Si notas que tu gato tiene las encías pálidas, estás ante una señal de alerta que no debes ignorar. Aquí descubrirás qué causas pueden provocar este cambio, cómo identificar cuándo el color de las encías no es el adecuado, qué tipo de tratamientos aplica un veterinario y respuestas claras a las dudas más comunes.
¿Cómo sé si las encías de mi gato están pálidas?
Las encías de un gato sano deben tener un tono rosado claro, similar al nuestro. También se conocen como membranas mucosas: un tipo de tejido suave, húmedo y, por lo general, rosado. Otras zonas del cuerpo con estas características incluyen el revestimiento del sistema digestivo, los pulmones y la nariz.
Estas membranas, como las encías, están bien irrigadas por la sangre. Cuando algo afecta la calidad o la circulación de la sangre, su apariencia puede cambiar. Por eso, se dice que las encías funcionan como una “ventana a la salud”.
Si el color rosado habitual se torna más claro o blanquecino, hablamos de encías pálidas. Esta palidez puede ir desde un tono apenas desvaído hasta un blanco total.
Leer también: Enfermedades dentales en gatos: causas, síntomas y tratamiento
Posibles causas de encías pálidas en gatos
Los cambios en las encías reflejan cambios en la composición y los componentes de la sangre, así como en el flujo sanguíneo. Existen varias causas subyacentes que pueden contribuir a estos cambios.
1. Anemia
La anemia es el término que se utiliza cuando el cuerpo no tiene una cantidad adecuada de glóbulos rojos. Esto puede deberse a una pérdida interna o externa de sangre, pero también puede ocurrir cuando se ve afectada la capacidad del cuerpo para producir nuevos glóbulos rojos o si el cuerpo ataca a sus propios glóbulos.
Las infecciones virales como el virus de la leucemia felina (FeLV) y el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) pueden provocar afecciones que interfieren en la producción normal de glóbulos rojos. También pueden hacerlo ciertos tipos de cáncer.
Las infecciones con organismos bacterianos Mycoplasma (anteriormente conocidos como Hemobartinella), que se transmiten por picaduras de pulgas, pueden causar anemia infecciosa felina, en la que el cuerpo ataca a los glóbulos rojos colonizados por la bacteria.
Leer también: Transfusiones de sangre de gato: procedimiento, costo, tasa de éxito y recuperación
2. Shock físico
El shock físico (a diferencia del shock psicológico) ocurre cuando el cuerpo no recibe el flujo sanguíneo adecuado a sus órganos vitales. Existen diferentes tipos de shock y pueden ocurrir por diferentes razones. Algunas causas subyacentes comunes incluyen deshidratación grave, golpe de calor, trauma físico, pérdida de sangre, reacciones alérgicas graves e infecciones graves transmitidas por la sangre.
3. Enfermedad cardíaca
Existen varios tipos diferentes de enfermedades cardíacas que pueden afectar a los gatos , pero todas ellas pueden contribuir a cambios en el flujo sanguíneo y la presión arterial, y afectar el suministro de sangre a los tejidos. Esto es especialmente así durante una crisis de enfermedad cardíaca como la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).
4. Pérdida de sangre
A menudo pensamos que la pérdida de sangre ocurre como consecuencia de un traumatismo, pero otras causas pueden incluir infecciones por parásitos como pulgas y gusanos intestinales.
También puede producirse una pérdida de sangre interna. Un traumatismo puede provocar una hemorragia interna. Aunque es menos frecuente en gatos que en perros, un tumor canceroso puede romperse y sangrar. Los trastornos de la coagulación sanguínea pueden provocar una hemorragia espontánea, cuyo riesgo aumenta con la exposición a rodenticidas o a ratones o ratas muertos por rodenticidas.
