¿Por qué mi gato se comporta de forma extraña?

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook
Lindos gatos negros yacen en una posición extraña con las patas en el aire.

Taylor Le / Cats.com

Cuando compartes tu hogar con un felino, llegas a conocer sus hábitos y comportamientos. Si bien algunas de sus pequeñas peculiaridades pueden hacernos reír y son parte de lo que nos hace únicos, un cambio notable en la forma en que actúan podría ser una señal de que algo anda mal.

Descubramos qué significa cuando tu gato actúa de forma extraña y cuándo debes visitar al veterinario.

¿Cuál es el comportamiento normal de un gato?

Los gatos pueden ser divertidos y un poco extraños al mismo tiempo: emiten una variedad de ruidos, desde ronroneos y maullidos hasta aullidos y parloteos. También pueden tener momentos de locura en los que corren con los ojos muy abiertos y las pupilas dilatadas. Por eso, al evaluar si deberías preocuparte por el comportamiento de tu gato, es importante analizarlo en contexto.

Si tu gato siempre te ha despertado por la noche corriendo y haciendo ruidos extraños desde que era un gatito, es posible que necesites leer 6 razones por las que tu gato hace ruidos extraños por la noche, ¡pero puede que no haya nada malo con este comportamiento!

Sin embargo, los cambios en el comportamiento de tu gato, como en sus hábitos alimenticios, de hidratación, vocalizaciones, uso de la caja de arena, niveles de actividad o comportamiento general, podrían ser señales de un problema de salud subyacente o de conducta. Conocer lo que es normal para tu gato te pone en la mejor posición para detectar cualquier alteración y buscar asesoramiento veterinario a tiempo si es necesario.

¿Qué puede provocar un cambio en el comportamiento de tu gato?

¿Te preocupa que tu gato no deje de maullar o te preguntas por qué se esconde y actúa de forma extraña? A continuación, te presentamos algunas posibles razones detrás del comportamiento inusual de tu gato:

1. Tu gato tiene dolor

El dolor puede provocar diversos cambios en el comportamiento de un gato. En general, un gato que siente dolor puede actuar de forma apagada, retraída o menos activa. Independientemente de dónde se encuentre el dolor, es posible que coma y beba menos y que muestre un comportamiento agresivo si intentas tocarlo. No está de mal humor, solo está dolorido y se está protegiendo.

A veces, los síntomas de dolor que muestra tu gato ayudarán a localizar dónde se encuentra el malestar. Por ejemplo, un gato que deja caer la comida mientras come o babea puede tener dolor en la boca, mientras que un gato que cojea probablemente tenga dolor en la pierna o el pie.

Esto implica que el dolor puede ser la causa de una amplia variedad de cambios en el comportamiento y será una de las primeras cosas que tu veterinario buscará descartar al investigar por qué tu gato está actuando de forma inusual.

2. Tu gata está en celo

Una gata en celo se comporta de forma muy extraña y suelo ver a gatas en la clínica o hablar por teléfono con dueños de mascotas preocupados cuando su gata tiene su primer celo evidente. Cuando una gata está en celo, puede vocalizar en voz alta, lo que puede resultar angustioso para los dueños de gatos porque pueden pensar que su gata tiene dolor. También pueden retorcerse mucho en el suelo o contorsionarse en posiciones extrañas. Las gatas en celo también pueden cambiar su comportamiento con sus dueños, volviéndose más pegajosas o cariñosas.

Aunque estos comportamientos puedan parecer alarmantes, para las gatas no esterilizadas son completamente naturales durante el celo. Ten en cuenta que tu gata (y cualquier gato macho cercano) será decidida y persistente cuando se trate de aparearse. Afortunadamente, si no planeas reproducir a tu gata, programar una cita para esterilizarla será una solución menos estresante tanto para ti como para ella.

