La diarrea no le resulta agradable a nadie, y nuestros gatos no son la excepción. Huele mal, tiene mal aspecto y, en ocasiones, hasta suena mal. Además, provoca un gran malestar en quien la padece. Si tu gato la sufre, quizá te preguntes si existen medicamentos antidiarreicos pensados para él.
Aquí descubrirás qué fármacos y suplementos suelen utilizarse para tratar este problema. También conocerás las causas más comunes, cuándo puedes ayudar desde casa y en qué momento conviene acudir al veterinario.
¿Qué es la diarrea?
La diarrea se refiere a las heces excesivamente líquidas y sueltas. No es una enfermedad en sí, sino una señal de que algo más está ocurriendo en el organismo. El problema es que provoca una pérdida importante de líquidos y electrolitos, lo que puede llevar a la deshidratación.
¿Qué causa la diarrea?
La diarrea puede tener muchas causas distintas. Cuando un veterinario evalúa a un gato con este problema, toma en cuenta varios factores. Estos mismos puntos deberías considerarlos tú también si tu minino presenta diarrea repentinamente y estás tratando de entender qué la provocó.
Aquí tienes algunas preguntas clave que conviene plantearse:
- ¿La diarrea apareció de forma repentina o lleva más de una semana?
Si comenzó hace poco, probablemente se deba a algo reciente. En cambio, si se ha vuelto crónica, podría deberse a una causa más compleja o persistente. - ¿Es un gato joven o mayor?
Los más jóvenes suelen ser más propensos a comer cosas que no deben (como subirse a las mesas o probar objetos no comestibles), a tener parásitos intestinales o a sufrir reacciones por cambios en la dieta. En los mayores, es más común que esté relacionada con enfermedades como problemas hepáticos, enfermedad inflamatoria intestinal o incluso cáncer. - ¿Ha habido algún cambio en su alimentación?
Cualquier modificación en la dieta puede provocar diarrea, especialmente si no se hizo de forma gradual. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse a nuevos ingredientes o perfiles nutricionales. También hay gatos con intolerancias alimentarias que pueden reaccionar con diarrea. - ¿Ha perdido peso?
La pérdida de peso inesperada, ya sea con diarrea aguda o crónica, suele ser una señal de que puede haber una enfermedad más seria de fondo. - ¿Cómo se ve la diarrea?
Cuando hay moco, esfuerzo al defecar o sangre fresca, suele tratarse de un problema en el intestino grueso, como colitis. Si las heces tienen más volumen, parecen más formadas o presentan sangre oscura y pegajosa (melena), es señal de que el origen está en el intestino delgado. - ¿Ingerió algo que no debía?
Si tu gato suele subirse a mesas o buscar objetos raros para masticar, un episodio repentino de diarrea podría estar relacionado con una de estas conductas. - ¿Hay otros signos de enfermedad?
Si la diarrea viene acompañada de vómito, falta de apetito, fiebre o pérdida de peso, la situación puede ser más grave y conviene actuar con mayor urgencia.
Leer también: Tabla de heces de gato aprobada por veterinarios: descifrando las heces de tu gato
¿Cómo se trata la diarrea?
El tratamiento de la diarrea depende tanto de su causa como de qué tan grave sea.
En casos leves o en etapas tempranas, puedes manejarla desde casa, siempre que no haya otros síntomas de enfermedad. A veces, el problema desaparece por sí solo en uno o dos días. Durante ese tiempo, puedes ofrecer una dieta blanda, como pollo hervido con arroz, acompañada de fibra y probióticos; esta combinación puede ayudar a mejorar la digestión.
Ahora bien, si la diarrea es más intensa o se ha prolongado por más de dos o tres días, lo mejor es acudir al veterinario para obtener un diagnóstico claro y el tratamiento adecuado.
Leer también: Enzimas digestivas para gatos: todo lo que necesita saber
Medicamentos que ayudan con la diarrea en los gatos
Tu veterinario puede recetar algunos medicamentos específicos para tratar la diarrea de tu gato.
