Los gatitos usan su nariz y su agudo sentido del olfato para explorar el entorno y encontrar alimento. Por eso, cualquier inflamación en esa zona representa un problema serio. Los casos de nariz hinchada se dividen en dos tipos: los que afectan el interior y los que se manifiestan en la parte externa. En este artículo descubrirás cómo se presentan ambos, cuáles son sus causas, las formas de tratamiento y responderemos algunas dudas comunes.
Leer también: ¿Por qué la nariz de mi gato está seca y agrietada? Las 5 razones principales
Nariz hinchada en gato: ¿la hinchazón es interna o externa?
La inflamación dentro de las vías nasales en gatos es muy habitual. Este tipo de hinchazón ocurre con infecciones del tracto respiratorio superior y alergias. Normalmente, no se nota hinchazón visible en la parte externa del puente nasal, ya que afecta solo a los tejidos internos de la nariz, y en ocasiones puede extenderse a los senos nasales.
Por otro lado, la inflamación externa en la nariz o el puente nasal es menos frecuente, pero mucho más evidente, a veces dando un aspecto asimétrico o hinchado al rostro del gato. Esto puede deberse a un golpe, pero también puede ser señal de infecciones graves o cáncer.
En ambos casos, pueden presentarse secreción nasal y estornudos.
Posibles causas de la nariz hinchada en un gato

La hinchazón externa de la nariz suele ser muy visible, lo que da como resultado un aspecto asimétrico del rostro y una hinchazón evidente.
Dividiremos estas causas en aquellas que provocan más hinchazón interna de los conductos nasales y los senos nasales, versus hinchazón externa visible del puente nasal.
Hinchazón interna
La inflamación de los conductos nasales se denomina rinitis. Cuando también se ven afectados los senos paranasales, se denomina rinosinusitis. Puede haber varias causas de rinosinusitis.
1. Viral
Esta es la causa más común de rinosinusitis en gatos, generalmente causada por el virus del herpes felino (FHV) y el calicivirus felino. Estos afectan con mayor frecuencia a gatitos jóvenes que aún tienen sistemas inmunológicos inmaduros y luego son portadores del virus por el gato de por vida. Los síntomas pueden reaparecer durante períodos de estrés o cuando el sistema inmunológico está comprometido y no puede mantener bajo control la presencia del virus.
2. Inflamatorio
La rinosinusitis inflamatoria suele ser el resultado de un daño a los tejidos y sistemas de filtración de los conductos nasales y los senos nasales causado por una infección viral crónica por herpes o calicivirus. La inflamación puede persistir y progresar mucho después de que disminuyan los niveles de presencia del virus. Un ejemplo es la llamada rinitis linfoplasmocítica, que es una forma menos común pero más grave de rinosinusitis crónica.
3. Infección bacteriana
Las infecciones bacterianas de las fosas nasales pueden ocurrir por sí solas, pero con mayor frecuencia ocurren de manera secundaria a la presencia de infecciones virales. La inflamación que causan los virus puede permitir que las bacterias proliferen excesivamente. Las bacterias más comunes implicadas incluyen Bordetella bronchiseptica y Chlamydophila felis.
Leer también: Infecciones bacterianas en gatos: causas, síntomas y tratamiento
4. Infección por hongos
Las infecciones fúngicas son menos comunes en los gatos en comparación con las causas virales y bacterianas de infecciones de las vías respiratorias superiores, pero siempre deben tenerse en cuenta. Los organismos fúngicos más comunes que se observan en la enfermedad de la cavidad nasal son Cryptococcus neoformans, Aspergillus y especies de Penicillium.
5. Alergias
La rinitis alérgica puede presentarse en gatos tanto estacionalmente como durante todo el año. Las alergias estacionales suelen presentarse como consecuencia del polen, mientras que las alergias durante todo el año se presentan más como consecuencia de alérgenos de interior, como el polvo (incluido el de la arena para gatos) y el moho.
6. Material extraño
Ocasionalmente, algún material extraño puede introducirse en el conducto nasal. Algunos ejemplos incluyen briznas de hierba y otros materiales vegetales, restos de comida y basura, entre otros. La sospecha de que hay un objeto extraño puede ser mayor si se observa secreción nasal en una sola fosa nasal.
