
8. Sé proactivo, no reactivo
En lo que respecta al comportamiento felino, anticipar un problema y tomar medidas para prevenir su desarrollo puede ser mucho más fácil que solucionarlo una vez que ya ha surgido.
Por lo tanto, si sabes que deberás llevar a tu gato callejero al interior por cualquier motivo, es recomendable buscar asesoría sobre comportamiento de tu veterinario o de un especialista en comportamiento licenciado para asegurar que esta transición sea lo más fluida posible.
Consideraciones sobre gatos salvajes y domésticos

Dependiendo del gato en particular, es posible lograr que un gato salvaje se adapte a una vida cómoda en interiores con humanos.
Puede que pienses que convencer a un gato callejero de vivir exclusivamente en interiores será más complicado que hacer que tu gato ya domesticado lo acepte. Esto dicho, no siempre es así. Aunque los gatos salvajes pueden necesitar mucho más tiempo para adaptarse a estar cerca de humanos, a quienes a menudo temen de manera natural, muchos de ellos se adaptarán con gusto a una vida de lujo en el interior.
La facilidad con la que un gato se adapta dependerá más de su personalidad que de su estilo de vida previo, pero prepárate para trabajar un poco más en convencer a un gato salvaje de la idea de disfrutar de caricias humanas. Es esencial dejarse guiar por el gato en cuestión y no forzar la atención hacia él.
¿Qué pasa si mi gato odia vivir dentro de casa?
Si sientes que has hecho todo correctamente y aún así tienes problemas con tu gato, ya sea por comportamientos indeseados o intentos constantes de escapar de la casa, puede ser muy desalentador.
Antes de asumir que tu gato no puede vivir felizmente en interiores, te recomendaría encarecidamente que hables con tu veterinario y un especialista en comportamiento veterinario licenciado. Una nueva perspectiva sobre el problema puede ayudar a encontrar una solución.
Un pequeño grupo de gatos no puede adaptarse con éxito a un estilo de vida exclusivo en interiores. Ten la seguridad de que reubicar a tu gato no debe ser la primera opción hasta que se hayan explorado todas las posibles vías de comportamiento.
Reflexiones finales
Existen muchas razones por las que querrías que tu gato viva en interiores. Con las medidas adecuadas y cuidadosas, la mayoría de los gatos pueden hacer esta transición sin problemas, aunque para algunos puede llevar más tiempo que para otros.
Si te resulta complicado acostumbrar a tu gato a un estilo de vida en interiores, considera hablar con tu veterinario para obtener asesoría. Si es necesario, él puede referirte a un especialista en comportamiento veterinario licenciado para que todo transcurra sin inconvenientes, permitiendo que tu gatito esté feliz y cómodo durmiendo en el sofá.