5. Enfermedad renal
Los riñones participan en procesos corporales importantes además de la producción de orina. También participan en la regulación de la presión arterial y la producción de glóbulos rojos. La insuficiencia o disfunción renal puede provocar cambios en la presión arterial, mala circulación sanguínea y disminución de la producción de glóbulos rojos.
¿Cuándo llamar al veterinario?

Las encías muy pálidas o blancas en un gato pueden indicar un problema de salud grave y urgente
Las encías pueden perder algo de color en situaciones de estrés o cuando hay una deshidratación leve. Si el tono rosado de tu gato cambia ligeramente, no siempre hay razón para alarmarse, sobre todo si se comporta con normalidad en casa.
La mayoría de los gatos con encías muy pálidas se comportarán de manera anormal de otras maneras. Esto puede incluir signos de letargo, respiración extraña, disminución del apetito, vómitos y diarrea, o signos de dolor.
Si tienes dudas sobre el color de sus encías o si notas cualquier comportamiento fuera de lo común, no lo dejes pasar. Lo mejor es agendar una consulta con el veterinario ese mismo día.
Cuando las encías se ven muy pálidas o completamente blancas, y además hay otros síntomas, estás frente a una emergencia médica. Podría tratarse de una condición grave que requiere atención inmediata.
Leer también: 11 señales de que necesitas llevar a tu gato a urgencias
Otros colores de encías en los gatos y su significado
Además de las encías pálidas, hay otros colores que pueden adoptar las encías que son indicadores adicionales en la “ventana a la salud”.
1. Azul/Gris
Esta apariencia puede indicar una mala oxigenación de la sangre, lo que puede denominarse hipoxia o cianosis. Esto ocurre con mayor frecuencia en casos de enfermedad grave de los pulmones o de las vías respiratorias o en una obstrucción de las vías respiratorias en la que el gato no puede respirar suficiente oxígeno. Esto puede ocurrir en casos de insuficiencia cardíaca congestiva, en la que la acumulación de líquido en los pulmones o alrededor de ellos provoca una mala ingesta de oxígeno. Los gatos con encías grises o pegajosas también suelen mostrar signos de dificultad respiratoria, como respiración con la boca abierta, jadeo o mayor esfuerzo al respirar.
2. Rojo
Las encías de color rojo ladrillo brillante también indican una emergencia de salud inmediata. Esto ocurre cuando la sangre se acumula en los vasos capilares pequeños. Las causas comunes incluyen un golpe de calor y una infección grave transmitida por la sangre (sepsis o endotoxemia).
Esta apariencia no debe confundirse con la gingivitis, que es la inflamación de las encías debido a una enfermedad dental. La diferencia es que la gingivitis generalmente implica enrojecimiento solo cerca de la línea de las encías y suele estar acompañada de acumulación de sarro y cálculo en los dientes.
A veces, la gingivitis grave puede ser más extensa. La inflamación puede extenderse a otras áreas de la boca, lo que se denomina estomatitis o gingivoestomatitis. Puede resultar difícil para el dueño promedio de una mascota distinguir entre la inflamación bucal y las encías de color rojo ladrillo que indican una emergencia, pero tu veterinario puede brindarte una evaluación completa y determinar la naturaleza de lo que estás viendo.
3. Amarillo
Cuando las encías adquieren un aspecto amarillento, se habla de ictericia. La ictericia en los gatos se produce cuando la bilirrubina, un pigmento amarillo, se acumula en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es un producto de degradación de los glóbulos rojos que pasa por el hígado y se excreta en la bilis.
La ictericia puede aparecer cuando hay un problema con la función hepática o biliar, pero también puede ocurrir si el cuerpo descompone los glóbulos rojos de manera anormal. Esto puede ocurrir con una afección llamada anemia hemolítica, cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca y destruye sus propios glóbulos rojos.
La ictericia siempre debe considerarse una emergencia médica, ya sea que aparezca repentinamente o se produzca más lentamente con el tiempo, ya que siempre indica un problema médico subyacente grave que debe abordarse lo antes posible.
