El objetivo de este artículo es ofrecerte una explicación clara y sencilla sobre el sangrado anal en gatos, para que sepas qué lo causa y comprendas mejor lo que le ocurre a tu compañero felino.
Leer también: ¿Qué hacer si ves sangre en las heces de tu gato?
Sangrado rectal felino
El sangrado anal ocurre cuando tu gato expulsa sangre fresca por el trasero. El ano es la parte final del tracto digestivo, por donde salen las heces. En veterinaria, esto se conoce como “hematochezia”, término que proviene del griego: “haemato”, que significa sangre, y “chezia”, que se refiere a defecar.
Leer también: Sangre en la orina de gato (hematuria): causas, síntomas y tratamiento
¿Qué causa el sangrado del ano?
La hematoquecia puede deberse a una larga lista de posibles causas. El problema principal es que algo está provocando sangrado en el intestino grueso y esta sangre luego sale por el ano, ya sea como parte de las heces del gato o como sangrado separado. Las posibles causas de la aparición de sangre en el ano incluyen:
- Alergias alimentarias que causan enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, incluido el estómago, el intestino delgado y el intestino inferior (causando colitis).
- Ingestión de cualquier sustancia irritante (por ejemplo, toxinas o venenos) que provoque inflamación del intestino.
- Efectos secundarios de los medicamentos-
- Infecciones virales.
- Infecciones bacterianas.
- Parásitos intestinales, por ejemplo, lombrices intestinales, anquilostomas o tenias.
- Infecciones por protozoos como Giardia.
- Irritantes físicos como traumatismos, por ejemplo, heridas por mordeduras cerca del ano, ingestión de objetos extraños (como huesos o agujas) que causan daño directo al ano o al tracto intestinal inferior (recto o colon), o cualquier otra causa de alteración física del revestimiento del ano y áreas cercanas.
- Otras enfermedades del tracto gastrointestinal, por ejemplo, tumores o pólipos rectales, prolapso rectal.
- Las enfermedades de las glándulas anales, incluidos los abscesos de los sacos anales, pueden causar sangrado en los sacos anales que luego se observa en el ano o en las heces.
¿Qué tan común es el sangrado por el ano?
El sangrado por el ano es poco común en los gatos.
Síntomas de sangrado por el ano en los gatos

Los dueños de gatos deben vigilar de cerca los hábitos de evacuación de sus gatos, ya que los cambios en las heces y la micción pueden ser signos de enfermedad.
El signo principal de sangrado por el ano es exactamente el que indica: se observa sangre fresca o digerida saliendo del ano. Esto se puede ver en la bandeja sanitaria (sobre o alrededor de la caca) o se puede notar como sangre en la piel cuando se levanta la cola y se inspecciona el área.
Cuando se nota sangrado por el ano también se pueden observar los siguientes signos:
- Diarrea o mucosidad gelatinosa que se expulsa.
- Tenesmo (esfuerzo para evacuar las heces).
- Aumento de la urgencia o frecuencia de evacuar las heces.
- Accidentes, por ejemplo, fuera de la caja de arena o dentro de la gatera (golpeado mientras se dirige a hacer sus necesidades al exterior).
- En algunos casos se puede notar un aumento de flatulencia.
- Se pueden notar otros signos de enfermedad como letargo, embotamiento, debilidad o pérdida de peso.
Leer también: Las 10 enfermedades más peligrosas en los gatos
Diagnóstico del sangrado por el ano
Si notas sangrado anal en tu gato, llévalo de inmediato al veterinario, donde podrían seguirse estos pasos.
1. Toma de historia clínica detallada
Tu veterinario hablará contigo sobre todos los aspectos relacionados con la salud y el bienestar general de tu gato, buscando pistas que ayuden a entender por qué está enfermo, especialmente si hay algo que esté afectando su sistema digestivo.
Te preguntará si tiene sus vacunas al día, cómo ha sido su apetito, qué tipo de alimentación recibe (incluyendo suplementos), qué tratamiento antiparasitario sigue, si ha estado en contacto con otros gatos y cómo son sus hábitos al ir al baño. ¿Has notado otros signos de malestar digestivo, como vómito? También querrá saber si defeca con dolor, cómo se ve el excremento, si tiene una forma normal o si hay diarrea.
Es importante observar cuánta sangre hay: ¿es poca o compone gran parte de las heces? ¿Se trata de sangre sola o viene acompañada de pus?
Llevar una muestra de las heces o incluso una fotografía puede ayudar mucho durante la consulta.
