¿Alguna vez te has preguntado qué piensa tu gato cuando te llama desde el otro lado de la habitación o cuando te ve salir de casa? ¿O por qué los felinos solo muestran afecto a ciertos miembros de la familia? Los humanos son seres sociales, y como amantes de los gatos, buscamos la compañía de nuestros amigos felinos. Pero a veces es complicado entender cómo se sienten hacia nosotros.
Los investigadores coinciden en que las personalidades de los gatos pueden variar enormemente y que la forma en que los felinos se sienten hacia las personas puede formarse desde una edad temprana. También es cierto que los gatos eligen a las personas con quienes establecen vínculos cercanos y afectuosos. Reconocer los comportamientos felices y temerosos de tu gato puede ser el primer paso para entender cómo se siente contigo y cómo responder a sus necesidades.
¿Cómo puedo saber qué siente mi gato por mí?

Los gatos demuestran que se preocupan por ti cuando te buscan, te amasan y te dan cabezazos.
Los gatos son excelentes comunicadores. Quizás hayas visto a tu gato acicalando a sus amigos felinos o ronroneando y frotándose entre sí. Por supuesto, cuando se enfrentan a un rival, el comportamiento y el lenguaje corporal pueden estar lejos de ser amistosos: arquean la columna, bufan, gruñen y pelean. Pero han realizado algunas adaptaciones magníficas que reservan especialmente para los humanos.
¿Has notado cómo tu gato gorjea y maúlla para llamar tu atención? ¿O cómo parpadea lentamente, se frota contra tus tobillos y te hace tropezar? Estos fascinantes comportamientos se han desarrollado a lo largo de años de vida doméstica y están diseñados para comunicarse con los humanos.
Si tu gato busca tu compañía, se sienta a amasarte en tu regazo, te da cabezazos para frotarte su olor o simplemente le encanta pasar el rato para ronronear y acurrucarse, entonces ¡eres muy especial para él!
Hay algunos gatos que parecen acudir a cualquiera que les ofrezca comida, pero su atención se desvía rápidamente una vez que ese recurso se acaba. La comida puede ser un facilitador útil si tienes un gato nuevo o tímido y quieres mejorar tu vínculo con él. Pero se necesitan otras interacciones positivas, como hablarles con dulzura, jugar con ellos y acariciar su punto favorito de cosquillas, para reforzar esa relación y crear un vínculo adecuado.
Leer también: ¿Cómo marcan los gatos su territorio?
¿Los gatos tienen sentimientos como nosotros?

Es fácil antropomorfizar a los gatos, pero ellos hacen muchas cosas por razones diferentes a las nuestras.
Es importante no antropomorfizar todo lo que vemos que hacen nuestros gatos. Ya que los gatos tienen motivaciones intrínsecas distintas y su percepción del mundo es muy diferente a la nuestra. Experimentan muchas de nuestras emociones, incluido el dolor, el miedo, la ansiedad, el estrés, la satisfacción, la emoción y mucho más.
Los gatos adultos difieren de los perros y los humanos ya que no están obligados a interactuar socialmente. Esto significa que no buscan la compañía de otros para sobrevivir. En cambio, la búsqueda de recursos puede impulsar las interacciones sociales, como pedir el desayuno.
Leer también: 6 similitudes sorprendentes entre gatos y perros
El vínculo con las personas es importante para los gatos

Las investigaciones muestran que los gatos establecen vínculos seguros con las personas de manera similar a como lo hacen los niños y los perros.
Las investigaciones demuestran que pasar más tiempo con tu gato hace que este busque tu compañía y quiera estar más contigo. Esto podría explicar por qué los gatos domésticos parecen tener vínculos más estrechos con los miembros de su familia que aquellos que pasan la mayor parte del tiempo al aire libre.
Otra teoría es que los gatos domésticos necesitan estimulación ambiental adicional. En un estudio en el que se alimentó a colonias de gatos con y sin interacción con ellos, una vez alimentados, muchos gatos buscaron a la persona con más probabilidades de interactuar socialmente con ellos.
También se ha demostrado que el hecho de formar un vínculo fuerte con una persona hace que los gatos busquen más contacto con otras. Parece que cuanto más tiempo pasan con las personas, más motivados están para estar cerca de ellas. De hecho, investigadores de la Universidad Estatal de Oregón demostraron que la mayoría de los gatos forman un vínculo seguro con las personas de forma similar a los niños y los perros.
Su estudio sugiere que los gatos desarrollan diferentes estilos de apego según su relación con su dueño. Estos pueden manifestarse como búsqueda de proximidad, ansiedad por separación y comportamientos de reencuentro. Dependiendo de cómo se relacione tu gato con las personas, reaccionará de manera diferente al estar contigo y al estar solo.
Leer también: 15 datos curiosos sobre los gatos para niños
Los gatos expresan el estrés de diferentes maneras