7. Cáncer
Los tumores cancerosos pueden aparecer en los conductos nasales, fuera de la vista. Si bien no es el caso exclusivo, es posible que se observe secreción de una sola fosa nasal. La secreción sanguinolenta de la nariz también puede observarse con mayor frecuencia en el caso del cáncer que en el de las infecciones. Los cánceres más comunes que se producen en la nariz son el linfoma y el carcinoma, que se presentan aproximadamente por igual en los gatos.
Lea también: Cáncer en gatos: causas, síntomas y tratamiento
8. Pólipos nasales
Los pólipos nasales son pequeñas masas benignas que pueden aparecer en el interior de las fosas nasales de los gatos. No se consideran cáncer, pero pueden causar congestión, secreción nasal, estornudos e infecciones secundarias.
Hinchazón externa
La hinchazón externa se caracteriza por la inflamación y la hinchazón del puente nasal y/o de otras partes de la cara del gato. Hay muchas menos causas que contribuyen a esta apariencia, pero lamentablemente son más graves en la mayoría de los casos.
1. Trauma
Si tu gato recibe un golpe en la nariz de un compañero de casa u otro gato, es posible que se produzca hinchazón, ya que se trata de una herida que provoca inflamación. Pero, por lo general, la hinchazón es leve y podrás ver la marca de la uña. Las heridas por mordeduras causadas por otros gatos pueden provocar hinchazón y abscesos en la cara. Por lo general, esto no afecta solo al puente nasal, sino que puede afectar a otras partes de la cara.
Otras causas de traumatismo en la cara, especialmente los traumatismos por impacto, pueden provocar una hinchazón generalizada, incluso en el puente nasal. Las fracturas de los huesos nasales y faciales provocarán una hinchazón y dolor muy visibles. Por lo general, en estos casos, el traumatismo puede verse o sospecharse y la hinchazón aparece muy rápidamente.
2. Infección por hongos
El tipo más común de infección que provoca una hinchazón visible del puente nasal es una infección por hongos. Cryptococcus es el organismo fúngico más común que causa esta afección, junto con otros como Aspergillus felis, especies de Sporothrix, Histoplasma capsulatum y Blastomyces dermatitidis.
3. Cáncer
Aparte de las infecciones por hongos, la causa más común de hinchazón del puente nasal y deformidad facial en un gato es el cáncer. Como se mencionó, el carcinoma y el linfoma son los cánceres nasales más comunes en los gatos, aunque el carcinoma es la causa más frecuente de deformidades faciales.
¿Cuándo llamar al veterinario?

La hinchazón visible en la cara de un gato debe justificar una visita al veterinario.
Si tu gato estornuda de vez en cuando, no hay motivo para alarmarse. Estornudar es una respuesta natural para despejar las vías nasales, y todos lo hacemos ocasionalmente. Un estornudo aislado puede deberse a un poco de polvo u otro irritante.
Pero si los estornudos son más frecuentes, sigue estas indicaciones para saber cuándo debes llevarlo al veterinario cuanto antes:
- Hinchazón visible en el puente nasal o deformidades faciales: cualquier inflamación que se note siempre es motivo de preocupación y debe ser revisada para determinar el tratamiento adecuado.
- Estornudos en serie sin control: si tu gato estornuda varias veces seguidas y esto sucede más de una vez, puede ser señal de que algo está obstruyendo las vías nasales.
- Sangrado por la nariz: si aparece después de una serie fuerte de estornudos, podría indicar una infección grave e inflamación interna. También puede alertar sobre la presencia de una masa fúngica o tumoral, sobre todo si el sangrado es solo por una fosa nasal.
- Secreción espesa, blanca, verde o amarilla: este tipo de flujo suele indicar una infección bacteriana o fúngica, diferenciándose de una simple alergia o irritación leve, y normalmente requiere tratamiento médico.