Una de las preguntas clave será: ¿qué tipo de sangre se ve en el ano?
- Si es sangre fresca (rojo brillante), significa que el sangrado proviene de la parte baja del intestino (colon o recto), cerca del ano.
- Si la sangre es más oscura (como posos de café o de aspecto negruzco), ya está digerida, lo que indica que el sangrado comenzó más arriba en el tracto digestivo, por ejemplo, en el intestino delgado.
2. Examen físico
El veterinario revisará a tu gato con mucho cuidado. Examinará la boca y los dientes, palpará el abdomen con atención, escuchará el pecho y el vientre con el estetoscopio, y observará detenidamente el ano y la zona que lo rodea.
En algunos casos, también se revisa el rastro de heces que pueda quedar en el termómetro tras tomar la temperatura. Si hay sangrado anal, es posible ver mucosidad, sangre o una sustancia gelatinosa junto con las heces. Además, se revisará el color de las encías: si están pálidas, puede ser señal de una pérdida importante de sangre o incluso de un sangrado interno, además del que ya se ha notado en el ano.
3. Análisis de sangre, orina y heces de rutina
Después del examen físico, lo más probable es que el veterinario realice una serie de estudios adicionales para identificar con precisión la causa del sangrado. Lo habitual es comenzar con análisis de sangre, incluyendo un panel completo de pruebas diagnósticas como hemograma (que evalúa los glóbulos rojos y blancos) y perfil bioquímico.
Estas pruebas permiten confirmar que tu gato está estable y no presenta problemas internos como enfermedades hepáticas o renales. También sirven para evaluar su nivel de hidratación, ya que la deshidratación es común cuando hay sangrado anal. Además, permiten detectar anemia, algo frecuente cuando se está perdiendo sangre.
Como parte del análisis general, también se realizará un examen de orina, algo habitual en gatos enfermos. El análisis de heces puede incluir pruebas básicas como flotación fecal, observación microscópica y tinciones para detectar parásitos, bacterias o células anormales. En algunos casos, se recurre a análisis PCR para identificar patógenos específicos que podrían estar provocando el sangrado.
4. Análisis de sangre especializados
Se pueden realizar algunas pruebas específicas, como el folato y la vitamina B12 (cobalamina), ya que estos pueden estar alterados en algunos casos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que puede provocar sangrado por el ano. También se puede evaluar el nivel de hormona tiroidea, especialmente si tu gato es mayor.
Tu veterinario puede recomendar análisis de sangre específicos para algunas infecciones virales como el virus de la leucemia felina (FeLV) y el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF), ya que estos pueden estar relacionados con la causa subyacente del sangrado del ano y existen implicaciones significativas si tu gato es positivo para cualquiera de estos.
5. Otras pruebas
- Se pueden tomar radiografías (rayos X) del abdomen para verificar otras causas de los signos que muestra tu gato (incluida la detección de elementos extraños o bloqueos en el tracto digestivo), así como también para verificar si hay alguna acumulación inusual de material fecal en el colon con estreñimiento.
- La ecografía puede ser una forma útil de evaluar la estructura de los órganos abdominales, asegurándose de que todo parezca normal. También se puede utilizar para evaluar aspectos del intestino delgado, como el grosor de la pared del colon y la presencia de crecimientos inesperados.
- Se puede medir la presión arterial para evaluar la salud general de tu gato.
- Se puede realizar una endoscopia para ver la estructura interna del revestimiento mucoso del colon de tu gato. Esto es útil para verificar si hay daños físicos, como un desgarro en el revestimiento del recto, así como para buscar estenosis, bultos, etc. En algunos casos, se puede utilizar la endoscopia para tomar una biopsia y hacer un diagnóstico definitivo de la causa del sangrado del ano, por ejemplo, si se identifica un crecimiento en el área del intestino inferior.
Tu veterinario te aconsejará sobre qué investigaciones detalladas son necesarias.
Leer también: Las 10 cosas más importantes que tu veterinario desearía que supieras
Tratamiento

Los gatos con sangre en el ano pueden necesitar una dieta especializada.
Tratamientos generalizados
A los casos leves de sangrado por el ano se les puede administrar un tratamiento general que “cura todo” para la irritación del tracto gastrointestinal sin realizar las investigaciones completas mencionadas anteriormente, y este tratamiento puede incluir:
- Una dieta blanda y de fácil digestión (como una «dieta gastrointestinal» patentada) durante 24 a 48 horas puede ser un tratamiento de primeros auxilios inicial si solo hay un rastro de sangre y el gato está completamente normal en todos los demás aspectos.
