¿Tu gatito estornuda? Estas son 5 posibles causas

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook
Un gatito con pelaje blanco en medio de un estornudo, en primer plano, con fondo rosa.

La clásica apariencia de un gatito a punto de estornudar. Gaby Vieira / Shutterstock.com

La emoción de tener un gatito nuevo también puede traer ansiedad y muchas dudas. ¿Es normal que un gatito estornude o es algo que requiere atención?

Estornudar es algo habitual en cualquier gato, incluso en los más pequeños. Al igual que nosotros, a veces algo les irrita la nariz y provoca ese pequeño “pfft” nasal tan adorable, acompañado de esa carita arrugada. Esto puede ser una señal de que su cuerpo está expulsando alguna molestia y, en general, es sano. Pero los estornudos deben ser esporádicos; si se vuelven constantes y repetitivos, eso ya no es normal.

En este artículo, exploraremos las causas más comunes por las que un gatito puede estornudar, las señales de alerta que debes tener en cuenta y en qué momento es necesario llevarlo al veterinario.

Causas de los estornudos en los gatitos

El sistema inmunitario de los gatitos aún no está completamente desarrollado. Por esta razón, las infecciones suelen ser la causa principal de estornudos persistentes en los gatos jóvenes, aunque también hablaremos de algunas condiciones menos comunes.

1. Infecciones virales

Las infecciones virales son la causa subyacente más común de estornudos persistentes en los gatitos. Los virus suelen afectar a los gatitos debido a sus sistemas inmunológicos inmaduros y al estrés común de mudarse a lugares nuevos y desconocidos a esta edad. Los estornudos virales generalmente no producen secreción o posiblemente solo una pequeña cantidad de material transparente y acuoso.

Hay dos virus que están más comúnmente involucrados en los estornudos de los gatitos, que juntos son responsables de aproximadamente el 90 % de todas las infecciones de las vías respiratorias superiores en los gatos: [1]

  • Herpesvirus felino (FHV) – También llamado rinotraqueítis viral felina o FVR, el herpesvirus felino puede afectar a gatos de cualquier edad, pero los gatitos son los más susceptibles. El virus se propaga a través del contacto con las secreciones de los ojos y la nariz, así como con la saliva. Dado que los gatos pueden ser portadores crónicos, puede ser fácil que los gatitos jóvenes adquieran el virus de otros gatos cercanos, especialmente en refugios o colonias al aire libre. El FHV también puede afectar los ojos de los gatos, causando conjuntivitis (inflamación de los tejidos alrededor de los ojos) y queratitis (inflamación y úlceras en la superficie corneal del ojo).
  • Calicivirus felino (FCV) – También común en gatitos jóvenes, el FCV suele aparecer primero en la parte posterior de la boca, donde puede causar irritación y ulceración bucal. Sin embargo, puede propagarse a las fosas nasales y causar estornudos. La mayoría de los casos se resuelven espontáneamente en gatitos por lo demás sanos, pero algunas cepas de calicivirus pueden causar casos más graves de neumonía.

Debido a que muchas personas lo tienen presente, el SARS-CoV-2 (COVID-19) no es una causa probable de estornudos en gatos o gatitos. Algunos gatos han dado positivo después de una exposición prolongada a una persona con COVID-19 y, en muy raras ocasiones, pueden presentar síntomas limitados. No obstante, hay muy poca evidencia que sugiera que un gato puede transmitir el virus a otros animales o personas.

2. Infecciones bacterianas

Los tipos más comunes de bacterias que causan síntomas respiratorios superiores en los gatitos incluyen Mycoplasma y Chlamydia. Bordetella, la misma bacteria que causa tos de las perreras en los perros, también puede causar infecciones en gatos susceptibles.

Las infecciones por estas bacterias suelen producirse de forma secundaria a una infección vírica, especialmente por herpesvirus febril. Algunos gatos también pueden ser portadores y desarrollar síntomas de enfermedad en situaciones de estrés, de forma similar a un gato portador del virus del herpes.

3. Alérgenos e irritantes

Los irritantes nasales y los alérgenos, como el polen, el polvo y la arena para gatos, también pueden provocar estornudos. Estos pueden presentarse como un breve ataque de estornudos o como varios estornudos seguidos que luego desaparecen. Si el alérgeno o el irritante persisten, los estornudos pueden continuar.