Es importante respetar el deseo de contacto o espacio de tu gato.
A los gatos les puede llevar tiempo establecer un vínculo con su dueño. Si un gato es nuevo en la familia, puede sentirse nervioso o abrumado. Los gatitos que tienen interacciones positivas con las personas desde pequeños pueden disfrutar de que los carguen para abrazarlos y, cuando sean adultos, pueden ser percibidos como gatos más amigables.
Los gatos y gatitos con poco contacto humano pueden sentirse muy asustados al ser manipulados. Requieren tiempo para adaptarse, y es fundamental que te ganes su confianza.
Las expresiones faciales pueden ser una advertencia útil de que tu gato no quiere que lo manipulen. Las pupilas dilatadas, las orejas hacia atrás y hacia los lados, los maullidos, los bufidos y el babeo pueden indicar que no quieren que se acerquen.
Es fundamental estar atento a cualquier indicio de que tu gato podría ser un apego seguro. Otros signos de estrés incluyen:
- Comportamiento letárgico o hiperactivo.
- Alteración en la hidratación o la alimentación.
- Dormir más o menos de lo habitual.
- Orinar o defecar fuera de su caja de arena.
- Dificultad para orinar.
- Actuar de forma más vocal o más tímida de lo normal.
- Mostrar signos de agresión.
Si observas estos signos, tu gato se siente preocupado o angustiado y es posible que debas implementar cambios en el entorno de tu hogar. No obstante, si te preocupa que tu gato no se encuentre bien, debes hablar con tu veterinario.
Leer también: 10 señales sutiles de que tu gato puede estar enfermo
Reflexiones finales

Los gatos nos demuestran de muchas maneras que tienen sentimientos positivos hacia nosotros.
Los gatos son grandes comunicadores y una sorprendente cantidad de personas pueden comprender sus sentimientos, incluso aquellas que no se consideran amantes de los gatos. A menudo lo hacemos a nivel subconsciente.
Si crees que a tu gato le encanta pasar tiempo contigo, probablemente tengas razón. Por otro lado, si tienes un gatito más independiente, acéptalo. Ellos se sienten seguros de su apego a ti y saben que siempre serán bienvenidos en casa, en un lugar seguro, con los brazos abiertos.
Leer también: 5 señales visuales de un gato estresado y cómo ayudarlo
-
Heath S. (2018). Understanding feline emotions: … and their role in problem behaviours. Journal of Feline Medicine and Surgery. 2018 May;20(5):437-444. Consultado el 9 de octubre de 2022.
-
Horwitz DF, Rodan I. (2018). Behavioral awareness in the feline consultation: Understanding physical and emotional health. Journal of Feline Medicine and Surgery. 20(5):423-436. Recuperado el 9 de octubre de 2022.
-
Turner DC. (2021). Unanswered Questions and Hypotheses about Domestic Cat Behavior, Ecology, and the Cat-Human Relationship. Animals (Basel). 11(10), 2823. Recuperado el 9 de octubre de 2022.
-
Turner DC. (2017). A review of over three decades of research on cat-human and human-cat interactions and relationships. Behavior Processes. 141(Pt 3), 297-304. Consultado el 9 de octubre de 2022.
-
Vitale KR, Behnke AC, Udell MAR. (2019). Attachment bonds between domestic cats and humans. Current Biology. 29(18), 864-865. Consultado el 9 de octubre de 2022.