4. Negro/Pigmentación (Lentigo)
La pigmentación negra puede ser normal en las encías de algunos gatos, especialmente en aquellos con pelaje anaranjado, como los atigrados anaranjados. Esta afección se denomina lentigo simple y también es responsable de que los atigrados anaranjados tengan pecas en la nariz y las orejas.
El lentigo simple consiste en la acumulación de melanocitos pigmentados de negro que causan esta apariencia pecosa y es normal en estos gatos. No es lo mismo que el melanoma, un tipo de cáncer, aunque las manchas pueden cambiar de apariencia con la edad.
Leer también: Enfermedades dentales en gatos: causas, síntomas y tratamiento
Otras anomalías de las encías

Las encías sanas de los gatos son de color rosa pálido, están húmedas y palidecen cuando se presiona un dedo contra ellas.
Además del color, hay otros dos parámetros que los veterinarios comprueban rutinariamente en las encías.
1. Tiempo de llenado capilar
El primero se denomina tiempo de llenado capilar (TRC). Cuando se aplica una presión suave con un dedo sobre las encías rosadas, estas se blanquean o se tornan pálidas de inmediato en ese punto. Cuando se suelta, ese punto normalmente debería recuperar su apariencia rosada casi de inmediato.
Si esa zona de las encías tarda más de 2 segundos en recuperar su aspecto rosado, se denomina retraso en el llenado capilar. Un retraso indica mala circulación. Esto puede ocurrir más comúnmente con la deshidratación, pero también puede ocurrir con el shock y otras afecciones que afectan la circulación.
2. Humedad
Las encías son membranas mucosas y deben estar siempre húmedas. Si están pegajosas o incluso secas, esto puede indicar una mala hidratación. Los veterinarios suelen utilizar este parámetro al evaluar a una mascota que ha estado vomitando o presentando diarrea o que sufre una lesión relacionada con el calor, para determinar qué tan grave puede ser la deshidratación.
Puede utilizar estos parámetros en casa, además del color de las encías, para obtener una imagen general de la salud de tu gato. Cuando se analizan en conjunto, el color, la humedad y el CRT de las encías pueden ser útiles para determinar la urgencia de un problema médico.
Tratamiento de las encías pálidas en los gatos
Cuando llevas a tu gato al veterinario por encías pálidas, el primer paso es una revisión completa. El especialista evaluará no solo el color de las encías, sino también otros aspectos como el ritmo cardíaco, la respiración, la temperatura y el nivel de energía.
Si hay señales que indiquen un problema médico, se recomendarán análisis de sangre. Estos permiten detectar anemia, infecciones y evaluar el funcionamiento de órganos clave como el hígado y los riñones. También pueden solicitar radiografías o ultrasonidos para observar posibles alteraciones internas que expliquen el cambio en el color de las encías.
A partir de esos resultados, el tratamiento puede variar. Si el conteo de glóbulos rojos es muy bajo por una pérdida de sangre, puede ser necesaria una transfusión para estabilizar al gato antes de continuar con otros cuidados.
En algunos casos, se recetan medicamentos como esteroides, antibióticos o inmunosupresores, según la causa específica de la anemia.
La cirugía solo se considera cuando hay lesiones graves, traumatismos o la presencia de una masa interna que esté provocando sangrado.
Si las encías pálidas se deben a un estado de shock causado por deshidratación o un golpe de calor, será necesario aplicar sueros por vía intravenosa para rehidratar el cuerpo y recuperar una buena circulación. En situaciones más delicadas, pueden requerirse otros medicamentos. Los casos avanzados, sobre todo los relacionados con golpes de calor, a menudo necesitan varios días de hospitalización para lograr una recuperación completa.
Prevención de las encías pálidas en los gatos

Los controles veterinarios regulares, la atención preventiva y un entorno seguro son excelentes formas de mantener a los gatos seguros y saludables.