Metronidazol (Flagyl)

Existen varias opciones de medicamentos antidiarreicos para gatos, dependiendo de la gravedad y la causa de la diarrea.
El metronidazol es un medicamento con propiedades antibióticas y antiparasitarias. Resulta eficaz contra Giardia, un parásito protozoario que puede provocar diarrea. Aunque no suele ser la primera opción, también actúa contra ciertas bacterias del género Clostridium, cuya proliferación excesiva puede agravar el problema.
Aunque no se comprende del todo su mecanismo, se cree que el metronidazol tiene cierto efecto sobre la inmunidad mediada por células, un proceso que puede estar relacionado con trastornos inflamatorios como la enfermedad intestinal inflamatoria.
Hay pocos estudios clínicos que respalden su uso en casos de diarrea generalizada y sin causa específica, aunque muchos veterinarios comentan que, en su experiencia, ayuda a acortar la duración y a reducir la intensidad de los síntomas.
El metronidazol es un fármaco de uso humano disponible en formato genérico. Las tabletas orales suelen ser demasiado grandes para la mayoría de los gatos, por lo que es común partirlas. También es posible encargarlo a una farmacia especializada en formulaciones veterinarias para asegurar una dosis exacta o mejorar su sabor.
Generalmente se administra durante una o dos semanas, aunque en algunos casos puede usarse por más tiempo.
Los efectos secundarios no son frecuentes si se indica en la dosis adecuada. Aun así, pueden presentarse vómitos o falta de apetito. Cuando se usa en dosis altas o por periodos prolongados, existe el riesgo de afectar el hígado o causar problemas neurológicos.
Leer también: Intoxicación por medicamentos en gatos: causas, síntomas y tratamiento
Tilosina (polvo de Tylan)
La tilosina es un antibiótico del grupo de los macrólidos. En gatos, solo se utiliza en su presentación en polvo oral. No suele ser la primera opción para tratar la diarrea, pero se considera en casos crónicos o cuando otros tratamientos iniciales no han dado resultado.
Se cree que tiene efectos similares a los de un probiótico, ya que favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas como los enterococos en el intestino delgado. También podría ejercer una acción antiinflamatoria directa y, al igual que el metronidazol, influir en la inmunidad celular.
El polvo de Tylan suele emplearse en tratamientos de mayor duración. Los efectos secundarios con esta presentación son poco frecuentes.
Suplementos que ayudan con la diarrea en los gatos
Los tratamientos para la diarrea en gatos suelen incluir más que solo medicamentos, ya que la salud intestinal depende de varios factores. En general, los suplementos para el bienestar digestivo se dividen en dos grupos principales: probióticos y fibra.
Probióticos
El objetivo de un probiótico es aumentar la cantidad de bacterias saludables en el tracto digestivo. Bacterias beneficiosas como Enterococcus faecium, Lactobacillus, Bifidobacterium y otras, son esenciales para una digestión adecuada. Cuando estas bacterias normales disminuyen, puede aparecer diarrea. Además, algunas condiciones que causan diarrea favorecen el crecimiento excesivo y el desequilibrio de bacterias como Clostridium.
En el mercado hay muchos productos probióticos, pero FortiFlora y Proviable son dos de las marcas más recomendadas por veterinarios. Ambos contienen decenas de miles de millones de unidades formadoras de colonias (UFC) de cepas bacterianas beneficiosas.
Suplementos de fibra
La diarrea se caracteriza por heces blandas, a veces muy líquidas, que recorren el tracto digestivo rápidamente. La fibra, especialmente la soluble, ayuda a dar consistencia al bolo fecal y a ralentizar el tránsito intestinal.
Agregar fibra a la dieta de tu gato puede ser complicado, ya que dependiendo de los ingredientes, puede haber fibra soluble e insoluble. La fibra insoluble acelera el tránsito intestinal y ayuda con el estreñimiento. En cambio, un exceso de fibra puede desequilibrar la nutrición.