Otros irritantes que pueden causar estornudos (y tos en casos de asma felino) incluyen:

  • Productos de limpieza para el hogar
  • Velas perfumadas
  • Difusores de aceites esenciales
  • Moho
  • Humo de cigarrillo/puro/pipa
  • Vapor/niebla de vapeo
  • Pulverizaciones de pesticidas
  • Perfume
  • Polvo de la caja de arena

4.Objetos extraños

En ocasiones, a un gato curioso se le puede meter algo en la nariz, como un trozo de pluma de juguete, una brizna de hierba o una pequeña partícula de comida. La mayoría de las veces, esto se manifiesta como un estornudo repentino y persistente junto con una secreción nasal que solo sale por una fosa nasal.

5. Causas poco comunes

Existen algunas causas menos frecuentes de estornudos en los gatitos. Algunas de ellas son más comunes en los gatos mayores.

  • Rinitis crónica – Causada por una inflamación inmunomediada y un daño crónico del tejido de las fosas nasales, que requiere un tratamiento a largo plazo. Se considera una afección poco frecuente en los gatitos, ya que estas afecciones requieren tiempo para desarrollarse.
  • Paladar hendido – Una afección congénita en la que el paladar no se cierra correctamente antes del nacimiento. Esto permite la comunicación entre la cavidad oral y los conductos nasales, lo que permite que la leche y los alimentos provoquen irritación y estornudos. La afección es poco frecuente, pero he visto un caso. Puede derivar en una enfermedad grave con complicaciones y requerir una cirugía avanzada para corregirla, pero es posible obtener buenos resultados.
  • Infecciones dentales – Un absceso en la raíz de un diente o un diente muy infectado puede provocar estornudos y secreción nasal unilateral. Las infecciones dentales son comunes en los gatos mayores, pero se considerarían una causa muy rara de estornudos en los gatitos, ya que sus dientes no han tenido tiempo de desarrollar la enfermedad periodontal a esa edad.
  • Cáncer – El cáncer nasal en gatos es poco común, incluso en gatos mayores. Representa solo el 1 % de los cánceres en gatos. [2]
  • Los tres tipos más comunes son el carcinoma de células escamosas (SCC), otros tipos de carcinoma y el linfoma. Si bien uno de mis gatos desarrolló linfoma nasal a la edad de 6 años, aún no he visto a otro gato desarrollarlo tan joven. Solo veo entre 3 y 4 pacientes felinos al año que realmente tienen cáncer nasal confirmado.

¿Cuándo llamar al veterinario?

Un gato marrón, en primer plano, con secreción blanca en la nariz y los ojos, fondo exterior.

Los estornudos con secreción blanca, amarilla o verde por la nariz o los ojos son un motivo importante para buscar atención veterinaria. RJ22 / Shutterstock.com

Los estornudos leves se pueden controlar en casa, especialmente si tu gatito está alerta, come y no presenta otros síntomas de enfermedad. No obstante, hay algunas señales que deberían ser señales de alerta de que tu gatito necesita atención médica.

  • Estornudos persistentes – Los episodios que duran más de 7 días deben justificar una visita al veterinario. Aunque los estornudos provocados por algunas infecciones, como el virus del herpes, pueden tardar tres semanas en desaparecer, no esperes tanto para buscar atención médica. Tu veterinario te ayudará a determinar la causa, incluso si se trata de un virus sin complicaciones que se trata mejor con cuidados en casa.
  • Secreción nasal espesa o descolorida –La secreción amarilla o verde es poco común en los casos de estornudos relacionados únicamente con virus o alergias. Esto se puede observar con mayor frecuencia en infecciones bacterianas, así como en algunas de las causas menos comunes que analizamos.
  • Secreción con sangre – Puede deberse a una irritación de las fosas nasales por estornudos recurrentes. El veterinario también intentará evaluar la posibilidad de una infección, un material extraño o una masa en las fosas nasales.
  • Falta de apetito y/o letargo –Esto puede deberse a una obstrucción de los conductos nasales que impide al gato oler la comida o puede estar relacionado con la fiebre. Debido a su pequeño tamaño, los gatitos pueden verse afectados por deshidratación y desnutrición.

Tratamiento de los estornudos en los gatitos

Un gato atigrado joven se sienta en el alféizar de la ventana y mira el vapor del humidificador de aire blanco.

La terapia con vapor puede ayudar a aliviar la congestión nasal. Marina Demeshko / Shutterstock.com

En la mayoría de los casos de estornudos en gatitos, tu veterinario te recomendará algunas terapias de cuidados domiciliarios y seguimiento en el hogar.