3. Tu gato podría tener problemas urinarios

Los problemas urinarios felinos pueden cambiar definitivamente el comportamiento de un gato. Si tu gato tiene cistitis (inflamación de la vejiga), es posible que notes que pasa mucho tiempo en cuclillas en la caja de arena, pero si miras más de cerca, es posible que veas que solo orina en pequeñas cantidades y que puede haber sangre. Los gatos con cistitis también pueden orinar en lugares inusuales, como la bañera, el lavabo, la ropa sucia o el sofá.

No es que hayan olvidado cómo usar la bandeja sanitaria, sino que simplemente no se sienten bien en este momento. Una infección del tracto urinario es menos común que la cistitis en los gatos, pero puede ocurrir y los síntomas son similares. Si tu gato muestra algún comportamiento extraño cuando orina (o no orina), es importante que lo revise un veterinario, especialmente si no orina en absoluto.

Una vejiga bloqueada, en la que la vejiga no puede vaciarse debido a una obstrucción, es una emergencia que pone en riesgo la vida. Un veterinario también podrá determinar la causa subyacente de los síntomas urinarios, ya sea estrés, inflamación, una infección, cálculos en la vejiga u otra cosa.

4. Están estreñidos

Gato incómodo que muestra síntomas de estreñimiento. La imagen muestra a un gato en apuros, lo que podría deberse a problemas digestivos.

Un cambio en los hábitos de uso de la caja de arena puede ser una clara señal de que algo no anda bien con tu gato, ya sea con su salud o con su bienestar general.

Una vejiga obstruida, como la descrita anteriormente, puede confundirse fácilmente con estreñimiento, ya que ambas afecciones hacen que el gato haga esfuerzos para orinar o defecar sin evacuar. Si tu gato no ha defecado recientemente, si has notado que sus últimas deposiciones han sido duras o si notas que hace esfuerzos de forma improductiva, lo mejor es que consultes a un veterinario.

5. Tu gato está respondiendo a un cambio en su rutina o entorno

A los gatos les gusta la rutina y pueden ser bastante sensibles a cualquier cambio en ella o en su entorno. Nuevas mascotas, nuevos bebés, nuevos electrodomésticos de cocina, una nueva casa, ruidos fuertes como obras de construcción y extraños que visitan la casa son ejemplos de eventos que podrían causarle estrés o ansiedad a tu gato, lo que podría afectar su comportamiento.

La ansiedad por separación, en la que tu gato se pone especialmente ansioso cuando sales de casa y puede comportarse de manera destructiva, se ha vuelto particularmente común desde la pandemia de COVID-19, cuando nuestros compañeros peludos se acostumbraron a tenernos cerca todo el tiempo.

Si el comportamiento de tu gato ha cambiado recientemente, reflexiona sobre algún evento específico que pueda explicarlo y, a continuación, consulta con tu veterinario para obtener su orientación.

6. Tienen miedo

Cuando tenemos miedo, nuestro comportamiento es diferente. Es poco probable que queramos comer y, desde luego, no querremos jugar. De hecho, lo más probable es que nos escondamos y estemos lo más callados posible. Por eso, no es de extrañar que, si tu gato ha tenido una experiencia aterradora o traumática que le ha dejado asustado o conmocionado, lo más probable es que se esconda y no salga.

Si tu gato sale al exterior, hay más posibilidades de que haya provocado el susto: una pelea con otro gato, ser perseguido por un perro u otro animal más grande, una caída aterradora, un choque cercano con un coche, etc. Esto dicho, si tu gato no sale al exterior, eso no significa que no pueda haberse asustado por algo.

Si el estado de tu gato no mejora los siguientes días, si parece enfermo o no come ni bebe, un veterinario debería examinarlo.

7. Tu gato podría tener pulgas

Las pulgas pueden causar que tu gato experimente picazón e irritación intensas, y los síntomas pueden aparecer de forma repentina. Tu gato puede sentir como si algo lo mordiera o se arrastrara sobre su cuerpo, lo que lo lleva a voltearse y rascarse frenéticamente. Aunque esto puede parecer extraño, afortunadamente, tu veterinario podrá identificar las pulgas fácilmente y administrar el tratamiento adecuado.