La calabaza es una fuente popular de fibra. Sin embargo, como explica la Dra. Lisa Freeman, de la Universidad de Tufts, en su artículo The Problem with Pumpkin, añadir solo una cucharadita de calabaza enlatada no aporta suficiente fibra terapéutica. Según ella, para igualar una dieta alta en fibra, habría que agregar cerca de dos tazas, lo cual desequilibraría el resto de la alimentación y probablemente no le resultaría apetecible a tu gato.
El Metamucil, que contiene cáscara de psyllium, es una fuente de fibra soluble que puede ayudar a la diarrea al absorber líquidos y dar volumen a las heces. Las dosis iniciales suelen ser entre ⅛ y ¼ de cucharadita. Es muy importante saber que algunos gatos pueden tener una reacción alérgica poco común al psyllium, que se manifiesta con picazón y dificultad para respirar. Siempre debe usarse la versión sin sabor para mascotas.
El pectín es otra fibra soluble común en la dieta, un tipo de almidón extraído de frutas. En suplementos, suele combinarse con caolín, una arcilla que absorbe agua, toxinas y bacterias, ayudando a reducir la pérdida de líquidos por diarrea. Proviable es un producto que incluye kaolín y pectín en una pasta que se administra oralmente con jeringa.
Medicamentos antidiarreicos para humanos

Nunca uses medicamentos para humanos sin antes consultar a tu veterinario.
Muchos dueños de mascotas, al ver que su gato tiene diarrea, piensan en usar algún medicamento que tengan en casa, como Imodium (loperamida) o Pepto Bismol (bismuto subsalicilato).
El uso de ambos productos en gatos es un tema delicado y solo debe considerarse bajo supervisión veterinaria. Si se emplean, no deben usarse más de 2 a 3 días. Además, pueden surgir complicaciones.
Imodium actúa como un narcótico suave que ralentiza el tránsito intestinal, lo que puede causar estreñimiento. Algunos gatos también pueden tener una reacción excitatoria como efecto secundario.
Pepto Bismol debe manejarse con cuidado, ya que dosis altas o prolongadas pueden provocar acumulación de salicilatos, causando náuseas y vómitos. Además, cambia el color de las heces a negro o verde oscuro, lo que puede confundirse con melena, una forma de sangre en las heces.
Leer también: Sangre en la orina de gato (hematuria): causas, síntomas y tratamiento
¿Cuándo consultar al veterinario por la diarrea de tu gato?
Las opciones de cuidado en casa para la diarrea son limitadas, por lo que es fundamental saber cuándo acudir al veterinario. En general, si se presenta alguna de las siguientes situaciones, debes programar una consulta lo antes posible:
- La diarrea viene acompañada de otros signos de enfermedad, como letargo, pérdida de peso o vómitos.
- Hay sangre en las heces, ya sea roja fresca o negra y pegajosa.
- Los métodos caseros no han dado resultados después de 2 a 3 días.
Aviso sobre dosificación: Solo podemos ofrecer dosis para medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para uso en gatos y siguiendo las indicaciones del envase. Para medicamentos usados fuera de etiqueta, solo brindamos pautas y datos de seguridad. La dosis segura y adecuada en estos casos solo la puede determinar el veterinario de atención primaria.
Te recomendamos trabajar junto a tu veterinario para evaluar si un medicamento es adecuado para tu gato. Cambiar o ajustar la dosis por tu cuenta, sin supervisión profesional, implica riesgos. No alentamos el uso de medicamentos humanos en mascotas sin la aprobación previa del veterinario.
Plumb DC. Imodium. En: Plumb DC, ed. Plumb's Veterinary Drug Handbook. Novena edición.
Plumb DC. Metamucil. En: Plumb DC, ed. Plumb's Veterinary Drug Handbook. Novena edición.
Plumb DC. Metronidazol. En: Plumb DC, ed. Plumb's Veterinary Drug Handbook. Novena edición.
Plumb DC. Tilosina. En: Plumb DC, ed. Plumb's Veterinary Drug Handbook. Novena edición.