La mayoría de los casos de infecciones virales de las vías respiratorias superiores en gatitos se resuelven por sí solos en aproximadamente tres semanas. Esto supone que el gatito se encuentre en un entorno doméstico estable, sin estrés y con buena nutrición.

Antivirales

Existen opciones limitadas para tratar directamente las infecciones virales de las vías respiratorias superiores en gatos.

El famciclovir es un medicamento antiviral que puede utilizarse fuera de indicación en algunos casos para tratar gatos con FHV-1. Esto puede ser más probable en casos de persistencia, recurrencia frecuente o en entornos donde el estrés y la transmisión viral no pueden controlarse bien (como un refugio para animales superpoblado).

La lisina (o L-lisina) es un aminoácido que ganó popularidad hace muchos años como una forma de reducir los síntomas y la gravedad de la infección viral por herpes en los gatos. En los últimos años, su uso ha caído en desuso debido a que no se pudo demostrar su mecanismo de acción. Sin embargo, hay muchos veterinarios que aún ven evidencia anecdótica de su uso en pacientes individuales.

Antibióticos

Los antibióticos solo están indicados para el tratamiento de infecciones bacterianas. Dado que el 90 % o más de las afecciones de las vías respiratorias superiores que provocan estornudos en los gatos son virales, la mayoría de los casos de estornudos en gatitos se resolverán sin ellos.

Se puede considerar la posibilidad de realizar pruebas para detectar la presencia de bacterias, pero la relevancia de los resultados de estas pruebas puede ser difícil de interpretar en el tracto respiratorio, donde algunos organismos bacterianos pueden vivir con normalidad. En el caso de los gatitos con secreción nasal descolorida, fiebre o disminución del apetito junto con estornudos, un veterinario puede determinar si es adecuado utilizar antibióticos.

Cuidado avanzado

Si tu gatito presenta síntomas más graves asociados con los estornudos, como fiebre, falta de apetito y letargo, tu veterinario puede recomendarte otras pruebas y tratamientos más avanzados. Esto puede comenzar con radiografías y análisis de sangre, y las pruebas avanzadas podrían incluir una tomografía computarizada y una rinoscopia (utilizando un endoscopio para ver los conductos nasales).

Otras terapias incluyen estimulantes del apetito, líquidos subcutáneos para rehidratar y medicamentos antiinflamatorios como esteroides. Aunque es poco frecuente, puede ser necesario colocar una sonda de alimentación en gatos o gatitos que han dejado de comer debido a la congestión nasal y en los que otras terapias para estimular la alimentación han fallado.

Cuidados en el hogar

En muchos casos de estornudos en gatitos sin complicaciones, tu veterinario recomendará terapias de cuidado en el hogar a utilizar.

  • Terapia de vapor –El vapor ayuda a aflojar la secreción y despejar los conductos nasales. El método más simple es abrir una ducha caliente hasta que el vapor llene la habitación. Deja que tu gatito respire el vapor durante 10 a 15 minutos. Puedes repetir esto varias veces al día si es necesario. Un humidificador en un espacio pequeño que tu gato frecuenta también puede ayudar.
  • Calentar la comida – La comida tibia y húmeda liberará más aroma para estimular el apetito.
  • Gotas nasales – Una gota nasal de solución salina varias veces al día en cada fosa nasal puede aflojar la secreción y ayudar a limpiar las fosas nasales. Las fosas nasales de los gatitos son diminutas, por lo que esto puede ser un desafío.
  • Paño tibio – Retira suavemente cualquier secreción seca o costrosa de la nariz y los ojos de tu gatito con un paño tibio y húmedo. El calor húmedo también puede ayudar a aliviar la congestión.

Evita los descongestionantes nasales humanos

Si tu gatito parece congestionado, lo primero que puedes hacer es buscar algo que tengas en tu propio botiquín, como un medicamento para el resfriado o un antihistamínico descongestionante que podrías tomar tú mismo para la congestión nasal. A pesar de esto, los ingredientes comunes de estos productos, como la pseudoefedrina y la fenilefrina, son altamente tóxicos para los gatos (y también para los perros), por lo que nunca debes usarlos en mascotas.

Si tu gato ha ingerido un descongestionante nasal humano como fenilefrina o pseudoefedrina, asegúrate de comunicarse con uno de los siguientes inmediatamente:

  • Tu veterinario u hospital de urgencias veterinarias más cercano
  • Centro de control de intoxicaciones para animales de la ASPCA (1-888-426-4435)
  • Línea de ayuda para casos de envenenamiento de mascotas (1-855-764-7661)

Prevención de los estornudos en los gatitos

Pequeño gatito mirando dos frascos de vacunas, en primer plano.