- Se puede realizar un tratamiento general para los parásitos que podrían causar sangrado del intestino inferior, utilizando medicamentos antiparasitarios como fenbendazol o pirantel.
- Se pueden administrar probióticos para repoblar el intestino inferior con bacterias saludables, ya que se cree que las poblaciones bacterianas del tracto digestivo contribuyen significativamente a los procesos digestivos.
- En ocasiones, se puede realizar un ensayo con antibióticos utilizando un producto como el metronidazol, que tiene propiedades antiinflamatorias y antibióticas. No obstante, en estos días en que se utiliza con cautela el uso de antibióticos, es más probable que se recomiende una terapia dietética y probióticos antes de recurrir a los antibióticos.
- Se puede considerar una dieta especializada para descartar alergias e intolerancias alimentarias que puedan haber provocado una fuerte reacción inflamatoria que podría incluir sangrado del intestino inferior.
Tipos de dieta especializada
La carne de res, el trigo y el maíz son las proteínas que provocan alergias con mayor frecuencia. Las dietas adecuadas son las dietas con “proteínas nuevas”, es decir, que contienen proteínas con las que el gato probablemente no haya tenido contacto antes (como ciertas especies de pescado o carnes poco habituales, como la de venado).
La segunda opción son las dietas hidrolizadas, que se crean utilizando una fuente de proteína (como soja, arroz o papa) que ha sido digerida (hidrolizada) en la fábrica para crear derivados de proteínas de cadena corta y bajo peso molecular que son altamente digestibles y tienen un desafío antigénico muy bajo.
Por otra parte, algunos gatos con enfermedad inflamatoria intestinal grave que provoca sangrado por el ano responden a dietas que contienen fibra altamente fermentable, como fructooligosacáridos (también conocidos como dietas prebióticas), que promueven las bacterias «buenas» mientras inhiben algunas bacterias «malas». También se puede añadir fibra soluble, como el psyllium, a las dietas habituales como un suplemento independiente para ayudar con la consistencia fecal.
Tratamientos específicos
Si un gato con sangrado del ano no responde a este tratamiento general, entonces puede ser necesario realizar una investigación completa y detallada, incluida una biopsia para hacer un diagnóstico específico de la causa del sangrado del ano.
Las biopsias pueden mostrar, por ejemplo, células inflamatorias específicas en la pared del intestino inferior con posibles cambios que incluyen diagnósticos como enteritis linfocítica-plasmocítica, eosinofílica, neutrofílica o granulomatosa.
Se puede entonces administrar un tratamiento específico para la causa subyacente, si ésta se puede identificar.
Por lo general, para el sangrado del ano causado por enfermedad inflamatoria intestinal (es decir, cuando se identifican células inflamatorias en áreas inflamadas del intestino inferior), se pueden administrar medicamentos antiinflamatorios o inmunosupresores, como corticosteroides o medicamentos inmunosupresores más fuertes.
La enfermedad del saco anal necesita un tratamiento específico, dependiendo de lo que esté sucediendo exactamente, por ejemplo, lavado y/o antibióticos para los sacos anales infectados.
Si existe un problema como un estrechamiento del intestino inferior debido a estenosis, se puede utilizar la dilatación con balón para ensanchar el área.
Otras enfermedades, como los tumores (como el linfoma), también pueden diagnosticarse mediante biopsia y pueden requerir cirugía, quimioterapia u otros métodos.
Remedios caseros
Una dieta blanda y de fácil digestión (como una «dieta gastrointestinal» patentada) durante 24 a 48 horas puede ser un tratamiento de primeros auxilios inicial si solo hay un rastro de sangre y el gato está completamente normal en todos los demás aspectos.
Leer también: Problemas de las glándulas anales en los gatos: causas, síntomas y tratamiento
Seguimiento y pronóstico

Muchas causas de sangrado del ano son transitorias y pueden controlarse y aliviarse.
Tu veterinario te indicará qué cuidados debes seguir, pero en general, observar si el sangrado desaparece por completo es la mejor manera de confirmar que tu gato se está recuperando bien.
En la mayoría de los casos, el pronóstico es favorable. Solo en situaciones donde se detecta un tumor, el panorama puede cambiar.
Conclusión
El sangrado anal es una complicación frecuente de varias enfermedades que afectan la parte baja del intestino en gatos. En casos leves, un tratamiento sencillo puede ser suficiente, pero si el problema persiste o notas que tu gato no está bien, es fundamental acudir al veterinario sin demora.
Leer también: Estreñimiento en gatos: causas, tratamiento y remedios