- Cualquier trauma que cause heridas, inflamación visible o cambios en el comportamiento: los golpes pueden generar hinchazón y dolor evidentes, pero algunos efectos pueden aparecer después. En casos de traumatismo en la cabeza, las consecuencias pueden ser graves, por lo que conviene una evaluación veterinaria rápida.
- Cambios como falta de apetito, letargo o esconderse: cuando cualquier problema respiratorio o inflamación nasal viene acompañado de estos signos, es muy probable que algo no esté bien. El olfato para detectar comida puede verse afectado o el gato podría estar sufriendo dolor.
Leer también: 11 señales de que necesitas llevar a tu gato a urgencias
¿Cómo tratar la nariz hinchada en un gato?
Después del examen inicial, el veterinario decidirá cuáles son los mejores pasos diagnósticos a seguir. Durante la revisión, también buscará otros signos de enfermedad. Una técnica común para evaluar el flujo de aire por las fosas nasales es colocar una laminilla de microscopio transparente frente a la nariz y observar la condensación; así se detecta si alguna vía está bloqueada.
En algunos casos infecciosos, el veterinario puede optar por iniciar un tratamiento y evaluar la respuesta para ayudar a identificar la causa. Esto puede incluir antihistamínicos y/o antibióticos para observar cómo reacciona el gato.
Se puede recomendar un análisis de sangre básico, aunque suele aportar información limitada sobre enfermedades nasales específicas. En algunos casos, será útil realizar una prueba PCR para detectar el ADN de organismos infecciosos, lo que ayuda a escoger el medicamento más efectivo.
Las radiografías son aconsejables, sobre todo si hay hinchazón visible en el puente nasal o el rostro. Permiten detectar fracturas óseas o daños en la estructura ósea de los senos y las fosas nasales causados por infecciones, inflamación o tumores.
Entre los estudios avanzados están la tomografía computarizada (TC) y la endoscopía, que suelen usarse juntas. La TC ofrece una imagen general de las cavidades nasales, senos y huesos. La endoscopía nasal, llamada rinoscopia, permite examinar directamente los tejidos internos para detectar inflamación, cuerpos extraños, pólipos o tumores.
Se pueden tomar biopsias, ya sea de la superficie en casos de deformidades faciales, o por medio de la rinoscopia, para diagnosticar infecciones fúngicas o cáncer.
Aquí te dejamos un resumen del tratamiento según la causa de la inflamación nasal:
- Viral: en infecciones por herpesvirus o calicivirus felino, un sistema inmunológico fuerte suele controlar el virus. Reducir el estrés en gatos recién adoptados o gatitos acorta la duración. Algunos responden bien a suplementos con L-lisina. Los antibióticos solo se usan para prevenir o tratar infecciones bacterianas secundarias, no atacan el virus. La congestión mejora con humidificadores o dejando que el vapor del baño ayude a despejar las vías.
- Inflamatoria: el tratamiento de la rinitis o sinusitis crónica es complicado. Se usan antiinflamatorios no esteroideos y esteroides. En algunos casos, antibióticos como la doxiciclina, que también tienen efecto antiinflamatorio, ayudan. Estos gatos son más propensos a infecciones secundarias, por lo que detectarlas a tiempo es fundamental.
- Infección bacteriana: hay varias opciones de antibióticos. Los cultivos y pruebas PCR guían mejor la terapia, especialmente cuando el primer tratamiento no funciona.
- Infección fúngica: es crucial identificar el hongo para elegir el antifúngico adecuado. El tratamiento suele ser prolongado, con meses de duración, sobre todo en infecciones por Cryptococcus. A veces es necesario extirpar quirúrgicamente lesiones visibles, como las del puente nasal.
- Alergias: las alergias estacionales se controlan con antihistamínicos como loratadina (Claritin) o cetirizina (Zyrtec), que se dan una vez al día. Evita descongestionantes con pseudoefedrina y consulta con tu veterinario la dosis correcta. Para alergias perennes causadas por alérgenos en interiores, los purificadores de aire con filtro HEPA pueden ayudar.
- Cuerpos extraños: suelen extraerse mediante lavado o con endoscopía bajo anestesia.