La vacunación es la forma más eficaz de reducir los riesgos para la salud derivados del herpesvirus felino y el calicivirus felino, que suelen provocar estornudos en los gatitos. Dina da / Shutterstock.com

Hay algunas acciones recomendadas para los gatitos que pueden ayudar a prevenir algunas causas de los estornudos.

  • Vacunación – El herpesvirus felino y el calicivirus felino se consideran vacunas básicas y forman parte de la vacuna combinada FVRCP (HCP).
  • Reducir los factores estresantes El estrés puede contribuir a la persistencia de los signos virales y puede retrasar la curación. El estrés también puede provocar que un gato portador asintomático desarrolle una infección completa.
  • Eliminar los alérgenos – Mantener tu hogar libre de posibles irritantes puede ser más fácil de decir que de hacer. Es posible que no puedas eliminar por completo el polvo, los alérgenos y similares. Sin embargo, puedes hacer una gran diferencia con una limpieza regular, agregando purificadores de aire y usando fórmulas para la arena que generen poco polvo.
Ver fuentes
Cats.com utiliza fuentes confiables y de alta calidad, incluidos estudios revisados por pares, para respaldar las afirmaciones de nuestros artículos. Este contenido se revisa y actualiza periódicamente para garantizar su precisión. Visita nuestra Sobre nosotros Página para conocer nuestros estándares y conocer a nuestro consejo de revisión veterinaria.
  1. Feline Upper Respiratory Infection | VCA Animal Hospital | VCA Animal Hospitals. (n.d.). Vca.

  2. Nasal cancer in cats | PetCure Oncology. (n.d.). PetCure Oncology.

  3. Garnier, P., Viateau, V., Manassero, M., & Maurice, E. (2022). Surgically treated congenital cleft palate in a 4-month-old kitten: medium-term clinical and CT assessmentJournal of Feline Medicine and Surgery Open Reports8(1), 205511692210825.

  4. Hofmann-Lehmann, R., Hosie, M. J., Hartmann, K., Egberink, H., Truyen, U., Tasker, S., Belák, S., Boucraut-Baralon, C., Frymus, T., Lloret, A., Marsilio, F., Pennisi, M. G., Addie, D. D., Lutz, H., Thiry, E., Radford, A. D., & Möstl, K. (2022). Calicivirus infection in catsViruses14(5), 937.

  5. Feline calicivirus. (2021, September 16). Cornell University College of Veterinary Medicine.

  6. Lymphoma. (2023, November 15). Cornell University College of Veterinary Medicine.

  7. Merck Animal Health USA. (2022, November 3). Feline Bordetellosis | Merck Animal Health USA.

  8. Storey. (2023, April 25). Pseudoephedrine & phenylephrine - American College of Veterinary Pharmacists. American College of Veterinary Pharmacists.

  9. Reinhard, C. L., McCobb, E., Stefanovski, D., & Sharp, C. R. (2020). A Randomized, Placebo-Controlled Clinical Trial of Famciclovir in Shelter Cats with Naturally Occurring Upper Respiratory Tract DiseaseAnimals10(9), 1448.

  10. Versteegh, H., Zandvliet, M. M. J. M., Feenstra, L. R., Van Der Steen, F. E. M. M., & Teske, E. (2023). Feline Lymphoma: Patient Characteristics and Response Outcome of the COP-Protocol in Cats with Malignant Lymphoma in The NetherlandsAnimals13(16), 2667.

  11. Feline calicivirus infection | VCA Animal Hospitals. (n.d.). Vca.

Avatar photo

Dr. Chris Vanderhoof, DVM, MPH

El Dr. Chris Vanderhoof se graduó en 2013 de la Facultad de Medicina Veterinaria de Virginia-Maryland (VMCVM) en Virginia Tech, donde también obtuvo una Maestría en Salud Pública. Completó una pasantía rotativa en el Hospital Veterinario Red Bank en Nueva Jersey y ahora trabaja como médico general en el área de Washington DC. El Dr. Vanderhoof también es redactor especializado en el campo de la salud animal y fundador de Paramount Animal Health Writing Solutions, que se puede encontrar en www.animalhealthcopywriter.com. El Dr. Vanderhoof vive en el área del norte de Virginia con su familia, incluidos 3 gatos.