8. Tienen hipertiroidismo

La producción excesiva de hormona tiroidea puede hacer que tu gato tenga un hambre voraz, sienta más sed y, a menudo, se vuelva más ruidoso y errático. A pesar de su gran apetito, a menudo experimentan pérdida de peso. Si antes no lo hacía, es posible que de repente comience a despertarte maullando fuerte en el pasillo o entrando en tu dormitorio a horas inusuales.

Un análisis de sangre permitirá al veterinario determinar si el hipertiroidismo es la causa de los síntomas de tu gato mayor y podrá recomendar el tratamiento adecuado.

9. Tu gato podría tener disfunción cognitiva

Al igual que en los humanos, la disfunción cognitiva también puede provocar desorientación, olvidos aparentes y comportamiento extraño en los gatos mayores. Si tu gato es mayor y notas que se vuelve un poco lento, menos confiado o ausente, o parece que de repente maúlla mucho, hace caca fuera de la bandeja y se olvida dónde está su plato de comida, es posible que tenga disfunción cognitiva.

¿Qué debes hacer si tu gato actúa de forma extraña?

Gato tímido que busca refugio debajo de los muebles en un entorno doméstico. La imagen capta a un felino cauteloso, que posiblemente se siente seguro mientras está escondido.

Los cambios de comportamiento pueden ser repentinos, como dejar de comer o esconderse debajo de la cama, o más graduales, como comenzar a responder menos lentamente a sus dueños.

Si tu gato se comporta de forma extraña, puedes utilizar la lista anterior para intentar determinar una causa evidente. No obstante, si su comportamiento es especialmente inusual o parece no estar bien, es importante que le consigas una cita en la clínica veterinaria lo antes posible.

No tengas miedo de estar haciendo perder el tiempo al personal veterinario, ya que podría resultar algo grave, y si no es así, el personal estará encantado de haberte tranquilizado.

¿Qué puedes hacer para evitar que tu gato actúe de forma extraña?

Para evitar que tu gato actúe de forma extraña, primero es necesario descubrir la causa. Esto podría requerir una visita al veterinario. Si el problema subyacente es urinario, estreñimiento, dolor o una enfermedad, el veterinario prescribirá un tratamiento adecuado, que podría incluir una estancia en el hospital.

Si la causa es conductual, como el estrés, la ansiedad o el miedo, es posible que puedas hacer cambios en su entorno para ayudar. A los gatos les gustan muchos escondites, especialmente los elevados, y un fácil acceso a recursos como cuencos de comida y bandejas sanitarias. Si tu gato sufre ansiedad que está afectando su bienestar y necesita ayuda adicional, tu veterinario puede recetarle medicamentos contra la ansiedad o recomendarle aerosoles o complementos calmantes o con feromonas. También te aconsejará sobre cómo abordar la causa subyacente o derivará a tu gato a un especialista en comportamiento felino, si corresponde.

Resumen

El comportamiento normal de los gatos puede parecernos extraño, aunque sea completamente natural e instintivo. Sin embargo, si el comportamiento de tu gato ha cambiado, esto podría indicar un problema de salud o comportamiento subyacente. Por lo tanto, es importante conocer el comportamiento de tu gato, detectar cualquier cambio y buscar asesoramiento veterinario de inmediato.

Condiciones relacionadas:

Avatar photo

Dr. Hannah Godfrey BVETMED MRCVS

Hannah se graduó en el Royal Veterinary College del Reino Unido en 2011 y comenzó a trabajar de inmediato en una práctica mixta muy ocupada. Al principio trataba a todas las especies, pero a medida que el hospital de pequeños animales se volvió más ocupado, se centró en los animales pequeños. Hannah es una experta en comportamiento y nutrición de gatos.