- Cáncer: el tratamiento más común es la radioterapia dirigida, a veces combinada con quimioterapia. La cirugía puede ser una opción, aunque muchas veces el tumor está tan integrado que no se puede eliminar por completo. El pronóstico depende de la detección temprana; por ejemplo, el linfoma nasal puede tener un pronóstico de un año o más si se detecta a tiempo.
- Pólipos nasales: se extraen bajo anestesia, arrancándolos desde su base. Pueden reaparecer hasta en el 50 % de los casos.
- Trauma: el tratamiento varía según la gravedad. Un rasguño suele sanar solo, pero las fracturas pueden requerir cirugía para corregirse.
Prevención de la hinchazón nasal en los gatos

Las vacunas pueden prevenir algunas causas virales de hinchazón nasal y síntomas de gripe en gatos.
La prevención puede influir de manera variable en la inflamación nasal de un gato. Vacunar a los gatitos lo antes posible contra el herpesvirus felino y el calicivirus con la vacuna FVRCP (FVR significa rinotraqueítis viral felina, que es sinónimo de herpesvirus felino) es la mejor forma de evitar estas infecciones. No obstante, algunos cachorros se exponen muy pronto, antes de tener la edad adecuada para vacunarse.
Aunque no puedes controlar la reacción alérgica, reducir activamente el polvo y las partículas en casa disminuye el riesgo de rinitis alérgica. Usar purificadores de aire con filtros HEPA y arena para gatos sin polvo puede marcar la diferencia.
Muchas veces ignoramos dónde nuestros gatos contraen infecciones fúngicas o bacterianas, pero siempre es fundamental detectar el problema temprano para que el tratamiento sea más sencillo y efectivo. Lo mismo aplica para ciertos tipos de cáncer.
Los gatos que salen al exterior tienen más probabilidades de sufrir traumatismos, aunque los que viven dentro también pueden meterse en líos. Mantener las uñas de tus gatos cortas ayuda a evitar arañazos visibles en la cara y nariz.
Leer también: Las 10 cosas más importantes que tu veterinario desearía que supieras
Conclusión
La inflamación nasal en gatos puede darse dentro de las fosas nasales o manifestarse con hinchazón visible en el puente nasal y deformidades faciales. Cualquier cambio o hinchazón que notes debe ser evaluado cuanto antes. Además, estornudos frecuentes o síntomas de infección respiratoria alta requieren atención inmediata, especialmente si hay otros signos de enfermedad.
Leer también: Cáncer de nariz en gatos: causas, síntomas y tratamiento
-
Kuehn, NF. Rhinitis and Sinusitis in Cats. Merck Veterinary Manual Online. Modified October 2022. Accessed June 8, 2023. https://www.merckvetmanual.com/cat-owners/lung-and-airway-disorders-of-cats/rhinitis-and-sinusitis-in-cats#:~:text=Rhinitis%20and%20sinusitis%20often%20occur,major%20filtration%20function%20is%20removed.
-
Feline Nasal Tumors. Long Island Veterinary Specialists. Accessed June 8, 2023. https://www.livs.org/feline-nasal-tumors/
-
Weir, M. and Barnette, C. Nasal Polyps in Cats. VCA Animal Hospitals. Accessed June 8, 2023. https://vcahospitals.com/know-your-pet/nasal-polyps-in-cats
-
Roccabianca P, Turchetto S, Ferrari N, Romeo C, Bonacini S, Mortellaro CM, Godizzi F, Tecilla M. Feline lymphoplasmacytic rhinitis (FLPCR): Severity of inflammation correlates with reduced mucosal IgA expression. Vet Immunol Immunopathol. 2021 Apr;234:110193. doi: 10.1016/j.vetimm.2021.110193. Epub 2021 Feb 5. PMID: 33611160. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33611160/#:~:text=Abstract,gain%20insights%20into%20disease%20pathogenesis.
-
Weir, M. and Yuill, C. Feline Upper Respiratory Infection. VCA Animal Hospitals. Accessed June 8, 2023. https://vcahospitals.com/know-your-pet/feline-upper-respiratory-infection