No siempre se puede evitar por completo que un gato desarrolle encías pálidas, pero sí existen formas de reducir el riesgo, sobre todo en casos relacionados con traumatismos o golpes de calor. Los gatos que viven o salen al exterior enfrentan más peligros: desde accidentes hasta peleas con otros animales.
También están más expuestos a virus como la leucemia felina (FeLV) o la inmunodeficiencia felina (FIV), sobre todo si conviven con otros gatos callejeros o se enfrentan a ellos.
Aquí tienes algunas recomendaciones para disminuir al máximo estos riesgos:
- Golpe de calor
Asegúrate de que tu gato siempre tenga acceso a sombra y agua fresca. Nunca lo dejes dentro de un auto si la temperatura exterior supera los 10-15 °C. - Traumatismos
Mantenerlo dentro de casa reduce significativamente la posibilidad de accidentes, peleas y heridas. Si disfruta salir, considera entrenarlo para caminar con correa o habilitarle un espacio seguro al aire libre, como un corral o una jaula tipo playpen. - FeLV/FIV
Los gatitos pueden heredar estos virus de su madre. Hazles una prueba a las 8 semanas y repítela a los 6 meses. Si tu gato sale y convive con otros, vacúnalo contra FeLV. Aunque no hay una vacuna recomendada de forma rutinaria para FIV, los gatos que pasan tiempo fuera deben hacerse pruebas al menos una vez al año. - Cuidados preventivos y revisiones periódicas
Llevar a tu gato al veterinario con regularidad y realizar análisis de sangre cada año (o cada seis meses si ya es mayor de 7 años) permite detectar posibles causas de encías pálidas antes de que se conviertan en una emergencia. Estas revisiones incluyen la evaluación del corazón, la presión arterial y la función del hígado y los riñones.
Conclusión
Las encías pálidas en gatos pueden indicar una emergencia médica real, sobre todo si notas otros síntomas o comportamientos fuera de lo común. A veces, los cambios en el color de las encías pueden ser sutiles y pasar desapercibidos, o no parecer relacionados con lo que estás observando.
Ante cualquier duda, lo mejor siempre será acudir al veterinario. Una revisión profesional te permitirá saber si realmente hay un problema y cuál es el tratamiento adecuado para tu gato.
Leer también: Virus comunes en los gatos: siete tipos
-
Brooks, W. Flea Anemia in Cats and Dogs. Veterinary Partner. Revisado el 1 de abril de 2023. Consultado el 8 de junio de 2023. https://veterinarypartner.vin.com/default.aspx?pid=19239&id=4951428
-
Bellows, J. Gingivostomatitis in Cats. Veterinary Partner. 2016. Revisado el 17 de junio de 2016. Consultado el 8 de junio de 2023. https://veterinarypartner.vin.com/default.aspx?pid=19239&id=4951303
-
Brooks, W. Immune Mediated Hemolytic Anemia (IMHA) in Dogs and Cats. Veterinary Partner. Revisado el 31 de enero de 2023. Consultado el 8 de junio de 2023. https://veterinarypartner.vin.com/default.aspx?pid=19239&id=4951868
-
Brooks, W. Infectious Anemia in Cats. Veterinary Partner Revisado el 22 de noviembre de 2022. Consultado el 8 de junio de 2023. https://veterinarypartner.vin.com/default.aspx?pid=19239&id=4952073
-
Brooks, W. Renal Anemia, or Inadequate Red Blood Cells, in Dogs and Cats. Veterinary Partner. Revisado el 14 de febrero de 2023. Consultado el 8 de junio de 2023. https://veterinarypartner.vin.com/default.aspx?pid=19239&id=4952655
-
What Does a Dark Spot on a Cat’s Nose Mean? Bechewy. Actualizado el 20 de enero de 2021. Consultado el 7 de junio de 2023. https://be.chewy.com/what-does-a-dark-spot-on-a-cats-nose-mean/